México brilló en Asunción 2025



* La delegación tricolor ganó 15 medallas: dos oros, cuatro platas y nueve bronces con lo que ocupó el tercer lugar del medallero general en natación 

Luego de cinco días de intensas actividades la natación llegó a su final este jueves dentro del calendario de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde México finalizó con un total de 15 preseas y ocupó el tercer lugar del medallero general de este deporte.

Celia Pulido y Humberto Nájera fueron los autores de las dos medallas de oro que lucen en la cuenta, las cuales obtuvieron en las pruebas 100m y 200m dorso, respectivamente, que en la rama femenil significó implantar récord dentro de la justa con un tiempo de 1:00.82 minutos.

Cuatro platas se añadieron en individual y relevo, pues Celia Pulido y Andrés Dupont se convirtieron en subcampeones en las modalidades 200m dorso y 100m libre, mientras que en equipo los segundos lugares llegaron gracias a las competencias en 4x100m libre femenil y 4x200m libre varonil.

Finalmente, las medallas de bronce figuraron de manera importante en la cuenta mexicana gracias a las actuaciones de Santiago Gutiérrez (1500m libre), Maximiliano Vega (400m combinado), Paulo Strehlke (800m libre), María Fernanda Méndez (100m mariposa), Sharon Guerrero (800m libre) e Isabella Chávez (200m combinado) de manera individual.

Los relevos, que fueron las pruebas con las que finalizó la natación esta tarde, añadieron tres metales en 4x100m libre mixto, 4x100m combinado femenil y 4x100m combinado varonil.


Con las 15 medallas, México superó la suma lograda hace cuatro años en el debut de esta justa continental juvenil en Cali-Valle 2021, donde se cosecharon 14 metales; informó la Conade.

Compartir:

El legado de Vinicio Castilla



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Verá qué cosa: vimos el sábado pasado por TV al gran Vinny Castilla con el excéntrico equipo de las Savannah Bananas, famoso por su formato de juego tras hacer escala en Denver, Colorado mientras los Rockies jugaban de visita en Arizona.

El oaxaqueño tomó un turno y dio rola a segunda sin hacer show alguno; o sea, como en cualquier juego normal.

La historia fue así:

Vinny fue designado como “bateador dorado” (golden batter), lo que le permitía tomar turno en cualquier momento del juego.

Se paró en la caja de bateo en la parte baja de la octava entrada justo cuando faltaban 9 minutos para terminar el juego (su número mágico) y fue recibido con su clásica canción “Matador” de Los Fabulosos Cadillacs.

Cierto es que si usted accede a las redes especializadas en beisbol, que si encuentra información al respecto.

Ejemplo:

https://x.com/BananaBall_/status/1955054834752557231



Por lo sucedido, debo hacer referencia de Vinicio Castilla -- palabras mayores—a quien siempre le he expresado mis respetos y admiración en Al Bat por ser tan grande pelotero de su tiempo.

Además, debo decirle: me siento orgulloso de que en el Estadio Héctor Espino tuve oportunidad de siempre saludarlo y entrevistarlo; incluso, en otro día me dio su autógrafo en una pelota que conservo como oro molido.

Inclusive, expresar que me une buena amistad con él.

No necesito decirle que, como persona, también, el Vinny es un tipazo.

Más en: https://beisbolredes.blogspot.com/

Compartir:

Genocidio, guerras, integrismo y adicción al poder



Uriel Flores Aguayo 

El genocidio del criminal gobierno Israelí contra los palestinos de Gaza y la invasión Rusa a Ucrania,son los mayores horrores que están ocurriendo en el mundo. Somos testigos de la barbarie de un dictador y un fanático. En menor medida Mexico pone su cuota de deshumanización con los desparecidos, ejecutados y enterrados en fosas clandestinas. En todos esos casos no se respeta la vida y se utiliza la violencia como medio de control y expansión. En los casos internacionales las justificaciones son endebles y cubiertas de propaganda. En realidad no tienen razón para invadir y asesinar. Tan terrorista es HAMAS como el gobierno Israelí. Putín, zar de Rusia, viola toda norma internacional y pasa por encima de otro país. Entre los grupos Palestinos armados y los Israelís hay una conexión y un círculo vicioso: se atacan violentamente y aspiran a desparecerse mutuamente; no importa quien dé el primer golpe, el otro va a responder y así, sucesivamente, hasta el infinito. La coyuntura actual es culpa inicial de HAMAS, que provocó una respuesta genocida del gobierno Israelí. El problema con esos grupos terroristas es su fanatismo mesiánico; quieren mártires y sacrifican a su pueblo con consignas religiosas. Son integristas: no dialogan, no razonan, no respetan la vida y son suicidas. Incluso celebran las atrocidades Israelís como prueba de una supuesta  misión . Lo de Putín, dictador con veinticinco años en el poder, es una locura e intento de un desfasado imperialismo. Su gasto de guerra tarde o temprano le pasará la cuenta en estabilidad de su gobierno. Golpea a un país pequeño y con desventaja militar, abusa y actúa con crueldad. El y Netanyahu, merecen el desprecio del mundo libre y de la gente de buena voluntad. No debemos normalizar el genocidio y la guerra. Sin concesión alguna a estos criminales que algún día deben comparecer ante la justicia. Los integrismos  se tocan, igual que los extremos se tocan. No contienen ideología, son asunto de poder ( adiccion ) y de delirios de grandeza con dosis de mesianismo. Su propuesta es la barbarie y la veneración de ídolos de barro. 

