Mostrando las entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

¡Plata para México!



* Uziel Muñoz hace historia con subcampeonato mundial en Tokio 2025

* El olímpico en París 2024 ganó la medalla de plata en impulso de bala con una marca de 21.97m e implantó récord mexicano

Durante el primer día de competencias del Campeonato Mundial de Atletismo, Uziel Muñoz pasó a la historia al conquistar la medalla de plata en impulso de bala con una marca de 21.97 metros, lo que significó imponer récord mexicano en la magna justa de la World Athletics.

El finalista olímpico en París 2024 brilló este sábado en suelo nipón superando su propia marca y dándole a México su primera presea mundialista en pruebas de lanzamiento en Tokio 2025.

Muñoz consiguió una marca de 21.97 metros con lo que culminó la competencia por detrás del estadounidense Ryan Crouser, tres veces campeón olímpico, quien registró 22.34 metros, en tanto el italiano Leonardo Fabbri finalizó en el tercer sitio con 21.94 metros.

El atleta, oriundo de Chihuahua, avanzó a la final al ubicarse en el cuarto lugar del Grupo B con un registro de 20.77 metros de la ronda clasificatoria, figurando como el único deportista latinoamericano que disputó las medallas de esta prueba.

La actividad de los deportistas mexicanos continúa esta tarde en Tokio 2025 con la prueba de maratón femenil, donde compiten Margarita Hernández e Isabel Oropeza; informó la Conade.

Compartir:

Atletas mexicanos participan en Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio



* 11 hombres y ocho mujeres son parte la prestigiosa competencia de la World Athletics y competirán en pruebas de pista y campo del 13 al 21 de septiembre

Con un total de 19 deportistas, 11 hombres y ocho mujeres, nuestro país afronta el reto que figura como el más importante de este año dentro de la disciplina y quienes disputarán pruebas en pista y campo.

La marcha es la competencia que predomina en la delegación mexicana, pues de los 19 atletas, 10 competirán en las distancias de 20 y 35 km en ambas ramas:

La olímpica Alegna González, con dos quintos lugares en Juegos Olímpicos, arriba a Tokio con el récord mexicano en 35km y como la única mujer mexicana que disputará ambas competencias (20 y 35 km), mismo caso para el olímpico José Luis Doctor, único hombre mexicano que competirá también en las dos distancias.

En 35 km tendrá actividad los olímpicos Andrés Olivas, bronce panamericano (20km) en Santiago 2023, Julio César Salazar y Valeria Ortuño, así como Ximena Serrano, la reciente campeona panamericana junior en Asunción 2025 y que selló su pase a Lima 2027. 

Para los 20 km, México también estará representado por los andarines olímpicos Alejandra Ortega, Ilse Guerrero, Ricardo Ortiz y Noel Chama.

En seguimiento a las pruebas de pista, Miriam Sánchez hace su debut en el magno evento dentro de los 200m, mientras que Eduardo Herrera, campeón nacional, disputará el recorrido de 5000m.

Para la extenuante carrera de maratón, nuestro país tendrá presencia en ambas ramas liderados por los olímpicos Margarita Hernández y Juan Pacheco, además de Isabel Oropeza y Marcelo Lagüera.

En las pruebas de campo arriba el experimentado y tres veces olímpico Edgar Rivera en salto de altura, quien afronta su sexto Campeonato Mundial, así como Erick Portillo debutante en París 2024 y campeón panamericano junior en Cali-Valle 2021, en tanto en lanzamiento de bala, Uziel Muñoz, subcampeón panamericano en Santiago 2023 y octavo en París 2024, portará la bandera mexicana.

La actuación tricolor en suelo nipón arrancaría este 13 de septiembre con la prueba de 35 km a las 7:30 horas del tiempo local, 16:30 horas del viernes 12 de septiembre hora del centro de México; así  lo dio a conocer la Conade.

