Se enciende el fuego panamericano rumbo a Asunción 2025

* La antorcha comienza el recorrido por las principales ciudades de Paraguay, el cual finalizará el 9 de agosto con la ceremonia de inauguración

La Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue en Paraguay fue el imponente escenario donde se llevó a cabo la tradicional ceremonia del encendido del fuego panamericano, que marca el inicio del recorrido de la antorcha al inicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Al evento asistieron el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el presidente de Panam Sports, Neven Ilic y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, quienes resaltaron la importancia de esta segunda edición de la justa continental que reunirá a deportistas de 41 países.

“Para los primeros Juegos Panamericano Junior se realizó la ceremonia en el Cerro Cristo Rey en Cali y hoy nos encontramos en un lugar mágico, lleno de historia y sumamente importante para la historia de Paraguay. Aquí nace el fuego nuevo, estamos muy contentos, emocionados, ya no queda nada para que comience la fiesta deportiva para jóvenes más importante del continente”; señaló Neven Ilic.

A partir del encendido de la llama panamericana, ésta realizará un recorrido por las principales ciudades de Paraguay para culminar su travesía el próximo sábado 9 de agosto en la ceremonia de inauguración de Asunción 2025, que se realizará en el Estadio Defensores del Chaco.

Los Juegos Panamericanos Junior reunirá a más de 4 mil deportistas de entre 12 y 22 años en 42 disciplinas de 28 deportes, los cuales también lucharán por las 216 clasificaciones directas a los Juegos Panamericanos Lima 2027; así lo informó la Conade.

Compartir:

Buenas y malas rachas

 



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

El beisbol da y quita, ya sabe: Antes de ir con Toronto, Yankees tuvo seis derrotas seguidas hasta antes del domingo; ahora, los Dodgers llegaron a cuatro descalabros consecutivos al caer terriblemente 9-1 ante Milwaukee que desde el primer episodio fabricó cinco grandes carreras a Yoshinobu Yamamoto quien tuvo una salida para el olvido.

Y sí: mientras Freddy Peralta (10-4 y 2.74) en seis entradas ponchó a siete, permitió cinco imparables y dio una base, Yamamoto (8-7 con 2.77) sólo sacó dos outs antes de abandonar la apertura más corta de su carrera.

Eso es.

¿Y qué podemos decir de los Blue Jays, eh?: nueve triunfos al hilo, la racha más extensa desde el 2015, el año que volvió a colocar al béisbol de los Azulejos en el mapa de Canadá.

Así, Azulejos se colocó 3.5 arriba de Yankees y con un ritmo de 53-38, igualaron el récord de la franquicia de más victorias antes del receso del Juego de Estrellas.

Bueno, también le diré: los Marlins extendieron a 10 su racha récord de triunfos seguidos como visitantes.

Cosa.


Joframaso:  Sin jugar: Hasta 2024, de los 15 mexicanos llamados al Juego de Estrellas, 6 no jugaron. Fueron convocados pero no vieron acción: Jorge Orta (1975 y 1980); Sid Monge (1979); Aurelio López (1983); Yovani Gallardo (2010); Marco Estrada (2016); y Andrés Muñoz (2024).

Al Bat42: Veremos esta vez con Aranda, Muñoz y Kirk.

Yo digo que deben de, ¿no?

Cesáreo Suárez Naranjo: Y si, relevante: Mire lo que nos dice el colega historiador y paisano:

“Habría que avisarles, a los Yankees, que aquí, por Catemaco, están los brujos, que hacen limpias, para quitar "el mal fario", jaljajajaja. O, si lo prefieren, por el Canal 7-2 Azteca se anuncian como 10 curanderos para que los contraten, y salgan de la mala racha. Un abrazo, mi estimado Jesús Alberto Rubio Salazar”.

Al Bat42: Ya salieron el domingo, con Judge, Freid, Bellinger y el rescate de Williams…pero ¡no es mala idea, Mi Cesáreo!

A ver: de lectura en el idioma de Shakespeare, ¡entén?


Cal Raleigh's historic season continues:

Here are some of the records he is chasing:

Most home runs in a season in the American League: Aaron Judge (62)

Most home runs in a season by a Mariners player: Ken Griffey Jr. (56)

Most home runs in a season by a switch-hitter: Mickey Mantle (54)

Most home runs in a season by a primary catcher: Salvador Perez (48)

¿Fácil…?


Salón de la Fama del Beisbol Mexicano: ¿Sabías que…?: Isidro Márquez el sonorense ocupa un lugar privilegiado en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol siendo líder de salvamentos en todos los tiempos con 301. Además, impuso el récord de más veces salvando tres juegos en una serie de tres juegos (3).

Strikeout: entra al quite: Miguel Cairo será el manager interino de los Nacionales de Washington. Llegó a los Nacionales en 2024 y fue coach de banca de los Medias Blancas de Chicago en las temporadas 2021 y 2022.

