A sólo unos minutos para los 70...

 Por: Carlos Lozano Medrano.

Ya estamos a 20 de febrero, son la una de la mañana, nací al cuarto para las dos de la mañana. Y decidí hacer una pequeña reflexión. Me considero una persona feliz y afortunada, mi matrimonio fue una buena decisión y lo sigo considerando adecuado para la mujer y el hombre, sumando a mis cinco hijos y mi queridísima nieta. Reconozco que son una buena cantidad de años, pero no me siento viejo, aunque mis rodillas al subir o bajar escaleras protestan un poco.

     Gracias a mis padres tuve una infancia y adolescencia feliz, un ambiente hogareño tranquilo, humilde o clase media baja, mi mamá dedicada a las labores del hogar y mi papá trabajaba primero en el chalán que cruzaba el río Tuxpan y después en el astillero. 

     No recuerdo que hubiera discusiones o pleitos, no se usaban groserías y hasta la fecha no las uso, bueno, en algún chiste, reconociendo que como costeño, pudiera tener el derecho divino de decirlas o lo traiga en mi ADN veracruzano, pero no, considero que no son necesarias. Creo que nunca nos festejaron nuestros cumpleaños ni hubo regalos. Mi papá solo tomaba en Navidad y a Fin de año.

     En general he sido una persona digamos bien portado, respetuoso, tranquilo, adaptable, me gusta escuchar a las personas, aunque ahora en ciertos momentos hablo mucho. Siempre fui buen alumno, sin ser de dieces. Cuando iba a empezar la Vocacional no tenía ni idea de que estudiar, decidí Computación y en eso trabajé toda mi vida laboral, años después pensé que mi vocación hubieran sido las Ciencias Sociales, pero solo lo he hecho de manera autodidacta.

     Aparte de mis libros escolares, mis primeras lecturas fueron Mecánica Popular y Selecciones de Reader Digest que mi papá compraba y eso me llevó de joven a empezar a leer libros de Superación Personal y Biografías. Al moverme en transporte público me acostumbré a traer un libro, me he hecho amigo de ellos y siempre ando leyendo varios libros digamos a la vez, más ahora desde que me jubilé. Tengo “cierta” obsesión por comprar libros, que no se si llegaré a leerlos todos. Donde haya libros es posible que por ahí ande yo. Me llama la atención el conocimiento en general. Ahora entiendo cuando la gente compra cigarros, periódicos o sus caguamas. 

     Desde joven me gustaba reflexionar sobre temas cotidianos y empecé a escribir en cualquier hoja que tenía a la mano y poco a poco fui compartiendo algo con alguna amistad.

     Soy católico pero no muy de ir a la iglesia, aunque si paso a persignarme y a rezar un Padre Nuestro. De unos años a la fecha sí creo que hay un Dios Creador. Se me hace más inteligente que el pensar que venimos de la nada. 

     Me gustan los temas históricos, religiosos, políticos, aunque no de manera profunda, casi diría como si fuera una plática cotidiana. Las ciencias y la tecnología me llaman mucho la atención, son extraordinarias. El Universo, la naturaleza y el hombre son maravillosos. 

     El potencial del hombre es enorme, sus obras lo reflejan, pero en general no hemos aprendido a desarrollar muchas de nuestras capacidades y cualidades. Se requiere la educación de casa y la de la escuela. Normalmente los excesos son dañinos, todo tiene límites.

     Políticamente me parece adecuada la democracia, pero requiere un pueblo consciente, con valores morales-éticos claros y sólidos y con cierta cultura, sino es fácilmente manipulable, como en general sucede en la mayoría de los países, generando un Estado y una burocracia de alguna manera poderosa y anónima que abusa y genera corrupción e impunidad. Con políticos vividores de la política. Se requieren ciudadanos que equilibren con responsabilidad obligaciones y derechos, que no se dejen corromper por las dádivas gubernamentales. Que realmente estén a favor de la vida. Hay que cuidar la libertad que parece que la vamos convirtiendo en libertinaje. Se requiere un equilibrio entre derechas e izquierdas. Una sola ideología no es suficiente.

     No soy experto en nada. Pero entiendo que todos podemos o tenemos opiniones de muchos temas y es importante expresarlos, sin exagerar en la pasión, porque cada día noto más violencia de todo tipo y esto va dañando a la sociedad. Aquella expresión muy de moda en los años sesenta del siglo pasado Amor y Paz hay que tenerla presente. Deseo una revolución pacífica e inteligente.

* Director del Instituto Cultural Tuxpan Universal (ICTU).

Compartir:

Autorizan a políticos "chapulines"


*  Diputados, alcaldes, síndicos y regidores piden licencia

*  Aprobó el Congreso nueva Ley de Comunicación Social

*  Les darán más dinero al OPLE, Fiscalía, UV y TEV

Por: Miguel Angel Cristiani Gonzalez.

Tres temas interesantes fueron abordados durante el inicio este jueves, del Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Veracruz, se trata de la lista de funcionarios públicos -diputados, alcaldes, síndicos y regidores- que pidieron licencia para separarse del cargo que actualmente cobran y disfrutan, para ir en busca de un nuevo puesto de elección popular el próximo mes de julio. Son lo que se denomina chapulines políticos, que todavía no terminan un hueso y ya van en busca del otro.

El segundo tema interesante y digno de analizar en detalle es el de las solicitudes de los mal llamados Organismos Autónomos Estatales, como el OPLE, Tribunal Estatal Electoral Fiscalía General del Estado y la mismísima Universidad Veracruzana, que en estos tiempos de crisis económica, están solicitando y obtuvieron que se les aumenten los presupuestos aprobados para ejercer en este año.

 El otro asunto en la orden del día de la Legislatura del Estado, fue el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación, con proyecto de Ley de Comunicación Social para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que fue finalmente fue aprobada con 27 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones.

Primero se trató el tema de la solicitud del Organismo Público Local Electoral el ya famoso OPLE, que como “los maderos de San Juan, piden pan y no les dan, les dan un billetito millonario, que se les atora en el pescuezo” ya que su inocente petición asciende a la cantidad de $471,083,239.00 (Cuatrocientos setenta y un millones ochenta y tres mil doscientos treinta y nueve pesos 00/100 M.N.), respecto del presupuesto aprobado para el ejercicio presupuestal 2021.

El pretexto para pedir más millones de pesos para el OPLE Veracruz  es que a partir de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deriva de la acción de inconstitucionalidad 241/2020 y sus acumulados, que restablece la vigencia de los porcentajes de cálculo de la Ley Electoral para los partidos políticos, por la cantidad de $198,296,863.00 (Cientos noventa y ocho millones doscientos noventa y seis mil ochocientos sesenta y tres pesos 00/100 M.N.), así como la cantidad de $272,786,376.00 (Doscientos setenta y dos millones setecientos ochenta y seis mil trescientos setenta y seis pesos 00/100 M.N.), para los gastos relativos a la instalación de órganos electorales desconcentrados, mecanismos de recolección y traslado de paquetes electorales y material electoral diverso, del modo siguiente: para el llamado capítulo 1000 -que son sueldos- tienen autorizados $ 403,074,599.00 para este año, pero estaban pidiendo otros $96,204,925.00, pero se tendrán que amarrar el cinturón en sus elevados sueldos y compensaciones porque solo les autorizaron $352,000,000.00 (Trescientos cincuenta y dos millones de pesos 00/100 M.N.).

La solicitud del Tribunal Electoral de Veracruz, también desmedida, asciende a la cantidad de $12,000,000.00 (Doce millones de pesos 00/100 M.N.), respecto del presupuesto aprobado para el ejercicio presupuestal 2021, derivado del incremento en las arduas labores ordinarias, consecuencia del proceso electoral, la necesidad de contratación de personal eventual y gastos de operación. A pesar de la crisis económica que estamos viviendo los veracruzanos, le autorizaron otros $4,612,000.00 (Cuatro millones seiscientos doce pesos 00/100 M.N.).

