Recomendaciones para evitar daños a la salud en temporada de calor: SSA



* Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas

* Al salir de casa, hay que usar sombrilla o sombrero que proteja la cara, cuello y hombros

Ante las altas temperaturas ambientales, la Secretaría de Salud exhorta a la población a evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas, periodo en el que los rayos ultravioleta (UV) alcanzan su máxima intensidad y pueden provocar daños leves o crónicos en la piel y los ojos.

Si es necesario salir durante ese horario, se recomienda utilizar sombrilla o sombrero de ala ancha que proteja rostro, cuello y hombros. También es aconsejable vestir ropa de manga larga, preferentemente en colores claros, así como usar lentes con filtro para rayos UV, ya que los lentes oscuros sin esta protección no previenen el daño ocular.

El uso de protector solar con un factor de protección (FPS) de 30 o más es indispensable durante esta temporada. Debe aplicarse al menos 30 minutos antes de exponerse al sol y reaplicarse cada tres o cuatro horas para prevenir enrojecimiento, inflamación o quemaduras en la piel.

Además, es fundamental mantener una buena hidratación con agua simple potable y prestar especial atención a niñas, niños y personas adultas mayores, ya que son los grupos más vulnerables ante los efectos del calor y la radiación solar.

La exposición prolongada al sol puede provocar distintos daños a la salud, entre ellos:

Quemaduras solares y dermatitis solar hipocromiante, caracterizada por manchas blancas con escamas finas.

Manchas marrones en la piel, comúnmente en el rostro.

Queilitis, o resequedad y agrietamiento de los labios, especialmente si se usan labiales que reaccionan ante los rayos solares.

En casos más graves, puede haber riesgo de cáncer de piel.

En algunos casos, se pueden presentarse afectaciones oculares como conjuntivitis infecciosa, ojo rojo, lagrimeo y picazón, por lo que se recomienda acudir al médico general o especialista y evitar la automedicación.

Después de haber estado expuesto al sol, se sugiere beber abundante agua y aplicar crema hidratante con aloe vera. Si se presentan quemaduras en la piel, es importante solicitar atención médica, preferentemente con un especialista en dermatología.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a protegerse del sol y tomar medidas preventivas durante la temporada de calor, a fin de evitar complicaciones que afecten su bienestar; se indica en un comunicado de la dependencia.

Compartir:

¡Hasta el tope!



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Sin duda: ¡Una gran afición roja!

Mis respetos.

¡Viva el espectáculo beisbolero!

A ver:

Diablos Rojos: Casi 60,000 personas se dieron cita en la Serie Inaugural –de viernes y sábado pasados ante Leones de Yucatán-- en el Estadio Alfredo Harp Helú.

Al Bat42: Ver tal asistencia, ¿qué calificativo podemos dar? Y sucede en el 100 aniversario de la LMB con los campeones 2024 del circuito…. los que, obviamente ¡buscarán este año su banderín 18 bajo la dirección de Lorenzo Bundy!.


losnoticieristas.com: Juego de Estrellas 2025: se disputará en el Estadio Alfredo Harp Helú del 26 al 28 de junio y tendrá un nuevo formato que ya ha sido utilizado anteriormente: un equipo de Estrellas de MLB (Extranjeros) ante una selección mexicana.

Asimismo, el encuentro se disputará a 10 entradas para rendir homenaje a cada década de vida del circuito veraniego, pues cada inning será tematizado, además se contará con figuras de la Liga Mexicana de Softbol para hacer de este juego de estrellas un gran espectáculo para todos los aficionados.

El Juego de Estrellas regresará al Diamante de Fuego seis años después, luego de que fue sede en 2019. Será el clásico de media temporada número 33 que se celebre en la capital del país y el número 91 en todos los tiempos.

Joframaso: récord de bases robadas: Brewers se estafó seis…¡en el mismo inning!. Es el primer equipo de la MLB que roba esa cifra en un solo episodio desde Era Divisional (1969 a la fecha): Brice Turan (2), Christian Yelich, William Contreras, Rhys Hoskins y Sal Frelick.

Beisbolpuro: Primera remolcada: El tijuanense Tirso Ornelas se fue de 2-0, con su primera carrera remolcada en Grandes Ligas en lo que fue su primer juego como titular con los Padres. Inició como jardinero izquierdo y en la quinta entrada dejó su lugar al bateador emergente Connor Joe.


Águilas de Mexicali: Comunicado Oficial: El Club Águilas de Mexicali realiza los primeros movimientos en el roster al añadir al cubano Yadir Drake procedente de Algodoneros de Guasave, como uno de los refuerzos importados de cara a la temporada 2025-2026 de la LMP.

Fernando Álvarez: Tylor Megill se convirtió en el segundo lanzador en la historia de los Mets con al menos 30 ponches y 3 carreras limpias o menos en sus primeras 5 apariciones de una temporada, uniéndose a Jacob deGrom en 2021.

Strikeout: Así se proyecta el line up de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Béisbol 2026:

Al Bat42: Para que le cuento… o digo.

Y, claro, faltará ver si asisten a ese gran compromiso.

También: ya veremos qué equipo arma México.