Compartir:

Se intensificó a tormenta tropical "Mario"



* Se prevén lluvias puntuales muy fuertes, rachas de viento fuertes y oleaje elevado en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero

Con base en la información de las 09:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Trece-E se intensificó a la tormenta tropical Mario, en el océano Pacífico. Se localizó a 65 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 95 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h; informó el SMN/CONAGUA.

Continúa el pronóstico de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, extendiéndose hacia la costa de Jalisco en el transcurso de la tarde de hoy.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, establece zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambas localidades en Michoacán.

Las lluvias generadas podrían ser con descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.


Se formó depresión tropical frente a costas de Guerrero

* Prevén lluvias puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en Guerrero y Oaxaca.

A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la depresión tropical Trece-E, en el océano Pacífico nororiental. Su centro se localizó a 95 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta Maldonado y a 195 km al sureste de Acapulco, ambas localidades de Guerrero. Presentó vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 9 km/h; así lo dio su conocer el SMN/CONAGUA.

Precisa que los modelos de pronóstico indican que, en los siguientes días, su desplazamiento será paralelo a las costas del Pacífico mexicano.

En consecuencia, se detalla que los desprendimientos nubosos y el arrastre de humedad que genera este sistema originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Guerrero y Oaxaca, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de los estados mencionados.

Las lluvias generadas podrían ser con descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

Compartir:

75 años de la Carrera Panamericana



* Un símbolo de unidad, orgullo y proyección internacional de México: Sectur 

*La competencia contará con ocho días de recorrido y aproximadamente 4,000 km, con la participación de 70 tripulaciones en las categorías Carrera y Sport and Classic Tour.

La Carrera Panamericana se consolida como un evento internacional de prestigio, que combina velocidad, cultura, gastronomía y paisajes únicos de México, atrayendo a competidores y aficionados de todo el mundo.

En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, anunció la 75ª edición de la Carrera Panamericana, uno de los rally más importantes y desafiantes del mundo.

“La Carrera Panamericana trascendió lo deportivo para convertirse en un ícono de identidad nacional, al atraer competidores y aficionados de todo el mundo y colocar a México en la mirada internacional a través de sus carreteras, ciudades, comunidades y paisajes únicos”, manifestó.

Destacó que este evento refleja la visión de la Secretaría de Turismo de impulsar experiencias únicas que fortalezcan el desarrollo económico, promuevan la inclusión social y proyecten la identidad de México como destino turístico líder a nivel mundial.

Molina Orozco refirió que la Carrera Panamericana encarna la grandeza de México en el turismo deportivo, donde tradición y modernidad convergen, con beneficios directos a municipios y comunidades anfitrionas.

Esta competencia se suma a la labor de promoción internacional de México, toda vez que no solo muestra velocidad y competencia, sino también cultura, gastronomía y hospitalidad, así como la unión y alianza estratégica entre gobiernos, iniciativa privada, organizadores, comunidades y aficionados.

“El compromiso de la Secretaría de Turismo es claro: seguir apoyando iniciativas que impulsen al turismo deportivo y cultural como motores de desarrollo sostenible. Que esta edición de la Carrera Panamericana sea un éxito rotundo, que fortalezca la confianza en nuestras comunidades y que nos recuerde que juntos podemos llevar a México tan lejos como queramos”, expresó.

Por su parte, la directora general de la Carrera Panamericana, Karen León Grossmann, destacó que esta competencia es, sin duda, una embajadora de México ante el mundo del automovilismo; quienes llegan atraídos por la velocidad, descubren también la grandeza natural y cultural que solamente puede vivirse en nuestro país.

“¡Este año somos más Panamericana que nunca! Por primera vez en la historia de la carrera, tendremos ocho días de competencia y un recorrido único de alrededor de 4,000 km, así como la participación de 70 tripulaciones de Carrera y Sport and Classic Tour. Celebramos y agradecemos a los protagonistas de la Carrera: los pilotos, profesionales y apasionados del deporte motor que, en cada kilómetro, ponen en alto el nombre de México”, manifestó.