A la que sí le fue muy bien es a la solicitud de la Fiscalía General del Estado, que asciende a la cantidad de $347,147,918.00 (Trescientos cuarenta y siete millones ciento cuarenta y siete mil novecientos dieciocho pesos 00/100 M.N.), respecto del presupuesto aprobado para el 2021, que se funda y motiva, a partir de que la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Veracruz “I” del Servicio de Administración Tributaria (SAT), determinó los créditos fiscales a partir del incumplimiento en el pago de las ministraciones destinadas a cubrir los Impuestos sobre la Renta retenidos por Sueldos y Salarios en los períodos del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2015 y del 01 de enero al 30 de noviembre de 2016 y por Arrendamientos del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016 por lo que finalmente se le autorizaron recursos extras por $347,147,918.00 (Trescientos cuarenta y siete millones ciento cuarenta y siete mil novecientos dieciocho pesos 00/100 M.N.).

A la que también le autorizaron todo lo pedido fue a la Universidad Veracruzana, de doña Deifilia Ladrón de Guevara, también para el pago de adeudos al SAT, antes de que se vaya en septiembre, para lo que le dieron una ampliación de recursos presupuestales hasta por la cantidad de $1,682,467,895.76 (Mil seiscientos ochenta y dos millones cuatrocientos sesenta y siete mil ochocientos noventa y cinco pesos 76/100 M.N.), para el estricto cumplimiento de los fines solicitados.

Por último, en la sesión del Congreso del Estado de este jueves, se aprobó también la nueva Ley de Comunicación Social del Estado, que tiene por objeto establecer las normas a las que deberán sujetarse los entes públicos a fin de garantizar que el gasto en Comunicación Social cumpla con los criterios de “eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, a la vez que respete los topes presupuestales, límites y condiciones de ejercicio que establezcan los presupuestos de egresos respectivos.”

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Compartir:

Mirando hacia el Big Show

Al Bat

 *   Wow!, contratos multimillonarios en MLB: Fernando Tatis y Ronald Acuña, los más recientes. 

Por: Jesús Alberto Rubio.

1.- EN PROSPECTIVA: Además de los 19 aztecas que tienen seguro un lugar en sus respectivas franquicias para la venidera temporada 2021, hay otro grupo de paisanos aún fuera de los rosters que buscarán quedarse en la Gran Carpa a partir de los entrenamientos primaverales. 

Hablamos del jugador de cuadro Esteban Quiroz (Rays) y el receptor Carlos Soto (Cardenales), así como los lanzadores Héctor Velázquez (Astros), Jesús Cruz (Cardenales) y Miguel Aguilar (Dbacks). 

Incluso, como ayer lo anotamos en Al Bat, también destaca la figura del pitcher Manny Barreda, invitado por los Orioles de Baltimore para que se presente el 1 de abril en su campamento de Triple A en Sarasota, Florida. De allí, como se anotó, podría ser llamado más que pronto al equipo grande oropéndola ligamayorista. 

Cabe advertir que del contingente de 19 –Luis y Ramón Urías, Luis Cessa, Alex Verdugo, Alejandro Kirk, Víctor González, Julio Urías, Isaac Paredes, José Urquidy, Víctor Arano, Andrés Muñoz, Luis González, Sergio Romo, Gerardo Reyes, Joakim Soria, Giovanny Gallegos, Manuel Rodríguez, Humberto Castellanos y Gerardo Carrillo—hay dos que aún siguen sin equipo dentro de la agencia libre: Roberto Osuna y Óliver Perez. 

Ya llegarán noticias de ellos, especialmente del primero. 

2.- ASÍ ES: Ing. Juan Antonio Jasso Rodríguez: JARS, pudiéramos considerar que esta es la gran fortaleza del béisbol mexicano. Se juega todo el año a excepción de los países del Caribe que sólo tienen béisbol de invierno ya que la mayoría de sus peloteros están jugando en USA o en granjas de los equipos de MLB en Ligas Menores. 

3.- EXCELENTE: Los Algodoneros de Guasave fueron invitados a participar en la Barcelona Baseball Cup que se disputará del 26 de septiembre al 3 de octubre en la ciudad española y que espera contar con otros equipos de Japón, Holanda, España e Italia. 

Esta no sería la primera vez un equipo mexicano juega en otro continente, ya que los Diablos jugaron en Japón en 1995 y los Tigres en 1965. (Los detalles en la gran noticia de los Algodoneros en su propia página). 

4.- PELIGRO: Aaron Boone espera que Clint Frazier (26) sea el jardinero izquierdo titular tras un gran avance el año pasado en su cuarta campaña con los NYY. Con ello, peligra la continuidad de Brett Gardner (37) en el equipo con el que ha jugado dese el 2008. Cuestión de horas par saber definitivamente si Brett consigue contrato en NY… u otro equipo. Así las cosas y ciclos. 

DANZA DE LOS MILLONES 

5.- El campo corto Fernando Tatis Jr. (22) y los Padres alcanzaron un acuerdo para una extensión de contrato por 14 años y $340 millones. 

Es el tercer contrato más grande que se ha dado en la historia de Grandes Ligas, sólo detrás de las extensiones de $426.5 millones por 12 años de Mike Trout con Anaheim, y de $365 millones por 12 temporadas de Mookie Betts con Dodgers. 

Tatis ganó el Bat Plata luego de batear para .277 con 17 jonrones y 45 carreras remolcadas en la temporada recortada por la pandemia por el COVID-19 en 2020. Como novato en 2019, tuvo línea de .317 con 22 cuadrangulares y 53 impulsadas. 

Y mire, qué clase de conceptos sobre él: ha tenido un arranque histórico. Sus 39 jonrones son la mayor cantidad tratándose de un campocorto regular tras los primeros 150 juegos de su carrera. También mejoró muchísimo en cuanto a la defensa se refiere en su segunda temporada y tiene uno de los mejores brazos entre los jugadores de cuadro de la Gran Carpa. Al combinar esas habilidades físicas con su magnética personalidad, se entiende cómo Tatis ya es uno de los rostros más reconocidos de todo el béisbol. Más en https://momentodeportivord.com/?p=156988 

5.- Y QUIÚBOLE: Ronald Acuña Jr. y los Bravos de Atlanta pactaron un contrato de 100 mdd por ocho años, el acuerdo más lucrativo para un jugador bajo control con menos de un año de servicio activo en las Grandes Ligas. 

El Novato del Año en la Liga Nacional la pasada temporada, aceptó un acuerdo con dos opciones que, de ser ejercidas, elevarían el valor a 124 millones a lo largo de 10 años. 

La nota de MLB nos dice: Su acuerdo es el segundo más rico en la historia de los Bravos, por detrás del contrato de 135 millones y ocho años que Freddie Freeman firmó antes de la temporada de 2014. 

Acuña bateó para .293 y lideró al equipo con 26 jonrones, 64 impulsadas y 16 robos en 111 juegos el año pasado. 

Con todos estos contratos multimillonarios, para que le digo que no si sí, como que dan ganas de ir a probar suerte y buscar jugar beisbol ¡en el Big Show! 

Digo. 


Los verdes que te quiero verdes están a la orden del día en la Gran Carpa. 

Para empezar, todavía se comenta por todos lados el contrato extendido en San Diego por 14 años y 340 mdd al dominicano Fernando Tatis Jr. y con justa razón. 

Y es que el talentoso campo corto de los Padres aseguró el contrato más largo suscrito en la historia de MLB en un proceso actual de firmas multianuales de muchos ceros por demás impresionante. 

Ejemplos en este renglón sobran en el devenir de MLB. 

Ya vimos cómo los Dodgers, reciente, se hicieron de los servicios de Trevor Bauer, el Cy Young 2020, dándole de inicio un contrato de tres años y 102 millones de dólares. 

Antes, en el 2015, Giancarlo Stanton (NYY) firmó por 13 años y 325 millones de dólares con Miami y en el 2019 Bryce Harper suscribió convenio por 13 años y 330 mdd con Filadelfia. 

El mayor contrato en términos de dólares sigue siendo el de Mike Trout con los Angelinos de Los Ángeles, alcanzado en 2019 por 12 años y 426,5 millones de dólares. 

Y hay más; además, fíjese cuántos orgullos dominicanos figuran en este listado: 

Con los mismos Frailes, el antesalista Manny Machado firmó en 2019 un contrato de 10 temporadas y $300 mdd que en ese momento fue el más grande para un agente libre en las Ligas Mayores. 