El tema de la adiccion al poder es más extenso. Es parte de la forma de gobierno en varios países, cubierto de los colores y nombres que se quieran. Un caudillo o autócrata, con un grupo selecto alrededor, se inventa un discurso justiciero e intolerante- desprecio al otro- para eternizarse en el poder. Su perpetuación en el poder combina con falta de libertad, pobre desarrollo económico y degradación de la democracia. Eliminan las elecciones o las vuelven una caricatura. Ya no son gobernantes humanos, son santos , por tanto infalibles y perfectos. No alcanzan niveles integristas pero lo sueñan y hacen lo posible por difundir una especie de ideario totalitario. Sus invocaciones del hombre nuevo o el pueblo sabio chocan con la realidad, con la condición humana, que es como es. Ni el adoctrinamiento, ni la propaganda, ni el culto a la personalidad incide mayormente en la personalidad de la gente, de la ciudadanía. Ese tipo de integrismo es hueco y produce doble moral porque no corresponde a la realidad de las personas. El ejemplo Cubano es de lo más claro y cruel. Un caudillo y su grupo se atornillaron en el poder con ideas vetustas y un sistema anulado desde sus países de origen con consecuencias terribles en su pueblo. Su adiccion al poder y sus crímenes los impulsa a no oír y mucho menos cambiar. Eligen el hambre y martirio de su sociedad a soltar el poder. La isla cubana es una cárcel. Solo desde la más inverosímil ingenuidad o el más vil cinismo se puede seguir apoyando al criminal gobierno cubano. A lo triste de ideas absurdas y proclamas demagógicas hay que oponer las razones, la alegría y la libertad. 

Recadito: De extraordinario nivel el Foro organizado por el MOPI.

Compartir:

¡Juan Marichal!




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Honor a quien honor merece:

Y con muy altos méritos.

Un miembro honorable de Cooperstown.

Y de la rica historia del beisbol.

𝐄𝐬𝐜𝐨𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐚𝐬𝐞𝐛𝐚𝐥𝐥 𝐂𝐥𝐮𝐛:  Comunicado oficial: Los Leones del Escogido celebramos y respaldamos la decisión de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) de dedicar el torneo 2025-2026 a la leyenda del béisbol Don Juan Marichal.

Marichal, orgullo de la República Dominicana y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, representa los más altos valores de nuestro deporte: excelencia, disciplina y amor por el juego. Su grandeza también marcó la historia de nuestra franquicia, vistiendo con honor el uniforme escarlata y dejando huella como uno de los lanzadores más emblemáticos que han pasado por el Escogido.

Su legado trasciende generaciones y continúa inspirando a peloteros y fanáticos dentro y fuera de nuestro país. Como institución, nos honra unirnos a este merecido reconocimiento a quien ha puesto en alto el nombre de nuestra patria y del Escogido, siendo ejemplo de grandeza tanto en el terreno como fuera de él.

¡Felicidades, Don Juan Marichal!

Su historia es parte viva de la historia de nuestro béisbol.

elnuevodiario.com.do: Tuvo un gran impacto en el juego. Que el orgullo de la República Dominicana jugó con los Gigantes de San Francisco durante 14 temporadas entre 1960 y 1973, ganando 224 juegos y obteniendo 2,281 ponches antes de pasar a una temporada con los Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Ángeles, respectivamente.


Strikeout: El exligamayorista Víctor Álvarez fue ratificado como el nuevo miembro del Salón de la Fama de Culiacán al mérito deportivo en este 2025, logrando un 98% de los votos. Álvarez Ramírez llegó a Grandes Ligas como pitcher en 2002 y lo hizo con Dodgers.

Excelente…

¡Felicidades!: El equipo Escuinapense que representó la Liga Rafael Palomares regresa a casa con un grandioso 4to lugar en su primer nacional en la ciudad de Aguascalientes.

Los camaroneros ocuparon la cuarta posición mientras que el 1er lugar lo obtuvo el equipo de Jesús María, el 2do la Liga Ahome de Los Mochis y el 3ro la Liga Navojoa.

El roster de Escuinapa presentado fue de 14 jugadores de entre 13 y 14 años. (Cat. Juvenil Menor); el cuerpo técnico estuvo integrado por  J .J. Alduenda, manager, Jesús Medina y Eduardo Hernández, coachs, así como José Carlos "El Güero” Espinoza, delegado.



De izquierda a derecha: J. J. Alduenda, Eduardo Hernández, Armando Ibarra (en silla de ruedas), presidente de la liga; Rafael Palomares (de quién lleva el nombre el circuito); Jesús Medina y José Carlos “El Güero” Espinoza, delegado en el nacional y secretario de la liga.

Carolina López Siqueiros/Club Naranjeros de Hermosillo: Darick Hall es el primer extranjero que se unirá a la Escuadra Naranja. primera base y bateador designado zurdo nacido en Hereford, Arizona que participó en par de temporadas en Ligas Mayores con los Phillies de Philadelphia.  (Información en la página de la franquicia).

Jorge Valenzuela San Vicente:  Interesantísima la conferencia del poeta Ing. José Manuel Bernal Valenzuela con el tema "El arte de la poesía del amor", en el marco de nuestra reunión desayuno Mayos EPURS. Felicidades. (Más imágenes en: https://beisbolredes.blogspot.com/ 

Luis Fernando Güereña, Jorge Valenzuela San Vicente, Mario Ibarra Mendívil y Everardo Inda.


Lección de vida

Mtro. Eduardo Pablo Canseco Vilchis: El 8 de agosto de 1982, en el Fenway Park, un niño de 4 años fue golpeado en la cabeza por una bola de foul.

Entre el caos, el jardinero de los Boston Red Sox, Jim Rice, notó que los paramédicos tardarían demasiado en atravesar la multitud.

Sin pensarlo, corrió desde el dugout, levantó al niño ensangrentado y lo llevó directamente a un lugar seguro, donde el equipo médico pudo atenderlo de inmediato.

Media hora después, en el hospital, los doctores confirmaron que su acción rápida le había salvado la vida.

Rice volvió al campo con el uniforme manchado de sangre y siguió jugando como si nada.

Más tarde visitó al pequeño en el hospital y, al ver que la familia tenía pocos recursos, se encargó personalmente de cubrir todas las facturas médicas.

Ese día, Jim Rice demostró que el verdadero valor en el deporte no siempre se mide con estadísticas, sino con humanidad.

Era boy.


ECO: Salón de la Fama del Beisbol Mexicano/Ing. Francisco Padilla Dávila, director: ¡Felicitamos al Ing. José Maiz García, Inmortal del Beisbol Mexicano, Clase 2002 y presidente de los Sultanes de Monterrey, deseándole salud, felicidad y muchos éxitos! Su trayectoria y compromiso con el Beisbol son un ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones.

¡Muchas Felicidades!

Compartir:

Aparecen animales muertos en playa de Tuxpan

     


"El primer acto de corrupción de un funcionario, es aceptar un cargo para el que no está preparado": Platón

        

 Dr. Pedro Rodríguez Constantino.