En su oportunidad, el presidente honorario de la Carrera Panamericana, Eduardo León Camargo, señaló que “aunque fue breve, de 1950 a 1954, la primera época de la Panamericana logró una hazaña sin precedentes que llegó a cerca de 10 millones de personas, entre los que se encontraban miles de espectadores que se volcaron a las carreteras para ser testigos del tesón y estilo de manejo de los pilotos experimentados, al mismo tiempo que empezaba a gestarse la pasión del automovilismo entre los mexicanos”.

La Secretaría de Turismo reitera su compromiso con la promoción de eventos deportivos y culturales de alto impacto, como la Carrera Panamericana, que no solo destacan la riqueza y diversidad de México, sino que también generan oportunidades de desarrollo económico y social para las comunidades anfitrionas. 

Con este tipo de iniciativas, México consolida su posición como un destino turístico líder a nivel mundial, capaz de ofrecer experiencias únicas que combinan tradición, cultura, naturaleza y deporte; informó la Sectur.

Compartir:

México participa en Campeonato Mundial de Boxeo 2025

Una selección nacional de 12 integrantes competirá por puntos de ranking mundial del 4 al 14 de septiembre en Liverpool, Inglaterra.

México participa en el Campeonato Mundial de Boxeo 2025, prestigiosa competencia que tiene lugar en Liverpool, Inglaterra, del 4 al 14 de septiembre.

Nuestro País es representado por una selección nacional de 12 integrantes, seis mujeres y seis hombres, quienes combatirán por importantes puntos para el ranking mundial en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Será el primer Campeonato Mundial organizado por la nueva Federación Internacional de la especialidad (World Boxing), la cual ya cuenta con la inscripción de 118 Comités Olímpicos Nacionales.

El representativo de pugilistas es liderado por la olímpica en París 2024 y campeona del World Boxing Challenge 2025, Citlalli Ortiz, quien busca una nueva aventura en el magno evento, así como compartir su experiencia con sus compañeros de selección.

Selección mexicana que competirá en el Campeonato Mundial de Boxeo 2025:


Femenil


51 kg - Esmeralda Patiño


54 kg - Ariadna Gil


57 kg - Paloma Pérez


65 kg - Almendra González


70 kg - Darianne Hernández


75 kg - Citlalli Ortiz


Varonil


55 kg - Bryan Ortiz


60 kg - Kevin Dávila


65 kg - Hugo Barrón


70 kg - Abel Álvarez


80 kg - Emiliano Reducindo


90 kg - Jesús Talamantes


Compartir:

En vacaciones de verano se superaron las expectativas turísticas: Sectur

* Ocupación hotelera nacional alcanzó el 63%

 * Impulsan el turismo comunitario, con la participación directa de las comunidades locales en la oferta turística

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que el país superó todas las proyecciones para el período vacacional de verano, comprendido del 14 de julio al 31 de agosto, al registrar indicadores históricos que reflejan la confianza de turistas nacionales e internacionales.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) detalló que, en este período, el consumo turístico ascendió a 829 mil millones de pesos (mdp), lo que representa un crecimiento de 6.3 por ciento en comparación con 2024.


Asimismo, 21 millones 459 mil turistas se hospedaron en cuartos de hotel en México, cifra que equivale a un incremento del 4.5 por ciento respecto al año anterior. En tanto, la ocupación hotelera nacional alcanzó 63 por ciento, es decir, 2.8 puntos porcentuales más que en 2024.

Subrayó que durante la presente administración se consolidará  el turismo comunitario, modelo que impulsa la participación directa de las comunidades locales en la oferta turística, con el propósito de garantizar que los beneficios económicos y sociales se distribuyan de manera equitativa.

Rodríguez Zamora celebró la participación de los tres órdenes de gobierno en el "Operativo Vacacional de Verano 2025", así como el trabajo coordinado de los Ángeles Verdes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, entre otros.