El toletero dominicano Juan Soto, quien debutó en Grandes Ligas con Washington en el 2018, ganará 8.5 millones este año, en tanto, el cerrador Trevor Rosenthal y los Atléticos de Oakland acordaron contrato por un año y 11 mdd. 

También el jardinero estelar George Springer oficializó en enero pasado contrato por 6 años y 150 millones de dólares con los Azulejos de Toronto. 

En el 2013, Robinson Canó entró a un selecto grupo de multimillonarios con un contrato de 10 temporadas y 240 mdd. 

Y qué decir de Alex Rodríguez – 275/NYY y 252/Rangers--, único de esta lista en haber firmado dos contratos por encima de los 200 millones de dólares. 

O bien, ahí está Gerrit Cole con los NYY: obtuvo 324 millones de dólares y nueve años –a partir del 2020— cifra que representa la mayor cantidad de un lanzador con un equipo. 

También, previo a la campaña pasada, Stephen Strasburg firmó con los Nacionales de Washington por siete años y 245 millones de dólares. 

Y ya, para ya no “marearnos” con tantas cifras de esa naturaleza –porque de ver dan ganas—, le recordaré que “La Máquina”, o sea Albert Pujols, en lo que fue la temporada recortada a 60 juegos del año pasado, fue la penúltima de su contrato por 10 años 240 millones con Anaheim. 

Pujols, mi gran tocayo, pues. 

Enseguida, para que vea que soy su cuate, le pongo el enlace del sitio donde puede ver a detalle los contratos más caros/altos en el Big Sow: 

https://www.septimaentrada.com/mlb/contratos-mas-caros-grandes-altos-mlb-ligas-mayores-salarios-jugadores 

Fallece Juan “Terín Pizarro 

El ex lanzador ligamayorista puertorriqueño, Juan Pizarro, un estelar en los 70 con Alijadores de Tampico y antes con Cafeteros de Córdoba, falleció anoche a causa del cáncer a los 84 años de edad.  Hay toda historia riquísima alrededor de él y si gusta, en su momento se la cuento-rescato. 

En paz descanse “Terín” Pizarro, quien en la pelota mexicana fue un grande con Alijadores de Tampico y Cafeteros de Córdoba en la época de los Héctor Espino, Arturo Rey, Silvano Quezada, Rico Carty, Andrés Ayón, Vicente Romo, Celerino Sánchez, Ramón Arano… 

Salón de la Fama en Panamá 

El Instituto Panameño de Deportes, en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Unidad Coordinadora de Infraestructura Pública (UCIP) proyectan a la creación del Salón de la Fama y el Museo del Deporte Panameño. 

Ya se presentó el diseño guía y se expusieron las diferentes áreas donde estarán ubicadas las galerías, espacios de murales y literatura, biblioteca histórica, salones de auditorios y una plaza donde se exhibirán esculturas de figuras emblemáticas del deporte panameño: https://momentodeportivord.com/?p=157221

Compartir:

Segundo Encuentro con la Ciencia Tecolutla 2021 será virtual

Tecolutla, Ver.- Por segunda ocasión se llevará a cabo el "encuentro con la ciencia Tecolutla", aunque en este año 2021 devido a la Contingencia sanitaria del Covid 19, se realizará de manera virtual.

Los temas que se presentarán serán relacionados con el medio ambiente, pesca, deporte, relaciones humanas, salud física y mental, turismos, cultura, actividades y concurso fotográfico y galerías fotografícas, todo esto organizado por la Doctora Xóchilt Guzmán García de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa.
De igual forma el H. Ayuntamiento de Tecolutla invita a participar en este 2do Encuentro con la Ciencia que se realizará en modo VIRTUAL ya sea con videos informativos o bien, en los concursos incluidos en el evento.

Cabe mencionar que los que deseen participar, pueden enviar un mensaje directo a la página https://www.facebook.com/cienciatecolutla/.

Compartir:

Con el apagón…que cosas suceden

* No tenemos reservas de gas para generar electricidad

* Dependemos de lo que quieran vender en E.U.

* No se tomaron las prevenciones para abastecernos


Por: Miguel Angel Cristiani Gonzalez.

Ahora sí que como cantaría la veracruzana Yuri “que cosas suceden en el apagón” y es que luego de que se produjeran apagones en varios estados del país, nos venimos a enterar de una serie de problemas que se vienen generando “en lo obscurito”.

Lo primero es que no teníamos una reservita -aunque fuera para unos cuantos días- del gas con el que trabajan las plantas generadoras de la electricidad en nuestro país.

Que dependemos de las ventas que nos hacen nuestros vecinos del norte para operar esas plantas de electricidad.

Que como en la frontera cayó una fuerte nevada, se suspendió el envío del gas a nuestro país.

Pero el problema más grave y de fondo, es que como el gobierno honesto y horrado de la cuarta transformación -que en realidad debería de ser de la primera, pero de la primera vez, que en lugar de avanzar vamos retrocediendo en todo- decidió cancelar algunos contratos que se habían hecho para la construcción y poder conducir el gas a las plantas procesadoras, porque eran excesivos y sospechosamente corruptos.

Lo malo es que solamente se denunció en las conferencias mañaneras, como tantos otros actos de corrupción, pero no se hizo nada para remediar el asunto, ni se contrataron nuevas empresas para ejecutar las obras, ni mucho menos se castigó a quienes pudieran ser responsables.

A propósito, uno de los temas preferidos de las conferencias mañaneras, es el de señalar los actos de corrupción que se dieron en el pasado -porque en los que se dan en el presente son justificados plenamente- no hay un solo día en que en la diatriba presidencial no se hable de los corruptos del pasado.

Pero luego de más de dos años ya de la actual administración federal, vale la pena cuestionar ¿Cuántos de esos funcionarios corruptos están en la cárcel? ¿Cuántos de esos corruptos del pasado están ahora en el gobierno de la Cuatro T.?

Pero volviendo al tema de los apagones, el actual director de la Comisión Federal de Electricidad, el político del pasado más no técnico, Manuel Bartlett Díaz ¿está preparado para dirigir a la empresa estatal responsable de llevar la energía eléctrica a los hogares, empresas y negocios de todo el país.?

Todavía no se acaba de entender cuáles fueron los motivos o acuerdos que se tuvieron en lo obscurito, naturalmente, para que el presidente de la república permitiera que se le designara en ese importante cargo, que por razones obvias que ahora se están poniendo en evidencia, debe de ser otorgado a un ingeniero y no a un licenciado en derecho.

Porque ahora resulta que en la generación de la electricidad indispensable para el país, como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo, “vamos a ir por lana y salimos trasquilados”, porque por hacerse ahorros en los presupuestos, se están generando pérdidas millonarias.

Porque tampoco se sabe, a cuánto habrán de ascender las pérdidas que generarán a las empresas y los comercios, los grandes y los chiquitos, que no podrán trabajar durante los apagones y que perderán horas de producción o que se les echarán a perder los productos que tengan en sus refrigeradores.

Aunque para tratar de justificar su ineficiencia y responsabilidad en los apagones, las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad aseguraron que no habrá problemas en los hospitales -en donde se supone deben contar con una planta generadora de luz- pero no han pensado en los miles de pacientes del Covid 19 que ahora se encuentran en tratamiento con tanques de oxígeno en sus hogares, en donde obviamente no tienen una planta de luz.

Y como para no variar, tampoco se ha informado adecuadamente a la población, sobre los apagones, pues en las benditas redes sociales, han empezado a circular todo tipo de noticias -vaya uste a saber cuáles son ciertas y cuáles no- sobre los lugares y horarios en que habrá apagones.

Desde los memes en que advierten que los apagones son generados por el recorte ordenado por el presidente López Obrador para generar electricidad, hasta volantes de fotocopias en que supuestamente la CFE informa de los apagones para determinado lugar y horarios.

Resulta irónico, que aquí en el terruño veracruzano, en donde se encuentra la única planta nucleoeléctrica del país, generadora de electricidad, también vayamos a tener que padecer de los benditos apagones, porque todo el flujo se concentra en el centro distribuidor nacional y de ahí se envía a los otros estados.

A ver si ahora sí, en que ya comenzamos a sufrir por los apagones forzosos de luz en nuestro país, finalmente las autoridades de la Cuarta Transformación, se atreven a construir una nueva central nucleoeléctrica que no requiere del gas para la generación de luz.

