Mostrando las entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

Tributo a Tuxpan en una canción...


Por Camilo Hernández 

Tal y como lo habíamos anticipado, el talentoso grupo de jóvenes tuxpeños “Radio Umbral”, realizó el lanzamiento de su nuevo tema, donde rinde un tributo a su terruño, dando así un gran impulso a Tuxpan a través de la música. 
“Disco Tochpan ft. Perceptores: Es un tributo a Tuxpan de los bellos atardeceres. Fusionamos sonidos nostálgicos de la jarana, sintetizadores y la guitarra eléctrica. Disponible en todas las plataformas digitales”; refieren en sus redes sociales, siendo el productor, Cristhian GM y en arte, César Ayala Delgado. >>>>>  https://open.spotify.com/track/5gHep9OydTQgQZbPJFZDRx?si=z54Oc1I5TKagj75pwo4_Kw 
En entrevista anterior para este espacio, Wenceslao Ingrid Bastián, tecladista de la banda, nos adelantaba que su próximo sencillo sería: “Disco Tochpan”, el cual lleva integrados los fragmentos de un emotivo poema de Tuxpan, tema que tuvieron la oportunidad de escuchar los asistentes durante una anticipada presentación -antes de su estreno en las plataformas digitales- realizada en el céntrico Parque Reforma, lo que retrata musicalmente el gran amor por Tuxpan, promoviéndolo en todas las latitudes a través del novedoso género “rock electro”. 
“El proyecto se llama Radio Umbral, ya tenemos un año con esta banda conformada por Emmanuel López como baterista, Jesús Gregorio como bajista, guitarrista Abinadí Jiménez, vocalista Adrián Basto mejor conocido como Telescopio y un servidor en los sintetizadores”; agregó.


ARTICULO RELACIONADO: 




Compartir:

Radio Umbral promueve a Tuxpan a través de su música

 


VARIEDADES

Por Camilo Hernández 

Un talentoso grupo de jóvenes tuxpeños integró la banda “Radio Umbral” que lleva un exitoso camino con presentaciones dentro y fuera de Tuxpan.

Se trata de una propuesta diferente que busca consolidarse en el gusto del público y seguir creciendo en la escena musical nacional e incluso internacional.


En entrevista para este espacio, Wenceslao Ingrid Bastián, tecladista de la banda, se dijo muy contento por el recibimiento que ha tenido su música desde que comenzaron a tocar.

Precisó que llevan ya un buen tiempo trabajando en el proyecto, y desde el año pasado fue su lanzamiento oficial.


“El proyecto se llama Radio Umbral, ya tenemos un año con esta banda conformada por Emmanuel López como baterista, Jesús Gregorio como bajista, guitarrista Abinadí Jiménez, vocalista Adrián Basto mejor conocido como Telescopio y un servidor en los sintetizadores”.

Con un concepto de sonido distinto que localmente los coloca como “pioneros” en su tipo, ya están en las plataformas digitales traspasando fronteras y se van colocando en el gusto musical de muchas personas, especialmente los jóvenes, siendo invitados a diversos eventos en Tuxpan y la Región. 

“Es un proyecto de rock electro, ya hemos estado anteriormente en varios festivales como Cumbre Tajín, el Costa Esmeralda Fest del año pasado, y la Expo Feria Tuxpan 2024”; detalló. 

Tienen un par de sencillos en las plataformas con muy buena aceptación y siguen trabajando para crear más material a fin de seguir creciendo. 


“Ya tenemos varias canciones, un recorrido, poco a poco. Un par de sencillos y un primer EP, lo vamos a remasterizar, está en trabajo y ahorita dos sencillos en las plataformas Black Star y Radioman, tenemos varias colaboraciones, estamos buscando sencillos y posteriormente un EP”; destacó, haciendo énfasis en que actualmente trabajan con un productor de Xalapa, Cristian Guevara.

También comentó que fueron invitados a RTV grabando una sesión para un programa que saldrá en el canal de TV Más en breve, además han realizado varias presentaciones en Poza Rica y Tuxpan.

“Y nuestra música se escucha en varios países gracias a las plataformas digitales”; subrayó, invitando a que bajen sus canciones y los escuchen.

Particularmente es destacable y nos llamó mucho la atención su próximo sencillo denominado: “Disco Tochpan”, el cual lleva integrados los fragmentos de un emotivo poema de Tuxpan, tema que tuvieron la oportunidad de escuchar los asistentes durante una anticipada presentación -antes de su estreno en las plataformas digitales- realizada en el céntrico Parque Reforma, lo que retrata musicalmente el gran impulso y amor por su terruño, promoviéndolo en todas las latitudes a través de su música en el novedoso género “rock electro”. 