BeisbolPlay: Fernando Tatis Jr. y Dylan Moore ganaron el Jugador de la Semana de la MLB. El dominicano bateó .375 de promedio, disparó cuatro jonrones, impulsó siete carreras, ligó un triple, recibió cinco bases por bolas y registró nueve carreras anotadas en seis juegos.

Moore respaldó la ofensiva de Marineros de Seattle y bateó .385, despachó con tres jonrones, remolcó cinco carreras, ligó un doble, contabilizó seis carreras anotadas y se robó tres bases en seis compromisos.

Bien. Hay más, pero por hoy, suficiente.

Gracias por su atención.

Compartir:

Una justicia con rostro humano

 


* La apuesta de Benito José Vergara Moreno

* Por la cercanía, la dignidad laboral y la justicia clara

* Aspirante a juez de Distrito en materia mixta Distrito 2 en Veracruz

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Por más de dos siglos, la justicia en México ha sido un asunto serio, solemne… y distante. El ciudadano común no se acerca a los juzgados, los rodea. Les teme. No porque haya cometido un crimen, sino porque los percibe como templos inaccesibles. Llenos de tecnicismos. Llenos de gente que parece hablar otro idioma. Esos días, si Benito José Vergara Moreno tiene algo que decir al respecto, podrían estar contados.

El actual secretario de tribunal y aspirante a juez de Distrito en materia mixta por el Distrito Judicial 2 en Veracruz, no se anda con rodeos: “No más juzgados aislados. No más justicia alejada del pueblo.” Y lo dice con la certeza de quien no sólo conoce el sistema judicial desde adentro, sino que lo ha recorrido desde el escalón más bajo. Oficial administrativo, secretario de juzgado, docente judicial. No lo vio en un manual, lo vivió.

Y eso se nota. En su discurso no hay pirotecnia. Hay precisión.

De sentencias imposibles y promesas descabelladas

Desde el inicio de su campaña, Vergara Moreno lanzó un dardo directo a las propuestas populistas de algunos competidores: “¿Mil 300 sentencias al mes? Eso es una fantasía. ¿Ocho proyectos por semana? ¿A qué hora descansa el personal?” Y tiene razón. En un país donde los trabajadores judiciales hacen malabares con pilas de expedientes y escasez de recursos, ofrecer soluciones mágicas es, cuando menos, irresponsable.

Él, en cambio, habla de lo posible. De lo necesario.

Porque lo que propone no es otra reforma estructural sin alma. Es algo más simple. Más humano: dignificar al personal judicial. Darles condiciones justas. Cargas de trabajo equitativas. Formatos que sirvan, no que estorben. Sentencias claras, no enredadas. Porque, como bien dijo: “No se puede exigir eficiencia si no garantizamos bienestar.”

Esa frase, corta y contundente, contiene toda una filosofía judicial.

Justicia ciudadana, no burocrática

Vergara Moreno se pronuncia por una justicia “ciudadana”. No como eslogan, sino como principio operativo. ¿Qué significa eso? Que los tribunales, aun cuando no puedan resolver un caso por no ser de su competencia, sí deben orientar a la gente. No pueden mandarla a “ver a otro lado”. Deben decirle a qué puerta tocar.

Suena lógico. Suena justo. Pero no se hace.

Esa es una de las principales fallas de nuestro sistema: la deshumanización del procedimiento. Como si el expediente fuera más importante que la persona. Como si la justicia no debiera, ante todo, tener rostro.

Preparación, no improvisación

El perfil de Vergara Moreno es sólido. Licenciado en Derecho por la Universidad Cristóbal Colón. Maestro en Administración Pública por el Tec de Monterrey. Doctor en Derecho por la UNAM, con mención honorífica. Formación en Harvard. Experiencia en el Ejecutivo y en el Judicial. Campeón de oratoria. Escritor. Docente.

Pero más allá del currículum, hay algo que le da ventaja: conoce Veracruz. Creció aquí. Estudió aquí. Vive aquí. No es un visitante, es vecino. Y eso, en una elección que pretende acercar la justicia a la ciudadanía, hace toda la diferencia.

¿Qué significa votar por un juez?

El próximo 1 de junio, los veracruzanos tendrán la oportunidad inédita de elegir a sus jueces y magistrados. Algo que en otros tiempos sonaría impensable. La toga, por fin, se abre a la democracia. Y eso exige una ciudadanía informada.

En esa boleta amarilla, está el número 32. Y junto a él, la propuesta de alguien que no ofrece milagros, sino trabajo. Que no promete espectáculo, sino resultados. Que no busca lucirse, sino servir.

Porque si algo deja claro Benito José Vergara es que la justicia no debe ser ni rápida ni lenta: debe ser justa. Y para serlo, tiene que estar al alcance de todos. No sólo del que puede pagar un buen abogado. No sólo del que sabe leer un expediente. También del que busca ayuda y no sabe a dónde ir.

“Simplificar más para sacar más”

Ese es su lema. Eficiencia sin sacrificio. Justicia sin arrogancia. Sentencias sin jerga incomprensible. Humanidad sin renunciar a la técnica. En pocas palabras: una justicia útil.

