La Canícula...


Por Camilo Hernández

Conforme a lo pronosticado previamente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se han dejado sentir durante los últimos días las intensas "olas de calor" en este puerto -como en otras partes del Estado y el país-, además ya está próximo el período de la Canícula, por lo cual el llamado es de extremar precauciones sobre todo con los sectores más  vulnerables de la población. 

Es uno de los temas más comentados, las altas temperaturas que causan estragos entre la población, pues de día son los potentes rayos del sol y por las noches el "bochorno".

No hay otra que echar mano de los ventiladores y aires acondicionados en hogares, oficinas y negocios, para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

En tanto que en las calles se observa que ha aumentado la venta/consumo de botellas de agua, refrescos, aguas frescas y helados, etc.

Ante estas condiciones extremas del clima, muchas personas optan por refrescarse un momento en los centros comerciales, restaurantes o negocios de diversos giros "climatizados", y en algunos casos una caminata por la tarde-noche sobre el bulevar para disfrutar la brisa.

Y aprovechando el "calorcito" hay quienes optan por un "chapuzón" en las paradisíacas playas porteñas, como el turismo que arriba al puerto en esta temporada.

Es el clima ideal para que los bañistas disfruten al máximo de la zona de playas, donde el sol, mar y arena ¡se antojan!, así como los cocos fríos, raspas y demás bebidas refrescantes.

En ese tenor, es preciso recordar también que el Comité Estatal de Meteorología -del Sistema de Protección Civil- emite cada año diversas recomendaciones para la población durante la temporada de Canícula. 

Y es que contrario a la creencia popular, se ha puesto especial enfásis que el período canicular no tiene una fecha de inicio y de término exacta, porque depende de diversos factores, se presenta de diferentes formas en el país y no se da en todo el territorio. 

"La Canícula se caracteriza por la disminución de lluvia durante los meses de julio y agosto, considerados dentro de la temporada de precipitaciones, las cuales se recuperan en la segunda quincena de agosto y durante septiembre". 
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la canícula -sequía intraestival o veranillo-, se presenta en promedio a la mitad del verano, entre la segunda quincena de julio y mediados de agosto con una duración aproximada de 40 días.

En años anteriores, por ejemplo, el período canicular en el Estado se ha presentado de moderado a intenso, situación que, según los pronósticos, se podría repetir. 

Anteriormente las condiciones climáticas en los meses de julio y agosto han sido con temperaturas máximas de uno a tres grados por arriba de los términos normales, siendo la media para la zona norte por alrededor de los 36-38 grados, llegando a alcanzar incluso hasta los 40-42 grados. 

Por ello PC año con año recomienda a la población que al desencadenar un aumento considerable en las temperaturas es conveniente consumir alimentos recién elaborados, porque tienden a descomponerse más rápido debido al fuerte calor. 

Así mismo, hidratarse constantemente. No exponerse por períodos prolongados a los rayos del sol, especialmente entre las 12:00 y 15:00 horas; utilizar bloqueador solar, sombrero, gorra o sombrilla; si se presenta algún malestar acudir a la Unidad de Salud más cercana y mantenerse informado del pronóstico del tiempo. 

Compartir:

Paredes: ¡uno más!

 


Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Era boy: entre hermosillenses te veas: Isaac Paredes pegó su jonrón 18 del año y 90 de su trayectoria ligamayorista; a cuatro de Erubiel Durazo. El de la “H” colaboró con ese obús productor de dos carreras en el aplastante triunfo de 18-1 (quiúbole, compadre) de Astros sobre Dodgers.


La cosa estuvo así: Los Astros explotaron con cinco jonrones;  Christian Walker pegó su No. 20 en Dodger Stadium; José Altuve dio dos tablazos y Víctor Caratini un grand slam en una sexta de 10 carreras.

Más detalles del juego en la página ligamayorista donde también encontrará estos siguientes resultados:  Azulejos vencen a Angelinos en extras para hilar su sexto triunfo; ¡A la altura de Griffey! Raleigh empata un récord de Marineros con su 35to HR del 2025 y ¡Trueno histórico en Chicago! Cachorros imponen récord con ocho de vuelta entera ante Cardenales.