*** RADIO UMBRAL, ¡QUE SIGAN COSECHANDO ÉXITOS!.- Desde aquí va una sincera felicitación a todos los integrantes de la banda que está poniendo muy en alto a Tuxpan, de reconocerse su gran talento y les deseamos que sigan los éxitos…

*** ELECTRO, FUSIÓN Y ROCK.- Música para tus oídos, aquí compartimos sus redes sociales y una de sus canciones (copyright ©):

https://www.facebook.com/share/KDSSYzDVcZWDrQwP/?mibextid=qi2Omg

https://www.instagram.com/radioumbralmx?igsh=MXVxYmd1YjJwODJoYg==

https://www.tiktok.com/@radioumbral?_t=8p5oCkJqrME&_r=1

https://youtube.com/@radioumbralmx?si=e1QFaSwytpSEr6Pz

https://open.spotify.com/artist/2OxfpPQDq3wsxpaYjBQTHn?si=tfTvf81cQlCSMXcA3Z9WHQ

 

¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

Compartir:

Feliz "Día de la Amistad"...



VARIEDADES

Por: Camilo Hernández.

Con motivo del 14 de febrero hacemos llegar una sincera felicitación en general a todos los amigos que hacen el favor de leernos, al ser “Día de la Amistad” -además del Amor-, y ya que la ocasión lo amerita es el tema que abordamos hoy.

Muchas interpretaciones podrá haber sobre la AMISTAD, respetables desde luego los conceptos que cada quien tenga al respecto, en lo particular esta palabra de siete letras encierra un alto valor y un sentido en la vida.

“Los amigos son los hermanos o la familia que uno elige”, con ellos compartimos momentos muy emotivos, pero también aquellos instantes en los que las dificultades aparecen, “son luz en nuestro camino”, iluminan con su apoyo, consejos y puntos de vista ese peregrinar que a veces suele tener su complejidad, bien sea por problemas de salud, situaciones familiares o personales que conllevan a alejarnos de una realidad placentera.
Los amigos nos dan sol en los días nublados, nos hacen bien, nos ayudan a levantarnos, ven en tu rostro la preocupación porque te conocen bien, hay confianza para pensar en voz alta y siempre encontraras sinceridad en sus palabras. Con ellos se comparten las alegrías, triunfos y a veces fracasos, la verdadera amistad perdura a través del tiempo y pese a la distancia.

“Esta parte de mi vida, este pequeño momento de mi vida lo llamo felicidad”, frase de Will Smith en la película: “En busca de la felicidad”, que tiene relación con los obstáculos a los que hay que enfrentarse en la vida para alcanzar esa hermosa experiencia, la lucha y tenacidad para superarlos, y qué mejor que la compañía y apoyo de los amigos para lograrlo.
En realidad no es necesaria la presencia física, la comunicación de mil formas se puede lograr para manifestar presencia y respaldo, así es, la distancia no impide tener una gran AMISTAD.

Y pese a que algunos entrañables amigos han tenido que partir y dejar ese vacío físico -más no espiritual-, hay algo que es indestructible en esta y todas las vidas, la AMISTAD, que cuando es sincera permanece por siempre.

Dicen que la mejor forma de recordar a un gran amigo es por su sonrisa y los momentos compartidos, y son efectivamente esos recuerdos imborrables los que hacen que vivir sea una hermosa ocasión especial.

Y es que a través de los años, la vida nos pone en el camino a esos “Angeles”, los grandes amigos(as) que se convierten en parte importante de nuestra existencia, unos parten, otros llegan, pero cada quien ocupa un lugar muy especial en el corazón.
 
Bien lo dice el cantautor y poeta argentino, Alberto Cortez en su canción: “Cuando un Amigo se va”, que ya hemos compartido con anterioridad recordando a quienes partieron más allá del sol. Y también lo describe en sus letras otra extraordinaria canción: Amigo de Roberto Carlos...


Compositores: Roberto Carlos / Erasmo Carlos
Letra y Vídeo: Sony Music
 

*** Apreciables lectores y amigos les hacemos llegar un abrazo con todo nuestro afecto en el "Día del Amor y la Amistad", y a quienes se encuentran delicados de salud, mis mejores deseos para que con el favor de Dios logren su pronta recuperación, bendiciones para Ustedes y sus apreciables familias. ¡Feliz 14 de febrero!...

¡Gracias por el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

Compartir:

¡Extraordinario Concierto! del Compositor y Guitarrista Internacional, Ernesto Lunagómez…

 

Por: Camilo Hernández.