Y es ahí donde su propuesta cobra valor. Porque no hay mayor reforma que cambiar el trato. No hay transformación más profunda que escuchar y orientar.

En un país donde muchas veces se busca “cumplir metas” sin pensar en las personas, Vergara Moreno recuerda lo esencial: el motor de los juzgados son quienes trabajan en ellos. Si ellos están bien, la justicia camina. Si ellos colapsan, todo se cae.

El juez como servidor, no como figura decorativa

Benito José Vergara no busca ser un juez de escritorio. Lo ha dicho: quiere un Poder Judicial de puertas abiertas. Que atienda. Que explique. Que sirva. Que esté presente, no escondido.

Quiere, en resumen, que el ciudadano deje de temerle a la justicia. Que la vea como aliada. Como guía. Como opción real.

Y eso solo se logra con gente preparada, sí. Pero también empática. Con experiencia, sí. Pero también con compromiso.

La boleta ya no es invisible

El 1 de junio no sólo se elegirá a diputados, alcaldes o presidentes. También se podrá votar por jueces. Por personas que tendrán en sus manos la posibilidad de cambiar cómo se imparte justicia en el país

Es momento de tomar ese voto en serio.

Y en esa boleta, entre nombres y números, habrá una opción que apuesta por la cercanía, la dignidad laboral y la justicia clara. Esa opción es Benito José Vergara Moreno. La boleta es amarilla. El número es 32. La propuesta, humana. La decisión, tuya.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Compartir:

Promueven la campaña “Pide un café mexicano”


Las secretarías de Turismo y de Agricultura y Desarrollo Rural, así como Concanaco Servytur invitan a cámaras, asociaciones, prestadores de servicios e iniciativa privada a sumarse a la campaña "Pide un café mexicano",  se informó en un comunicado conjunto.

Las instituciones colaborarán estrechamente en una campaña nacional que promueva el cambio de nombre de "café americano" por "café mexicano".

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, precisó que la dependencia que encabeza trabajará estrecha e intensamente con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en una campaña nacional que promueva el cambio de nombre de "café americano" por "café mexicano".

Lo anterior, detalló, no se limita a un cambio de denominación, sino también promueve y fomenta la revaloración del arduo trabajo de las y los productores locales, y resalta la calidad excepcional del café producido en México, reconocido a nivel mundial.

Entre otros objetivos de dicha campaña, resaltó el desarrollo de estrategias publicitarias que destaquen la calidad y diversidad del café mexicano, para fomentar su consumo consciente y responsable.

Asimismo, esta iniciativa busca facilitar plataformas de comercialización y difusión para caficultores mexicanos, así como la organización de talleres y eventos que informen sobre las diferentes variedades de café mexicano, métodos de preparación, así como beneficios culturales y económicos de consumir productos nacionales.

Rodríguez Zamora destacó la importancia del café en México, toda vez que cuenta con aproximadamente 709 mil 548 hectáreas destinadas al cultivo de este grano en 14 estados, principalmente en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

"México es uno de los países de mayor producción de café después de Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam, entre otros, con un volumen de producción que oscila de los 4 a 5 millones de sacos por año”, declaró.

Añadió que nuestro país es el onceavo productor mundial de café y el noveno en exportación a nivel mundial, con el envío principalmente a Estados Unidos, lo que refrenda, la importante relación comercial que existe entre ambos países.

Invitó a las y los mexicanos a recorrer alguna de las muchas Rutas del Café en México, entre las que mencionó la Ruta del Café en Chiapas, la Ruta del Café en Coatepec, Veracruz, y la Ruta Agroturística del Café en Puebla, en las maravillosas e históricas fincas cafeteras, donde las y los visitantes podrán conocer los procesos de producción y disfrutar de catas, degustaciones y visitas guiadas a plantaciones de este grano.

Exhortó a los medios de comunicación a integrarse a esta iniciativa, y fomentar el consumo del café nacional, ya que representan un importante canal hacia la ciudadanía, con sus diferentes segmentos y audiencias.

La titular de Sectur celebró que Acapulco se convirtió en la primera ciudad de la República Mexicana en invitar a la modificación del nombre de “café americano” por “café mexicano” en restaurantes y cafeterías. En este tenor, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco-Servytur) convocó a más de 2 mil 800 establecimientos para sumarse a esta iniciativa.

“Vamos a empezar a hacer conciencia, en Acapulco la primera etapa la estamos iniciando con 2 mil 800 restaurantes, esperemos sumar más a este procedimiento de sustitución del nombre de café americano a café mexicano. Apoyemos lo nuestro, porque el aroma y el sabor de México están en cada taza”, refirió el presidente de esta Cámara, Alejandro Martinez Sidney; así lo dio a conocer la Sectur.

Compartir:

Fried, en plan grande



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Me lo perdí: clase de juego lanzó ayer Max Fried blanqueando 4-0 a los Rays y su fuerte línea de bateadores. El título de la nota nos dice todo: Con o sin su no-hitter, demuestra que es el as que los Yankees necesitan.