Porque ahorita es el pretexto de las nevadas en Estados Unidos y el norte del país, pero ojalá y no sea el principio de una serie de malas decisiones, que nos lleven -como ya ocurre en otros países como Venezuela- a tener que padecer permanentemente de esas limitaciones en el vital servicio.

Y hasta aquí le vamos a cortar, no vaya a ser que se nos vaya la luz.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Compartir:

Tuxpan perdió a un gran Médico (QEPD)…

VARIEDADES

Por: Camilo Hernández.

“Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío, que no lo puede llenar la llegada de otro amigo. Cuando un amigo se va, queda un tizón encendido, que no se puede apagar ni con las aguas de un río. Cuando un amigo se va, una estrella se ha perdido…”: ALBERTO CORTEZ.

Se lo agradecí en vida, y lo reitero ahora que desafortunadamente perdió la batalla contra el “enemigo silencioso” de nuestros tiempos, sin otro afán que recordarlo con absoluto respeto y gratitud. 

GRACIAS por su amabilidad, gentileza y ejercer con ese “don de servicio” su profesión. GRACIAS por su disposición cuando la emergencia de salud así lo requería. GRACIAS porque siempre demostró llevar con alto sentido de responsabilidad los principios de la MEDICINA, y mantener vivo ese espíritu y sensibilidad con el paciente que se antepone a cualquier circunstancia. Y por sobre todas las cosas, GRACIAS por brindar su amistad, más allá del MEDICO distinguido.

Hoy en este espacio nos referimos al DR. MAURILIO CHAVEZ HAM, a quien le dedicamos unas palabras sinceras ante su lamentable fallecimiento que nos tomó por sorpresa y que nos parece desafortunado en todas sus letras.

Tuxpan perdió a un gran Médico, hecho a ras de tierra, en la Clínica del IMSS y otros Hospitales en los que salvó muchas vidas.

Se distinguió por ser un profesional serio y responsable, quien desempeñó su trabajo con gran espíritu de servicio, humildad y buen trato con sus pacientes; además de ser un hombre de familia, ejemplar por cierto.

Lo conocimos en la peluquería de Don Beto, uno de sus amigos durante los últimos años, y fue así que posteriormente se convirtió en nuestro médico familiar.

Un gran ser humano, carismático y amable, lo recordaremos con aquella sonrisa que le caracterizaba.

Siempre actualizándose, tomaba cursos de medicina en línea -él mismo nos platicaba-, y que le agradaba mucho viajar y disfrutar de su familia a plenitud. 

Se jubiló en el IMSS -recuerdo  me contó un día- y sus compañeros le aconsejaban no hacerlo, pues a otros Médicos de su época dejar de trabajar prácticamente les costó la vida, pues al poco tiempo de retirarse desafortunadamente fallecieron. En su caso, desde antes de jubilarse ya había abierto su Consultorio Particular, donde continuando con la dinámica de su actividad profesional siguió haciendo lo que siempre amó, que era ejercer como Médico General. 

Es preciso mencionar que ante la pandemia, -entre sus pacientes y en redes sociales- siempre fomentó el uso del cubrebocas y de todas las medidas preventivas que pudieran adoptarse para  frenar el virus que ha cobrado tantas vidas y contagiado a miles de personas alrededor del mundo.

Gracias a él también conocimos a otro distinguido tuxpeño que radica en Nogales, Sonora, el escritor y docente, Rodolfo Silva Carballo, quien presentó aquí en Tuxpan su excelente libro titulado: “Río Arriba”, los dos buenos amigos. 

De hecho ese libro estuvo en nuestras manos gracias al Médico, Maurilio, antes de su presentación, teniendo así la oportunidad de comentarlo previamente en este mismo espacio, lo que agradecimos mucho en su momento, porque fue un “detallazo” de ambos.

También conoció a mi Padre, y hacia él ante su irreparable pérdida expresó palabras extraordinarias que guardo en el corazón. Ahora ya podrán saludarse y seguir ese camino de luz que hay más allá del sol…

*** Descanse en paz apreciable Médico, deseando pronta resignación para su Sra. Esposa, Hijo y demás familiares, haciendo llegar un abrazo solidario. Los amigos lo vamos a extrañar, y hay un paciente muy especial que le estará eternamente agradecido. Rogamos al Creador por el Eterno descanso de su alma.

¡Gracias por el favor de atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

 

Compartir:

Los refuerzos de El Águila de Veracruz

* Edison Frías y Manaure Martínez

Dos peloteros más se unen a la legión de extranjeros de El Águila de Veracruz: el dominicano Edison Frías y el venezolano Manaure Martínez ambos lanzadores derechos, informó de forma oficial la Dirección Deportiva a través de Jesús Valdez y en conjunto con la Gerencia Deportiva con Alberto Plascencia. 

El Águila de Veracruz y el dirigente Leo Rodríguez III obtienen dos buenos brazos que serán de vital importancia en una plaza de pitcheo como el Puerto de Veracruz. 

Edison Frías es originario del municipio de Gaspar Hernández en República Dominicana, el lanzador diestro fue prospecto de la organización de los Astros de Houston y en Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) jugó dos temporadas con los Tigres de Licey. 

El dominicano jugó con los Vaqueros de Montería en la Liga Colombiana de Beisbol (LPB) donde se ubicó como el segundo mejor lanzador en del departamento de efectividad con 1.82, el primero con más entradas trabajadas con 54.1 innings y tercero con más ponches recetados con 35. 

Frías vio acción en la Serie del Caribe Mazatlán 2021 como refuerzo de Caimanes de Barranquillas, en el Teodoro Mariscal, el dominicano tuvo un récord de 0-1, trabajó 7 entradas dos tercios, permitió 10 imparables, aceptó 7 carreras de las cuales fueron 6 limpias, dio 4 base por bolas y ponchó a 9 bateadores. 

Manaure Martínez nació en Guacara, Venezuela y es lanzador derecho. El serpentinero perteneció a los Philis de Filadelfia y estuvo por seis años en Ligas Menores. Martínez jugó en la Liga Venezolana de beisbol con los Tigres de Aragua por tres temporadas. 

El venezolano ya tuvo una experiencia en el beisbol mexicano con los Sultanes de Monterrey en el Invierno; con los regios Manaure lanzó por 5 entradas completas, aceptó 2 imparables, dio 3 bases por bolas y dos ponches. 

En próximas horas la Dirección Deportiva dará a conocer más contrataciones que fortalecerán el roster con el cual Leo Rodríguez y El Águila de Veracruz saltarán al terreno en el arranque de La Liga Mexicana de Beisbol.

 * Héctor Gómez
 
Pelotero consolidado en el beisbol invernal de su país, Héctor Alexis Gómez es nuevo refuerzo extranjero de El Águila de Veracruz, uniéndose – de forma oficial – al equipo veracruzano para la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol. 

Gómez, quien se desempeña como infielder, nació en una tierra de grandes peloteros: San Pedro de Macoris, República Dominicana. 

En su país ha vestido las franelas de Toros del Este y Estrellas Orientales en la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), así como la de los Tigres de Aragua en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). 

Además Gómez también tiene la experiencia de haber jugado con Rockies de Colorado, Cerveceros de Milwaukee en MLB y probar suerte en La Liga de la Organización Coreana de beisbol (KBO) con SK Wyverns. 

Así, la Dirección Deportiva que dirige Jesús Valdez, apoyado por Alberto Plascencia en la Gerencia Deportiva, hace oficial la contratación del dominicano, quien cubrirá la “esquina Caliente” bajo las órdenes del mánager Leo Rodríguez III. 

El petromacorisano participó en distintas Serie del Caribe con el equipo campeón de República Dominicana: Isla de Margarita 2014, San Juan 2015 y Guadalajara 2018. 

Héctor Alexis Gómez ya conoce el beisbol mexicano, pues en 2018 jugó con los Guerreros de Oaxaca. Con la novena bélica vio acción en 33 juegos y bateó para .303 en 142 turnos al bat. Además, anotó 23 carreras, atizó 43 imparables, conectó 4 cuadrangulares, produjo 20 carreras, obtuvo 5 pasaportes y se ponchó en 32 ocasiones. 