Compartir:

Gana plata México en la Copa Panamericana de Voleibol de Sala



* La selección varonil se quedó con el subcampeonato de la justa que tuvo lugar en León, Guanajuato

Con una gran actuación, México obtuvo la medalla de plata en la Copa Panamericana Varonil de Voleibol de Sala 2025, prestigioso evento que en esta edición se llevó a cabo en León, Guanajuato.

La selección varonil se quedó con el subcampeonato luego de caer en una electrizante final frente a su similar de Venezuela, que se adueño de la pizarra por 3 a 1 (25-23, 25-20, 20-25 y 25-19).

Los dirigidos por el brasileño Carlos Schwanke, quienes se han preparado a los largo del año en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), finalizaron su actuación con un récord general de cuatro duelos ganados y dos perdidos.

En su camino hacia la gran final, los de casa fueron protagonistas de un superlativo desempeño, incluyendo victorias ante Estados Unidos en cuartos de final y Canadá en semifinales.

Además del plausible éxito a nivel colectivo, Axel Téllez fue reconocido como el mejor servicio de toda la competencia, lo cual le aseguró su presencia en el equipo ideal.

El siguiente reto para este combinado será el Final Six NORCECA, justa que tendrá lugar en Puerto Rico del 4 al 13 de octubre; informó la Conade.

Compartir:

Lorena se intensificó a huracán



* Se pronostican lluvias intensas en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, y muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco.

Durante la madrugada de hoy (miércoles), Lorena se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h. Se prevé que se intensifique a categoría 2, durante la noche de hoy o la madrugada de mañana jueves.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, Lorena se localizó aproximadamente a 165 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, ambas localidades de Baja California Sur.

Lorena ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco; rachas de viento 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa), así como oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costas del sur de Baja California Sur, y de 2.0 a 3.0 m de altura en costas de Sinaloa y Nayarit.

Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, Baja California Sur.

El pronóstico oficial indica que Lorena se podría intensificar a huracán categoría 2 y que tocaría tierra durante la mañana del viernes, en el occidente de Baja California Sur, cruzaría la península de Baja California y alcanzaría las costas de Sonora el sábado. No obstante, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos considera también escenarios en los que el sistema se mantendría más tiempo en el océano Pacífico, por lo que no se descartan posibles cambios en su trayectoria e intensidad. Por ello, es necesario que la población y autoridades se mantengan informadas y den seguimiento puntual a los avisos oficiales.

Las precipitaciones pronosticadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

 


* Se pronostican fuertes rachas de viento en las costas de Baja California Sur (sur), Jalisco, Colima, Michoacán, el Golfo de California y Sinaloa.

A las 09:15 horas (martes), tiempo del centro de México, la depresión tropical Doce-E se intensificó a la tormenta tropical "Lorena", en el Océano Pacífico nororiental. Su centro se localizó a 385 kilómetros (km) al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h.

Los desprendimientos nubosos del sistema originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur (sur), Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California y Sinaloa.

Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

* Se esperan lluvias fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

A las 21:00 horas (lunes), tiempo del centro de México, se formó la depresión tropical Doce-E, en el Océano Pacífico. Su centro se localizó a 230 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 km al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h; informó el SMN/CONAGUA.

Detalla que los desprendimientos nubosos del sistema originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en costas de Guerrero. Adicionalmente, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura en costas de esos estados. 

Y agrega sue las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. 

Asimismo, los vientos previstos pueden derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

Compartir:

México recibe al mejor voleibol de playa de Norte y Centroamérica

México vuelve a recibir al mejor voleibol de playa de Norte y Centroamérica. Manzanillo, Colima, alberga este fin de semana la sexta parada del Tour NORCECA 2025.

Nuestro País será representado por cuatro duplas, dos femeniles y dos varoniles: Atenas Gutiérrez/Susana Torres, Naomi Cruz/Angélica Torres, Jorman Osuna/Ángel Cárdenas y Carlos Ayala/Inés Lares.