Miguel Lugo: Se me hace un insulto que Jazz Chisholm Jr esté por encima de Isaac Paredes en las votaciones para el All-Star Game. Es la ventaja de jugar en un equipo tan grande como Yankees.

Al redactar, Paredes (Astros) dio su jonrón 19 para empatar el cartón a 4 frente a Cleveland. Finalmente ganaron los Guardianes 7-5.

Al Bat42: ¿Y Juan Soto, por qué no fue elegido por los aficionados para el All Star Game…?

Me imagino y creo que usted también la razón de ello.

Miguel Lugo y MLB México: ¡lo soñaron y lo lograron!: Alejandro Kirk y Jonathan Aranda compartieron la experiencia de jugar juntos para la Selección de Baja California en Olimpiada Nacional. Ahora se unirán nuevamente en el All Star Game con la Liga Americana.

Satchel Paige

Relevante:

Satchel Paige fue uno de los mejores lanzadores de béisbol de todos los tiempos. Fue un jugador talentoso que trabajó incansablemente para mantener su ventaja. Pero, al ser afroamericano, nunca tuvo la oportunidad de jugar en las Grandes Ligas en su mejor momento.

En cambio, forjó su carrera jugando veinte temporadas en las Ligas Negras. El resto del año arrasaba, sin apenas descanso. En estos viajes por todo el país, jugaba contra los mejores jugadores, tanto blancos como negros, para demostrar su destreza. (Acceda a https://beisbolredes.blogspot.com/)


Compartir:

Softbol femenil mexicano cierra en cuarto lugar de la Copa Mundial Sub-15



* La escuadra tricolor jugó por el bronce ante Estados Unidos, quien se impuso por 4-0 en el certamen de la WBSC en Italia

La selección nacional femenil de softbol concluyó este sábado su participación en la Copa Mundial Sub-15 WBSC 2025, que se llevó a cabo en Caronno Pertusella, Italia, con un cuarto lugar luego de caer ante Estados Unidos por marcador de 4-0.

Ambas selecciones llegaron hasta el último día de actividades para disputar el juego por la medalla de bronce; sin embargo, las nortemericanas blanquearon a las mexicanas en el campo Francesco Nespoli para ocupar el último lugar vacante del podio.

Con dos carreras de Khloe Williams y un par más por la vía de Makenzie Thomas y Mia Ennis, Estados Unidos finalizó en el tercer lugar de la contienda de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol tras siete entradas completadas, dejando el cuarto lugar mundialista para México.

Por su parte, Japón, líder invicto y número dos del mundo, y Puerto Rico, número tres, disputaron la medalla de oro en el que el equipo asiático impuso su juego y se llevó el título por marcador de 4-0.

Para la selección nipona esta corona es la primera dentro de la Copa Mundial Femenil Sub-15 de la WBSC, pues previamente habia finalizado en la tercera posición en la edición inaugural de 2023; así lo dio a conocer la Conade.


Compartir:

Presencia en el All Star Game



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

YES! Por vez primera en la historia, tres paisanos formarán parte del próximo Juego de Estrellas de la MLB. Kirk, Aranda y Muñoz; representarán, claro, a la Liga Americana.


De los tres, una vez más Andrés Muñoz demostró de qué está hecho, en especial este año: logró su rescate 21 para Seattle luego de retirar la novena entrada en orden en la victoria para preservar cerrado duelo de 1-0 sobre los Piratas de Pittsburgh.

Erick José Lantigua:  con 150 + ponches antes del Juego de Estrellas:



🔹Garrett Crochet/Red Sox (2025)


🔹Chris Sale (2017, 2018, 2019)


🔹Pedro Martínez (1999, 2001)


🔹Roger Clemens (1988)

Otra de Erick: Zack Wheeler quiere su primer Cy Young: Dominante de principio a fin:

9.0 IP | 1 H | 1 ER | 0 BB | 12 SO

El as de los Phillies lanza juego completo y sigue fortaleciendo su candidatura al Cy Young de la Liga Nacional.

Guillermo Celis: Los Nationals sacan la escoba… no, no barrieron a los Red Sox. Despidieron al Gerente General Mike Rizzo y al manager Dave Martínez.

Miguel Lugo: Bambinazo de Randy Arozarena: la sacó de línea por el jardín izquierdo para romper el cero y llegar a 14 jonrones en la temporada. Ha conectado 6 en los últimos 7 juegos.

National Baseball Hall of Fame and Museum: cuando la Liga Americana y la Liga Nacional se enfrentaron en el partido de estrellas inaugural en 1933, no fue una sorpresa que Babe Ruth dejara su huella con el primer jonrón del Clásico de Verano. Le acompañan en la foto Lou Gehrig, un niño y Al Simmons.