      Este jueves muy temprano, antes de la actividad física, me  encontré varios animales muertos esparcidos a lo largo de la playa.

      El macabro escenario en una de las playas más visitadas del país, ya es práctica común, derivado de rituales que incluyen el sacrificio de animales.

      Ante la crueldad, maltrato y muerte, esta frecuente actividad también la vienen realizando en la zona conurbada Veracruz, Boca del Río, asi como en otros destinos turísticos de sol y playa, según  versiones de prestigiados medios de comunicacion.

      Los fuertes olores de la descomposición orgánica representan un grave  problema ambiental, un problema social, y un problema de salud pública, en momentos críticos de rezago social, y de  retos económicos y geopolíticos.

      Ante esta situación, es  necesario que los tres niveles de gobierno asuman el compromiso y  la responsabilidad correspondiente.

      "Por el bien de Tuxpan, por el bien de Veracruz, y por el bien de México"...

Compartir:

Tuxpan sí registró afluencia vacacional…

 


* ...pero hace falta mayor promoción turística

VARIEDADES

Por Camilo Hernández

Afortunadamente, pese a que Tuxpan ha sido en varias ocasiones “nota nacional” por casos de violencia/inseguridad, integrantes del sector turístico local destacaron que durante el período vacacional de Verano sí se registró afluencia de visitantes, principalmente los fines de semana, lo cual es un aliciente por la derrama económica generada.

“Cerrando un buen fin de semana de trabajo en Tuxpan, turistas de CDMX, Toluca, Tlaxcala, Pachuca, Puebla, Monterrey, Texcoco, Veracruz...Tuxpan se está posicionando como buen destino turístico, la mayoría es su primera visita”; comentó -en sus redes sociales- el empresario restaurantero, Erwin Salas Juárez, quien ha sido un incesante promotor de los atractivos turísticos que tiene Tuxpan para ofrecer a los visitantes, así como su deliciosa y variada gastronomía que conquista hasta el paladar más exigente.


Confirmando los datos anteriores en comunicación directa con quien esto escribe,  agregó que “es impresionante como están llegando turistas de diferentes Ciudades, esto nos beneficia a todos”; vaticinando un futuro promisorio en el renglón de turismo, al fortalecerse cada vez más la “vocación turística”. 

Salas Juárez ha dado puntual seguimiento a la afluencia de vacacionistas y la importancia del eje carretero México-Tuxpan-Tampico que ha sido el detonante para que se incremente el aforo vehicular hacia esta Región Norveracruzana, con dos Autopistas y una acertada conexión al Arco Norte que marcan un antes y un después en materia de vías de comunicación hacia “el puerto de los bellos amaneceres y atardeceres”, al acortar tiempo y distancia.

Por otra parte, y como ya lo hicimos notar en anteriores ediciones, una de las “asignaturas pendientes” sigue siendo la falta de mayor promoción turística, toda vez que los mismos paseantes manifiestan de viva voz que en muchas partes, incluso en “nichos potenciales” cercanos como la Ciudad de México o Puebla “no conocen a Tuxpan”. 

Y es gracias a los esfuerzos de tuxpeños que a ras de tierra y por propia iniciativa desde hace mucho tiempo nos damos a la tarea de promover a Tuxpan en cada lugar que visitamos de boca en boca y a través de nuestros espacios digitales, aunado hoy día también haciendo uso de las redes sociales, es como se encuentra información al navegar en internet que favorece a que muchas familias se animen a elegir como su destino para vacacionar por primera vez, después se va haciendo un efecto “en cadena”, siendo entonces muy importante brindar una atención de calidad a los paseantes para que vuelvan.

De reconocerse por supuesto el impulso fundamental de los sectores productivos de la localidad, como es la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan y la Huasteca que ha implementado varias “campañas de promoción turística”, en los últimos años con especial énfasis hacia el centro del país, por ser Tuxpan “el puerto más cercano al Valle de México”.      


*** TUXPAN BRILLA CON LUZ PROPIA.- Por sus riquezas naturales como son el esplendoroso río y las paradisíacas playas porteñas, una rica gastronomía local y regional, ubicación geográfica privilegiada y mejores vías de comunicación comparativamente a tiempo atrás, lo diremos hasta el cansancio, Tuxpan está llamado a ser el “epicentro turístico” del Norte de Veracruz, contando a su alrededor con grandes lugares turísticos para que amplíen su estancia los visitantes como son: Tajín, Tihuatlán y Tamiahua, la “Ruta de las 4 T”.

*** POTENCIALIZAR CON “CALENDARIO DE FIESTAS Y TRADICIONES”.- Reiteramos, hay mucho por hacer en materia de promoción turística, debido a que en Estados aledaños, es increíble que no conocen ni saben donde se localiza Tuxpan, Veracruz, así nos lo han mencionado expresamente algunas personas al visitar otras Ciudades, por lo que uno mismo hace la promoción al ser “orgullosamente tuxpeños”. Consideramos que falta implementar nuevos mecanismos de difusión, y una buena herramienta sería el “Calendario de Fiestas y Tradiciones” como lo propuso desde hace varios años el conocido impulsor de turismo, Leopoldo Ramírez González, ya que además con ello se fortalece la “identidad tuxpeña”…

¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

Compartir:

¡Qué homenaje en mural de El Águila de Veracruz!


Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Grata noticia desde el Parque “Beto” Ávila de Veracruz nos ha hecho llegar desde ayer temprano nuestro colega y amigo Jorge Ortega Couttolenc:

Pedro “Charrascas” Ramírez, Martín Dihigo, Rolando Camarero, Mario Ariosa y David Reyes quedaron inmortalizados en el mural de El Águila de Veracruz en el Centenario de LMB presentado por Total Play.

Los encargados de develarlo fueron el propio Pedro “Charrascas” Ramírez, de 104 años de edad, y campeón con El Glorioso de 1952; Gregorio Valencia García, director de Totalplay Veracruz y Armando Riesk Hernández “3 Micras”.

Más en mi FB, verá. Lo invito.

Guillermo Liñares: Lo de los Cerveceros no es cuento:  vencieron a los Piratas 14-0. A Paul Skenes le fabricaron cuatro carreras en cuatro episodios con cuatro extrabases. Han ganado 11 en fila, 75-44 su récord, el mejor de toda la MLB.