Gutiérrez y Torres serán las rivales a vencer en su rama, ya que vienen de proclamarse campeonas de la quinta fecha en Paramaribo, Surinam. Mientras que Osuna, Ayala y Lares también saben lo que es subir al podio en este circuito.

Manzanillo será la segunda ciudad mexicana que reciba este evento, luego de que Madero, Tamaulipas, hizo lo propio en julio pasado. Guadalajara, Jalisco, será sede la siguiente semana y Ciudad del Carmen, Campeche, cerrará en octubre.

El Tour NORCECA de Voleibol de Playa otorga importantes puntos para el ranking continental, mismo que son clasificatorios a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026; informó la Conade.
Compartir:

Impulsan el segmento de "turismo deportivo"...


* 2026 se proyecta como el “Año del Turismo Deportivo en México”: Sectur 

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó los avances de la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, que de acuerdo a estimaciones del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud), generará una derrama económica de 472.5 millones de pesos (mdp).

“Con esta estrategia estamos llevando a México a competir en la gran liga del turismo deportivo, proyectando una imagen de país moderno, activo e inclusivo”, destacó la titular de la dependencia.

Rodríguez Zamora subrayó que esta estrategia diseñada para consolidar al país como un destino líder a nivel mundial y hacer del deporte un generador de Prosperidad Compartida y bienestar social, comprende eventos deportivos que detonan desarrollo económico, inclusión y orgullo comunitario.

Precisó que, hasta el tercer trimestre del año, se han gestionado 42 eventos en 16 disciplinas en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Morelos, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, mismos que han tenido una participación estimada de 73 mil 282 asistentes, generarndo beneficios sociales y económicos mediante el desarrollo de 100 eventos turístico-deportivos.

“El turismo deportivo es hoy uno de los segmentos con mayor crecimiento a nivel global, representando el 10 por ciento del gasto turístico mundial. México cuenta con las condiciones naturales, culturales y de infraestructura para convertirse en un referente internacional”, mencionó.

En este contexto, destacó los cuatro ejes para transformar el deporte en desarrollo:

1. Posicionar a México como destino líder en turismo deportivo

Consolidar al país como la casa de los grandes eventos internacionales gracias a su riqueza natural, diversidad de climas y escenarios únicos, que lo colocan en una posición privilegiada para atraer competencias de talla mundial.

2. Promover la vinculación con comunidades y economía local

Concebir cada evento como un motor económico que fortalece cadenas productivas, que genere empleos y rompa con la estacionalidad turística, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo de las comunidades anfitrionas y fortalezca el tejido social.

3. Diversificar la oferta turística

Integrar actividades deportivas en playas, montañas, zonas arqueológicas y ciudades patrimoniales para ampliar la gama de experiencias y prolongar la estadía de los visitantes en múltiples destinos.

4. Impulsar el deporte como motor de inclusión y bienestar

El turismo deportivo también funge como una herramienta de cohesión social, al brindar a jóvenes, mujeres y grupos prioritarios nuevas oportunidades de participación, orgullo comunitario y bienestar.

Por otra parte, la secretaria de Turismo informó que, como parte de las acciones de la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, se busca consolidar el 2026 como el Año del Turismo Deportivo en México. Para ello, se impulsa una agenda nacional de eventos deportivos de alto impacto, acompañada de campañas de promoción internacional que posicionen al país como destino líder y proyecten su imagen en mercados estratégicos.

Además, se implementarán programas de formación especializada y certificación para operadores, guías y prestadores de servicios, a fin de garantizar experiencias seguras, de calidad y competitivas a nivel internacional.

Añadió que se desarrollarán instalaciones deportivas de clase mundial y se promoverá la participación en plataformas globales para atraer inversiones, eventos internacionales y alianzas estratégicas que fortalezcan la oferta turística. Entre las acciones previstas, se establecerá un Programa Nacional de Eventos de Turismo Deportivo y un Registro Nacional de Productos Turístico-Deportivos, con el propósito de agrupar la oferta y facilitar su promoción y comercialización.