Strikeout: “Estaba cantada”: Desde que se dio a conocer a Roberto Vizcarra como coach de banca de Luis Carlos Rivera en Guerreros Oaxaca, la probabilidad de que tomara el timón si le iba mal a Luis Carlos era muy alta. Y ya vio. Los bélicos anunciaron al “Chapo” Vizcarra como su nuevo piloto.


Salón de la Fama del Beisbol Mexicano: ¿Sabías que…?: Jesús “Chito” Ríos un pitcher sobresaliente. Tiene el récord de ponches de todos los tiempos con 2,549 y el de más años siendo de ponches con 5.

En 1985 impuso un récord al lanzar 26 juegos completos de manera consecutiva, jugando con los Tigres. Ríos es inmortal del beisbol mexicano Clase 2013 y es parte del Equipo Ideal de la Liga Mexicana de Beisbol.

Más sobre el All Star Game

MLB anunció los rosters de la Liga Americana y la Liga Nacional el domingo, añadiendo a los lanzadores y reservas a los titulares elegidos por los fanáticos que fueron revelados el 2 de julio.

El 95to Clásico de Mitad de Temporada se llevará a cabo el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta desde las 8 p.m. ET por FOX. (Nota completa en la página ligamayorista).

Ah, ah: Los NYY cortaron su mala racha (slump) de seis derrotas en fila al vencer 6-4 a los Mets en el último de la serie en el Citi Field. Razones de la victoria: Max Freid (11-2) y jonrones de Judge (33/a dos de Raleigh) y Austin Wells (13). Bellinger ayudó también a la defensiva.

Bueno, y qué decir: Los Astros completaron una barrida a los Dodgers con una victoria de 5-1 en Chávez Ravine; fue la primera limpia de Houston en el Dodger Stadium desde el 2008.

Ya veremos.


Compartir:

Los vicios en el otorgamiento de plazas en la UV



* La deficiencia que muestra el sistema educativo institucional

* Deteriorada por el constante abuso de autoridad y actos de corrupción

* Complicidad entre pares y desconocimiento de lo que significa un código de ética

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Uno de los argumentos del todavía rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar luego de que la Junta de Gobierno aprobara su solicitud de prorrogar su administración es el que se va a “consolidar el proyecto institucional”, aunque su nombramiento queda cuestionado por la comunidad académica y hasta por los ex rectores.

Uno de los temas que no se han abordado en la problemática de la Universidad Veracruzana, es el de la corrupción imperante, para el otorgamiento de plazas del personal académico y de investigación.

Para muestra basta un botón, un egresado de la Universidad Veracruzana, con doctorado, que incluso ha dado clases en el Tecnológico de Monterrey, fue rechazado por una Junta Académica que al parecer ya desde antes del concurso tenía el nombre del que sería ganador de la plaza, aunque sin menos currículo ni preparación..

A continuación, reproducimos el escrito de inconformidad que se hizo llegar a las autoridades académicas de la Universidad Veracruzana:

MTRA.HELENA DEL CARMEN ZAPATA LARA

DIRECTORA DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

REGIÓN COATZACOALCOS MINATITLÁN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

P R E S E N T E.

En atención a la respuesta que tuvo a bien enviarme con respecto al recurso de inconformidad, le confirmo de recibido y de igual manera hago de su conocimiento algunas observaciones que encontré en el acta de junta académica que convocó con fecha 18 de junio del año en curso para legitimar los resultados que el jurado emitió el 16 de junio del 2025.

Le manifiesto que hubo imparcialidad, falta de objetividad e integridad en la exposición de los resultados obtenidos y expuestos ante una junta académica conformada por 66 asistentes donde solo 6 maestros expresaron alguna opinión o simplemente aceptaron un resultado sin ningún tipo de análisis a profundidad. Como lo exprese en el correo enviado al Secretario Académico Dr. Juan Ortiz Escamilla, acerca de mi preocupación por la deficiencia que muestra el sistema educativo institucional de la Universidad Veracruzana, deteriorada por el constante abuso de autoridad, actos de corrupción, complicidad entre pares y desconocimiento de lo que significa un código de ética.

La observación hecha por el indicador 1.2 Formación y Actualización; tanto por usted como por la Mtra. Diana Sánchez Zeferino, fue que mis constancias llevaban el nombre de “competencias o habilidades laborales”, por si usted no lo ha leído en la guía para el examen de oposición no menciona explícitamente que debe decir “curso o taller”, y si así fuera, una constancia que permita que un servidor logre fortalecer las competencias o habilidades laborales, es prueba fehaciente de la encomienda de la pedagogía, le recomiendo leer a Paulo Freire, donde el menciona que la educación es liberadora, en donde la educación es vinculada a la realidad, no a imposiciones ridículas como el mencionar que necesita llevar la etiqueta de “curso o taller”, aunado a esta la UV se basa en un modelo basado en competencias que surgen del cumplimiento de los conocidos saberes teórico, axiológico y heurístico. Por ende, la imposición de que tiene que haber una escala o guía para homologar las “horas crédito” que señala, me parece una decisión que limita todo desarrollo autónomo a quienes participamos en dicho proceso de selección, ya que las circunstancias no son iguales, la falta de transparencia a esta observación es de nuevo, abismal.

