Cañoneros de largo alcance



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Su Majestad el Jonrón es un gran espectáculo para el beisbol.

Hay cada historia de sus protagonistas a lo largo de la historia de la pelota profesional.

Obviamente Ligas Mayores no son la excepción.

Al grano, y rápido, mire:

Enrique Rojas/ESPN: Jonroneros: Raleigh 45, Ohtani 43 y Schwarber 42. Los tres tienen proyecciones de superar los 55.

Raleigh en ritmo de batear 60. Schwarber, quien es DH a tiempo completo, estará menos cansado que Raleigh (catcher) y Ohtani (DH y pitcher) al final de la temporada.


Al Bat42: Al redactar, Pete Alonso dio ante Atlanta su jonrón 27 y 253 de por vida en la Gran Carpa; pasó a Darryl Strawberry para ahora tener el mejor registro de obuses en la historia de los Mets de NY.

También, Judge pegó su 38.

MLB Español: ¡La Máxima escribiendo su propia historia!:

Junior Caminero se convirtió en el 3er jugador nacido en la República Dominicana en batear más de 30 HR en una temporada, empezándola a jugar con 21 años de edad.


Erick José Lantigua: Junior Caminero conectó su 5 cuadrangular en los últimos 5 partidos y llegó a 33 HR en la temporada.

Más HR de un dominicano en su temporada de 21 años: 37, Albert Pujols (2001); 36, Alex Rodríguez (1996); 34, Juan Soto (2019); 33, Junior Caminero (2025) y 28, Julio Rodríguez (2022)

Caminero apunta a ser el primero en llegar a 40 HR en esta edad.

¿Crees que lo logre?

BeisbolPlay: Nuevos problemas legales para Shohei Ohtani. El slugger de Dodgers y su agente, Nez Balelo, estaría bajo la lupa luego de ser acusados de interferir negativamente en un proyecto inmobiliario en Hawaii valorado en 240 millones de dólares.

La demanda acusa a Ohtani y Balelo de interferencia ilícita, abuso de poder y enriquecimiento injusto. Fuente: Associated Press

¿Se aproxima otro escándalo relacionado con la estrella nipona?

Miguel Lugo: El regreso más esperado: Javier Assad (Cubs)está de retorno para buscar el lugar que le quitaron las lesiones. Este año, Assad estaba considerado para ser uno de los abridores importantes para los Cubs. (Ayer perdió al lanzar 4 episodios con 8 H y 4 carreras ante Toronto).

El derecho se lesionó en la pretemporada y estuvo fuera de circulación por una distensión en el oblicuo izquierdo, y aunque parecía que no sería grave, se perdió más de la mitad de temporada.

También sonríe la Selección Mexicana de Béisbol. Si Assad se ve fuerte y termina la temporada con salud, el equipo de Benji Gil tendrá a su pitcher 1 para el torneo del próximo año.

Joframaso: Las fechas de la postemporada 2025: Inicia el 30 de septiembre con la pelea de Comodines.

👉 Series Divisionales arrancan el 4 de octubre.

🔥 La Serie Mundial inicia el 24 de octubre.

Erick José Lantigua: ¡Historia viva!: Por cuarta vez en su carrera, José Ramírez conecta 25 HR y roba 25 bases en una misma temporada. Con este logro, iguala el récord histórico para un jugador latino, junto a Carlos Beltrán 🇵🇷, Alfonso Soriano 🇩🇴 y Raúl Mondesí.

Al Bat42: Stanton, de 5-4 (sólo le faltó el triple) en victoria Yankee y Rodón (12-7); Andrés Muñoz, rescate 28; en triunfo de Seattle de 1-0 sobre Baltimore.

Ander_Beisbol: ¿Sabías que Venezuela tuvo un jugador parecido a Shohei Ohtani?

Así es.

A final de la década de 1930 y principios de los 40, los Navegantes del Magallanes tuvieron a un jugador llamado Vidal López, estupendo lanzador y jardinero que llegó a ganar dos triples coronas del pitcheo y tres títulos de jonrones… pero eso no es todo.

Era tan completo que siendo lanzador también logró un par de títulos de bateo, dos veces lideró la liga en carreras empujadas, tiró dos juegos sin hit ni carreras y conectó el primer cuadrangular con bases llenas en la historia de la LVBP.

También fue estrella en la liga Cubana, Boricua y Mexicana; sin embargo,  lastimosamente en esos tiempos era muy difícil para un latino jugar en Grandes Ligas.

Al Bat42: fue el mismo caso de Martín Dihigo, gran pitcher y a la vez bateador, quien, incluso sin haber jugado en la MLB (por el color de su piel), ya fue inducido –junto con otros de su misma estirpe y color-- al Salón de la Fama con sede en Cooperstown.

Ya sabemos, fue famoso como lanzador, pero como pocos jugó las 9 posiciones, bateaba con la izquierda y con la derecha y dirigió equipos. Fue apodado como "El Maestro" o "El Inmortal". Está incluido en 5 salones de la fama de 5 países. Jugó de 1923 a 1958.

De Martín Dihigo, le tengo lo que sigue, aquí, algo formidable sobre su trayectoria:

https://sabr.org/bioproj/person/martin-dihigo/


Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com