De Cerro Azul han surgido destacados personajes, y la música no podía ser la excepción, pues con raíces en la Huasteca Veracruzana, Ernesto Hernández Lunagómez, hoy por hoy considerado como uno de los grandes exponentes de la guitarra en México, dedicó un extraordinario Concierto a su terruño con melodías de gran inspiración y sentimiento, una propuesta nueva e interesante que incluye una combinación de distintos géneros musicales que lo han influenciado a lo largo de su exitosa carrera guitarrística. 

“Un Concierto realizado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, como actual becario en la categoría de Creadores Escénicos con Trayectoria, y en el cual se busca la difusión de mi música a lo largo y ancho del país y fuera de él”; comentó -a quien esto escribe- el  compositor y guitarrista internacional. 

Expuso que fue virtual dicha presentación -realizada el jueves 30 de septiembre a partir de las 20:00 horas-, dadas las condiciones actuales del distanciamiento social, logrando así que las familias disfrutaran de una esplendorosa noche escuchando el repertorio de melodías propias y de otros grandes compositores a través de las plataformas digitales, desde la comodidad de sus hogares o en sus dispositivos móviles, en especial entre quienes tienen un gran amor por la música de guitarra. 

“Este Concierto para Cerro Azul estaba contemplado de manera presencial, pero se elevó nuevamente la curva del Covid, y se decidió con las Autoridades Municipales llevarlo a cabo en línea. Ante la situación sanitaria la mayoría de las actividades no pueden ser presenciales, esperemos en los meses posteriores poder realizarlas”; precisó, quien hoy día radica en Xalapa, donde es académico en la Facultad de Música de la UV.

El maestro, Ernesto Hernández Lunagómez, agradece el apoyo para la realización y logística del referido Concierto al alcalde de Cerro Azul, Carlos Vicente Reyes Juárez, y a quien fuera directora de la Casa de la Cultura del mismo municipio, Blanca Cruz Barrios.

Al escuchar su brillante Concierto Online titulado: “La Nueva Guitarra Mexicana” (que se añade al final), los sentimientos están a flor de piel, melodías rítmicas y armoniosas que producen sensacionales emociones, transmitidas con una excepcional ejecución en la guitarra por parte de quien es “Un Orgullo de Veracruz”.

“La Música también es Cultura”, y definitivamente éste tipo de “Conciertos en Línea”, son de gran importancia para fomentar e impulsarla entre las nuevas generaciones. ¡Bien por Cerro Azul!.

El guitarrista y compositor, Ernesto Hernández Lunagómez es considerado por el ganador del Premio Grammy Andrew York, y los guitarristas y compositores mexicanos, Ernesto García de León y Julio César Oliva, como el guitarrista-compositor de música de Concierto más importante de su generación en México. 

Entre sus premios y reconocimientos más importantes se encuentran:

Primer lugar en el Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Morelia, Michoacán.

Segundo lugar en el Concurso y Festival Nacional de Guitarra de Taxco, Guerrero.

Segundo lugar en el Concurso Nacional de Intérpretes de Guitarra Clásica de Parácho, Michoacán.

Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Guitarra de Culiacán, Sinaloa.

Becario del Instituto Veracruzano de la Cultura con Proyectos Estatales PECDAV en tres emisiones.
Presea “Cuextécatl” otorgada a hombres y mujeres ilustres de Cerro Azul, Veracruz.

Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la categoría de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales Emisión 2015 y actualmente en Creadores Escénicos con Trayectoria Emisión 2020.

En 2017 se gradúa con Honores de la Maestría en Ejecución e Interpretación Guitarrística del Centro Mexicano de Postgrado en Música de la Ciudad de Puebla A. C., bajo la tutela de los maestros Carlos Martínez Larrauri y Alfredo Sánchez Oviedo. 

Actualmente se desempeña como docente en Educación Básica y como académico de Guitarra en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. 

Además de realizar varias presentaciones en el extranjero, sus composiciones se estrenan en países como: Suiza, Tailandia, Chile,  Austria, Italia, Croacia, Canadá, Egipto, España, Indonesia, Francia, Brasil, Colombia, Venezuela y México; y la misma se encuentra editada en los sellos NAXOS de EEUU, Carlam Musique de Canadá, Bergmann Editions de Dinamarca, y se distribuye en todas las plataformas digitales.


 

"Proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Fonca)". Grabado con una guitarra de Vicente Barajas y Cuerdas Armónicas de México.


Compartir:

El accidente en el bulevar Xalapa-Banderilla



* Tránsito Municipal y del Estado, ni en cuenta.

* Siguen transitando camiones de carga a todas horas.

* Los baches son trampas mortales en los puentes

Por: Miguel Angel Cristiani Gonzalez.