En los playoffs de la LMB: Diablos y Guerreros eliminan por barrida a Leones y El Águila; Monterrey evitó la eliminación en cuatro con triunfo ante Charros; Tecos y Acereros van 2-2 al igual que Toros y Algodoneros…

Ya veremos con los restantes juegos.

Irving Furlong: ¡Un equipo de época! Los Diablos Rojos tienen 12 victorias consecutivas en playoffs de la LMB, imponiendo un récord en la historia de la franquicia.

Antes de continuar: los colegas amigos de la Peña Beisbolera de Villahermosa siguen en larga espera de recibir cinco libros autoría de Alfonso Lanzagorta que hará meses los pagaron pero sin que aún se los hagan llegar. …

¿Por qué de esta situación que a todas luces deja mucho que desear?

¡Por favor!


Enrique Rojas/ESPN: El salvaje Oeste de la LN: Padres han ganado 5 seguidos; Dodgers han perdido 4 al hilo. Ahora San Diego domina División Oeste LN por 1 juego. SD y LA se enfrentarán este fin de semana en Los Angeles y el próximo en San Diego. "Álea iacta est ("La Suerte está echada"): Julio César.


ÉCO: Llegaron las clases a la Unison y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación no podía ser la excepción; recibí amable y alegre imagen de la colega Telemax/alumna de la carrera, Fernando González López, quien nos dice sobre la motivación de los y las jóvenes en su nueva etapa de formación universitaria en nuestra querida alma mater.

Gonzalo “Chalo” Morúa

¡Las Ligas Mayores, más emocionantes que nunca!

El término de la fecha límite de cambios dio sus frutos más significativos porque dos de los equipos que fueron más agresivos haciendo cambios alcanzaron el tope de sus divisiones, marcando nuevas condiciones de competencia y redefiniendo estrategias para la postemporada. Columna completa en: https://beisbolredes.blogspot.com/

Verá: relevante lo de la Universidad Vizcaya en Hermosillo; de hecho, en su FB está desde ayer su gran noticia. Aprovecho la recta para agradecer el detalle que me hicieron llegar la Ing. Karla López, directora de la institución, los abogados de la misma casa de estudios, Vladimir Gómez Araujo y Rogelio López García y qué decir del grato saludo de mi dilecta ex alumna Cobach Reforma,  Lorenia Valles Samperio, senadora de la República Mexicana.

¡Gracias!



Compartir:

Repintado a las letras de Catedral


* El mensaje espiritual de la torre...

VARIEDADES 

Por Camilo Hernández 

Como parte de las mejoras a la Catedral de Tuxpan en vísperas de la celebración con motivo del día de la Santa Patrona "Nuestra Señora de la Asunción" (15 de agosto) se puede apreciar el repintado del mensaje espiritual de la torre.

En ese marco, consideramos oportuno recordar su significado, sabedores del gran valor histórico e interés que despierta entre los visitantes.

La Iglesia Catedral, ubicada en el primer cuadro de la Ciudad, es el símbolo de la feligresía católica en la Huasteca Veracruzana, sede de la Diócesis de Tuxpan. Y su torre que es la parte más antigua de todo el inmueble tiene escrito un mensaje en griego.

No puede interpretarse tal y como está escrito, ya que como lo señalan libros de la historia de Catedral, las letras son del alfabeto griego, que traducido al latín es el siguiente: “AGIOS OQEOS AGIOS ISCUROS AGIOS AQANATOS ELEISON IMAS”.

Y la traducción de la lengua griega al español es: “SANTO DIOS, SANTO FUERTE, SANTO INMORTAL TEN PIEDAD DE NOSOTROS”.


El inspirador mensaje es muy valorado por la grey católica, aunque su significado es poco conocido, toda vez que ha permanecido durante varios años escrito en griego, sin que pueda interpretarse a simple vista; sin embargo, en los antecedentes históricos de la Catedral y archivos de Turismo, puede encontrarse la traducción.

Al celebrarse fechas de gran fervor espiritual como los festejos patronales, es motivo de reflexión entre la feligresía católica dicha expresión que guarda celosamente la torre de Catedral. 

Letras -en color rojo- que pueden ser apreciadas tanto por tuxpeños como turistas, siendo estos últimos los que suelen preguntar durante su estancia en el puerto: ¿Cuál es su significado?.

Cada que se ponen en marcha trabajos de remodelación -en distintos momentos-, aplicando pintura nueva, siempre se ha preservado el mensaje referido, ante su gran valor histórico. 

Cuando se realiza el mantenimiento necesario ante el deterioro  por el paso de los años, son trabajos que se hacen con los cuidados pertinentes, toda vez que la torre es la parte más antigua de la Catedral que está en el "corazón" de Tuxpan, fue la primera en construirse, destacando también el reloj en la parte superior que emite agradables melodías religiosas diariamente, muy temprano y al mediodía.


*** Nuestro amplio reconocimiento por su gran empeño en impulsar todas estas acciones al obispo de la Diócesis de Tuxpan, Roberto Madrigal Gallegos, que contribuyen al embellecimiento tanto de la Catedral como del propio centro de la Ciudad, junto con los arreglos festivos en los alrededores y arcos florales en los accesos (puertas), además admirable por supuesto el complicado y detallado trabajo del rotulista/pintor a cargo de los trabajos, ¡excelente!.
Compartir:

Cañoneros de largo alcance



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Su Majestad el Jonrón es un gran espectáculo para el beisbol.

Hay cada historia de sus protagonistas a lo largo de la historia de la pelota profesional.

Obviamente Ligas Mayores no son la excepción.

Al grano, y rápido, mire:

Enrique Rojas/ESPN: Jonroneros: Raleigh 45, Ohtani 43 y Schwarber 42. Los tres tienen proyecciones de superar los 55.

Raleigh en ritmo de batear 60. Schwarber, quien es DH a tiempo completo, estará menos cansado que Raleigh (catcher) y Ohtani (DH y pitcher) al final de la temporada.


Al Bat42: Al redactar, Pete Alonso dio ante Atlanta su jonrón 27 y 253 de por vida en la Gran Carpa; pasó a Darryl Strawberry para ahora tener el mejor registro de obuses en la historia de los Mets de NY.

También, Judge pegó su 38.