Finalmente, se buscará que México sea sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo, con el objetivo de colocar al país en el centro del diálogo internacional sobre innovación, sostenibilidad y tendencias de este sector, consolidando así su liderazgo a nivel global.


Compartir:

Puesta en circulación de moneda de plata y billetes conmemorativos del Centenario de la fundación del Banco de México


Al cumplir cien años de su fundación este 25 de agosto de 2025, el Banco de México, anuncia la puesta en  circulación de una moneda de plata conmemorativa; además, de emitir, por un período transitorio, billetes de curso legal también con carácter conmemorativo.

Precisa -en un comunicado- que la moneda es de plata, tiene forma circular, un valor facial de $10.00 y su contenido es de 2 onzas de plata de ley 0.999. 

Fue acuñada por la Casa de Moneda de México y ostenta en su anverso, al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda: “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. Rodeando a este y siguiendo el contorno del marco, incluye la reproducción de diferentes escudos utilizados a través de la historia de nuestro país, así como del águila que se encuentra en la parte central de la primera página del Códice Mendocino. El marco es liso. 

En el reverso muestra al centro y ligeramente desfasado hacia la izquierda el edificio principal del Banco de México, arriba, en tres líneas, el logotipo y leyenda de la conmemoración: “100. 1925-2025. BANCO DE MÉXICO”. En el borde superior siguiendo el contorno la leyenda “CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO”. A la derecha la denominación “$10” y debajo la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

Y se detallan las  características técnicas de acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2025.

Por otro lado, también informa que los billetes conmemorativos serán de curso legal y contarán con la leyenda “100 Aniversario 1925-2025”, debajo del monograma y el texto Banco de México, en el anverso de las piezas. Estos billetes coexistirán con los que actualmente se encuentran en circulación y podrán ser utilizados como medio de pago. 

Banxico da a conocer que la moneda es de emisión limitada y se pondrá a la venta al público en general a través de los distribuidores autorizados, como son Casa de Moneda de México y el Museo Interactivo de Economía; mientras que los billetes podrán ser canjeados por su valor nominal en las instituciones bancarias que ofrezcan este servicio.


Compartir:

¡Orgullo Mexicano!

 



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

¡De acuerdo…!

LMB: ¡Orgullo Mexicano! Nuestros pequeños guerreros dejaron el alma ante Japón. No importa el resultado, ustedes ya son grandes campeones porque representan con dignidad a todo un país.

Sigan soñando, sigan jugando con alegría, porque el futuro del béisbol mexicano está en sus manos. ¡Gracias por hacernos vibrar y poner en alto el nombre de México!

Mire qué clase de redes beisboleras:

Strikeout: Mariano Rivera lanzará primera bola en la jornada inaugural de los Jaguares de Nayarit en su debut en la LMP.


Beisbolpuro: Marcelo Mayer se sometió a una cirugía de la muñeca derecha. El tiempo de su recuperación será de aproximadamente tres meses, y los Red Sox esperan tenerlo listo para el spring training de 2026.

Bambino Sedano: El cañonero de la H, referente de los Astros está “cada vez más cerca” de volver a jugar esta temporada, luego de estar enfocado en su recuperación de un tendón en su pierna derecha. En su cuenta de IG, el mexicano se mostró motivado.

MLB México: ¡Kyle Schwarber imparable! Produjo 5 carreras ante los Mariners, incluyendo un HR de 2 en la 8ª baja para sellar la victoria 11-2 de los Phillies. Tarde redonda con el bat.

https://x.com/EJLantigua/status/1958260465991368763

Erick José Lantigua: Schwarber sigue encendido: HR número 45 del año y 329 en su carrera; Lidera la LN en remolcadas con 109 y en HR con 45. El poder nunca descansa.

El Extrabase: ¡Genooo!: Jonrón 39 de Eugenio Suárez (Seattle) Llega a 97 carreras impulsadas en el año y 315 vuelacercas de por vida.