Al Bat42: Yankees, quinta derrota al hilo y van 13-19 desde mayo 28. ¿Cómo la ve/vemos Mi Ing. Jasso? ¡Razón/razones?; ¿slum?; ¡Boone…?

Toronto ya los bajó del liderato; está arriba ahora (Blue Jays) a dos de distancia de los Mulos y Rays. Cosa.

National Baseball Hall of Fame and Museum:  Larry Doby hizo su debut histórico con Cleveland en esta fecha en 1947, convirtiéndose en el primer jugador negro en la Liga Americana. Doby enfrentó muchos de los mismos desafíos que Jackie Robinson, quien reintegró la NL en abril, pero su valentía no tuvo igual.




Gala del Centenario de la LMB

Entre los umpires homenajeados, Jesús Monter y Víctor Saiz. ¡Felicidades!

Dr. Jorge A. Cervantes Jáuregui: El 4 de julio de 1909 se considera como la fecha oficial del inicio de la práctica del béisbol en nuestra ciudad de Guanajuato. Conviene recordar esta fecha año con año a fin de mantener viva la ya muy añeja historia de este deporte. (Tema enviado esta mañana vía mi google groups).

La aportación del doctor Cervantes Jáuregui, historiador, forma parte de su Serie Cien años de béisbol en Guanajuato. Enhorabuena.

HIPERBÉISBOL: En una noche dorada, el legendario Jesse Castillo alcanzó las 1,000 carreras anotadas en su carrera en la Liga Mexicana de Beisbol, además los Dorados de Chihuahua pegaron cuatro jonrones para derrotar 18-6 a los Charros de Jalisco en el Estadio Monumental.

Cierro: gracias por su lectura.

Compartir:

¡Blue Jays, líderes!




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Verá: Mañana en el Semanario El Inversionista Sonora abordaré un tema compuesto por una diversidad de propuestas denominado Agendas Pendientes. Una vez su publicación, se lo compartiré con gusto.

Por supuesto, va con posdata directa a múltiples ámbitos relacionados con el deporte, incluyendo una importante solicitud al gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Ojalá las propuestas se traduzcan en respuestas concretas/reales, toda vez serán muy alentadoras para todos/comunidad en general.

In Memoriam: ayer recordé con amplitud la memoria de Carlos Paz y Diego Seguí, tanto en correos (google groups) como en redes y en especial mi blogger (https://beisbolredes.blogspot.com/.)

Espero haya accedido y recreado con todo lo que significaron para el beisbol ambos protagonistas.

Sorprenden…

¡Qué cosa!: Los Azulejos de Toronto barrieron en casa a los Yankees con una obra maestra de cuatro juegos y han tomado el primer lugar –por primera vez desde el 2016-- en la División Este de la Liga Americana.

https://motorcyclesports.net/es: Un factor clave a la ofensiva lo fue George Springer quien ofreció una actuación destacada consolidando aún más su papel como un jugador clave en el reciente éxito de los Blue Jays. (Más en ese sitio)

Y en la página de MLB:Boone pide calma en medio del bache de los Yankees: “No hay que alarmarse”; Wood celebró llamado al HR Derby con cinco hits en victoria de Nacionales; a fuerza de trueno, Raleigh y Soto son los Jugadores del Mes, entre los otros premiados; los Yankees estarían interesados en múltiples antesalistas (informe); y entre otras, Muncy perdería al menos seis semanas por contusión en una rodilla.

Toleteros de alto calibre

Erick José Lantigua: jugadores con múltiples temporadas de 30+ HR antes del Juego de Estrellas:

Aaron Judge: 2017, 2022, 2024, 2025


Mark McGwire: 1987, 1997, 1998, 2000


Shohei Ohtani: 2021, 2023, 2025


Ken Griffey Jr.: 1994, 1997, 1998


Babe Ruth: 1921, 1928, 1930


Barry Bonds : 2001, 2003


Sammy Sosa: 1998, 1999


Willie Stargell: 1971, 1973

Leones de Yucatán: ¡Con más de 1,000 imparables conectados en Liga Mexicana, un título de Novato del Año y un campeonato en robos de base; la velocidad, el contacto y la defensiva de Carlos Figueroa se une a la manada!