En el 2019, el dominicano jugó con High Point Rockers en la Liga del Atlántico. Ahí participó en 121 juegos con 464 turnos al bat y terminó con estos numeritos: 69 carreras, 135 hits, 12 cuadrangulares, 76 carreras producidas, 23 bases por bolas y 53 ponches. 

Hace unas semanas, Gómez jugó en la Serie del Caribe Mazatlán 2021, vistiendo la franela de Federales, equipo representativo de Panamá. En la Perla del Pacífico participó en 6 juegos donde tuvo 27 turnos, anotó 4 carreras, pegó 7 hits, tuvo dos producciones, recibió una base por bolas y se ponchó 7 veces. 
 

* Ronald Ramírez 

Con experiencia en el beisbol caribeño y en la Serie del Caribe en Mazatlán 2021, el pitcher zurdo colombiano Ronald Ramírez es anunciado como refuerzo de El Águila de Veracruz para temporada 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol. 

A través de la Dirección Deportiva, encabezada por Jesús Valdez, y la Gerencia Deportiva con Alberto Plascencia, El Águila de Veracruz suma un brazo más que estará a disposición del mánager emplumado Leo Rodríguez III. 

Ronald Ramírez ha militado en equipos de distintas ligas independientes, como el Alexandria de la United League Baseball (2008) y el Yuma Scorpions de la Golden Baseball League (2009). 

En el 2019, el serpentinero nacido en Cartagena vistió la franela de los Cardenales de Lara en la Liga Venezolana de Beisbol, donde tuvo un récord de 1-0 y una efectividad de 3.38. Con los crespusculares, el colombiano vio acción en 15 juegos, trabajó 13 entradas un tercio de labor, aceptó 12 cuadrangulares, permitió 6 carreras, otorgó 10 pasaportes y ponchó a 10 rivales. 

En la Serie del Caribe Mazatlán 2021, Ramírez defendió la franela de los Caimanes de Barranquilla. En la Perla del Pacífico, el zurdo tuvo una efectividad de 2.25 en 4 entradas de labor, aceptó 4 imparables, permitió una carrera limpia, no recibió cuadrangular, negoció un pasaporte y recetó 6 ponches. 

Con la llegada de Ronald Ramírez, El Águila de Veracruz continúa en la búsqueda de refuerzos para la temporada 2021 en su regreso a la Liga Mexicana de Beisbol, donde se cantará play ball en el Puerto el 25 de mayo. 


(Boletines de Prensa / El Aguila de Veracruz / Jesús Alberto Rubio).

Compartir:

La otra elección en Veracruz


*  En septiembre habrá cambio en Rectoría

* Ya hay una docena de aspirantes a suplir a Deifilia

*  Recuperar el prestigio de la Universidad Veracruzana

Por: Miguel Angel Cristiani Gonzalez.

De manera paralela a las elecciones políticas para elegir presidentes municipales, diputados locales y federales, se viene desarrollando también otra elección muy importante para el estado de Veracruz, incluso para todo el sureste del país, se trata de la elección de quien será el sustituto de la actual rectora de la UV, Sara Deifilia Ladrón de Guevara.

Así es como de manera sigilosa y reservada, los integrantes de la llamada Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana vienen trabajando y preparando el cambio en la Máxima Casa de Estudios.

La trascendencia de este cambio en las actuales autoridades de la Universidad Veracruzana se pone de manifiesto en el hecho de que es una institución de educación superior pública y autónoma, con distintas sedes a lo largo del estado de Veracruz.

Desde siempre, la UV es reconocida como la universidad de mayor impacto en el sureste de la República Mexicana y más importante de Veracruz.

Incluso es la más importante en todo el sureste del país.

Su prestigio llega hasta centro y centro américa, por lo que muchos estudiantes vienen a estudiar en nuestro Estado.

 Por medio de sus funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de servicios en sus distintas entidades académicas (facultades, institutos de investigación, organismos de difusión y extensión, entre otros) busca conservar, crear y transmitir la cultura para beneficiar a la sociedad.

Hay que recordar que se rige por las disposiciones de la Ley de Autonomía de la UV, la Ley Orgánica de la UV, el Estatuto General de la UV y los Estatutos y Reglamentos derivados, donde se trata de vincular de modo permanente a la universidad y la educación que esta imparte con la sociedad, atendiendo a las nuevas tendencias y condiciones de desarrollo a nivel nacional e internacional.

El conjunto de programas de docencia impartidos por la Universidad Veracruzana la ubican dentro de las universidades con mayor diversificación en su oferta educativa del país.

Se ofrecen 178 opciones de formación profesional a nivel de Licenciatura, 7 carreras técnicas, 6 Técnico Superior Universitario, 19 Especialidades, 75 de Maestría y 30 programas de Doctorado; haciendo un total de 314 programas educativos, distribuidas en sus cinco grandes campus universitarios.

 La cobertura institucional abarca las áreas académicas de humanidades, técnica, económico-administrativa, ciencias de la salud, biológico-agropecuaria y artes. Los grados académicos que se otorgan son los de profesional de nivel medio, técnico profesional, licenciatura, maestría y doctorado.

Por todo lo anterior, es que es de suma trascendencia la labor que desde hace ya algunos meses vienen realizando los integrantes de la Junta de Gobierno, para que finalmente, allá por el mes de septiembre, salga humo blanco de la llamada Torre de Rectoría, cuando se tenga el nombre del sustituto.

Desde ahora ya se empiezan a manejar una docena de nombres de posibles candidatos.

Entre los que se han mencionado y que tiene mayores probabilidades se encuentra el doctor Héctor Francisco Coronel Brizio, con estudios de licenciatura en Estadística y doctorado en Matemáticas, investigador del Instituto de Inteligencia Artificial.

Coronel Brizio actualmente es el director de Administración Escolar de la Universidad Veracruzana, por lo que tiene una visión amplia y conocimientos de las necesidades que se deben atender, para lograr que la Máxima Casa de Estudios vuelva a tener el reconocimiento y prestigio a nivel internacional que alguna vez alcanzó, en tiempos pasados.

Tenemos que recordar que el período de mayor auge y proyección alcanzado por la Universidad Veracruzana, fue durante el rectorado de Roberto Bravo Garzón, que fue cuando se desarrollaron las escuelas y facultades en las cinco principales regiones de la entidad, se abrieron nuevas licenciaturas, se crearon institutos de investigación y hasta los sindicatos de trabajadores y del personal académico.

En los períodos que estuvo Bravo Garzón en la rectoría, el área de artes floreció como no lo ha hecho hasta la fecha. Los grupos artísticos como el Ballet Folklórico, dirigido por el maestro Miguel Vélez Arceo y acompañados por los músicos del Tlen-Huicani, del maestro Alberto de la Rosa hicieron giras y llevaron el nombre de la Universidad Veracruzana por todo el mundo.

También se crearon exitosamente, la Orquesta de Música Popular, bajo la batuta del gran maestro y compositor Mateo Oliva y la Orquesta de Salsa de Moscovita y sus Guajiros, por mencionar solo algunos de los grupos musicales.

Ahí están, todos esos grupos artísticos, a los que hace falta proyectar y difundir nuevamente.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Compartir:

Lo esperan en Cooperstown

Al Bat

Por: Jesús Alberto Rubio.

1.- Los retos de Miguel Cabrera para este 2021 con Tigres de Detroit: pegar 134 hits para llegar a 3,000; anotar 43 carreras para lograr 1,500; con 13 jonrones, arribará a los 500 y si conecta 16 dobletes, alcanzará los 600. 

Hay dos más: necesita impulsar a 71 compañeros al plato para llegar a las 1,800 producciones, y viendo acción en 43 juegos, tendrá los 2,500 de por vida en su trayectoria de 18 años en la Gran Carpa. 

El venezolano mantiene promedio de bateo general de .313, con once veces bateando sobre esa cifra mágica. 

Y “así como no queriendo” lleva cuatro títulos de bateo. 

Usted dirá si lo está esperando un nicho de oro en Cooperstown. 

El Extrabase: Derek Jeter anunció que habrá público en Marlins Park desde el día inaugural. “Al principio permitiremos el 25% de la capacidad y esperamos que ese número vaya incrementando a lo largo del año”. 