El tremendo accidente que se registró este martes pasado en el bulevar Xalapa-Banderilla, en el que resultaron tres muertos y 16 heridos, debería de servir como una llamada de atención a las autoridades municipales y estatales, para que recuerden que supuestamente, no se debe de permitir el paso por la avenida Lázaro Cárdenas a camiones de carga y tráileres que van con pesadas mercancías.

Por desgracia, no es la primera vez que un camión -ahora fue de pasajeros- se queda sin frenos en la avenida Lázaro Cárdenas y se lleva por delante a varios vehículos con un saldo fatal.

El mismo martes, solo que, en el carril contrario, de la salida hacia México, a la altura del Gallito, se volcó también un tráiler que llevaba un enorme contenedor, pero por suerte no hubo víctimas que lamentar. ¿Pero que no a esa hora las 9:45 de la mañana no pueden pasar camiones de carga por la ciudad capital?

Si mal no recordamos, en el bando de Buen Gobierno, o en alguna sesión de cabildo municipal, se acordó y aprobó, que no se permitiría el tráfico de camiones de carga en un horario de día, para evitar que se vuelva a registrar una desgracia, como la que acaba de ocurrir.

Pero al parecer esa medida, solamente sirvió para que algunos motociclistas y patrulleros se apostaran a la entrada y salida de la ciudad, no para vigilar que los camiones cargueros cruzaran por la más transitada avenida, sino que los detuvieran para estrechar su mano amiga.

Ahora, a cualquier hora, se puede uno topar con los camiones de carga de todo tipo y tamaño, hasta con doble remolque, que van a todo lo que dan sus máquinas y por eso cuando se quedan sin frenos, ocurren las desgracias.

El camión de pasajeros no se quedó sin frenos en el semáforo de la 21 de marzo, ya venía desde el CEBETIS, vino golpeando autos, hasta llegar al alto, en donde se llevó a cinco vehículos que estaban esperando el siga en el carril derecho, para ir a parar hasta la altura del puente del ferrocarril donde se detuvo con una camionetita que llevaba al frente.

Pero antes, debido a la velocidad que ya traía, en el semáforo, se llevó a los vehículos que estaban parados en el carril, los fue a arrojar a un costado de unas tiendas con las llantas hacia arriba, pero no se detuvo ahí, siguió su marcha y se llevó a un taxi que dejó incendiándose a medio carril.

Los trabajadores de un lavado de auto, corrieron a salvar al chofer de morir en las llamas, arrojando cubetadas de agua para apagar el incendio.

Cuando finalmente el camión se detuvo, del otro lado del puente del ferrocarril, el chofer se bajó y se dio a la fuga.

Ahora si hubo una enorme movilización de patrullas, motociclistas de todas las corporaciones policiacas, estuvieron tratando de localizarlo, pero sin éxito.

Aunque ya se sentenció que la culpa es del chofer, aunque habría que ver hasta donde la empresa es responsable por no dar el mantenimiento a los frenos de la unidad.

Y como siempre se dice en estos y otros muchos casos más, “ya se abrió la carpeta de investigación para dar con los responsables”. y como siempre, habrá justicia pronta y expedita, a ver si es cierto.

Como se interrumpió el tráfico en los dos carriles del bulevar, se volvió nuevamente a registrar un caos vehicular, porque los conductores tuvieron que “tomar vías alternas” con lo que se puso de evidencia -una vez más- que no hay circuitos o ejes viales para circular cuando se bloquea el tráfico en la avenida Lázaro Cárdenas.

A unos metros del accidente del camión de pasajeros, en los costados del Puente de Finanzas, debido a que se encuentra intransitable por los enormes -ya no son baches- son cráteres, se registraron también nuevos choques y daños a vehículos.

Comentan los vecinos que tienen que transitar por esas vías, que son innumerables los vehículos a los que se les ponchan las llantas al pasar por esos cráteres.

Incluso hay un récord, de un carro al que se le poncharon las dos llantas, al cruzar por uno de esos mega baches.

Lo bueno es que a unos días de que termine la pésima administración municipal de Peter Hipólito Rodríguez, ya anunció que se invierten 30 millones de pesos en obras de pavimentación, aunque no sea en atender a los ejes viales que deben de servir para desahogar el tráfico vehicular.

No se explica cómo es que se pavimentan con concreto hidráulico, callejones que no tienen mayor circulación y las calles y avenidas que tienen el mayor tráfico, ni siquiera un montón de chapopote le tiran.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2


Compartir:

Manew Bauza, un exitoso compositor y cantante oriundo de Papantla


Por: Cesia Carrillo Clemente.