HIPERBEISBOL: reciente, Wilmer Ríos lanzó el quinto juego completo en su carrera y el primero de la temporada 2025 y con el apoyo ofensivo de Magneuris Sierra y Logan Moore que conectaron sendos cuadrangulares, los Acereros de Monclova lograron un triunfo por pizarra de 4-2 sobre los Toros de Tijuana para llevarse la serie completa en el Estadio Kickapoo Lucky Eagle.

Wilmer lanzó 7.0 entradas de 27 bateadores, recibió dos carreras, espació cinco hits, no regaló bases por bolas y ponchó a cinco bateadores, logró su séptima victoria de la temporada y Acereros ganó el sexto juego consecutivo a los Toros en Monclova.

Peña Beisbolera de Ensenada

Sin duda alguna: cuando se hable de peñas beisboleras la de Ensenada destaca/trasciende como la No. 1 en México.

Y como siempre he dicho desde su conformación y acciones: un ejemplo/modelo a imitar.

Mire lo más reciente:

En el orden acostumbrado: de pie, Quím. Jesús Cobos Gracía, Profr. Héctor Barrios Fernández, Luis Peralta Espinoza, Ramón Meza Murillo. Sentados, Lic. Rubén García Domínguez, Francisco Higuera González, Héctor Granados Zermeño y Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo.

Profr. Héctor Barrios Fernández: Acompañados de una buena dotación de café, hoy en reunión ordinaria, La Peña Beisbolera de Ensenada acordó que en fecha próxima tendrá a bien rendir reconocimiento a dos jóvenes leyendas del béisbol local con categoría mundialista.

Los nombres se darán a conocer oficialmente una vez que los personajes sean notificados y acepten el nombramiento.

Si todo transcurre conforme a lo planeado serán los miembros 34 y 35 del Virtual Salón de la Fama de La Peña Beisbolera que lleva por nombre "Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo".

https://xn--salondelafamapeabeisboleraensenada-pid.com/ 

Eso es… ¡y felicidades!     

Compartir:

Inician preparativos para la celebración de la 50 edición del Tianguis Turístico


Instalan Comité Organizador del Tianguis Turístico Acapulco 2026, edición histórica que reafirma la vocación turística del puerto

La edición 50 del Tianguis Turístico se celebrará del 27 al 30 de abril de 2026 en Acapulco, con un formato internacional y nuevas activaciones turísticas en todo Guerrero.

Acapulco consolida su recuperación económica y turística, con un crecimiento del 46.7 % en la llegada de turistas y una ocupación hotelera cercana al 49 % durante los primeros cinco meses de 2025.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, instalaron el Comité Organizador Local del Tianguis Turístico Acapulco 2026.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que la edición número 50 del Tianguis Turístico, que se llevará a cabo del 27 al 30 de abril de 2026 en el puerto de Acapulco, será histórica en un destino resiliente, unido y renovado.

“Encontrarán un Acapulco diferente, con nueva infraestructura hotelera, con nuevas experiencias, con un formato nuevo de promoción, con un Centro Integralmente Planeado. Este nuevo formato va a diversificar al turista en Guerrero, haremos diferentes activaciones, estaremos dando una pequeñita muestra de lo que es México en todos los destinos turísticos de Guerrero”, destacó.

Manifestó que, al igual que en la edición anterior celebrada en Baja California, este Tianguis Turístico tendrá un formato internacional, en el que los 32 estados del país realizarán activaciones a lo largo del territorio guerrerense, para mostrar a las y los asistentes la gran riqueza cultural, artesanal, gastronómica y natural de México.

Informó que, con la instalación de este comité, inician de manera oficial los trabajos para la organización del Tianguis Turístico, a través de 18 subcomités —tres más que el año anterior—, incluyendo uno de evaluación, que garantizará la mejora continua de la feria turística más importante de América.