Fried Tuvo respaldo de jonrones de Trent Grisham, Cody Bellinger y Austin Wells, así como del boricua Fernando Cruz --en su primera campaña en el equipo tras lanzar con los Reds—quien llegó a 19 K en 10-2 entradas, líder para relevistas del circuito).

Los NYY andan en gran racha: han ganado ocho de sus últimos 11 juegos.

Erick José Lantigua: Max Fried en sus primeras 5 aperturas con los Yankees: 4-0 | 1.42 ERA | 31.2 IP | 30 SO | 7 BB | 1.01 WHIP.

Se une a Bob Turley como los únicos lanzadores en la historia de los Yankees con al menos 30 ponches y una ERA menor a 2.00 en sus primeras 5 aperturas con el equipo.

MLB México: ¡Tremenda atrapada de Randy Arozarena! Fue en el jardín izquierdo para conseguir el out con las bases llenas.

https://x.com/MLB_Mexico/status/1914033413717115234

Strikeout: ¡Qué honor!: De acuerdo a ESPN Beisbol nunca un pelotero nacido en México (Tijuana) había conectado un HR para dejar en el terreno a los Yankees. Lo hizo el sábado Jonathan Aranda.

Joframaso: Dodgers ganó 1-0 a Rangers; Freddie Freeman produjo con fly la carrera de la victoria en la octava. Tanner Scott logró su salvamento 8 de la temporada y Los Ángeles triunfó en 5 de 6 juegos en la semana.


Al Bat42: nuestros mejores deseos de que Tirso Ornelas, mexicano 150 en la MLB, se establezca y demuestre de qué está hecho. Tiene con qué, por supuesto. Y si, que le den juego y ya veremos.

Strikeout: Marcelo Mayer (Worcester Red Sox) disparó ayer su cuarto HR de la temporada. Se fue de 5-2 con 3 CP para acumular 22 y ser el líder en esa especialidad en la Liga Internacional.


Y una más: El hermosillense Alan Rangel obtuvo su segundo triunfo de la temporada en AAA. Está con los Iron Pigs, sucursal de los Filis. Va 2-0, con 3.57.  En el juego laboró cinco episodios para una carrera, 4 H, una base y 5K, todo ante los Gwinnett Stripers, granja de Atlanta.

MLB: En una noche aterradora para los Padres, durante la cual Luis Arráez fue retirado del terreno en camilla después de una colisión en la primera base, Fernando Tatis Jr. encontró una manera de levantarles el ánimo a sus compañeros con un jonrón para romper el empate y encaminar a San Diego a una victoria de 3-2 sobre los Astros en el Daikin Park y continuar con el mejor récord de béisbol (16-6).

Con su séptimo jonrón del año, Tatis llegó a 135 de su carrera para empatar con Tony Gwynn en el sexto lugar en la historia de la franquicia. Extendió su racha de hits a nueve juegos llegando a bases cada uno de los 21 de los Padres esta temporada. Anotó las tres carreras de San Diego.


Beisbolpuro:  Después de la primera serie de la temporada los dos únicos equipos invictos en la Liga Mexicana de Beisbol ((LMB), son El Águila de Veracruz y Olmecas de Tabasco luego de que barrieron a Pericos de Puebla, y Guerreros de Oaxaca, respectivamente.

Invitación a rueda de prensa

El miércoles de enfrente: rueda de prensa a las 10:00 horas en el Gándara para informar sobre la próxima inauguración en el Centro Cultural de Ures del Salón de la Fama del Deportista del Río Sonora “José Pablo Valencia Domínguez”.

La ceremonia inaugural se llevará a cabo el sábado 26 a las 11:00 horas y para comodidad de los interesados en asistir, el comité organizador apoyará con un autobús saliendo del mismo hotel Gándara a partir de las 9:00 horas. (Ida y vuelta).

Ok!, gracias. 


Compartir:

Frases


 "La vida no es para llevar, es para vivir aquí"

Anónimo 


"Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?".

"Espero que la salida sea alegre y espero no volver nunca más".

“Quise ahogar mis penas en licor, pero las condenadas aprendieron a nadar”.

"Pinto flores para que así no mueran".

Pintora mexicana, Frida Kahlo. 

Compartir:

¡Juego de locos…!




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

MLB: Mets dejan tendidos a Cardenales en la 9na con el HR 250 de Lindor; ¿El juego del año? Tucker decide un clásico ‘toma y dame’ entre D-backs y Cachorros; Yamamoto (10 K), Edman (HR) guían blanqueada de Dodgers en Arlington; Rodón, bullpen y la defensa de Yankees lucen en blanqueada vs. Rays; Chisholm Jr. sancionado por incumplir la política de redes sociales.

Respecto al histórico juego D-backs vs Cubs:

ESPN Béisbol:  Es el tercer juego en la historia de la MLB en el que ambos equipos anotan 10 o más carreras a partir de la séptima entrada (la primera vez que ocurre en un juego de 9 entradas).

Erick José Lantigua: ¡Una locura la 8.ª entrada entre los DBacks y los Cubs! El juego iba tranquilo, 2-1 hasta la 6.ª…los Cachorros ampliaron con 5 en la baja de la 7.ª, pero luego llegó el caos:


Arizona anotó ¡10 carreras! en la alta de la 8.ª Cubs respondieron con 6 en la baja. En total: ¡16 carreras en una sola entrada! Chicago se llevó el triunfo 13-11 en uno de los innings más salvajes del año.