La observación hecha al indicador 2.1 Experiencia Docente; menciona que se omitió la leyenda “hora/semana/mes”, aparte de que me parece increíble su falta de profesionalismo al decir en junta académica que esta leyenda no está contemplada en las actas que me expidió el secretario de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV, las cuales adjunto de nuevo y ahí especifica “hora/semana/mes”, por otro lado, las constancias presentadas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, tenían especificado, el periodo y la asignatura, firmadas por la autoridad equivalente, obviando que el ITESM no manejan los formatos institucionales que la UV reconoce como válido. Al parecer el consenso que hace usted y la Mtra. Sánchez Zeferino traiciona todo

La observación hecha al indicador 2.2 Producción derivada de investigación; a pesar de que hice entrega de dos artículos científicos publicados en la revista Geografía Agrícola de la Universidad Autónoma de Chapingo y la revista Investigación Administrativa del Instituto Politécnico Nacional, los cuales presentan la dirección electrónica (DOI) en donde vienen indexados, ya que los presente completos, el hecho de solicitar una captura de pantalla en donde venga indexado el artículo tiene una alta probabilidad de ser vulnerado porque es una imagen, en cambio el presentar el DOI no puede vulnerarse porque es control interno de la revista, inclusive Crossref es quien los genera, no la revista en sí.

Además, quiero mencionar acerca del comentario que hace la Mtra. Sánchez Zeferino sobre la existencia de un comité científico, que el artículo sea exclusivo de investigación y muestre una periodicidad en la publicación.

El protocolo sugerido dicta que cuando se envía un artículo para su revisión, es asignado una revisión ciega por pares, para poder descartar si el artículo cumple con el debido rigor y validación científica para generar nuevo conocimiento, si este presenta rasgos de originalidad, intención de generar conocimiento y participación en la divulgación científica es cuando se considera artículo de investigación, por otro parte agradecería la mención a la Mtra. Sánchez Zeferino, ya que como conocedora de la ciencia, se diera a la tarea de investigar en que cuartil de impacto y etapa de consolidación ante SECIHTI están ubicadas las revistas en las que un servidor publicó su investigación.

En este contexto, hago una observación enfocada a mostrar la falta de integridad, desconocimiento de la imparcialidad y ausencia de objetividad que presenta la Mtra. Sánchez Zeferino, La Dra. Helena del Carmen Zapata Lara, el Dr. José Luis Sánchez Leyva y el Dr. Miguel Ángel Clara Zafra, ya que existe una marcada complicidad en innumerables publicaciones las cuales fungen como autores y coautores. El trabajo colegiado no es lo que un servidor critica, lo que crítico y exhibo es la falta de moral al intentar exponer trabajos de pobre rigor científico que son realizados con los mínimos cambios posibles con el fin de generar beneficios a los indicados. La Mtra. Sánchez Zeferino indicó que el contenido de un artículo debería de ser exclusivamente de investigación, sin embargo, sus investigaciones no presentan rasgos de originalidad, presencia y desarrollo de métodos innovadores y una asistida reproducción de resultados que no generan un nuevo avance en el conocimiento, específicamente en el área de las ciencias administrativas. Es por demás decir que se limitan a generar un conocimiento básico a través de estudios descriptivos y diagnósticos en donde los presentes mencionan el desarrollo de un método inductivo y longitudinal, el cual es repetido en casi todas sus publicaciones, el cual es carente de profundidad, representación y sentido social.

La observación hecha al indicador 2.5 Gestión académica y/o artística; se adjuntó una constancia que acredita mi participación en una Unidad de formación, inclusive especifica la fecha y esta expedida por el director nacional de la carrera Inteligencia de Negocios y área a la cual un servidor pertenecía, siendo este director la máxima autoridad que pudiera firmarla. Es por demás decir que nuevamente buscan evadir su complicidad, y desacreditación a cualquier costa de mis documentos.

La observación hecha al indicador 3.1 Experiencia profesional relacionada con el perfil convocado; a pesar de haber incluido una constancia que la emite la jefa de departamento de control de personal académico de la Universidad Veracruzana, en la cual se menciona que  un servidor ingresó en el año 2012 y trabajó hasta el año 2020, documento original presentado con sello y firma proveniente de la misma UV, no encuentro sentido, ni lógica que condicione el razonamiento expuesto ya que al parecer el que haya sido docente no es una prueba de haber trabajado ni haber adquirido experiencia profesional. Así mismo con la constancia que emitió el ITESM donde laboré desde el año 2022 al 2024, la cual también rechazaron. El punto que ustedes como junta académica analizaron es incomprensible y ambiguo, ya que el realizar trabajo docente es adquirir experiencia profesional y más aún en el área en donde presente mi competencia profesional.