“Volver a Acapulco no es solamente regresar al origen del Tianguis Turístico, es reafirmar la vocación turística de México, resistente y luminosa. Será la oportunidad de mostrar al mundo cómo Guerrero, y particularmente Acapulco, se levantan con fuerza, con dignidad y con un proyecto claro de Prosperidad Compartida”, mencionó.

Aseveró que este encuentro se suma a los eventos internacionales que harán de 2026 un año histórico para el turismo en México, como la participación del país como socio en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, la Copa del Mundo 2026 y la ITB Américas en Guadalajara.

Recordó que, tras el decreto publicado en enero de 2025, se creó la Comisión Intersecretarial para la Atención, Reconstrucción y Recuperación Económica de Acapulco y Coyuca de Benítez, la cual opera bajo cinco ejes y con financiamiento público federal por más de 18 mil millones de pesos.

Destacó que, gracias al respaldo institucional de los tres niveles de gobierno, Acapulco se ha recuperado y continúa transformándose para consolidarse como un referente turístico de México y del mundo.

Como prueba de ello, señaló que, de enero a mayo de 2025, Acapulco recibió 2.45 millones de turistas, lo que representa un incremento del 46.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior; además la ocupación hotelera pasó de 34.4 por ciento en 2024 a 48.9 por ciento en 2025, un avance de casi 19 puntos porcentuales.

Añadió que el Producto Interno Bruto turístico municipal representa el 17.6 por ciento de la economía de Acapulco y 62.7 por ciento del turismo estatal, lo que,  aseguró es muestra inequívoca de la importancia de la actividad turística para la economía del puerto y del estado.

“Desde aquí, desde Guerrero, decimos al mundo: México está listo para recibirles, con la calidez de su gente, con el alma abierta y con el corazón de Acapulco latiendo más fuerte que nunca”, concluyó.

Por su parte la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, afirmó que con el inicio de los preparativos para celebrar la “edición de oro” del Tianguis Turístico, Acapulco reposicionará su lugar en México y en el mundo como un referente turístico.

Agradeció el compromiso de la presidenta de México para impulsar la recuperación de Acapulco y subrayó:  

“Ese gran impulso que ha surgido después del huracán Otis y del huracán John, no ha sido obra de la casualidad ni de la buena suerte, esto es obra del trabajo, del trabajo continuo y diario que tenemos y que realizamos todas y todos los que estamos aquí y de todo el pueblo guerrerense, un pueblo que nunca se ha rendido ni se retira ante la adversidad”.

En el acto estuvieron presentes servidores públicos de la Secretaría de Turismo de México, así como del secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, entre otros; así lo dio a conocer la Sectur.


Compartir:

El Ilegal Madruguete en el Poder Judicial

 


· Se planea nombrar indebidamente a los integrantes del órgano de administración

· La responsabilidad de nombrar a los integrantes del órgano de administración recae en los magistrados electos

· ¿Ahora también se pasarán por alto las reformas judiciales?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En el intrincado laberinto del Poder Judicial de Veracruz, se han encendido las alarmas. Un reciente "madruguete" ha sacudido los cimientos del Tribunal Superior de Justicia. La noticia se esparce como pólvora: se planea nombrar indebidamente a los integrantes del órgano de administración. ¿Qué está ocurriendo realmente?

Un aviso sospechoso

Ayer, Gerardo Escobedo García, un incondicional de Lisbeth Aurelia, notificó la convocación a una sesión de pleno. A simple vista, parecía un encuentro rutinario, con asuntos trivialmente enlistados y un cumplimiento de amparo. Pero, como bien dice el refrán, "el diablo está en los detalles". Tras los muros del tribunal, circula el rumor de que este pleno esconde un verdadero propósito: nombrar a los integrantes del órgano de administración.

La letra de la ley

La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial es clara. La responsabilidad de nombrar a los tres integrantes del órgano de administración recae en los magistrados electos, quienes tomarán protesta el 1 de septiembre. Sin embargo, parece que algunos prefieren saltarse las reglas. ¿Acaso no saben leer? O simplemente están dispuestos a ignorar lo que les conviene.