José El Legionario: Poco a poco Eugenio Suárez va agarrando el ritmo. En sus últimos 10 juegos tiene 10 hits, 2 jonrones, 3 dobles, 7 carreras impulsadas y 4 carreras anotadas. Dejando un AVG de .263 en 38 veces al bate. Seguimooos creyendo en ti, Bolibomba!.


Shawn Spradling: se anunció al legendario Dusty Baker como manager de Nicaragua para el Clásico Mundial de Beisbol 2026.

ESPN: Yankees terminó la serie de dos juegos ante Rays con 14 jonrones en total y 19 carreras, todas por la vía del cuadrangular. Ayer ganaron su quinto seguido (6-4)

Nueva York terminó con cinco jonrones y 14 en la barrida de la serie, igualando el récord de las Grandes Ligas de más obuses en una serie de dos juegos.

Los Rojos de Cincinnati de 1999 ostentaban el récord en solitario, al hacerlo el 4 y 5 de septiembre contra los Filis de Filadelfia, con el actual mánager de los Yankees, Aaron Boone, conectando uno de los jonrones para Cincinnati. (Más en ESPN y MLB).

Peña Beisbolera de Ensenada

Profr. Héctor Barrios Fernández: Alegre y fructífera fue la reunión de ayer de La Peña Beisbolera de Ensenada. A pesar de que algunos elementos están en la lista de incapacitados y a otros los hemos enviado becados al extranjero, el grupo sigue adelante con sus objetivos propuestos desde sus inicios. Pronto se darán a conocer cuáles serán sus siguientes acciones.


Parados: Quim. Jesús Cobos García, Profr. Héctor Barrios Fernández, Raúl Obeso Olachea, Héctor Granados Zermeño, Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo, Lic. Rubén García Domínguez. Sentado: Francisco Higuera González

Playoffs LMB

Diablos Rojos de México ganó el primero de la semifinal a Pericos de Puebla al son de 7-2; Sultanes de Monterrey, 12-2 a Tecos; Charros de Jalisco sobre Algodoneros (9-3) y Guerreros de Oaxaca aplasta y de a feo 15-1 a los Piratas de Campeche.

Veremos qué podrá suceder en la segunda jornada de este día.


En Monclova…

Ya sabemos: los Tecos de Dos Laredos dejaron fuera de los playoffs a Acereros, tal como ayer se lo comenté, un resultado que acá entre nos me sorprendió y por ello me comuniqué con mi amigo-hermano de Monclova.

Verá:

El Ing. Rolando Díaz González, desde Monclova nos hizo llegar dos fotos que muestran el ambiente y el lleno total en el estadio de su ciudad con aficionados esperando la victoria…que no les llegó.

Mi hermano José Rolando así nos lo cuenta:

“Así lució la casa de mis Acereros, pero la gente, su ánimo, su amor por el equipo no fue suficiente para el triunfo ya que se requería bateo y carreras... no lo hubo y a reconocer el pitcheo de los Dos Laredos que estuvo más que formidable.

El abridor Manzo tiró siete entradas de dos hits y tres carreras; un jonrón de Vargas con uno en base y espalda con espalda otro de Rodolfo Amador, propició un rally de 7 en la 5ª, más tres, en la 1ª nos saludaron con otro de vuelta entera y uno en base. Mala suerte mi hermano; a seguir en la espera.

Foto: Lauro Quintero, Gerardo Benavides, propietario de Acereros y Rolando Díaz.

Te diré: mal manejado los relevos y un line up que no me gustó:  3º,4ºy 5º en orden con Corredor, Balbino y Vargas puestos en la mesa para doble play.

Bueno sólo hay un manager y no sé realmente hasta dónde llega la intervención de los coachs; sacaron a relevo a Wilmer con tres días de descanso y mostró un pitcheo conservador, cuando sabemos que ¡un relevista establecido llega con autoridad a cerrar puertas!