En lo concerniente a mi disertación oral y trabajo escrito, pude encontrar una marcada falta de probidad y confabulación, ya que, si se llevara a cabo, un análisis semántico centrado en el lenguaje natural mostrado en las rúbricas bajo las cuales fui calificado, y basado en las deficiencias mostradas en ambos trabajos, tendría una similitud con las definiciones siguientes:

No conoce la normativa institucional.

No conoce los entornos virtuales.

No conoce de estrategia.

No conoce de virtualidad.

No conoce el sistema institucional de tutorías.

No presentó resultados tangibles.

Como la propuesta de un servidor fue diseñada mediante el pensamiento creativo, el cual se presenta como ágil, flexible, fluido y adaptable a problemáticas, la idea central de este era construir prototipos basados en: inteligencia emocional, aula invertida, gamificación y, la virtualidad derivada de la Inteligencia Artificial para poder construir modelos de Lenguaje Natural, que ayudaran al sistema de atención tutorial incrustado en un programa educativo virtual; el poder entender diferentes soluciones basadas en prototipos propios de esta herramienta “Design Thinking”, a pesar de que los entregables de mi propuesta sugerían articular los procesos de atención tutorial haciendo uso de la normativa institucional, enfatizando la necesidad adquirida dentro de un programa educativo virtual, y construyendo nuevos modelos de lenguaje natural que resolvieran la problemática del rezago y poca motivación del alumnado hacia su desarrollo escolar, no hubo la intención de pensar “fuera de la caja”, como era de suponerse. Nuevamente, la completa desacreditación a mi conocimiento y competencia.

Por lo cual concluyo, Mtra. Helena, es de no congraciarse con ninguno de ustedes, cuando ustedes premian la indiferencia, cuando al más débil eslabón castigan su disidencia, protegen privilegios en lugar de garantizar justicia, desvían su mirada hacia su verdadero problema, y tal parece que les gusta reproducirlo, aunque esto signifique su propio fin. Es menester que su silencio cómplice hará que su maquinaria institucional siempre permanezca rota. Que sus valores tan erosionados sean el principio de su conciencia y la pobre integridad que los caracteriza. La academia debe ser un espacio de mérito, ética y pensamiento libre, no una máquina de favores, clientelismo y simulación.

Reciban mis saludos.

A T E N T A M E N T E

Dr. Fernando González Sosa

Xalapa, Veracruz a 3 de julio de 2025

C.c.p Secretaría Académica. Conocimiento

C.c.p Vicerrectoría Coatzacoalcos Minatitlán. Mismo fin

C.c.p Área Académica Económico-Administrativa. Mismo fin

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Compartir:

Frases

 


"Sé el cambio que quieres ver en el mundo": Mahatma Gandhi

"La mente es todo. Lo que piensas, te conviertes": Buda

"No sueñes tu vida, vive tu sueño"

"Vivir es intentarlo infinitas veces" 

"Si tiene que ser, será": Anónimo/Redes
Compartir:

La Gira de la Presidente Sheinbaum en Coatzacoalcos



* Promesas y Expectativas...

Miguel Ángel Cristiani G.

Hoy, Coatzacoalcos se ha convertido en el epicentro de la política mexicana. La presidente Claudia Sheinbaum llegó con un objetivo claro: fortalecer la conexión entre su gobierno y los ciudadanos del sureste. La visita, cargada de promesas y expectativas, ha generado un ambiente de expectativa en la región.

Desde temprano, el ambiente era palpable. Gente de diferentes sectores se congregó en la plaza principal. Los rostros mostraban una mezcla de esperanza y escepticismo. ¿Sería esta una oportunidad real para cambios significativos o solo un acto más de campaña? La respuesta no tardaría en llegar.

Proyectos en el Horizonte

Durante su discurso, Sheinbaum presentó una serie de proyectos que buscan revitalizar la región. La infraestructura, la salud y la educación fueron los ejes centrales de su presentación. Prometió inversiones en carreteras y hospitales, un tema que ha resonado desde hace años entre los coatzacoalquenses. "La salud no es un privilegio, es un derecho", afirmó, generando aplausos entre los presentes.

Pero, más allá de las promesas, los habitantes de Coatzacoalcos se preguntan: ¿cuándo se materializarán estos proyectos? La burocracia y la falta de seguimiento han sido históricamente enemigos de las buenas intenciones. Aquí, la paciencia es un bien escaso.

La Realidad Local

Coatzacoalcos ha enfrentado retos significativos, desde problemas de seguridad hasta la crisis económica provocada por la pandemia. Las empresas han cerrado, y el desempleo ha aumentado. La llegada de Sheinbaum es un rayo de esperanza, pero la población quiere ver acciones concretas.