Miguel Lugo:  De locos:

➖ 2da. AZ 0-2 CHC


➖ 5ta. AZ 1-2 CHC


➖ 7ma. AZ 1-7 CHC


➖ 8va. AZ 11-7 CHC


➖ 8va. AZ 11-13 CHC

Total: disfrute la historia:

https://www.mlb.com/es/news/el-juego-del-ano-tucker-decide-un-clasico-toma-y-dame-entre-d-backs-y-cachorros


Strikeout: ¡Gran tarde de Tirso! El tijuanense Tirso Ornelas se fue de 5-4 y robó una base (3) como quinto bat de los Chihuahuas (AAA). Anotó par de carreras y elevó su AVG a .295. Por esfuerzo propio no queda.

Y, vea: Marcelo Mayer bateó de 5-2 con un Grand Slam y ¡7CP! (marca personal) en la paliza 20-3 de Woo Sox a Red Wings. El mexicano remolcó 4 con su HR, dos con rodados y una con sencillo. Batea .207 con 3 cuadrangulares y 17 remolcadas...

Al Bat42: pronto, ya verá, los veremos brillar en la Gran Carpa… sí que sí.

Fernando Álvarez: Oficialmente comienza la celebración del centenario de la LMB. Un siglo de historia, grandeza y profundo arraigo de un país que ama el béisbol. ¡Qué honor ser testigos de esta significativa fecha! Una conmemoración que inspira a seguir construyendo con orgullo el legado.


Beisbolpuro: David Reyes (1-0, 0.00) tiró cinco innings de dos hits, y Sócrates Brito se presentó con cuadrangular, dos imparables y tres remolcadas para guiar al Águila de Veracruz a una victoria de 9-2 sobre los Pericos de Puebla.

Joframaso:  Andrés Muñoz tuvo su salida 10 de la temporada en la victoria de Mariners 11-7 sobre Reds en 10 entradas. Lanzó la décima en orden con un ponche. 13 lanzamientos (8 strikes). No ha recibido carrera en 10 innings. Llegó a 13 K en campaña.

OK, hasta aquí.

Sábado de gloria. Tranquilos.

Día de silencio y reflexión, ya sabe la razón.

Un abrazo fraterno.

Compartir:

Pronóstico Edilicio para Xalapa



Uriel Flores Aguayo 

Con más ruido que nueces se va abriendo paso, lentamente, la renovación municipal en Xalapa. Algunos y algunas aspirantes aparecen más por sus plataformas partidarias. Los cuestionamientos a la obviamente puntera son frágiles y eluden lo que podría ser sustancial: trayectoria, perfil y propuestas. Recibe críticas genéricas sin trascendencia; su colorido y volumen no pasa del auto consumo. Hace falta debate de nivel y todos los cuestionamientos que se enfilen a discutir la problemática municipal; personalizar es algo erróneo y estéril. En esas intentonas se pierden de vista el resto de aspirantes que también tienen historia, ideas y mucho que aportar. Los opacan en gran medida quienes los quieren resaltar. Hay mucho por hacer para que la próxima campaña electoral ponga el acento en los diagnósticos, la visión y las propuestas que tengan quienes se apuntaron para gobernarnos. Las críticas son indispensables y deben recibirse con respeto y atención, pero se agradece un sentido constructivo y lejos de la visceralidad. Lo más importante es que la convocatoria a votar llegue a la inmensa mayoría de ciudadanos, que conozcan las candidaturas presidenciales y sus planillas, así como las propuestas. Que se organicen diálogos que involucren a la gente; que la motiven. En la medida que se despierte el interés ciudadano habrá mayor votación y, en consecuencia, un Cabildo más fuerte. 

Tengo enorme curiosidad por saber el resultado que obtendrán los partidos en esta elección xalapeña. Hay hipótesis y tendencias. Será que Morena confirme una intención del voto que lo coloca en un cincuenta por ciento aproximadamente, es pregunta, y por tanto coloque a siete regidores; el Verde superá su techo para ganar dos regidores?, lo hará a cuenta del visible descenso del PRI?, que podría quedarse con una sola regiduría; mientras que el PAN, con votos de clases medias, podría ratificar las dos posiciones edilicias que tiene actualmente; en tanto MC se perfila para un espacio en el Cabildo. El Verde y MC podrían recibir algunos votos que pierda el PRI. Podría quedar un Cabildo  hasta con nueve regidores de la mayoría y cuatro de la oposición. No es descabellado ese pronóstico. Es la realidad. 

El entorno del debate actual de cara a las elecciones municipales de Xalapa, todavía es limitado, hay que levantarlo y hacerlo útil. Hay un notable déficit conceptual en las críticas y las alabanzas a la coalición mayoritaria: no hay visos de una elección de Estado porque lo que hay es un partido hegemónico, como tampoco es la derecha la que cuestiona a la aspirante puntera. Si no exageramos polarizando e inventando un debate artificial mucho ganará la ciudadanía recibiendo propuestas e invitación a votar. 