MLB Español: ¡La Máxima escribiendo su propia historia!:

Junior Caminero se convirtió en el 3er jugador nacido en la República Dominicana en batear más de 30 HR en una temporada, empezándola a jugar con 21 años de edad.


Erick José Lantigua: Junior Caminero conectó su 5 cuadrangular en los últimos 5 partidos y llegó a 33 HR en la temporada.

Más HR de un dominicano en su temporada de 21 años: 37, Albert Pujols (2001); 36, Alex Rodríguez (1996); 34, Juan Soto (2019); 33, Junior Caminero (2025) y 28, Julio Rodríguez (2022)

Caminero apunta a ser el primero en llegar a 40 HR en esta edad.

¿Crees que lo logre?

BeisbolPlay: Nuevos problemas legales para Shohei Ohtani. El slugger de Dodgers y su agente, Nez Balelo, estaría bajo la lupa luego de ser acusados de interferir negativamente en un proyecto inmobiliario en Hawaii valorado en 240 millones de dólares.

La demanda acusa a Ohtani y Balelo de interferencia ilícita, abuso de poder y enriquecimiento injusto. Fuente: Associated Press

¿Se aproxima otro escándalo relacionado con la estrella nipona?

Miguel Lugo: El regreso más esperado: Javier Assad (Cubs)está de retorno para buscar el lugar que le quitaron las lesiones. Este año, Assad estaba considerado para ser uno de los abridores importantes para los Cubs. (Ayer perdió al lanzar 4 episodios con 8 H y 4 carreras ante Toronto).

El derecho se lesionó en la pretemporada y estuvo fuera de circulación por una distensión en el oblicuo izquierdo, y aunque parecía que no sería grave, se perdió más de la mitad de temporada.

También sonríe la Selección Mexicana de Béisbol. Si Assad se ve fuerte y termina la temporada con salud, el equipo de Benji Gil tendrá a su pitcher 1 para el torneo del próximo año.

Joframaso: Las fechas de la postemporada 2025: Inicia el 30 de septiembre con la pelea de Comodines.

👉 Series Divisionales arrancan el 4 de octubre.

🔥 La Serie Mundial inicia el 24 de octubre.

Erick José Lantigua: ¡Historia viva!: Por cuarta vez en su carrera, José Ramírez conecta 25 HR y roba 25 bases en una misma temporada. Con este logro, iguala el récord histórico para un jugador latino, junto a Carlos Beltrán 🇵🇷, Alfonso Soriano 🇩🇴 y Raúl Mondesí.

Al Bat42: Stanton, de 5-4 (sólo le faltó el triple) en victoria Yankee y Rodón (12-7); Andrés Muñoz, rescate 28; en triunfo de Seattle de 1-0 sobre Baltimore.

Ander_Beisbol: ¿Sabías que Venezuela tuvo un jugador parecido a Shohei Ohtani?

Así es.

A final de la década de 1930 y principios de los 40, los Navegantes del Magallanes tuvieron a un jugador llamado Vidal López, estupendo lanzador y jardinero que llegó a ganar dos triples coronas del pitcheo y tres títulos de jonrones… pero eso no es todo.

Era tan completo que siendo lanzador también logró un par de títulos de bateo, dos veces lideró la liga en carreras empujadas, tiró dos juegos sin hit ni carreras y conectó el primer cuadrangular con bases llenas en la historia de la LVBP.

También fue estrella en la liga Cubana, Boricua y Mexicana; sin embargo,  lastimosamente en esos tiempos era muy difícil para un latino jugar en Grandes Ligas.

Al Bat42: fue el mismo caso de Martín Dihigo, gran pitcher y a la vez bateador, quien, incluso sin haber jugado en la MLB (por el color de su piel), ya fue inducido –junto con otros de su misma estirpe y color-- al Salón de la Fama con sede en Cooperstown.

Ya sabemos, fue famoso como lanzador, pero como pocos jugó las 9 posiciones, bateaba con la izquierda y con la derecha y dirigió equipos. Fue apodado como "El Maestro" o "El Inmortal". Está incluido en 5 salones de la fama de 5 países. Jugó de 1923 a 1958.

De Martín Dihigo, le tengo lo que sigue, aquí, algo formidable sobre su trayectoria:

https://sabr.org/bioproj/person/martin-dihigo/


Compartir:

¡Ojo con el Sarampión!

 


 Al toser o estornudar cubre tu nariz y boca: SSA

"Para prevenir contagios, al toser o estornudar cubre tu nariz y boca con el ángulo interno el brazo"; el llamado de la Secretaría de Salud a fin de evitar contagios de enfermedades como el Sarampión. Además es muy importante la vacunación a temprana edad.

Hay que recordar que el Sarampión se contagia principalmente a través de gotitas respiratorias expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar, o por contacto directo con estas secreciones. También puede contagiarse al inhalar el virus que permanece en el aire después de que una persona infectada ha estado en un espacio cerrado. 

Así mismo, enfermedades como el Covid u otras de las vías respiratorias tienen formas de contagio parecidas; de tal modo que la prevención es muy importante.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite fácilmente por gotitas de saliva, al toser, estornudar de una persona infectada. Aunque es muy contagiosa, la buena noticia es que puede prevenirse de manera efectiva.

¿Cuáles son los síntomas?

Las señales más comunes del sarampión incluyen:

Fiebre alta
Congestión nasal
Ojos rojos o irritados
Manchas pequeñas dentro de la boca
Erupción en la piel, que comienza en la cara y se extiende al cuerpo
Esta enfermedad puede causar complicaciones si no se atiende a tiempo, sobre todo en niñas, niños y personas con defensas bajas.

¿Cómo se previene?

La vacunación es la principal herramienta de prevención. Gracias a las vacunas, muchas personas están protegidas y los brotes pueden controlarse rápidamente.

Existen dos tipos de vacuna para proteger contra el sarampión:

Vacuna triple viral (SRP):

Se aplica en la infancia como parte del esquema básico
Protege contra sarampión, rubéola y paperas

Vacuna doble viral (SR):

Dirigida a personas adolescentes y adultas
Recomendada para quienes no han recibido la vacuna o no tienen certeza de haberla recibido

¿Quiénes deben vacunarse?

Niñas y niños de 6 meses a 9 años.
Adolescentes y personas adultas de 10 a 49 años que no cuenten con esquemas completos de vacunación.