El apetito del poder

Lisbeth Aurelia y sus aliados parecen querer seguir "sirviéndose con la cuchara grande". Imponer a sus allegados en el órgano que manejará el dinero y el personal del Poder Judicial es un movimiento audaz. Pero, ¿qué intentan ocultar? ¿A quién intentan proteger? La Gobernadora, Cuitláhuac García, parece ajena a lo que sucede en este "nido de...". Es momento de que tome cartas en el asunto.

Una crisis de credibilidad

La situación es alarmante. No solo se suma la caída del sistema electoral, sino también la incertidumbre sobre quién presidirá el Poder Judicial. ¿Ahora también se pasarán por alto las reformas judiciales? Veracruz se encuentra en una encrucijada, donde la ineficiencia y la ineptitud de las autoridades nos hacen quedar en ridículo.

Un llamado a la Gobernadora

El clamor es claro: ¡Gobernadora, ponga orden! La ciudadanía exige transparencia y respeto a las instituciones. La falta de claridad en el proceso electoral judicial solo mancha más un sistema que ya de por sí se encuentra en entredicho.

La vigilancia del Tribunal de Disciplina

Es importante recordar que el Tribunal de Disciplina tiene la facultad de revisar la actuación de los magistrados y jueces. ¿Podría ser esta la primera tarea del nuevo Tribunal? O, peor aún, ¿será una artimaña de Jiménez Aguirre para deshacerse de aquellos magistrados que aún son independientes? Las incógnitas crecen.

Veracruz se enfrenta a un momento crucial. La corrupción y el abuso de poder amenazan la integridad del sistema judicial. Es fundamental que se respete la ley y se trabaje por un Poder Judicial que realmente sirva al interés público. La ciudadanía debe estar atenta y exigir cuentas. No se trata solo de un "madruguete" más; estamos hablando del futuro de la justicia en el estado. Que alguien ponga orden en Veracruz, porque el tiempo de los madrugones y las artimañas debería haber quedado atrás.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


 


Compartir:

México recibió más de 9 millones de turistas internacionales vía aérea: Sectur

* Durante los primeros cinco meses de 2025

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, de enero a mayo de 2025, arribaron a nuestro país 9 millones 359 mil turistas extranjeros vía aérea según su lugar de residencia.

Estados Unidos, Canadá y Argentina fueron los principales países de residencia de los visitantes, con más de 7.8 millones de turistas en conjunto.

Precisó que, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, esta cifra representa un incremento de 2.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 13.7 por ciento respecto a 2019.

La titular de la Secretaría de Turismo destacó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México durante los primeros cinco meses del año fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina, que en su conjunto sumaron siete millones 846 mil turistas, lo que representa un aumento del 6.1 por ciento respecto a 2024.

Refirió que, entre enero y mayo de 2025, la llegada de turistas residentes en Estados Unidos ascendió a 6 millones 77 mil, es decir, 4.2 por ciento más que en 2024 y 31.3 por ciento más que en 2019.

Por otra parte, destacó que durante el mismo periodo llegaron un millón 597 mil turistas residentes de Canadá, lo que representa un aumento de 11.6 y 16.1 por ciento en comparación con 2024 y 2019, respectivamente.

Añadió que en los primeros cinco meses del año arribaron 172 mil 922 turistas residentes de Argentina, 30.2 por ciento más que en 2024.

Rodríguez Zamora resaltó que el aumento en la llegada de las y los viajeros a nuestro país lo continúa posicionado como un destino imprescindible a nivel global, gracias a su extraordinaria grandeza cultural, natural y gastronómica. Reiteró su compromiso de seguir trabajando para que los beneficios de la actividad turística permeen entre todas y todos los involucrados en el “sector de las buenas noticias”, y para consolidar al turismo como un generador de bienestar y Prosperidad Compartida; informó la Sectur.


Compartir:

Kershaw: formidable

 



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Formidable: Clayton Kershaw llegó a los 3 mil ponches, el No. 20 en la historia de la MLB.

Usted dirá.

Es el único en la Gran Carpa con esa cifra, además de 200 triunfos y menos de cien derrotas. (216-94 y 2.52).