Recadito: las cualidades de la ilustración hacen falta en todos lados.

Compartir:

¡Adelante, LMB!

 


Al Bat

•  Verá: Además del “Chero” Mayer y a Melo Almada, Ronnie Camacho también recordó a Don Larsen.

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Sí que sí: Al Bat42 y el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano coinciden en el deseo que tengan mucho éxito todos los equipos que estarán en busca de la Copa Zaachila 2025. 

¡Adelante, y bien por todas las franquicias de mantener el espectáculo del Rey de los Deportes en el circuito que ha arribado a sus 100 años de fundación!

Y como ayer le dijimos, vámonos a la segunda parte del gran Ronnie Camacho, de quien esperamos/confiamos en la recuperación de su crítica condición de salud:

Sólo que antes de iniciar con sus gratas vivencias, le diré que Alex Verdugo, ahora si es verdad, fue subido de Triple a los Bravos de Atlanta, que los NYY ganaron a los Rays con fuerte impulso bateador del joven Ben Rice (de 5-4) y que Aaron Judge es ahora el líder bateador del circuito americano con .400 sobre los .377 de Jonathan Aranda (Tampa Bay)…y si, al respecto, aún es temprano para estar pensando en Ted Williams, ya sabe de qué le hablo.


Vámonos con el “Ropero de Empalme”:

“Este Chero de Navojoa está bateando .340 y puntea la Liga, con un “cañito” de madera y dicen que después de los juegos se lo lleva a su casa, sin dejar que nadie lo toque.

El gran Melo Almada, mánager de Navojoa, defendía mucho a su short stop estrella. Y es que “El Chero” estaba bateando muy arriba de .300 al traer la escuela de Harry Walker, gran bateador zurdo de los Cardinals.


Y sí: Mayer repartía hits por todos los rincones de los parques siendo el único jugador mexicano que estaba sobresaliendo de todos los que estaban en acción, opacando a los big leaguer de la liga.

“Chero” me recuerda mis años de gloria con Boston”, me comentaba sonriendo en aquellos días el gran manager y primer jugador nacido en México (Huatabampo, Sonora) en debutar en las Ligas Mayores en 1933 con Medias Rojas.

Don Larsen

Ronnie también recordó lo siguiente: “Me acabo de enterar del fallecimiento de Don Larsen, en Idaho, EU, y la verdad lo lamento infinitamente. Fue compañero de equipo en Cd. Obregón en la Liga de la Costa del Pacífico, un hombre sencillo, (como todos los que valen), accesible y muy disciplinado); siempre vestía con pantalón de mezclilla levis, su camisa a cuadros, sombrero texano y sus inseparables botas de muy buen ver.

Su estatura era de 1.90 o más y el “Papelero” Benjamín Valenzuela lo bautizó con el nombre de John Wayne, quien en aquellos años estaba de moda en los filmes de westerns de  Hollywood.

Recuerdo cierta mañana en Mazatlán, en el Restaurant La Copa de Leche, en el Malecón Olas Altas, Clint Courtney, nuestro manager de los Yaquis de Obregón le comentó: “Oye Don, no llegó Frank Sullivan (Red Sox) y no tengo a nadie para que lance hoy en la tarde” (el parque Teodoro Mariscal, no tenía alumbrado).


Y agregó, “No sé cómo te sientas físicamente, pues ayer jugaste en el outfield”…teniendo la siguiente respuesta: “Dame la bola, estoy bien, a eso vine a lanzar y batear”, le dijo en aquella mesa del Restaurant.

Un día antes Larsen les había ganado el juego a los Venados y al “Siete Leguas” Dick Hall´, con jonrón, triple y sencillo, jugando en el jardín izquierdo.

Al Bat42: Un paréntesis; sobre Dick Hall, el colega Bernabé López Padilla una vez nos compartió lo siguiente, verá:

https://beisbolredes.blogspot.com/2015/08/dick-hall-siete-leguas.htm

Ok.

Sigamos con Ronnie:

La última vez que lo miré con vida fue en 1963, en Ensenada, Baja California, cuando me invitaron a llevar una Selección de Estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol.

Fue el Empresario de Mexicali, Elías Chacón, quien me invitó diciéndome: “Ronnie, quiero que formes un equipo de jugadores sobresalientes ahora que ya terminó la temporada. No habrá problemas con lo económico, tú tráemelos”.

Le llevé a Espino, Ayón, Sotelo, Pilo Gaspar, Scull, Morejón, David García…. nos fuimos en un coche dormitorio de Ferrocarril y llegamos a la estación donde se encontraba mucha gente esperándonos.

“Está pintando muy bien señor Chacón”, le dije a Elías y contestó: “¡Espérate, cuando lleguen al Parque Hidalgo de aquí; ya no hay boletos y en Tijuana menos!”.

Esa gira de exhibición fue todo un éxito y el Sr. Chacón ¡que si cumplió!

En esta foto de 1962, el equipo de San Diego también visitó el Antonio Palacios acompañado de Don Larsen, quien solía visitar Ensenada y en la imagen se le de pie al centro destacando por su estatura.