(Fuente: SSA)

Compartir:

Faltan 20 días…



Por Miguel Ángel Cristiani

Veinte días que huelen a pulso y a vencimiento de plazos. Veinte días para que, según la normativa que rige la Universidad Veracruzana, el rector en funciones tome posesión formal del cargo que —pese a impugnaciones y a amparos en curso— hoy mantiene Martín Aguilar Sánchez. El próximo lunes retornan las actividades académicas después del período vacacional y, como suele ocurrir cuando la política se cuela en los pasillos académicos, ya se anuncian manifestaciones. En WhatsApp ya circula un grupo de Red por la Legalidad UV, para coordinar la respuesta ciudadana. No es espectáculo: es un termómetro de la fractura institucional.

No debo halagar la simple teatralidad. Se trata, en efecto, de algo más elemental: la salud de la autonomía universitaria, la vigencia del Estado de derecho y la confianza pública en los procesos que nombran a quienes dirigen instituciones que forman a generaciones. La Universidad Veracruzana no es una anécdota local: es un espacio público y un bien común. Cuando su gobierno interno queda atrapado entre impugnaciones judiciales y calendarios estatutarios, la factura la paga la comunidad: clases, investigación, servicios, la tranquilidad cotidiana de estudiantes y trabajadores.

Recordemos: hace ya varios sexenios, cuando el gobernador en turno era quien designaba al rector de la UV, a Juan Maldonado Pereda quien despachaba en palacio de gobierno en el centro de la capital, cuando intentó llegar a la torre de rectoría para tomar posesión, fue impedido por un grupo de “estudiantes” que ya se encontraban tomando el edificio

Pero como diría Juan Gabriel…pero que necesidad de que vayan a realizar marchas y mítines de protesta cuando lo correcto es simplemente llamar a cuentas al rector y decirle: gracias por participar.

En contraste, los amparos no son gestos litúrgicos, son garantías constitucionales que obligan a las autoridades a pausar y justificar. Las impugnaciones, por su parte, deberían ser resueltas con prontitud y transparencia. La tensión entre el calendario estatutario y los procesos judiciales exige algo que, en México, se predica mucho y se practica poco: responsabilidad institucional. No es aceptable que la Universidad funcione en limbo ni que se use la incertidumbre como estrategia de permanencia.

Hay antecedentes que no conviene olvidar. Durante décadas, las universidades públicas mexicanas han sido campo de batalla entre corporaciones políticas, clientelismos y luchas internas que despistan del fin esencial: la educación. La autonomía, consagrada y defendida, se degrada cuando quienes la ejercen la convierten en parapeto para resistir jurídicamente cuestionamientos que debieran aclararse con prontitud. Nadie gana con la parálisis. Pero tampoco debe normalizarse que se imponga una toma de posesión mecánica cuando existen litigios que la ponen en duda.

¿Qué procede, entonces, con urgencia y sentido común? Primero, exigir transparencia total: que las autoridades universitarias difundan con precisión el estado de los expedientes, las resoluciones administrativas y los alcances de los amparos. La opacidad alimenta rumores y movilizaciones. Segundo, activar canales de diálogo inmediato —mediación imparcial, representación estudiantil y de académicos— para acordar guardas mínimas que garanticen el inicio de clases sin confrontación. Tercero, que las instancias judiciales y las autoridades educativas aceleren la resolución con apego a derecho; que nadie intente sustituir la justicia por la prisa política.

Y un aviso a quien corresponda: Las manifestaciones deben ser atendidas con medidas de seguridad proporcionadas, protección de derechos y, sobre todo, voluntad política para escuchar. La universidad se cura con pedagogía democrática, no con tanquetas ni descalificaciones.

Cerraría con una afirmación que no admite neutros: la Universidad Veracruzana merece autoridades elegidas y ratificadas con legitimidad, no supervivientes en predios ambiguos. La comunidad universitaria demanda certidumbre para trabajar y estudiar; la sociedad exige que los conflictos públicos se resuelvan conforme a la ley y con respeto a la autonomía.

Si las próximas dos semanas sirven para algo, que sea para restituir esa claridad institucional: diálogo, transparencia y justicia. Si no hay decisión responsable, la universidad seguirá siendo espejo de una democracia que aún titubea frente a sus reglas. Y la ciudadanía, hartada de palabras, terminará exigiendo cuentas con más fuerza. Eso sí: nadie ganó credibilidad convocando nervios; se gana resolviendo con honestidad.

La comunidad universitaria reclama que se ponga fin a este período de triste retroceso en la Máxima Casa de Estudios, que en lugar de avanzar, ha venido retrocediendo, perdiendo lugares y prestigio que alguna vez logró.

Compartir:

Pepe Elguezabal


Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Eso es: Ya le he comentado/informado sobre la próxima IV edición del Torneo Internacional de Beisbol Joyas del Mar de Cortez a celebrarse durante tres días en la Unidad Deportiva a Municipal “Alfredo “Yaqui” Ríos de Guaymas, evento donde se brindará homenaje a José Antonio “Pepe” Elguezabal Barraza.

De hecho, la edición lleva el nombre de Pepe Elguezabal, quien fuera un estelar tercera base de la pelota profesional, especialmente con los Ángeles de Puebla entre 1973 y 1980 en la LMB y con Venados y Tomateros en la LMP.

Elguezabal, orgullo también de Guaymas, tuvo oportunidad de jugar en 1978 con Misioneros de San José, sucursal de Marineros de Seattle, en la Liga de la Costa del Pacífico, Triple A de Ligas Menores.

Recordemos, en 1979 gozaría las mieles del triunfo al coronarse el equipo poblano dirigido por Jorge Fitch ante los Indios de Ciudad Juárez, una final que ya también le he dicho le di cobertura como enviado especial del periódico El Dictamen de Veracruz.

Mire qué clase de detalles, del todo interesantes, sobre Elguezabal, aquí puede disfrutarlos:

https://beisbolredes.blogspot.com/

La invitación nos ha llegado:

En fm105.com.mx encontramos la información sobre el evento, el que se subraya, promete, por mucho, ser de las mejores ediciones con la participación de 18 equipos.

“Hay que sumarle estarán presentes ex jugadores profesionales, muchos de ellos miembros del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano que acompañarán a José Elguezabal en el homenaje que le brindará el comité organizador encabezado por Alfredo Baca Alcántar.