La presidente también tocó el tema de la seguridad. "No podemos permitir que el miedo gobierne nuestras vidas", declaró, lo que generó un murmullo de aprobación. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿cómo se llevará a cabo esta transformación? Las promesas son un buen comienzo, pero la ejecución es la clave.

La Participación Ciudadana

Un aspecto que destacó durante la gira fue la importancia de la participación ciudadana. Sheinbaum enfatizó que el gobierno solo puede avanzar si trabaja de la mano con la gente. "Ustedes son la voz de esta transformación", dijo, lo que sugiere un enfoque más inclusivo. Sin embargo, este llamado a la acción requiere un cambio cultural en la relación entre el gobierno y los ciudadanos.

El Futuro Inmediato

Al finalizar el evento, la sensación en el aire era una mezcla de optimismo y cautela. Los habitantes de Coatzacoalcos quieren creer en el cambio, pero la historia les ha enseñado a ser realistas. Las promesas de hoy deben convertirse en acciones de mañana.

Sheinbaum se marchó entre vítores y aplausos, pero el desafío está en su regreso. ¿Regresará con resultados tangibles? La respuesta, aunque incierta, es crucial para el futuro de la región.

La gira de la presidente Sheinbaum en Coatzacoalcos es un hito que puede marcar el inicio de una nueva etapa para la región. Sin embargo, la verdadera prueba será la capacidad del gobierno para transformar las promesas en realidades. La población está atenta, y la historia política de México ha demostrado que el diálogo y la acción son fundamentales.

La expectativa está en el aire, y Coatzacoalcos, como muchos otros lugares en el país, espera que esta vez las palabras se conviertan en cambios palpables. La política es un juego de promesas, pero la gente necesita resultados. La historia seguirá su curso, y solo el tiempo dirá si esta gira fue el primer paso hacia un verdadero cambio.


Compartir:

Agendas pendientes…




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Sí: Antes de ir al tema prometido, anotemos:

Deberán ir a bailar a Chalma: el acabose, diría Mi Paquito Aguirre: sexta derrota en línea y ni cómo alegarle a nuestro dilecto amigo Habacuc.

En efecto: volvieron a tronarlos Cañones de Navarone en el Citi Field: Brandon Nimmo conectó su segundo grand slam en cuatro días, Pete Alonso dio dos HR y empujó cinco carreras y los Mets aseguraron la Serie del Subway con una victoria de 12-6 sobre los Yankees.

Eso y más en la MLB: –como Ohtani celebra su 31er cumpleaños al lanzar dos entradas (3 K) vs. Astros… y George Springer sigue encendido y lleva a los Azulejos a su 7ma victoria consecutiva. ¡Cosa, Mi Kirk!

Y mire:

MLB México: ¡Andrés Muñoz consigue su salvamento 20 de la campaña! Y lo hizo como él sabe: colgando el cero en triunfo ante los Piratas al son de 1-0.


Erick José Lantigua: Randy Arozarena en llamas conectó su HR 13 de la temporada y suma 5 cuadrangulares en sus últimos 4 partidos.  (104 HR en su carrera en MLB) ¡Volvió el poder de Randy!

Volviendo al juego Dodgers-Astros (Ganó Houston 6-4):


Miguel Lugo: ¡Inspirado!: Isaac Paredes tuvo juego de 2 imparables en 4 turnos, incluyendo sencillo frente a Ohtani. En la serie frente a Dodgers va de 9-3 con un cuadrangular.

¡Por favor!

Strikeout: Cae otro: Los Guerreros de Oaxaca le dan las gracias a Luis Carlos Rivera, quien deja ser el timonel de la tropa bélica. Los llevo a la final de zona en el 2024.

¿De qué se trata todo eso…?

BeisbolPlay: ¡ritmo demoledor!:  el  Eugenio Suárez conectó su jonrón número 28 de la temporada en el duelo ante #Reales. "Geno" se ubica segundo en bambinazos de la Liga Nacional, apartado que lidera Shohei Ohtani con 30.


Strikeout:  Jarred Durán dio su décimo triple (líder en todo MLB) para sus Red Sox para remolcar par de anotaciones. Eso es.

Y lo que le prometí respecto a mi tema Agendas Pendientes publicado ayer en El Inversionista Sonora:

https://beisbolredes.blogspot.com/

¡Ojalá…!

Compartir:

La Canícula...


Por Camilo Hernández

Conforme a lo pronosticado previamente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se han dejado sentir durante los últimos días las intensas "olas de calor" en este puerto -como en otras partes del Estado y el país-, además ya está próximo el período de la Canícula, por lo cual el llamado es de extremar precauciones sobre todo con los sectores más  vulnerables de la población. 

Es uno de los temas más comentados, las altas temperaturas que causan estragos entre la población, pues de día son los potentes rayos del sol y por las noches el "bochorno".

