Habrá Santuario Guadalupano y Casa Diocesana: Obispo


 * Visita del Nuncio Apostólico en diciembre

* Seguirán las mejoras en Catedral

* Se construirá una Casa Sacerdotal

Por Camilo Hernández 

El Obispo de la Diócesis de Tuxpan, Roberto Madrigal Gallegos, en una entrevista exclusiva que agradecemos enormemente, nos habló de varios temas de interés para la feligresía católica. 

“Tenemos una realidad muy hermosa en nuestra Diócesis, una riqueza, un espacio ya iniciado que es el Santuario Diocesano dedicado a la Virgen de Guadalupe, está ya decretado por Monseñor, Domingo, y también el rector que es el Padre, Gumaro, está de derecho y falta que sea de hecho para darle continuidad, queremos este año dar el inicio pastoralmente, va a ser primero Santuario y después será Santuario-Parroquia”; anunció.

Este lugar que ha sido muy solicitado, detalló que como “Santuario donde confluye toda la feligresía católica en peregrinación para encontrarse con la Virgen y celebrar el Misterio, la Eucaristía, en este lugar podrán rezar, peregrinar, bendecir sus objetos religiosos, recibir catequesis, el sacramento de la confesión, y por supuesto la eucaristía. A partir del primero de diciembre van a confluir hacia allá, a peregrinar todos los que vivimos en Tuxpan, las siete parroquias, los movimientos, los laicos, todo el catolicismo, y a partir del mes de enero, van a empezar a peregrinar todas las parroquias de nuestra Diócesis y los grupos diocesanos, y todos los que quieran venir, vamos a habilitar el espacio para recibir permanentemente a todo peregrino que quiera ir a visitar a la Virgen de Guadalupe”.

Puso especial énfasis en que dicho proyecto se retoma en un contexto oportuno, “estamos viviendo una ruta a nivel mundial al 2033, donde vamos a celebrar los 2 mil años de la redención de nuestro Señor Jesucristo, y a nivel nacional el acontecimiento guadalupano que se van a cumplir en el año 2031 los 500 años, de este acontecimiento que ha hecho mucho bien a todo nuestro país, y aquí en la Diócesis bendito Dios celebro y agradezco al Obispo, Domingo y al Padre Gumaro y a los laicos que eligieron este lugar, porque lo tenemos en plena Ciudad de Tuxpan, el Santuario está en un cerro, es una maravilla y un privilegio, bendito Dios tenemos la cimentación y el techo, vamos a empezar pastoralmente las peregrinaciones, y después, poco a poco a seguir construyendo esta casita sagrada, todos están invitados”.  

Por otra parte, dijo que antes de concluir el año están en puerta eventos muy importantes, destacando la grata visita a Tuxpan el 3 de diciembre “del Nuncio Apostólico, Mons. Joseph Spiteri, que es el representante del Papa en nuestro país, tendremos la dicha que por tercera vez nos va a visitar para que nos venga a dar el impulso al Santuario Diocesano y también va a bendecir la Casa Diocesana de la Pastoral Social que casi estamos terminando, y por supuesto para encontrarse con todos los sacerdotes, las religiosas, los laicos y el seminario”.

También mencionó que el 8 de diciembre “que es la fiesta de la Inmaculada Concepción, en el Santuario vamos a ordenar a dos diáconos para presbíteros y a un seminarista que va a recibir el orden del diaconado, esto es una gracia y una bendición que Dios derrama para nuestra Diócesis de Tuxpan”.
En lo que respecta a los cambios positivos desde su llegada muy apreciados por la grey católica, como son los trabajos de mantenimiento de la Catedral de “Nuestra Señora de la Asunción”, quien es el Sexto Obispo de esta Diócesis, expresó lo siguiente:  

“Voy a cumplir cinco años aquí en la Diócesis de Tuxpan que abarca 35 municipios, 31 de Veracruz y 4 de Puebla, se conforman 62 comunidades parroquiales, casi mil 500 comunidades, es decir, capillas. En mi primera Carta Pastoral presento tres prioridades, la construcción de una casa sacerdotal, donde los sacerdotes que ya se jubilan, por alguna enfermedad necesitan reposar, será un espacio donde el sacerdote pase ahí sus últimos años, estamos trabajando en ella en el tema del terreno y el proyecto definitivo que va a quedar si Dios quiere al terminar este año para poder continuar en 2026, la segunda prioridad es la Casa de la Iglesia de Retiro que tenemos en el municipio de Citlaltépetl, donde se llevan a cabo los encuentros, retiros, ejercicios espirituales, formación, tanto para los laicos como la vida consagrada y para todos los sacerdotes, y lo tercero es que tenemos Nuestra Santa Iglesia Catedral que poco a poco le vamos dando sobre todo el mantenimiento, es un tema principal para que tenga el servicio lo mejor posible para la feligresía de la Diócesis y concretamente de Tuxpan, se ha pintado y se van haciendo las adecuaciones pertinentes”.


Recientemente las letras de la Torre de Catedral fueron repintadas, preservando y resaltando el mensaje -escrito en alfabeto griego- de un alto valor histórico y espiritual, sobre eso también hablamos con Monseñor, Roberto Madrigal Gallegos.  

“Sí, respetamos la forma tradicional que siempre ha tenido, con esta pintada que se le ha hecho, y que todavía va a terminarse, falta la Torre con la precaución y protocolos correspondientes, vamos poco a poco”.