Fernando Álvarez: ¿El mejor lanzador en la historia de los Dodgers?: vigésimo en lograrlo en la historia de MLB, el primero con los Dodgers, el quinto en conseguirlo con un solo equipo, el cuarto zurdo y el cuarto más rápido en alcanzar la marca, con 2,787.1 entradas lanzadas.

Mire: datos y curiosidades detrás del épico camino de Kershaw hacia los 3,000 ponches (Página de la MLB).

Erick José Lantigua: Pedro Martínez y Clayton Kershaw, dos leyendas que alcanzaron la mítica cifra de los 3,000 ponches. Triple corona, múltiples Cy Young, dominio absoluto. Distintas eras, misma grandeza.

Al Bat42: En Seattle, nuestro Andrés Muñoz, mandón ante los KC: salve 19 con un K para concluir su trabajo y preservar 3-2 el triunfo, además de sacar dos outs uno tras otro (elevados).

En cambio, en Toronto, tercera derrota de los NYY ante los Blue Jays fallando de nuevo Devin Williams al cierre del noveno a pesar de que un inning antes Aaron Judge dio su jonrón 31 para empatar el cartón a 9. (Yankees perdía feo 8-0 y se levantó, pero ya vio).


Joframaso: Carreras producidas de mexicanos en la MLB 2025: Isaac Paredes 46, Jonathan Aranda 45, Alejandro Kirk y Jarren Durán 39, Randy Arozarena 38, Ramón Urías y Rowdy Téllez 29, Alek Thomas 22, Luis Urías 19 y Alex Verdugo 12.

Al Bat42: En el caso de Verdugo: no respondió con su bat como se esperaba y Bravos de Atlanta lo puso ayer en asignación; veremos quién se interesa en él). (En 56 juegos promedió .239, cero jonrones, 12 CP una base robada y un OPS de .585. Jurickson Profar vendrá en su lugar.


El Extrabase: ¡Con permiso, señor Bagwell!: José Altuve llegó a 2.315 hits en su carrera superando a Jeff Bagwell y ahora se ubica como el segundo bateador en la historia de los Astros con más imparables. Solo tiene por delante a Craig Biggio con 3.060.

Strikeout: Los Dodgers perdieron en el sexto inning a su valioso 3B Max Muncy, tras una colisión con un corredor. La esperanza es que no sea grave:

https://x.com/Rev_Strikeout/status/1940630967930220846

Y, mire: titulares por ambas ligas en el Juego de Estrellas de la MLB el 15 de julio próximo en Atlanta: 

Homenajes a Ruth y Hank Aaron

MLB: el Derby (día 14) y el All Star (el 15) serán fechas coincidentes con dos momentos clave en la historia del béisbol : a los Bravos: en 1935 Babe Ruth dio su jonrón 714 que impuso un récord con los entonces Bravos de Boston y casi 40 años después, en 1974, Hank Aaron rompió el récord del Bambino con su 715 en Atlanta.

Para rendir homenaje a Ruth y a Aaron, una leyenda de los Bravos y uno de los mejores jugadores en la historia del béisbol, los integrantes de la Liga Nacional que participen en el Derby de Jonrones llevarán el número 44 debajo de sus apellidos en la espalda de sus jerseys, mientras que los jugadores de la Liga Americana que participen en el Derby llevarán el número 3 para honrar la hazaña establecida por primera vez por Ruth.

MLB México:  Después de que un día antes dio su primer jonrón en la MLB, Alejandro Osuna respondió a la ofensiva con par de imparables, recibió base y anotó carrera en el triunfo de los Rangers.

Cesáreo Suárez Naranjo: Tomado de una página de Internet, acerca de John Clarkson: Sus totales finales: un récord de 328-178, una efectividad de 2.81 y 485 juegos completos en 518 aperturas. Durante ocho temporadas, de 1885 a 1892, Clarkson promedió más de 36 victorias por año.

Ok!


Compartir:

El Carnaval más alegre del mundo...