No hay otra que echar mano de los ventiladores y aires acondicionados en hogares, oficinas y negocios, para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

En tanto que en las calles se observa que ha aumentado la venta/consumo de botellas de agua, refrescos, aguas frescas y helados, etc.

Ante estas condiciones extremas del clima, muchas personas optan por refrescarse un momento en los centros comerciales, restaurantes o negocios de diversos giros "climatizados", y en algunos casos una caminata por la tarde-noche sobre el bulevar para disfrutar la brisa.

Y aprovechando el "calorcito" hay quienes optan por un "chapuzón" en las paradisíacas playas porteñas, como el turismo que arriba al puerto en esta temporada.

Es el clima ideal para que los bañistas disfruten al máximo de la zona de playas, donde el sol, mar y arena ¡se antojan!, así como los cocos fríos, raspas y demás bebidas refrescantes.

En ese tenor, es preciso recordar también que el Comité Estatal de Meteorología -del Sistema de Protección Civil- emite cada año diversas recomendaciones para la población durante la temporada de Canícula. 

Y es que contrario a la creencia popular, se ha puesto especial enfásis que el período canicular no tiene una fecha de inicio y de término exacta, porque depende de diversos factores, se presenta de diferentes formas en el país y no se da en todo el territorio. 

"La Canícula se caracteriza por la disminución de lluvia durante los meses de julio y agosto, considerados dentro de la temporada de precipitaciones, las cuales se recuperan en la segunda quincena de agosto y durante septiembre". 
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la canícula -sequía intraestival o veranillo-, se presenta en promedio a la mitad del verano, entre la segunda quincena de julio y mediados de agosto con una duración aproximada de 40 días.

En años anteriores, por ejemplo, el período canicular en el Estado se ha presentado de moderado a intenso, situación que, según los pronósticos, se podría repetir. 

Anteriormente las condiciones climáticas en los meses de julio y agosto han sido con temperaturas máximas de uno a tres grados por arriba de los términos normales, siendo la media para la zona norte por alrededor de los 36-38 grados, llegando a alcanzar incluso hasta los 40-42 grados. 

Por ello PC año con año recomienda a la población que al desencadenar un aumento considerable en las temperaturas es conveniente consumir alimentos recién elaborados, porque tienden a descomponerse más rápido debido al fuerte calor. 

Así mismo, hidratarse constantemente. No exponerse por períodos prolongados a los rayos del sol, especialmente entre las 12:00 y 15:00 horas; utilizar bloqueador solar, sombrero, gorra o sombrilla; si se presenta algún malestar acudir a la Unidad de Salud más cercana y mantenerse informado del pronóstico del tiempo. 

Compartir:

Paredes: ¡uno más!

 


Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Era boy: entre hermosillenses te veas: Isaac Paredes pegó su jonrón 18 del año y 90 de su trayectoria ligamayorista; a cuatro de Erubiel Durazo. El de la “H” colaboró con ese obús productor de dos carreras en el aplastante triunfo de 18-1 (quiúbole, compadre) de Astros sobre Dodgers.


La cosa estuvo así: Los Astros explotaron con cinco jonrones;  Christian Walker pegó su No. 20 en Dodger Stadium; José Altuve dio dos tablazos y Víctor Caratini un grand slam en una sexta de 10 carreras.

Más detalles del juego en la página ligamayorista donde también encontrará estos siguientes resultados:  Azulejos vencen a Angelinos en extras para hilar su sexto triunfo; ¡A la altura de Griffey! Raleigh empata un récord de Marineros con su 35to HR del 2025 y ¡Trueno histórico en Chicago! Cachorros imponen récord con ocho de vuelta entera ante Cardenales.


Al Bat42: Yankees, quinta derrota al hilo y van 13-19 desde mayo 28. ¿Cómo la ve/vemos Mi Ing. Jasso? ¡Razón/razones?; ¿slum?; ¡Boone…?

Toronto ya los bajó del liderato; está arriba ahora (Blue Jays) a dos de distancia de los Mulos y Rays. Cosa.

National Baseball Hall of Fame and Museum:  Larry Doby hizo su debut histórico con Cleveland en esta fecha en 1947, convirtiéndose en el primer jugador negro en la Liga Americana. Doby enfrentó muchos de los mismos desafíos que Jackie Robinson, quien reintegró la NL en abril, pero su valentía no tuvo igual.




Gala del Centenario de la LMB

Entre los umpires homenajeados, Jesús Monter y Víctor Saiz. ¡Felicidades!

Dr. Jorge A. Cervantes Jáuregui: El 4 de julio de 1909 se considera como la fecha oficial del inicio de la práctica del béisbol en nuestra ciudad de Guanajuato. Conviene recordar esta fecha año con año a fin de mantener viva la ya muy añeja historia de este deporte. (Tema enviado esta mañana vía mi google groups).

La aportación del doctor Cervantes Jáuregui, historiador, forma parte de su Serie Cien años de béisbol en Guanajuato. Enhorabuena.