Fue durante una temporada en mi programa de radio mientras estaba en Soy fm 93.9 que se me ocurrió hacer algo que le llamé “Micrófono abierto”, fue sorprendente la respuesta y el talento de niños, jóvenes y adultos, que tal como dice la frase: “Hay talento, solo falta apoyarlos”.

Con ese proyecto, llegó a cabina un joven alto, que venía de Papantla, Veracruz y que me sorprendió a la primer nota que emitió de su voz. Llegó con su guitarra, los nervios normales, pero seguro de ese don que encanta. Añadiendo al talento, su personalidad es la que más impactó: carisma y chispa, conectando con el público que en ese momento escuchaba. Solo iba a cantar una canción, pero terminó cantando  tres. 

No era un improvisado, Manew Bauza, llegó a la cabina de radio aquél día, con una carrera musical desde los 13 años. Había estudiado  en la casa de la Cultura y Academia de música Yamaha en 2009 y participó en diversos eventos culturales como Domingos culturales y Noches bohemias a cargo de la Dirección Cultural de Papantla; además participó en el evento  “Canta, baila y rockeale a la vida” con motivo de la semana de promoción de la salud adolescente que organizó el DIF y fue invitado al festival “Kimakgtakgte Lilhakgne-Música Libre” en 2014.

Después de esa visita en “Micrófono abierto”, no pude evitar invitarlo dos veces más, ¿premonición?. No lo sé, pero puedo decir que Manew Bauza está llegando lejos y llegará mucho más. 

¿Quién es Manew Bauza?

Un joven de Papantla, Veracruz que su pasión es la música. Desde niño no soñó con dedicarse a esto, pero es la música quien lo ha escogido. Tocar la guitarra y conectar con algunas canciones lo llevó a grabar covers, los cuales en su voz, son del gusto entre la gente, pero esta expresión necesitaba algo más y es así como surge la composición. 

Su inspiración viene de vivencias personales, que como cualquier artista, esta sensibilidad lo rebasa, porque incluso ha escrito sobre otras vidas, como la canción de Denisse (para que no atemos cabos sueltos :). 

Ahora es miembro de Broadcast Music Inc (BMI), con 19 canciones registradas internacionalmente.
Es un joven de familia y con valores que le llevó a entender que es un proyecto grande, y que no quería afectar e involucrar económicamente a sus padres, por ello decidió trabajar para poder costearlo, aunque el apoyo de su familia, sin duda es invaluable. Así mismo, sabe que perseguir sus sueños comienzan planteándose objetivos y siendo perseverante… lo cual podemos aprender de él.

Déjenme platicarles un poco de “Denisse”. Es su primer sencillo, grabado profesionalmente en 2019. Incluye 3 canciones con tema de desamor (pero recuerden, esto solo era de imaginación, nada que ver con él ehh). Tiene una tendencia rock/poco y fue un trabajo a cargo del afamado productor Manu Montiel y la fotografía estuvo a cargo de Mimi González.

Su segundo EP fue lanzado en el año 2020 fue una producción acústica llamada “Razonablemente” donde exploró una fase melancólica y triste a través de sus letras, realizó 2 videos musicales en el estudio de grabación Manyfesto Producciones a cargo del reconocido productor Poblano, Manuel Montiel quien ha trabajado con Lila Downs, Ana bárbara y más recientemente con Izan Llunas.

Su álbum más actual lleva por nombre “Recuerdos Temporales” el cual fue lanzado el 7 de Julio del 2021 que mezcla la balada acústica con folk y rock. Este es su primer álbum completo y la promoción continúa, planeando realizar los videoclips de “Bucle temporal” y “Solo bésame”.

Nadie me preguntó, pero quiero mencionar algo para terminar: Manew Bauza, tiene  un talento increíble así como su personalidad, y sabe ser amigo. 


(Fotos: Cesia Carrillo C.)

Compartir:

Las Conchitas de Hidalgo...

Por: Inés García Nieto.

“Las Conchitas de Hidalgo”, uno de los pocos mariachis compuesto por mujeres en el país.

El mariachi “Las Conchitas de Hidalgo” surgió hace varios años en Tecamachalco, Puebla, cuando un grupo de adolescentes aceptaron la invitación del señor, Ignacio Evangelista para formar una rondalla. Las clases con maestros particulares y los diarios ensayos, hicieron que siete jovencitas, dieron vida a este reconocido grupo musical, que ya compartió escenario con el mariachi Vargas de Tecalitán, Jalisco y Lola Beltrán, en la ciudad de México.

La mayoría de ellas, seis para ser precisa,  tocan violín, y sólo una de ellas, Antonia,  el guitarrón.