 



VARIEDADES 

Por Camilo Hernández 

Impresionante, espectacular como siempre el "Carnaval de Veracruz 2025", que hoy por hoy se sigue distinguiendo como "el más alegre del mundo".

Con sus llamativos carros alegóricos y rítmicas comparsas, donde la "salsa" es el ingrediente principal, como los del popular Barrio de la Huaca que son "maestros salseros", quienes afortunadamente pasan la estafeta a las nuevas generaciones de "salseritos" que se les ve como llevan en la sangre la "herencia musical y bailadora".

Destacable la elegancia y colorido de los vestuarios, así como el diseño majestuoso de gran parte de los carros alegóricos, pero sobre todo el "ritmazo" que contagia y arma el ambiente entre los asistentes a los tradicionales Paseos de Sur a Norte y viceversa en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Así mismo, nuestro amplio reconocimiento por la seguridad brindada por parte de las diversas corporaciones de los tres niveles de gobierno, y muy en especial a la Secretaría de Marina/Armada de México ante el atinado acompañamiento de los elementos en los recorridos y orden implementado, lo que nos hizo recordar aquellos Carnavales de Tuxpan donde se realizaba un operativo de seguridad parecido en los Paseos, protegiendo tanto a participantes como asistentes.

Aunque el pasado fin de semana llovió, no se suspendieron los Paseos, ni demeritó el ánimo; en tanto que lunes y martes, inmejorables las condiciones climáticas que hicieron de esta fiesta un evento único e inolvidable para la gran cantidad de turistas que arriban desde distintas partes del país y el extranjero.

En los masivos una cartelera digna de la gran fiesta popular, como fue -por ejemplo- la presentación del cantante de fama internacional, Juan Luis Guerra y su 4.40, o los Ángeles Azules, entre otros. Y engalanando la bella Reina, Adriana Fonseca, destacada actriz.

Definitivamente se ha consolidado como un Carnaval de fama nacional e internacional que hay que vivir y disfrutar por ser "orgullosamente veracruzano".


Tema aparte la exquisita gastronomía jarocha, por un lado los antojitos que van desde las picadas, gordas o empanadas, así como los platillos típicos a base de pescados y mariscos, además del lechero con su respectiva canilla o bomba, etc...que son una auténtica delicia para el paladar...



















* ¡Felicitaciones! a los participantes por su enorme entusiasmo, ritmo y alegría en los Paseos que son del completo agrado de los miles de asistentes que disfrutamos un gran evento en otra Edición más del "Carnaval del Centenario"...

















¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.





Compartir:

Jornada histórica




 Al Bat

* Alejandro Osuna (Texas/debutante mexicano 2025), dio ayer su primer jonrón de la temporada ante los Orioles.

Por Jesús Alberto Rubio

Buen día: ¡vamos director a las redes iniciando con esta gran noticia!:

Por ello, el beisbol, una maravilla.

Sí que sí, mire:

MLB Español: el venezolano nacido en Maracaibo Wilyer Abreu se convirtió el lunes en el primer pelotero latino con HR dentro del parque y Grand Slam en un mismo juego con sus Red Sox ante Cincy en el que produjo cinco carreras y anotó dos.

meridiano.net/beisbol: Hizo ese logro después de Jocko Fields (5 de junio de 1890; Everett Scott (4 de julio de 1923); Charlie Gehringer (4 de agosto de 1930); Jim Tabor (4 de julio de 1939) y Roger Maris (3 de agosto de 1958).


Ohtani notable e histórico: ayer llegó a cinco temporadas seguidas con al menos 30 HR (primero en llegar a esa cifra en el circuito) en el triunfo de 6-1 de Dodgers, sobre Medias Blancas; además, se anunció que abrirá contra los Astros el sábado próximo en su cumpleaños 31. (Mucha riqueza de información (súper recomendable) sobre sus registros en: https://www.mlb.com/es/news/ohtani-llego-a-5-temporadas-seguidas-con-al-menos-30-hr

Erick José Lantigua: Sólo dos dominicanos han conectado 20 + HR antes del Juego de Estrellas con menos de 22 años: Albert Pujols 21 HR (21a 173d) y Junior Caminero 21 HR (21a 360d). La Máquina y La Máxima.