Ese porcentaje, obviamente habla de que el escenario recibiría a un máximo de unas 9,300 personas en el estadio con capacidad para 37.446 asistentes. 

3.- El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano recordó a los Inmortales que fueron entronizados en 1982: Manuel “Ciclón” Echeverría, Burnis “Wild Bill” Wright, Mario Ariosa, Francisco “Panchillo” Ramírez y Horacio “Macacho” López Díaz. 

Qué decir; mis respetos perennes. 

4.- Humberto “Moro” García, además de jugar en la Liga del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, también vio acción en la Liga de Beisbol de Los Ángeles donde le observó el tercera base Manny Álvarez y le hizo una invitación para que le acompañara a incorporarse –como receptor—a los Cafeteros de Córdoba en la primera parte de la década de los años 70. Humberto me acaba de proporcionar una foto del circuito de Los Ángeles donde se le ve al centro --con gran mostacho, junto a Roberto “Babo” Castillo y Mike Brito. 

5.- Diablos Rojos de México celebró sus 81 años de vida: exactamente, un 14 de enero de 1940 la ciudad de México fue cuna de su nacimiento a manos de Ernesto Carmona, directivo de la LMB y Salvador Lutteroth; su primer título llegó un 27 de agosto de 1956 venciendo a los Leones de Yucatán. 

Los Luciferes han sido campeones en 16 ocasiones; sí, sí: empatados con esa cifra con Naranjeros de Hermosillo en nuestra ahora llamada Liga Arco Mexicana del Pacífico. (Negocios son negocios, ya sabe usted). 

6.- Los NYY llegaron un acuerdo de Ligas Menores con el receptor venezolano Robinson Chirinos (36) que incluye una invitación al Spring Training. Ofrecerá una presencia veterana detrás Gary Sánchez y Kyle Higashioka. Otra cuña, pues. 

Chirinos está entrando en la que sería su 10ma temporada después de pasar el 2020 con Rangers y Mets. También ha jugado para Rays y Astros. 

7.- Matanzas busca jaque mate en el playoff del beisbol cubano: Los Cocodrilos poseen ventaja de 2-0 y están a solo un éxito de eliminar a los Elefantes cienfuegueros y pasar a la la mesa de semifinalistas junto a los clasificados Pinar del Río y Granma: https://momentodeportivord.com/?p=156543

Compartir:

Personas vulnerables reciben lentes gratuitos

Tecolutla, Ver.- Siempre pensando en ayudar a la economía de las familias del municipio, el Sistema DIF de Tecolutla que preside, Mariela Salas Atzin gestionó ante el DIF Estatal, una Jornada de Salud Visual en distintas comunidades, esto con la finalidad de acercar estos servicios de salud a cada rincón del municipio de manera gratuita.

En esta jornada, personal de ambas instituciones de asistencia social, recibieron en Cañada Rica a personas de diferentes comunidades como: Hueytepec, Chichicatzapan, Col. Maximino Ávila Camacho, San Francisco, Ampliación Pino Suárez, Ampliación Anclón y Arenal, 5 de Mayo, Ignacio Zaragoza, Paso del Progreso, el Zapote a quienes se les fue facilitado el transporte por parte de Mariela Salas para evitar que tuvieran un gasto por su traslado a la comunidad sede Cañada Rica.

Desde muy temprano la ciudadanía se dio cita en esta jornada siguiendo todas las medidas de prevención por Covid-19 y donde se brindaron servicios como examen de la vista y graduación, para posteriormente hacerles entregar cerca de 300 lentes, todo esto sin costo alguno.

Con este tipo de jornadas, el equipo del DIF municipal que acertadamente encabeza Mariela Salas Atzin, continúa trabajando incansablemente en cada una de las comunidades del municipio, llevando servicios de salud y bienestar a las familias de Tecolutla.

Compartir:

L a R u e d a

 

Autor: Carlos Lozano Medrano. 

(Cuento con el que participé en un concurso para empleados de Televisa).


          A finales de octubre de mil novecientos setenta y ocho, mi papá me habló por teléfono, le urgía que nos viéramos en Tuxpan.

          Cuando iba en el A.D.O. subiendo por Indios Verdes, pensé, sin saber por qué, que iniciaba una nueva etapa.

          Mi papá nos expuso la necesidad que alguno de mis hermanos, Gilberto –que trabajaba en Tampico-, Jorge –que estudiaba aquí en México- o yo –que también estaba aquí en el D.F., trabajando -, nos fuéramos para allá, le habían vendido un barco camaronero, para que lo fuera pagando poco a poco y que además del otro, que estaba a nombre de mi hermano Arturo, no les daría tiempo de atenderlo –en ese entonces trabajaban en el astillero-. A mí me interesó de inmediato la idea, pero debía consultar con mi esposa; como una especie de premonición en ese preciso momento, Sara María me llamaba desde México, rápidamente le expuse la idea, que también ella acepto con gusto. Así que sin más, decidí dedicarme a la pesca.

          Llegué a Tuxpan junto con mi esposa, mi Marianita y muchas ilusiones a principios de febrero. Durante tres años luchamos y fuimos saliendo adelante, llegamos a tener tres barcos, el primero fue el “Princesa del Golfo VI”, luego el “Muni” y después el “Tres Grandes II”, barcos viejos, pero al fin nuestros.

          Fue en el año 81, cuando nuestro gran Don José Presidente – aquel que luchó como un perro y dicen que lloró porque no pudo hacernos más pobres-, tomó la decisión, que le vendiéramos los barcos al gobierno, para después dárselos a las cooperativas pesqueras. Hoy se habla de fraudes; creo que sí, castigarán a algunos, pero será de alguna manera solo chivos expiatorios –aunque acepto que cruzados con ratones-. Para claro está, no reconocer el otro fraude, el ideológico y demagógico.

          A partir de ahí iniciamos una etapa difícil a nivel familiar, existiendo hasta la fecha secuelas. Afortunadamente, diría yo, la naturaleza es sabia y en cualquier situación busca el equilibrio, y díganme si no, disminuían nuestros recursos, pero nos compensaba con más hijos, - Carlitos, Pedrito y Sari -. Yo creo que por eso los quiero mucho.

          Las cosas van a cambiar, me repetía a todas horas, más, para convencerme a mí mismo, porque eran varios años luchando y no veíamos claro. Sara María se hacía bolas con lo poquito que le daba, los niños iban creciendo y no era mucho lo que les podíamos dar, eso sí, cariño y frijoles nunca les faltó. ¡Benditos frijoles y benditos niños!, los unos para los otros, como ahora dice el comercial ¡si combinan! Época de lucha, en que el hambre y nuestras ilusiones jalaban cada quien por su lado, poniéndole sabor al caldo y evitándonos, sin lugar a dudas, el aburrimiento.

          Por aquella época, aún con nuestros problemas, poníamos nuestro granito de arena para buscar mejoras a Santiago de la Peña, Congregación donde vivíamos, logramos algunas cosas buenas para el pueblo, pero algo que en especial recuerdo, es cuando los vecinos nos organizamos para alumbrar la calle Riva Palacio. Marianita – andaba cerca de los nueve años – percibía y resentía nuestra precaria situación económica y yo queriéndole dar ánimos, una tarde que estábamos sentados en las escaleras de la casa de mis papás y precisamente cuando algunos de los vecinos prendieron las lámparas que recién habíamos puesto, la llevé al centro de la calle y le dije.
- ¿Cómo ves la calle con el nuevo alumbrado?
Y ella me dijo:
- Se ve bonito
Entonces aproveché para decirle:
- Estas, son algunas de las cosas que hace tu papá
Y tranquilamente me replicó:
- Está bonito, pero no ganas dinero.

          No me cabe la menor duda, que me movió el tapete. En ese momento – tomen nota los historiadores -. México perdió a un luchador social. No me quiero justificar pero a veces el hambre y las limitaciones le ganan a nuestras ilusiones.

          Hace tres años y medio que regresamos a México, gracias a los amigos, en cuestión de días entré a trabajar; todavía no está resuelta nuestra situación, pero mientras hay vida hay esperanza, y que caray, a veces pienso que no deberíamos quejarnos, tenemos Pacto – y no con el diablo -, leche de la Vacasupo, limusina naranja – Metro -, la charola del proletariado –abono del transporte- y representantes populares con Rolex – para que cuando levanten el dedo, muestren cuando menos algo de valor -.