Ellas son:
Myriam Evangelista, de 23 años.
Antonia Evangelista, de 22 años.
Dora Ojeda, de 22 años.
Rubí Villaverde, de 21 años.
Laura Isela Tellez, de 19 años.
María Guadalupe Evangelista, 19 años
Cecilia Evangelista, de 12 años.

Mario Uriel Evangelista y Jesús Ojeda, ambos de 18 años, también cantan y tocan la trompeta con estas jóvenes artistas.

Las Conchitas en la oficina de Tecamachalco, Puebla. Tres de las jóvenes son hijas del señor Ignacio Evangelista, quien hasta hace poco fue mariachi, Las Conchitas, cantan rancheras,  boleros y sones. El señor Ignacio es su representante.
 
La plática con ellas se realizó a fines de octubre en el poblado de Tecamachalco,  Puebla, donde ellas son ampliamente conocidas y admiradas. La idea era grabarlas 25 minutos para dar inicio a un programa de radio en vivo, por lo que quien esto escribe buscó a varios mariachis en la calle 7 Sur de Tehuacán, Puebla- donde abundan estos grupos musicales-, y encontrar un mariachi compuesto por mujeres. Ahí supe de Las Conchitas, un mariachi de mujeres. La primera idea que se me vino a la cabeza era conocer a mujeres recias, bajitas y de un vozarrón tumba-espectaculares, pero no fue así. Rostros sonrientes, jóvenes y bellos esperaban a "Mirada a Distancia", en un pequeño local que lo mismo es oficina, que lugar de diario ensayo, al pie de la carretera que conduce a Puebla.

Tras ponernos de acuerdo con los tiempos, ellas dijeron que su primera actuación fue el  24 de marzo de 2008. Las adolescentes Conchitas, actuaron por vez primera en el parque del poblado de Santa Úrsula.

Reconocen haber estado sumamente nerviosas en su debut, pero una vez concluida su participación, ellas respiraron hondo al ver que las personas no dejaban de aplaudirles.

Un joven, se acercó para decirles que eran un gran orgullo para México, que siguieran adelante. Y eso es lo que ellas piensan de su mariachi: Es motivo de orgullo para todo México.

Y no lo dicen con arrogancia, lo dicen felices y la satisfacción da un brillo especial a su mirada. Hemos estado en Tele Fórmula en la ciudad de México, actuamos al lado de la señora Lola Beltrán, Julia Palma y José Julián, y fueron momentos que nos hicieron agarrar fuerzas para seguir mejorando como grupo.

Fuera de Tecamachalco han actuado en Llanito, Guanajuato; Yecapixtla, Morelos, y a mediados de 2016, en Tehuacán, Puebla, donde fueron invitadas por varios mariachis anfitriones, quienes con sus voces de cantantes consumados, les dicen “sigan avanzando. 

Son ustedes jóvenes muy talentosas que deben ser reconocidas a nivel nacional e internacional”.

Y ellas creen en este consejo: No pararse ¡seguir adelante! Esto es lo que recomiendan a niñas y jóvenes de Puebla:

Niñas, jóvenes, no se embaracen, no piensen solo en casarse; prepárense, respétense. No sufran por adelantado. Disfruten su edad, su casa. Sueñen con una vida mejor.

¿Y cuál es su meta ahora? Se pregunta a cinco de las siete integrantes del mariachi Las Conchitas de Hidalgo, de Tecamachalco, Puebla. Responde Antonia:

Compartir el escenario con otros grupos del país, y representar a México en otros países.

Ellas cantaron a capela la canción de “Por Amor”  de Rafael Solano, y la puritita verdad:

Son orgullo de Tecamachalco, de Puebla, y de México. ¡Sí señor!

Una serenata con Las Conchitas  tienen un costo de 2 mil pesos, interpretando siete canciones. Su actuación dentro y fuera de Puebla es por contrato de cinco horas, donde se convienen varios puntos.

La mayoría de ellas son oriundas de la población, la Purísima de Hidalgo, perteneciente a Tecamachalco, y de ahí  viene el nombre de Las Conchitas de Hidalgo.

Ellas admiran a los  mariachis integrados también por mujeres, denominados  “Reina de los Ángeles” y a “Las Divas de México”, quien entre sus canciones de este último  grupo, está la melodía “Mi padre es el mejor”, y sí, el señor Ignacio Evangelista Pérez, es un gran padre, un gran hombre y un gran artista.

Informes y contrataciones: celular 249 122 43 27 y a la oficina 01 224 427 16 17.

(Artículo y Fotos tomados de la página de la Autora: "Mirada a Distancia">>> http://miradaadistancia.blogspot.com/). 
Compartir:

ExpresArte, como un estilo de vida…

VARIEDADES 

Por: Camilo Hernández. 