Miguel Lugo:  entre los mejores de junio: Jonathan Aranda fue el séptimo mejor bateador del mes y Alejandro Kirk el octavo. Los tijuanenses están en su prime.

Salón de la Fama del Béisbol y Museo de EU

El miembro del Salón de la Fama John Clarkson, nacido en 1861, fue uno de los lanzadores más dominantes del siglo XIX. Desde 1885 hasta 1889, promedió 41 victorias y 59 juegos completos por temporada.

José Carlos Campos: Un primero de julio de 1980, hace 45 años, estalló en la ciudad de México el movimiento de huelga de peloteros, conformados alrededor de la ANABE, algo que se recuerda como la lucha por la dignidad.

Aún hoy, el movimiento sigue de pie, ¡el olvido no lo borra!

Peña Beisbolera de Ensenada

Parados: Luis Peralta Espinoza, Héctor Barrios Fernández, Francisco Higuera González, Héctor Granados Zermeño, Ramón Meza Murillo. Sentados: Marco Antonio Amao Villavicencio, Jorge Murillo Salgado y el festejado Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo.

Profr. Héctor Barrios Fernández: El estimado Dr. Jesús Armando "Conejo" Cervantes Angulo estuvo rodeado en su cumpleaños de sus amigos y compañeros de La Peña Beisbolera de Ensenada.

Armando fue en su tiempo un beisbolista de élite, excelente parador en corto y segunda base. Defendió con mucha garra tanto en béisbol como en sóftbol los colores de Mexicali Rural, Baja California y México.

Fue también manejador de la selección mexicana de béisbol en torneos internacionales.

Rechazó en múltiples ocasiones ofrecimientos muy atractivos para incorporarse al béisbol profesional, teniendo claros sus objetivos de convertirse en médico radiólogo, lo que finalmente logró.

https://beisboldelosbarrios.com/index.php/dr-jesus-armando-cervantes-angulo/



Era boy: También en grado de excelencia el festejo por su cumple 78 de nuestro dilecto atleta master Sergio Quintanar Encinas, quien se acompañó de Pablo Valencia Domínguez, quien escribe y José Luis Domínguez Maldonado. 

Strikeout: ¡Miami está caliente!: Los Marlins ganaron 2-0 a los Twins y ligaron su octavo triunfo seguido y hoy podrían empatar la marca de la franquicia, impuesta en el 2008.

Cesáreo Suárez Naranjo: nos ponemos de pie para saludar y felicitar a Pedro "Charrascas" Ramírez.

La primera vez que lo vi jugar fue en la temporada 1948/49 de la Liga Invernal Veracruzana, obviamente, para el equipo de Veracruz.

Esa vez les tocó visitar al equipo de Cosamaloapan, en donde andaban Memo y Bernardo López, José "Chaperita" Medina", Raúl "Chicalón" Méndez, y, entre otros Juan Manuel Sentíes. Saludos Jesús Alberto.

Cierro: agradable e importante charla telefónica hasta Veracruz con el colega comunicólogo Alejandro Ramírez Morales, quien desea saber a qué municipio pertenece El Guayabal, Veracruz, comunidad donde nació Celerino Sánchez.

Al respecto, el también colega y amigo en el tiempo  --desde los años 70— Jorge Ortega Couttolenc, nos dice que esa congregación pertenece al municipio de Paso de Ovejas, población que se encuentra entre la ciudad de Veracruz y Xalapa.

El gran Cele, el gran “Comanche”.

Peña de Beisbolera de La Laguna


ECO: De nuevo, importante reunión de los miembros de la excelsa Peña Beisbolera de la Laguna que coordina el Lic. Juan Antonio García Villa:

Participaron: Adrián Contreras Marín, Roberto Mascorro Rodríguez, Juan Antonio García Villa, Miguel Ángel Pámanes Navarro y profesor José Luis Tovar Rangel. Sergio Aguilar Ibarra, Justino Estrada, ingeniero Alejandro Soto Jurado y José Antonio Ortiz.

Era boys!

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com