Por Jesús Alberto Rubio
¡Que si se lució ante la afición presente en el Yankee Stadium!
Y de qué formas, haciendo además historia.
Exacto, exacto: José Altuve ingresó con manteles largos al club de los 250 cuadrangulares en su carrera, ¡pero ello no fue todo!.
El venezolano se convirtió en el juego en el 25 integrante del club de las 250 bases robadas y 250 cuadrangulares uniéndose a José Ramírez como los únicos peloteros activos con esta marca.
ESPN Béisbol: Los Mariners retiraron el icónico número 51, rindiendo homenaje a Ichiro Suzuki en una ceremonia previa al juego ante Rays.
Suzuki hizo historia al convertirse en el primer jugador nacido en Japón en ser inducido al Salón de la Fama, obteniendo un 99.7% de los votos de la Asociación de Escritores de Béisbol de América
https://x.com/MLB/status/1954658186239132122
El catcher fue nada más y nada menos que el gran Randy Johnson.
Dos miembros de la realeza de MLB.
Guillermo Liñares: Es cuestión de días para que Cal Raleigh supere el récord de Salvador Pérez y se convierta en el catcher con más jonrones en una campaña. Ayer llegó a 45 cuadrangulares. Salvador estableció el récord en 48, en 2021. Seattle sigue ganando. Desde el Trade Deadline: 9-1.
Venezolanos: Luis Arráez (4to en la LN): Va en campaña con 133 Hits (3ero en LN), con 22 dobletes y solo 13 K.
MLB Español: ¡Shohei Ohtani!: Es el primer jugador con tres temporadas consecutivas de 40 jonrones o más desde que lo hiciera Nelson Cruz entre 2014-2016.
Nunca subestime a los pioneros: Ponen la primera piedra.
Al Bat42: Sí que sí: También me uno a la felicitación y reconocimiento a Jen. Era Girl, ¡Faltaba más”!
Es ahora el décimo en alcanzar esa cifra en la Gran Carpa: Antes, Nolan Ryan (5,714), Randy Johnson (4,875), Roger Clemens (4,672), Steve Carlton (4,136), Bert Blyleven (3,701), Tom Seaver (3,640), Don Sutton (3,574), Gaylord Perry (3,534) y Walter Johnson (3,509).
Búhos por Excelencia
Y verá: hablando de Búhos, también el Ing. Jorge Mario Rochín Ruiz, pitcher orgullo también de los colores de nuestra alma mater como jugador entre 1975 y mediados de los años 80, nos ha comentado un propósito por demás notable en relación a mi hermano Fernando López Duarte.
Mario me acaba de decir que le ha externado al profesor José Pedro Montaño Salas, presidente de Inmortales y Leyendas del Beisbol Alfonso Araujo Bojórquez, el que consideren como muy merecido sea considerado como miembro distinguido en ese recinto del pelotero Yaqui, cuyas instalaciones se encuentran en la Colonia Marte R. Gómez.
“Aunque no lanzó con los Yaquis, Fernando, orgullo de la Colonia Constitución de Cd. Obregón, fue parte fundamental del beisbol amateur logrando grandes registros con su equipo FEFSA de donde saltó a la pelota profesional para brillar con intensidad con Tigres, Puebla, Guaymas, Hermosillo, Mazatlán, Guaymas y otros equipos (Ligas Central y Tabasqueña), pero en especial de la LMB y LMP”.
Precisamente, desde Texas, Fernando recordó ayer temprano –a grandes rasgos—que sus primeros pasos por el beisbol profesional se dieron en 1972 con los Tigres en su sucursal en la Liga Central, luego en el 73 y 74 en la Tabasqueña y de 1975 a 1980 en la LMB.
En la Liga Mexicana, primero con Tigres del México y luego Ángeles de Puebla; más tarde, de 1981 a 1986, en la Liga Nacional de la Asociación Nacional de Beisbolistas (Anabe).
“Por supuesto, inolvidables mis dos sin hit ni carrera en ambas ligas (LMB y LMP), así como otro en la Liga Tabasqueña el 1973. También en la Liga Norte de Coahuila (1972) logré par de triunfos en el mismo día/doble jornada) y ambos como abridor.
Tiré esa vez 14 innings en un doble juego siendo mi manager Benjamín “Papelero” Valenzuela y como coach, Alberto Joachín”.
Mencionó sus campeonatos en Puebla 1979 y en la Anabe 81 y 82; con Mazatlán en el Pacífico y asistir a la Serie del Caribe en Caracas, Venezuela.
“También, el nacimiento de mi hija Anabel en 1980, bautizándola de esa forma en honor a la Anabe”.
Calificó como algo formidable haber sido dirigido por los que considera los dos mejores managers de México: Benjamín “Cananea” Reyes y Jorge Fitch en Hermosillo y Puebla.
“En igual forma, tuve la gran oportunidad de ser compañero de equipo de Héctor Espino (Naranjeros, 1977-78) y Fernando Valenzuela (Navojoa 1979-1980). Y, por supuesto, tener una familia que siempre me apoyó. y tener un brother como tú; es así a grandes rasgos mi historia beisbolera”.
Era boy mi Fernando.
Si gusta conocer su historia en el beisbol, aquí se la comparto con gusto:
https://efacico.com/2016/06/19/al-bat-fernando-lopez-dos-sin-hit-ni-carrera-en-un-mismo-ano/