          Y aún así, ya no como manzanas.

          A lo mejor les pareceré desagradecido, pero pensándole un poco, posiblemente me den la razón:

          ¡Tan bien… que estaríamos en el paraíso!
                             
                                                                      EL PESCADOR            

(12.Julio.1990)



Compartir:

MLB y las buenas nuevas

Al Bat 

Por: Jesús Alberto Rubio.

1.- James Paxton tomó otro sendero tras su estancia de dos años en Nueva York: firmó  contrato de un año y 8.5 millones de dólares para con ello volver a Seattle donde debutó en el 2013 y pasó sus primeros seis antes de llegar en el 2019 a los NYY a los que dio en esa campaña 15 victorias (su máxima cifra hasta ahora/15-6). 

Son embargo, en el 2020 una cirugía en su espalda (hernia de disco) de repente le impidió demostrar su normal exitoso desempeño en la loma y, tras sufrir lo que los Yankees dijeron era una distensión leve en el flexor del antebrazo izquierdo, le hizo concluir con 2-3 y 6.64 en cinco aperturas. 

Paxton no lanzó después del 20 de agosto. 

En sus ocho años en MLB, Paxton tiene 57-33 y 3.58. 

El zurdo tiene un episodio especial en su carrera con los Marineros al lanzar un juego sin hit ni carrera ante los Blue Jays de Toronto el 8 de mayo de 2018. 

2.- Jacob deGrom, con dos trofeos Cy Young en la Liga Nacional, escribe su propia leyenda en Mets de NY. Verá qué clase de nota se aventó el colega Mike Lupica en MLB, la que ya comparto con gusto en mi twitter beisrubio. Se la recomiendo. 

3.- La buena noticia para el relevista/cerrador Sergio Romo es que arriba este año a los Atléticos de Oakland procedente de los Mellizos de Minnesota donde en el 2020 tuvo 5 rescates, con 1-2 y 4.05 de ERA. 

Oakland dejó ir a Joakim Soria hacia Arizona y al también taponero Liam Hendricks a Medias Blancas, por lo que aprovechó la recta de que Romo entró a la agencia libre tras que los Twins luego de tenerlo dos campañas declinaron volverlo a firmar. 

Romo es ganador de tres anillos de Serie Mundial y ahora sumará su temporada 14 en el mejor beisbol del mundo. 

Y a propósito: 

Ahora que Sergio llega a Oakland, seguramente habrá de estar más que contento; ah, y ni pregunte si también lo está nuestro dilecto profesor y colega Héctor Barrios Fernández, ahora un fan de altos vuelos de los Atléticos desde su bella Ensenada donde hoy está festejando su cumple ¡a más de cien!, de modo que desde esta trinchera van mis felicitaciones y reconocimientos a su persona/padre de familia y desarrollo profesional. 

Era boy, Héctor. 

4.- Dodgers acuerda por dos años y $4.3 mdd con el receptor Austin Barnes y evitan arbitraje; está catalogado en la Liga Nacional como uno de los mejores defensivos de esa posición. 

Anda pues.   

Recordemos/no olvidemos, contamos ya las horas para el inicio de los entrenamientos primaverales en la Gran Carpa ¡y ni modo de que no sean bienvenidos! 

5.- Juan Manuel Arellano Lara, presidente de los Marineros de Ensenada, adelantó que Como directivos de la Liga Norte de México están estudiando la posibilidad de decidir si habrá o no campaña en este año. 

“Así lo dijo: “Se está programando; probable, de llevarla a cabo, empezaríamos en la última semana de mayo o primera de junio”. 

Cabe recordar que en la edición anterior San Luis Río Colorado fue campeón al vencer en la final a Caborca. 

¡Ojalá y sí haya temporada! 

Qué mejor.

Compartir:

Magdalena de Kino, otra gran cuna de grandes beisbolistas

Al Bat

* Inauguran Sala de Juntas y Eventos en su Recinto Sagrado.

 Por Jesús Alberto Rubio. 

Magdalena de Kino, Sonora, se distingue por ser también cuna de notables beisbolistas y protagonistas de otras disciplinas deportivas. 

Sergio “Kalimán” Robles (Baltimore y Dodgers) fue su primer gran ejemplo y actualmente Luis y Ramón Urías, ya establecidos en el mejor beisbol del mundo. 

Luis, con Cerveceros de Milwaukee y Ramón en la franela de los Orioles de Baltimore. 

Pero no crea son los únicos; hay noveles de nueva generación instalados ya en la pelota profesional, con al menos uno de ellos configurado ya como prospecto de los Astros de Houston. 

Sobre estos peloteros de nueva generación –además de Luis y Ramón Urías—le hablaré párrafos adelante porque antes le tengo, precisamente, una gran noticia. 

Exactamente: acaba de inaugurarse la Sala de Juntas y Eventos del Salón de la Fama del Deportista Magdalenense, cuyo fin será destacar la presencia y trayectoria de personalidades del deporte de la distinguida Ciudad Mágica sonorense. 

A la grata ceremonia asistió el alcalde magdalenense Francisco Javier “Chato” Zepeda, quien en su intervención se expresó con mucho orgullo de cada uno de los que han engrandecidos a Magdalena por su actuar en el deporte, procediendo luego a develar cada una de las 18 fotos de los homenajeados, destacando en su mensaje lo que representan sus carreras/trayectoria, así como para la comunidad que les vio nacer. 

Entre las imágenes, destacan las de Ramón y Luis Urías Figueroa; José Augusto Figueroa Navarro, de Diablos Rojos y Venados de Mazatlán; el pitcher Gerardo Bojórquez Peralta, de los Venados y prospecto de los Astros de Houston; Paul León Álvarez (Piratas de Campeche/Mayos de Navojoa y Eduardo Revilla Acuña (Diablos Rojos y Mayos); Jorge Quiñónez Valenzuela (Aguascalientes); el receptor Germán Revilla Medrano, de los Tigres de QR y los bicampeones Tomateros de Culiacán. 

En el acto destacó la presencia del licenciado en Administración de Empresas Santiago Gutiérrez Acosta, director del Deporte Municipal de Magdalena de Kino y nuestro dilecto amigo, el doctor en Medicina Deportiva Vicente Arturo Carranza Fernández; el arquitecto Luis Melesio Chavarín Gaxiola, exalcalde de Magdalena de Kino, así como padres de familia de los deportistas homenajeados y otras autoridades municipales y del deporte local. 

Gutiérrez Acosta señaló que en ese significativo espacio también se buscará recopilar información de los magdalenenses profesionales de años anteriores, para que allí quede registrado sus logros como un hecho histórico relevante. 

“Esto es, en efecto, para darle su reconocido homenaje a cada deportista, además de que sirva de archivo histórico para que el día de mañana a las personas que estén al frente del recinto tenga como primera información de sus trayectorias y con ello tener elementos importantes para que puedan ser inmortalizados. 

Adelantó que en fecha próxima habrá de entronizarse a la primera generación que conformará el Recinto Sagrado inaugurado el 12 de julio de 2019. 

Al respecto, se sabe candidatos sólidos como, obviamente Sergio “Kalimán” Robles; Manuel Hernández (beisbol), Gustavo Hodgers Rico (beisbol); Tadeo Iruretagoyena (directivo y promotor); Arturo y Taurino Fernández Félix (promotores y fundadores dl equipo Membrilleros de Magdalena, entre otras personalidades del ámbito deportivo. 


TIPS: 

1.- Julio Urías: más que listo para iniciar sus entrenamientos primaverales en el Spring Training de los Dodgers; el estelar zurdo luce entero para conformar una rotación de lujo al lado de nombres como Trevor Bauer y Clayton Kershaw. Y ya lo he dicho y lo reitero:  en este 2021 deberá dar una gran campaña. Es mi visión/prospectiva sobre el orgullo sinaloense.
2.- Uno de los más extraordinarios peloteros cubanos, José “Cheíto” Rodríguez, falleció este 13 de febrero a causa de una insuficiencia rena. Fue pilar de numerosos equipos cubanos para que Cuba conquistara cetros mundiales, panamericanos, centroamericanos y del Caribe y en copas intercontinentales. (Nota en mi twitter beisrubio y en el nuevoherald.com). 