Ya en Ensenada, en un viejo Parque de Beisbol construido de madera, creo que se llamaba Antonio Palacios o algo así, llegamos y la gente no nos dejaba entrar al campo, todos querían fotos y vernos de cerca.

Esa vez organizaron un Derby de Jonrones entre Don Larsen, Milton Smith y Ray Zonta contra Héctor Espino, Morejón y su servidor.

Ahí saludé a Larsen, quien rápido me ubicó y se acordó del juego aquel en Hermosillo, cuando Jesús “Manopas” Alcántar lo ponchó con dos hombres en base.

Debo decirlo: Don Larsen era todo un tipo; descanse en paz.


Compartir:

El mensaje escrito en la Catedral de Tuxpan…


VARIEDADES

Por Camilo Hernández

Ahora que es tiempo de reflexión con motivo de la “Semana Santa” cuando está a flor de piel la espiritualidad, también es una buena ocasión para recordar el significado de un mensaje que puede apreciarse en la torre de la emblemática “Catedral de Tuxpan”, por ello el tema que hoy abordamos.   

Y es que justamente entre los vacacionistas que arriban al puerto despierta mayor curiosidad su significado, es común que lo pregunten al recorrer la zona centro y tomar la foto del recuerdo.

La Iglesia Catedral de “Nuestra Señora de la Asunción”, ubicada en el primer cuadro de la Ciudad, es el símbolo de la feligresía católica en la Huasteca Veracruzana. Y su torre que es la más antigua de todo el edificio tiene escrito un mensaje en griego.

No puede interpretarse tal y como está escrito, ya que como lo señalan libros de la historia de Catedral, las letras son del alfabeto griego, que traducido al latín es el siguiente: “AGIOS OQEOS AGIOS ISCUROS AGIOS AQANATOS ELEISON IMAS”.

Y la traducción de la lengua griega al español es: “SANTO DIOS, SANTO FUERTE, SANTO INMORTAL TEN PIEDAD DE NOSOTROS”.

El inspirador mensaje es muy valorado por la grey católica, aunque su significado es poco conocido, toda vez que ha permanecido durante varios años escrito en griego, sin que pueda interpretarse a simple vista; sin embargo, en los antecedentes históricos de la Catedral y archivos de Turismo Municipal, puede encontrarse la traducción.

Al celebrarse fechas de gran fervor espiritual como la Semana Mayor, es motivo de reflexión entre la feligresía católica sobre la expresión que guarda celosamente la torre de Catedral. Letras que pueden ser apreciadas tanto por tuxpeños como visitantes, siendo estos últimos los que suelen preguntar durante su estancia en el puerto: ¿Cuál es su significado?.

Y aunque se han puesto en marcha trabajos de remodelación en distintos momentos, aplicando pintura nueva, siempre se ha preservado dicho mensaje ante su gran valor histórico. Cada vez que realizan el mantenimiento necesario ante el deterioro  por el paso de los años, dichos trabajos se hacen con los cuidados pertinentes, toda vez que la torre es la parte más antigua de la Iglesia Catedral, fue la primera en construirse, destacando el reloj en la parte superior.


*** MELODÍA REFLEXIVA.- Un gran mensaje espiritual en la Torre de la simbólica Catedral de Tuxpan, muy reflexivo, como lo es también el Ángelus que se escucha al mediodía, cuando el reloj marca las 12:00 horas en punto y a temprana hora, es una melodía inspiradora, que al escucharla remueve esa parte espiritual que fortalece la fe y llama al encuentro con el Creador del Universo, nos detiene en el tiempo por unos minutos recordando a quien tiene la última palabra en todo, que nos protege y ayuda, que nos escucha pacientemente y nos invita a seguirlo, que siempre está ahí, esperando que lo invoquemos en una oración.

*** SEMANA MAYOR.- Desde el Domingo de Ramos -de acuerdo con la liturgia católica- inicia la Semana Mayor, cuyo significado religioso es muy intenso y con gran arraigo entre la feligresía de la Diócesis de Tuxpan, al que le siguen las Misas y Viacrucis del Jueves, Viernes y Sábado Santos, así como el Domingo de Pascua (Gloria). Un intenso período de reflexión por la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Por otro lado, para los turistas es el esperado período vacacional de Semana Santa donde miles de bañistas abarrotan las playas y disfrutan de días de sol, mar y arena. 

¡Gracias por el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

 

Compartir:

El gran Ronnie…



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Antes de irnos de lleno con un texto que de manera excelsa escribió el gran Ronnie Camacho hace tiempo y que me lo encontré en mis archivos, le comparto lo siguiente:

Joframaso: Blue Jays recetó 19 K a Bravos, su cifra más en un juego de 9 entradas. Alejandro Kirk fue el receptor. Alejandro Kirk. El récord de Toronto era de en 1998 contra Royals. Roger Clemens logró esa cantidad en 1998.

Erick José Santigua: estuvieron cerca del récord, que fue de 20 y el cual ha ocurrido 9 veces en la historia de MLB.