Hay artistas locales que se abren paso contra viento y marea por el gusto y la pasión de crear, de dejar fluir esa inspiración, de hacer del arte un estilo de vida, como lo describe la talentosa y guapa, Cesia Carrillo, quien ya ha participado en varias exposiciones de pintura. 

La primera de ellas “Recuerdos del Alma”, fue su primera exposición -recuerda emocionada-, donde salió a mostrar sus obras al público tuxpeño, tras casi 6 años de dedicar horas y horas de inspiración comenzando con acuarela. Posteriormente, vendrían más exposiciones junto con otros grandes valores de Tuxpan. 

Su padre, caricaturista, y de ese talento que lleva en la sangre, nació cierta influencia hacia la pintura, particularmente en óleo que es su preferida, de la cual también da clases a los niños para despertarles “el amor por pintar su vida de muchos colores”.
“Estaba recién operada y no podía mover bien los brazos, como me aburría, una tía me llevó unas acuarelas, además que mi papá es caricaturista, y siempre dibujaba desde niña, las acuarelas me encantaron”; así es como surgió ese “enamoramiento” con la pintura, primero como una terapia ocupacional que se fue fortaleciendo con el paso de los años hasta convertirse en una actividad artística cotidiana, nos contó en entrevista, Cesia, amante también del buen café. 
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, así como en Docencia y Gestión para las Actividades Artísticas, se define como una apasionada por leer sobre la historia del arte, una persona creativa que busca expresarse, a través de la pintura y la música, que van de la mano en su vida. 

“Me encanta la música, siempre veo colores e imagino algo, y es como una necesidad que tengo que llegar a pintar”, expresa, de ahí vino la estrecha relación musical y la pintura, dando rienda suelta a su “creatividad”; amén de escribir poemas, cuentos y algunos artículos para una revista, además de tocar guitarra y piano, cantar y destacarse como locutora de una estación de radio local. 
Reconoce las dificultades a las que deben enfrentarse todas aquellas personas que quieren desarrollar sus expresiones artísticas, pero también que en el camino existen invaluables apoyos para lograrlo, la cuestión es nunca desistir. 

Ha donado varias de sus pinturas, y dice haberlo hecho con gusto al llevar un buen objetivo, otras sí las ha vendido, pero sigue creando, no se detiene, pues fluyen las ideas y la creatividad, la inspiración llama al talento. 

“Si te gusta la pintura, continua haciéndolo, no esperar a que te den un espacio, cuando te nace hacer arte no buscas como prioridad el lucrar con eso”, subraya, al abordar el tema de la necesidad de mayor apoyo y espacios para ExpresArte -como denominó a su fanpage-. 
Justamente a través de la plataforma digital comentó que por su propia iniciativa estará realizando labor de gestión de arte, dando la oportunidad a todas aquellas personas de Tuxpan y la Región que quieran difundir sus obras artísticas -en su fanpage y página de internet-, además de realizar labor de gestoría ante Casa de Cultura y Autoridades Municipales, a efecto de concretar su participación en exposiciones.

“La creatividad es inherente en el ser humano. Por ello es necesario que conozcan tu Arte”; frase de su sitio de internet (https://karlita1232.wixsite.com/decorandoconarte/informacion-del-sitio) que lleva por objeto la gestión y proyección en redes sociales, pues la creatividad debe ser conocida. 
Refirió que ha colaborado en ilustrar algunos trabajos históricos, remarcando la disposición para seguir contribuyendo con su granito de arena por el arte y la cultura en Tuxpan; motivando también a los nuevos valores para que no claudiquen, sino que por el contrario aprovechen para darse a conocer ahora que existen las redes sociales.

En Tuxpan, enfatiza que con el paso del tiempo se ha ido despertando más el interés entre la población porteña en este renglón, pues es cada vez mayor la participación en los eventos culturales como es el caso de las exposiciones de pintura, pero desde luego hay mucho por hacer a este respecto para alcanzar un desarrollo cultural como el de otras Ciudades; tal es el caso de la Capital del Estado, por ejemplo, y esa “semilla” es necesario “sembrarla” entre los niños y jóvenes. 

“En docencia, voy a dar clases en tres escuelas, en una de éstas, mis respetos para las maestras, ya que ellas mismas me están pagando para darle a los niños ese valor agregado del arte, lo que habla muy bien de ellas, porque los padres pagan otras cosas como inglés, pero las vamos a enseñar muchas cosas nuevas en la materia de arte”; concluyó diciendo sobre la importancia de heredar a las nuevas generaciones el amor por el arte, la cultura e historia. 
*** Nuestra admiración y respeto para todos los tuxpeños que desarrollan algún tipo de expresión artística; y desde luego, hacemos llegar un saludo muy especial a nuestra amiga, Cesia Carrillo, por tan amena entrevista, quien reúne en su persona talento y humildad, deseándole el mayor de los éxitos en sus proyectos llenos de mucha creatividad. 