HIPERBÉISBOL: En una noche dorada, el legendario Jesse Castillo alcanzó las 1,000 carreras anotadas en su carrera en la Liga Mexicana de Beisbol, además los Dorados de Chihuahua pegaron cuatro jonrones para derrotar 18-6 a los Charros de Jalisco en el Estadio Monumental.

Cierro: gracias por su lectura.

Compartir:

¡Blue Jays, líderes!




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Verá: Mañana en el Semanario El Inversionista Sonora abordaré un tema compuesto por una diversidad de propuestas denominado Agendas Pendientes. Una vez su publicación, se lo compartiré con gusto.

Por supuesto, va con posdata directa a múltiples ámbitos relacionados con el deporte, incluyendo una importante solicitud al gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Ojalá las propuestas se traduzcan en respuestas concretas/reales, toda vez serán muy alentadoras para todos/comunidad en general.

In Memoriam: ayer recordé con amplitud la memoria de Carlos Paz y Diego Seguí, tanto en correos (google groups) como en redes y en especial mi blogger (https://beisbolredes.blogspot.com/.)

Espero haya accedido y recreado con todo lo que significaron para el beisbol ambos protagonistas.

Sorprenden…

¡Qué cosa!: Los Azulejos de Toronto barrieron en casa a los Yankees con una obra maestra de cuatro juegos y han tomado el primer lugar –por primera vez desde el 2016-- en la División Este de la Liga Americana.

https://motorcyclesports.net/es: Un factor clave a la ofensiva lo fue George Springer quien ofreció una actuación destacada consolidando aún más su papel como un jugador clave en el reciente éxito de los Blue Jays. (Más en ese sitio)

Y en la página de MLB:Boone pide calma en medio del bache de los Yankees: “No hay que alarmarse”; Wood celebró llamado al HR Derby con cinco hits en victoria de Nacionales; a fuerza de trueno, Raleigh y Soto son los Jugadores del Mes, entre los otros premiados; los Yankees estarían interesados en múltiples antesalistas (informe); y entre otras, Muncy perdería al menos seis semanas por contusión en una rodilla.

Toleteros de alto calibre

Erick José Lantigua: jugadores con múltiples temporadas de 30+ HR antes del Juego de Estrellas:

Aaron Judge: 2017, 2022, 2024, 2025


Mark McGwire: 1987, 1997, 1998, 2000


Shohei Ohtani: 2021, 2023, 2025


Ken Griffey Jr.: 1994, 1997, 1998


Babe Ruth: 1921, 1928, 1930


Barry Bonds : 2001, 2003


Sammy Sosa: 1998, 1999


Willie Stargell: 1971, 1973

Leones de Yucatán: ¡Con más de 1,000 imparables conectados en Liga Mexicana, un título de Novato del Año y un campeonato en robos de base; la velocidad, el contacto y la defensiva de Carlos Figueroa se une a la manada!

HIPERBEISBOL: reciente, Wilmer Ríos lanzó el quinto juego completo en su carrera y el primero de la temporada 2025 y con el apoyo ofensivo de Magneuris Sierra y Logan Moore que conectaron sendos cuadrangulares, los Acereros de Monclova lograron un triunfo por pizarra de 4-2 sobre los Toros de Tijuana para llevarse la serie completa en el Estadio Kickapoo Lucky Eagle.

Wilmer lanzó 7.0 entradas de 27 bateadores, recibió dos carreras, espació cinco hits, no regaló bases por bolas y ponchó a cinco bateadores, logró su séptima victoria de la temporada y Acereros ganó el sexto juego consecutivo a los Toros en Monclova.

Peña Beisbolera de Ensenada

Sin duda alguna: cuando se hable de peñas beisboleras la de Ensenada destaca/trasciende como la No. 1 en México.

Y como siempre he dicho desde su conformación y acciones: un ejemplo/modelo a imitar.

Mire lo más reciente:

En el orden acostumbrado: de pie, Quím. Jesús Cobos Gracía, Profr. Héctor Barrios Fernández, Luis Peralta Espinoza, Ramón Meza Murillo. Sentados, Lic. Rubén García Domínguez, Francisco Higuera González, Héctor Granados Zermeño y Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo.

Profr. Héctor Barrios Fernández: Acompañados de una buena dotación de café, hoy en reunión ordinaria, La Peña Beisbolera de Ensenada acordó que en fecha próxima tendrá a bien rendir reconocimiento a dos jóvenes leyendas del béisbol local con categoría mundialista.

Los nombres se darán a conocer oficialmente una vez que los personajes sean notificados y acepten el nombramiento.

Si todo transcurre conforme a lo planeado serán los miembros 34 y 35 del Virtual Salón de la Fama de La Peña Beisbolera que lleva por nombre "Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo".

https://xn--salondelafamapeabeisboleraensenada-pid.com/ 

Eso es… ¡y felicidades!     

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com