3.- Con motivo del Día del Amor y la Amistad, también van mis gratos y fraternos abrazos a los editores amigos/colegas que han publicado en diversos periodos --y los que mantienen activa la publicación de Al Bat--: Cuarto Bat, La Estufa Caliente, Conexión Deportiva, Info Cajeme, Beisbol Sinaloa, Junio7, Efacico, Out27, Sonora Life, El Inversionista, Sport Deportes, Beisbol en Línea, ANN, Son Deportes, El ABC, Rey de los Deportes, Voz Deporte, Beisbólogo, entre otros que ya luego mencionaré. 

4.- Y sí, ¡gracias a todos!, incluyendo por supuesto los que ya cité. Por hoy, pase un muy bonito día/festejo cuidando distancia y protocolos de salud. No hay de otra, ya sabe usted.

Compartir:

Porque la AMISTAD es…

Por: Cesia Carrillo Clemente.

“Porque…Amistad
Es alguien en quien confiar
Es alguien con quien contar
Lo más hermoso que hay
Y lo más bello”

Así cantaba Daniela Luján. Una y otra vez buscamos esa clase de amistad. La pregunta es: ¿esa clase de amistad otorgo?. Ahora, sé que la respuesta según nosotros, es un total SÍ. Las víctimas de una relación fallida. La razón por la que observamos en redes sociales muchos perfiles despechados diciendo: Ahora sé qué clase de amistades tengo, y con quién contar. 

La pregunta de si nosotros somos buenos amigos o no, sí nos la debemos hacer nosotros mismos, pero, lo más sensato es ir con nuestros amigos, y que ellos la respondan. Bajo su óptica, quizá cambiará la visión propia. En lo personal, me aterra preguntar a mis amigos.

Hay un Proverbio salomónico que dice: “En todo tiempo ama el amigo, y el hermano nace para tiempo de angustia”. Debo ser honesta, creo que bajo ese estándar, digo amar en todo tiempo, pero no siempre lo demuestro; no he estado en los peores momentos de mis amigos. A veces, ni siquiera me he dado cuenta. Y aunque duele admitir, la razón es porque quizá no soy amiga. No me estoy autoflagelando, pero quiero llegar a un punto: hemos estado inmersos en una sociedad egoísta poniendo estándares de amor y amistad a otros, pero…¿qué tanto cumplo eso para con los demás? ¿ellos podrían coincidir con el mismo concepto que tenemos nosotros?.

Para hacer cumplir el Proverbio salomónico que mencioné anteriormente, debemos pasar tiempo con los amigos, estar en comunicación con ellos, para saber qué les sucede. De otra manera, si no cultivamos esa amistad, si nos hablamos cada vez que nosotros somos los que necesitamos, si estamos inmersos en nuestras actividades, pero dejamos la “amistad” solo para diversión, y tener con quién ir al cine, muy probablemente, ni nos demos cuenta si este amigo está en necesidad, y por ello, quizá yo lo considero amigo, y él…no tanto. 

La “amistad” según Facebook y otras redes sociales, tiene que ver con “seguirnos”, dar “like” (alguna reacción, pero nunca un Me enoja); pero esa amistad, no demanda más de nosotros, si no de los otros. 

Hagamos un ejercicio para celebrar la amistad: Preguntémosle a nuestros amigos, a aquellos que consideramos amigos, qué tan amigo somos para ellos, y me encantaría que nos enviaran sus comentarios…yo haré lo mismo, aunque me aterran sus respuestas, quiero ser mejor amiga y es necesario.


Compartir:

Entronización virtual / Agradecimientos a sitios web

Al Bat

Por: Jesús Alberto Rubio.

1.- Paola Ríos, flamante jefa de prensa del Águila de Veracruz, nos dice: “Hace días platiqué con un nieto de Lino Donoso; si ustedes conocen o tuvieron algún familiar que jugó con El Águila, sin importar la época, pónganse en contacto conmigo, que la directiva del club tiene preparado algo especial”. 

Era boy: de inmediato le mencioné a “Pedro Charrascas” Ramírez, quien vive allí en la ciudad y puerto; a Bernardo Calvo, en Tlacotalpan; Fidel Vega, en Gutiérrez Zamora, así como a Francisco Javier “Tatacha” Noriega y Francisco “Chico” Rodríguez, que radican en la ciudad hidrocálida de Aguascalientes. Por supuesto, hay más, pero de momento son los que así rápido le cité a la amable colega. 

2.- Por el Día de la Amistad hoy le comparto algunos de los enlaces de excelentes sitios/páginas web donde amablemente publican mi columna, por lo que, a manera de agradecimiento hacia sus editores, debo de expresarles que amor con amor se paga, con mayor razón en esta significativa fecha. 

Hoy le compartiré ocho links y mañana otros más con motivo del Día del Amor, que obviamente deberá tener una legítima y fraternal expresión beisbolera global a más no poder: 

http://www.beisbolicos.com/86257D08000EE918/Gral/BDF5751556B0B3C78625867A0066E4D3

https://momentodeportivord.com/?p=155960

http://beisboldelosbarrios.com/index.php/mlb-all-star-game-2021/

https://www.variedades.com.mx/2020/09/toro-valenzuela-nacido-para-ganar.html

https://www.kioscomayor.com/columnas.php?artid=105970&relacion=kioscomayor&columna=AL%20BAT

https://www.marquesina.mx/category/columnas/al-bat/

https://www.elsoldehermosillo.com.mx/analisis/autor/jesus-alberto-rubio

https://www.arrobadeportes.com/?p=82043

 ¡Gracias, colegas! 


3.- Los Yankees llegaron a un acuerdo de Liga Menor con el jardinero veterano de poder Jay Bruce (33), a quien firmaron por 1.5 millones, confiando en que “haga” el roster del equipo grande en la próxima campaña. 

De sus trece años en la Gran Carpa, jugó sus primeros nueve con Cincinnati a quienes representó en tres Juegos de Estrellas. 

Y sí, en efecto: Bruce podría ser un seguro de vida para los Yankees en caso de las constantes lesiones de Aaron Judge como de Giancarlo Stanton. ¿Será…? 

Bruce es el séptimo pelotero activo con más jonrones en MLB con 319. 

Pendientes, entonces, especialmente con la expectativa de saber si los Mulos del Bronx se quedan o no con el jardinero izquierdo Brett Gardner. Por mí, seguiría con él. Veterano valioso, dice la raza. 

4.- Y ni cómo alegarle al maldito covid: la entronización de los próximos inmortales –Derek Jeter, Larry Walker, Ted Simmons y Marvin Miller—será de manera virtual como evento intramuros y transmitido por la televisión el 25 de julio de este mismo año. 

Iban a ser exaltados a mediados de 2020, pero la pandemia impidió que se llevara a cabo una ceremonia realizada ininterrumpidamente desde 1960. 

En este año, recuerde, no fueron elegidos nuevos miembros del recinto por no alcanzar nadie el 75 por ciento de votos requeridos. 

Curt Schilling fue quien más cerca se quedó de ser electo al sacar el 71.1 por ciento de las boletas emitidas; le siguieron --los más cercanos--, el líder de jonrones de todos los tiempos Barry Bonds (61.8) y el ganador de 354 juegos Roger Clemens (61.6). 

5.- Como le dije hace dos días, hoy también iba a mencionar los jugadores con nuevos contratos en diversas franquicias, pero el tiempo se me echó encima ; sólo mencionaré que les debo ese tema de los Francisco Lindor y Noah Syndergaard (Mets), Didi Gregorius (Filis), Alex Colome y Nelson Cruz (Twins), Marcell Ozuna (Atlanta), Jake Arrieta (Cubs), Joakim Soria y Asdrúbal Cabrera (Dbacks), Shohei Ohtani y Juan Lagares, el JMV de la reciente Serie del Caribe (Anaheim); Trevor Bauer y Walker Buehler (Dodgers), y Yadier Molina (Cardenales), entre otros, con contratos de múltiples cifras (y bonos extras) que ni contarlas porque no alcanza la vista, ya sabe usted.

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com