Vienen Vicente ‘Huevo’ Romo, Francisco ‘Pancho Ponches’ Campos, Isidro ‘Sid’ Monge, Luis ‘Rayo’ Arredondo, Maximino León, Derek Bryant, Mario Mendoza, Rosario Rodríguez, Eduardo ‘Walo’ Rivera, Luis Ignacio ‘Chicote’ Ayala, Hernando Arredondo y David Sinohui, entre otros por confirmar interesados en venir para ser testigos del homenaje a su amigo ‘Pepe’ Elguezabal y presenciar los juegos de pelota.

Alfredo Baca, presidente del comité organizador, informó que tendrán una ceremonia especial para la inauguración porque habrá muchos invitados, incluidos ex jugadores que brillaron tanto en el beisbol mexicano como en Grandes Ligas.

El promotor deportivo agregó se trabaja en el programa inaugural y rol de juegos para este torneo que se ha consolidado como el mejor en el noroeste de la República Mexicana.



Miguel Lugo: José Urquidy tuvo su tercera aparición en Clase A de Tigers y lo hizo con 1 entrada y 2 ponches. El sinaloense realizó 11 lanzamientos, 9 de ellos en zona de strike y alcanzó las 93.3 mph en su recta.

Miguel Lugo: Hasta el momento son 11 los mexicanos que han conectado cuadrangular en esta temporada: Randy Arozarena, 23, Isaac Paredes, 19; con 12, Jonathan Aranda, Jarren Durán y Rowdy Téllez. Alek Thomas, Luis (8) y Ramón Urías (9), en tanto, Alejandro Kirk (7), Marcelo Mayer (4) y Alejandro Osuna (1).

Enrique Rojas/ESPN: Dodgers cruzó barrera de 3 millones de aficionados en el fin de semana y promedia 49,880 por juego. Necesitan promediar 47,759 en últimos 19 juegos en casa para superar los 4 millones por primera vez. Su récord; 3,974,309 en 2019; el año pasado: 3,941,251.

ESPN Béisbol: Shohei Ohtani llegó a 42 cuadrangulares esta temporada y a 100 en su carrera en el Angel Stadium.

Fernando Ballesteros: Ramón Urías conectó su noveno jonrón de la temporada y su primero con los Astros, quienes vencieron 7-6 a RedSox. El mexicano bateó de 4-3 y sólo le faltó el triple para el ciclo.

Filis: Schwarber para la calle con su jonrón 42... ¡con un batazo de 404 pies!

GrandSlamMLB: Los Yankees ganan a los Twins con excelente pitcheo y 4 jonrones.

Cosa.

Guillermo Liñares:  Salvador Pérez dio jonrón de 404 pies para empatar el juego. El 21 de la temporada y el 294 de por vida. Salvador Iguala a Magglio Ordóñez como el cuarto venezolano con más jonrones en MLB. A 6 de los 300. ¡La bocaina presente!

Al Bat42: hoy se reanudan los playoffs en la LMB: Diablos, Guerreros, Acereros, Piratas y Charros, van 2-0; y con empate a un juego por bando, Algodoneros-Toros.

Lo invito a que vea a detalle esta postemporada de la LMB:

https://www.postadeportes.com/beisbol/lmb-playoffs-2025-como-van-las-series-tras-los-primeros-2-juegos/vl2013012



Compartir:

Aumenta el arribo de turismo extranjero al país



* 11 millones 22 mil 128 vía aérea durante el primer semestre de 2025: Sectur

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el primer semestre de 2025, se registró la llegada de 11 millones 22 mil 128 turistas extranjeros vía aérea a México, según su país de residencia.

Afirmó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que llegaron vía aérea son Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que en su conjunto suman 9 millones 250 mil 260 turistas.

Resaltó que en este periodo arribaron a nuestro país 7 millones 361 mil 294 turistas residentes estadounidenses vía aérea nuestro principal mercado, es decir, 2.4% y 28.7% más a lo registrado en 2024 y 2019, respectivamente

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el primer semestre de 2025, se registró la llegada de 11 millones 22 mil 128 turistas extranjeros vía aérea a México, según su país de residencia; lo que representa un incremento del 1.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y de 12.1 por ciento en comparación con 2019.

“Estos resultados son una base sólida para seguir creciendo. Con la puesta en marcha de nuevos vuelos internacionales, estamos seguros de que la llegada de turistas extranjeros continuará en aumento, generando más oportunidades para el desarrollo económico y social de México”, afirmó.

La titular de la Secretaría de Turismo detalló que, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, los 3 principales países de residencia de los turistas extranjeros que arribaron vía aérea a al país en este periodo fueron Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que en conjunto sumaron 9 millones 250 mil 260 turistas.

Añadió que, entre enero y junio de 2025, llegaron a México 7 millones 361 294 mil turistas residentes en Estados Unidos vía aérea, es decir, 2.4 por ciento más que en 2024 y 28.7 por ciento más que en 2019.

Por otra parte, las llegadas vía aérea de turistas residentes en Canadá durante los primeros seis meses del año registraron un millón 683 mil 089 turistas, lo que representa un incremento de 11.8 por ciento en comparación con el año previo y 16.3 por ciento más que en 2019.

Rodríguez Zamora destacó que, durante el primer semestre de 2025, arribaron al país 205 mil 877 turistas vía aérea residentes del Reino Unido, lo que significó un aumento de 0.6 por ciento frente al mismo lapso de 2024.

El resto de los turistas extranjeros vía aérea llegó de 237 países más, que en su conjunto sumaron un total de 1 millón 771 mil 868 turistas.

Señaló que, en 2025 se han sumado nuevas rutas y frecuencias desde mercados clave, lo que ha permitido diversificar la oferta, facilitar la llegada de más visitantes, reducir tiempos de traslado y ampliar la cobertura de la oferta turística nacional.

Con lo anterior, precisó, los beneficios económicos y sociales de la actividad turística llegarán a más comunidades, tal y como lo instruyó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de hacer del turismo un motor de Prosperidad Compartida; así  lo dio a conocer la Sectur.


Compartir:

¡Altuve, un real Astro!



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

¡Que si se lució ante la afición presente en el Yankee Stadium!