Fernando Álvarez Juan Soto, al 16 de abril: 2024 (Yankees)

AVG: .324 | OBP: .447 | SLG: .500 | OPS: .947; 2025 (Mets)

AVG: .231 | OBP: .367 | SLG: .431 | OPS: .798.

Al Bat42: Séptimo rescate de Andrés Muñoz (Seattle); jonrones de Ohtani y Judge; ¡clase de atrapada de Bellinger para concluir el juego!… ganaron Dodgers y Yankees. (Ya sabe (ML).

Al Bat42, Sergio Quintanar, José Luis Domínguez, Pablo Valencia y Juan Aguirre.

Y: reunión importante del comité organizador de la próxima inauguración del Salón de la Fama del Deporte del Río Sonora con sede en el Centro Cultural de Ures, ceremonia programada a las 11:00 horas del sábado 26 del mes en curso. Esta vez asistieron Juan Aguirre Contreras, José Luis Domínguez, Sergio Quintanar Encinas, José Pablo Valencia Domínguez y un servidor.

El recinto, ya sabe, llevarás el nombre de José Pablo Valencia y los primeros dos entronizados serán Manuel Torres Rivera y Raúl Figueroa Romero. El próximo miércoles a las 10:00 horas habrá rueda de prensa en el Gándara para todos los detalles. Pendientes.

¡Vamos con Ronnie, de su puño y letra!


“El béisbol me hizo hombre y nombre; esta profesión le dio sentido a mi vida.  En los inicios de mi carrera llegué a la poderosa Liga de la Costa del Pacifico siendo un joven de 18 años con los Yaquis de Cd. Obregón, con una buena experiencia de las ligas menores de EU donde por cierto no duré mucho al no tenerme paciencia.

Los mejores años de mi vida los di en las Ligas Mexicana de Verano y en nuestra pelota invernal del Pacífico. Tuve muchas frustraciones, también supe de la gloria y del infierno. Mi historia deportiva está en los libros de récords y quienes tenían que enjuiciarme, ya lo hicieron.

Tuve la convicción absoluta de qué dentro del diamante, siempre quise ser el mejor y mi entrega fue tota; fui responsable, limpio, amigo además de padre de mis hijos, Ronnie Jr. y Blanca Aurora, hoy dos excelentes profesionistas, ya encauzados en la vida, así como una esposa leal e inteligente, Blanca Aurora Sosa Campillo.

Lo admirable de mi carrera fue que tuve la fortuna de estar en un circuito invernal no apta para “prospectos” donde jugaba el que tenía capacidad de hacerlo con directivos que tenían una mentalidad muy distinta a los actuales.

Eran muy arriesgados, su patrimonio familiar estaba en juego, tenían que cubrir una nómina de miles de dólares y pesos, deseando siempre una mejor calidad de juego para el disfrute de los fanáticos que llenaban los pequeños parques de béisbol, muy a pesar de ser incómodos.

Era de admirarse como los jugadores importados norteamericanos pronto se adaptaban al medio ambiente, tal vez sería por los altísimos sueldos que devengaban y las comodidades para sus familias, pasando aquí las fiestas Navideñas. Nadie se iba de vuelta a sus hogares, tenían libertad de acción en los días de descanso, aprovechaban para ir cazar patos arroceros, en fin, era la gran época beisbolera con los jugadores extranjeros de nuestro equipo de Cd. Obregón.

El Hotel Colonial (ya no existe), era donde se hospedaban y el Motel Los Cazadores en la entrada norte de la ciudad (tampoco, Ahí iba en ocasiones a comer con Sam Hairston y familia, así como con Tony Ponce….

Cierto día en Navojoa me encontré a Héctor “Chero” Mayer y nos fuimos a tomar un café en el Restaurant Felisa, de moda entre los jugadores en aquellos años.

Esa ocasión, le pregunté: “Chero, ¿qué te dio por agarrar el bat más corto de lo que usualmente se hace”?… y su respuesta fue: “Mira, yo usaba un bat 34 pulgadas de largo y lo agarraba desde el nudo que está al inicio y noté que fallaba muchas rectas pegadas”. Y agregó: “En La Florida, te has de acordar que el instructor de bateo era Harry Walker, quien era el Mánager de Rochester. Me observó bateando en las prácticas y me dijo, “Héctor, tú no tienes el cuerpo ni las manos de un hombre de poder”, así es que procura estar en las bases lo más que puedas, tienes que usar un bat 33 pulgadas de largo y acortar el swing.

Y siguió: “los jonroneros del equipo Jackie Brandt, Tommy Burgess y Willie “home Run” Brown, deja que ellos los bateen, pues para eso les pagan”, eso me dijo Walker, con un enfado muy marcado.

Y lo que son las cosas, ese año, ganó el campeonato de bateo, con .355 en la fuerte Liga de la Costa, superando a las estrellas americanas como Barney Serrell, Nippy Jones, Joe Brovia, Milton Smith “Coqueta” Marvin Williams, quien era un súper bateador de average y jonrones, (jugaba en el mismo equipo de los Mayos), cuando Rafael Reyes Nájera “Kid Alto” transmitía los juegos, solía comentar.

(Esta rica historia de Ronnie, si le parece, continuará mañana…).

Ok.


Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com