¡Gracias por el favor de atención! 
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega -jueves-. 
“Cada semana un tema diferente”.
Compartir:

Tras poner en alto la música de mariachi en Europa visitó Tuxpan…

VARIEDADES 

Por: Camilo Hernández. 

Triunfó en Europa, llevando la música de mariachi a lo largo de 25 años por diferentes países como: España, Bélgica, Alemania, Italia, Mónaco, Lituania, Francia, Noruega, así como Holanda; y tras su regreso al Estado de México, donde radica desde hace algunos años, visitó Tuxpan, aquí vivió un corto tiempo durante su juventud -trabajando en una conocida institución bancaria-. 

Es Ramón Aguirre, actor y mariachi, quien por el año de 1987 participó en el programa de televisión “En Pantalla” con Paco Stanley (†); así como en algunas películas como “Rec 3” como actor de reparto, y “Mejor Que Nunca” con Don Enrique Rocha como uno de los protagonistas. 

Ramón Aguirre, quien puso muy en alto la música mexicana del género ranchero en Europa, portando con orgullo el traje de charro, como parte de un compromiso de trabajo, a lo largo de toda una semana estuvo aquí en Tuxpan (su presentación fue el sábado 13 de abril por la noche), al tiempo de aprovechar para tomarse unas breves vacaciones. 
Inició su carrera artística a los 14 años, y su espíritu musical siempre fue hacia el género ranchero, reconociendo a grandes de la música como Jorge Negrete, Antonio Aguilar, Pedro Infante y Juan Gabriel, como su fuente de inspiración. 

En entrevista, Ramón Aguirre se dijo muy feliz de poder regresar a esta Ciudad, donde en su época de juventud cantó en el entonces Hotel Tajín y trabajó en la céntrica sucursal de bancomer. 

“Soy Chihuahuense de nacimiento, Capitalino por adopción y Tuxpeño de corazón”; expresó sonriente. 
Comentó que en los mejores años de su vida estuvo en este puerto, y curiosamente en Tuxpan superó una “derrota amorosa”, con el apoyo de su familia logró salir de la crisis sentimental y después vendría el éxito. 

“Tengo un profundo amor a Tuxpan”; enfatizó, recordando que en su niñez sus padres también lo traían al “puerto de los bellos atardeceres”. 
En cuanto a sus proyectos musicales, adelantó que éste mismo año saldrá su disco con canciones de Armando Manzanero, Espinoza Paz, Roberto Carlos, temas inéditos, con su estilo propio y música de mariachi; material discográfico que lleva madrina de lujo, la cantante de fama internacional, Aida Cuevas, reconocida como la máxima exponente de la música ranchera. 

“Hago lo que me gusta, y además me pagan”; comentó Ramón Aguirre, de trato amable y sencillo. 
Por su experiencia en los países que ha recorrido, cantando en escenarios importantes, refiere que “allá tienen gran respeto por los compositores mexicanos, la música vernácula tiene mucho prestigio en el mundo”. 

Y destaca que gracias al internet sus canciones pueden ser escuchadas en cualquier parte, pues las rancheras son muy populares tanto en México como en el extranjero. 
En su visita tuvo la oportunidad de revivir vivencias del pasado en este puerto, donde trabajó en su época de juventud, antes de consolidar su carrera musical en Europa. 

Durante algún tiempo residió en Reus, Tarragona (Ciudad Española ubicada en Cataluña), desde donde se desplazaba en compañía de su Mariachi “Luna de México”, para presentarse en casi toda España, y otros países. 

“No es fácil, se sufre, pero sí se puede triunfar fuera de nuestro país, la verdad es que en Europa la música de mariachi es muy valorada”; remarcó, mencionando que visitó por unas vacaciones España y le gustó tanto que decidió quedarse durante una temporada, “pues la música de ranchero pegaba mucho”, y le fue tan bien que tuvo 25 años exitosos. 
*** Nuestro agradecimiento al estimado amigo, Carlos Lozano Medrano (hermano de crianza de Ramón Aguirre), por ser el enlace y por su aporte informativo para la realización de la presente Columna; desde aquí le hacemos llegar un saludo afectuoso…

¡Gracias por el favor de su atención! … 
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega -jueves-. 
“Cada semana un tema diferente”.
Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com