Y de qué formas, haciendo además historia.

Exacto, exacto: José Altuve ingresó con manteles largos al club de los 250 cuadrangulares en su carrera, ¡pero ello no fue todo!.

El venezolano se convirtió en el juego en el 25 integrante del club de las 250 bases robadas y 250 cuadrangulares uniéndose a José Ramírez como los únicos peloteros activos con esta marca.

ESPN Béisbol:  Los Mariners retiraron el icónico número 51, rindiendo homenaje a Ichiro Suzuki en una ceremonia previa al juego ante Rays.

Suzuki hizo historia al convertirse en el primer jugador nacido en Japón en ser inducido al Salón de la Fama, obteniendo un 99.7% de los votos de la Asociación de Escritores de Béisbol de América


Pasión Beisbol:  Suzuki hizo el lanzamiento ceremonial hoy en la celebración por el retiro de su número en Seattle.

https://x.com/MLB/status/1954658186239132122

El catcher fue nada más y nada menos que el gran Randy Johnson.

Dos miembros de la realeza de MLB.

Guillermo Liñares:  Es cuestión de días para que Cal Raleigh supere el récord de Salvador Pérez y se convierta en el catcher con más jonrones en una campaña. Ayer llegó a 45 cuadrangulares. Salvador estableció el récord en 48, en 2021. Seattle sigue ganando. Desde el Trade Deadline: 9-1.

Venezolanos: Luis Arráez (4to en la LN): Va en campaña con 133 Hits (3ero en LN), con 22 dobletes y solo 13 K.

MLB Español: ¡Shohei Ohtani!: Es el primer jugador con tres temporadas consecutivas de 40 jonrones o más desde que lo hiciera Nelson Cruz entre 2014-2016.


Enrique Rojas/ESPN:  Felicidades a Jen Pawol, primera mujer árbitro en MLB. Marlins Vs Braves.

Nunca subestime a los pioneros: Ponen la primera piedra.

Al Bat42: Sí que sí: También me uno a la felicitación y reconocimiento a Jen. Era Girl, ¡Faltaba más”!


Yes!: otra grata marca histórica en la MLB: Mi amigo Justin Verlander (Gigantes), tres veces ganador del premio Cy Young, llegó a 3,500 K en su carrera.

Es ahora el décimo en alcanzar esa cifra en la Gran Carpa: Antes, Nolan Ryan (5,714), Randy Johnson (4,875), Roger Clemens (4,672), Steve Carlton (4,136), Bert Blyleven (3,701), Tom Seaver (3,640), Don Sutton (3,574), Gaylord Perry (3,534) y Walter Johnson (3,509).

Búhos por Excelencia


Le diré: el contador Manuel “Catuti” Lucero, excelso lanzador de los Búhos Unison en los años 70 se trae un gran proyecto en Navojoa… que para qué le cuento.  Espere los detalles y verá qué cosa; algo relacionado con Fernando Valenzuela, ¡ya se imaginará!

Y verá: hablando de Búhos, también el Ing. Jorge Mario Rochín Ruiz, pitcher orgullo también de los colores de nuestra alma mater como jugador entre 1975 y mediados de los años 80, nos ha comentado un propósito por demás notable en relación a mi hermano Fernando López Duarte.

Mario me acaba de decir que le ha externado al profesor José Pedro Montaño Salas, presidente de Inmortales y Leyendas del Beisbol Alfonso Araujo Bojórquez, el que consideren como muy merecido sea considerado como miembro distinguido en ese recinto del pelotero Yaqui, cuyas instalaciones se encuentran en la Colonia Marte R. Gómez.

“Aunque no lanzó con los Yaquis, Fernando, orgullo de la Colonia Constitución de Cd. Obregón, fue parte fundamental del beisbol amateur logrando grandes registros con su equipo FEFSA de donde saltó a la pelota profesional para brillar con intensidad con Tigres, Puebla, Guaymas, Hermosillo, Mazatlán, Guaymas y otros equipos (Ligas Central y Tabasqueña), pero en especial de la LMB y LMP”.


Al Bat42: Magnífico, Mario. Ojalá. Fernando, ya le he contado, un estelar del staff de pitcheo de aquellos Ángeles de Puebla y Ostioneros con quienes hizo historia al lanzar en un mismo año, 1979, juegos sin hit ni carrera para ambos equipos.

Precisamente, desde Texas, Fernando recordó ayer temprano –a grandes rasgos—que sus primeros pasos por el beisbol profesional se dieron en 1972 con los Tigres en su sucursal en la Liga Central, luego en el 73 y 74 en la Tabasqueña y de 1975 a 1980 en la LMB.

En la Liga Mexicana, primero con Tigres del México y luego Ángeles de Puebla; más tarde, de 1981 a 1986, en la Liga Nacional de la Asociación Nacional de Beisbolistas (Anabe).

“Por supuesto, inolvidables mis dos sin hit ni carrera en ambas ligas (LMB y LMP), así como otro en la Liga Tabasqueña el 1973. También en la Liga Norte de Coahuila (1972) logré par de triunfos en el mismo día/doble jornada) y ambos como abridor.

Tiré esa vez 14 innings en un doble juego siendo mi manager Benjamín “Papelero” Valenzuela y como coach, Alberto Joachín”.

Mencionó sus campeonatos en Puebla 1979 y en la Anabe 81 y 82; con Mazatlán en el Pacífico y asistir a la Serie del Caribe en Caracas, Venezuela.

“También, el nacimiento de mi hija Anabel en 1980, bautizándola de esa forma en honor a la Anabe”.

Calificó como algo formidable haber sido dirigido por los que considera los dos mejores managers de México: Benjamín “Cananea” Reyes y Jorge Fitch en Hermosillo y Puebla.

“En igual forma, tuve la gran oportunidad de ser compañero de equipo de Héctor Espino (Naranjeros, 1977-78) y Fernando Valenzuela (Navojoa 1979-1980). Y, por supuesto, tener una familia que siempre me apoyó. y tener un brother como tú; es así a grandes rasgos mi historia beisbolera”.

Era boy mi Fernando.

Si gusta conocer su historia en el beisbol, aquí se la comparto con gusto:

https://efacico.com/2016/06/19/al-bat-fernando-lopez-dos-sin-hit-ni-carrera-en-un-mismo-ano/


Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com