Referente al impulso a las fiestas y tradiciones, con arreglos festivos en los alrededores y hermosos arcos en puertas de la Catedral, que además coadyuvan turísticamente por el embellecimiento de la imagen de la Ciudad y ubicarse justo en el “corazón” de Tuxpan, subrayó que “en nuestra fe católica, tenemos usos y costumbres, por supuesto la parte fundamental que es la liturgia, y de acuerdo a los lugares también se hacen adaptaciones; nosotros tenemos pueblos originarios que tienen costumbres y se tratan de respetar y que se realicen...la fiesta patronal en agosto que es en honor a la Santísima Virgen, la Asunción de la Virgen María, que es patrona de la Catedral y de la Diócesis, y gracias a Dios se va haciendo este peregrinar cada año...”

Otro aspecto que se ha retomado es brindar alimento a peregrinos, así como los miércoles a personas humildes.

“Es una buena costumbre que yo también descubro porque en nuestra reuniones parroquiales, decanales, diocesana, se llega temprano a los encuentros que se congregan, y hay un detalle muy hermoso que a mi me llama la atención, desayuno primeramente, desde una taza de café con pan hasta zacahuil que es tradicional, y por supuesto en cada fiesta patronal donde voy a  cada parroquia, hay esta buena costumbre, después de la misa, la mesa, y no es la excepción Nuestra Santa Iglesia Catedral, los grupos que hay en Catedral están bien organizados, de tal manera que desde ahora empieza a ahorrar cada grupo para que cuando llegue el mes de agosto, cada día que peregrina un decanato, hay un grupo que se encarga de compartir los alimentos, es un testimonio de fe y caridad, recibir al peregrino que viene a visitarnos, ellos y los Sacerdotes en turno tienen esta bondad grande de compartir la comida en la peregrinación para un número que ha llegado hasta de 700, a todos se les invita y en el caso que no alcance hay plan B, y han salido muy bien invitando la comida”.       

Se ha distinguido por realizar constantes recorridos por las parroquias que pertenecen a la Diócesis que en total son 62.

“El Obispo es de toda la Diócesis, somos 1 millón 160 mil habitantes los que me corresponden, y de esos habitantes el 78% profesa la fe católica, un Servidor va por varios motivos, la fiesta patronal, pero también surge la invitación de las comunidades que es abundante, organizo mi agenda para ir hasta las comunidades, a la sede sin duda es cada año, es algo que hago con mucho gusto y regreso fortalecido al Obispado”.   

Destacable que es el primer Obispo Tabasqueño, no podíamos dejar de preguntárselo, y esbozando una sonrisa nos responde a la pregunta:

“Sí, cierto, Tabasco para mí es algo especial, porque ahí nací, de ahí son mis padres, ahí me formé para sacerdotes y serví durante 23 años en el Ministerio en Parroquias, Seminario, y en diferentes servicios que el Obispo me pedía que lo hice con mucho gusto, por amor a la Iglesia y de lo alto, de Dios vino esta llamada, a través del Papa, Francisco (QEPD), que me invita para ser Obispo, y ciertamente de más de 250 sacerdotes en Tabasco, de ahí salí, inesperado, porque uno no sabe si va a hacer Obispo, a los 23 años de mi vida sacerdotal fui llamado para ser el Sexto Obispo de la Diócesis de Tuxpan”.         

- ¿Y cómo se ha sentido en Tuxpan?

“Haciéndome tuxpeño, como le digo a mi familia, voy a cumplir cinco años y por supuesto que voy a ser veracruzano, y como todo proceso, es de adaptación, de vivir un cambio, el clima me favorece...muy contento, disfrutando tres paisajes, cuando voy hacia la Sierra de Puebla, cuando estoy en el corazón de la Diócesis y cuando voy rumbo a Tampico”.

A través de la amena entrevista realizada en el Obispado, envió un mensaje a la feligresía católica de la Diócesis de Tuxpan.   

“Que ante un nuevo Pontífice que es el Papa, León XIV, yo siempre he dicho esto, cada día que amanece es una oportunidad, cada semana, cada mes, cada año es oportunidad de reemprender, a lo sacerdotes que voy cambiando les digo que es una oportunidad de seguir creciendo en la nueva aventura donde uno llega, con el Papa, el cambio siempre es una fortaleza, un reemprender en la vida, los cambios son siempre saludables…”

Y entonces hizo extensiva la invitación también a los servidores públicos, “principalmente a los que van a asumir en el próximo Cuatrienio, que inicia en el mes de enero, esta responsabilidad de servicio público que el pueblo les ha confiado y también a todos los ciudadanos cristianos, yo los invito a vivir la vocación que se nos ha dado, que es un Don, porque la vida no tiene repetición, vivamos plenos, auténticos, en la verdad, la justicia en el bien y el amor”. 

Por último, aprovechó la oportunidad para dirigir unas palabras a la población ante la contingencia en Tuxpan por el desbordamiento del río y en gran parte de la zona norte a causa de las inundaciones.

“Pongamos en práctica dos principios, de la doctrina social de la Iglesia, la solidaridad y subsidiariedad, a quien podamos ayudar en la emergencia, brindemos nuestra ayuda, nuestra caridad, a quien podamos ayudar en la rehabilitación también, que Dios los bendiga a todos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”; amén.  

*** SU GUSTO POR EL ARTE.- En un grato recorrido por las instalaciones del Obispado con sede en Tuxpan, Mons. Roberto Madrigal Gallegos, nos comentó sobre su gusto por la pintura, arte que práctica desde hace tiempo en sus ratos libres; mostrándonos un bello cuadro con la imagen de la Virgen de Guadalupe que él mismo embelleció, además del interesante proyecto que tiene para otra de las salas...


¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.



Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com