Entró con dos outs, le ligaron 4 hits y no sacó el tercero. Ni modo, el béisbol es impredecible y es lo que lo hace Rey, como bien dijo el Piporro "otra vez será"……saludos mi hermano un fuerte abrazo y que tengas una gran semana de mucho provecho”.

Ok; eso es y así fue.

Compartir:

México, presente en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Brasil

* Competirá en individual con Marina Malpica, Ledia Juárez y Valentina Moya, así como en conjunto del 20 al 24 de agosto en Río de Janeiro

El momento llegó y la selección nacional de gimnasia rítmica está lista para afrontar el mayor reto de este año: el 41° Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo del 20 al 24 de agosto en Río de Janeiro, Brasil y que por primera vez se realizará en Sudamérica.

Nuestro país competirá en modalidad individual con Marina Malpica en las rutinas de aro, pelota, mazas y listón, Ledia Juárez con pelota y listón y Valentina Moya se presentará en aro y mazas.

En conjunto tendrán participación Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Dalia Alcocer, Sofía Flores y Fernanda Salas, dirigidas por la entrenadora Blajaith Aguilar, quienes en la alfombra presentarán sus números en 5 aros y ejercicio mixto.

El Campeonato Mundial en Río de Janeiro será el primer gran evento del nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 y contará con un nuevo código de puntos, introducido a principios de este año con lo que se elevará el nivel de competición.

México es parte de los 76 países que se darán cita en tierras brasileñas, lo que marca un récord de naciones reunidas con más de una centena de gimnastas individuales y 36 conjuntos; informó la Conade.




Compartir:

Campeón mexicano en aguas abiertas de Asunción 2025




* Paulo Strehlke, sella pase a Lima 2027

* El nadador ganó el primer lugar tras completar los 10km con un tiempo de 1:50:01.5 y significó su tercera medalla dentro de la justa en Paraguay

El nadador Paulo Strehlke se proclamó campeón este domingo en la prueba aguas abiertas en los segundos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, lo que significa su tercera medalla dentro de la justa.

El representante del estado de Morelos finalizó la competencia de 10 kilómetros con un tiempo de 1:50:01.5 horas, mientras que los brasileños Matheus De Freitas (1:50:05.7) y Leonardo Brandt (1:53:03.3) completaron el podio en la playa San José.

Con esta medalla de oro, Paulo Strehlke selló su clasificación a los Juegos Panamericanos Lima 2027, donde buscará el podio como en la edición de Santiago 2023 en la que ganó la medalla de bronce.

Para México, este oro del nadador significó el número 14 dentro de los Asunción 2025, que lo hicieron subir un peldaño en el medallero general ocupando el cuarto sitio con 61 metales.

Previamente, Strehlke ganó una presea de plata en la prueba relevo 4x200m estilo libre varonil y una de bronce en 800m estilo libre, durante las jornada de la natación; informó la Conade.

Compartir:

México brilló en Asunción 2025



* La delegación tricolor ganó 15 medallas: dos oros, cuatro platas y nueve bronces con lo que ocupó el tercer lugar del medallero general en natación 

Luego de cinco días de intensas actividades la natación llegó a su final este jueves dentro del calendario de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde México finalizó con un total de 15 preseas y ocupó el tercer lugar del medallero general de este deporte.

Celia Pulido y Humberto Nájera fueron los autores de las dos medallas de oro que lucen en la cuenta, las cuales obtuvieron en las pruebas 100m y 200m dorso, respectivamente, que en la rama femenil significó implantar récord dentro de la justa con un tiempo de 1:00.82 minutos.

Cuatro platas se añadieron en individual y relevo, pues Celia Pulido y Andrés Dupont se convirtieron en subcampeones en las modalidades 200m dorso y 100m libre, mientras que en equipo los segundos lugares llegaron gracias a las competencias en 4x100m libre femenil y 4x200m libre varonil.

Finalmente, las medallas de bronce figuraron de manera importante en la cuenta mexicana gracias a las actuaciones de Santiago Gutiérrez (1500m libre), Maximiliano Vega (400m combinado), Paulo Strehlke (800m libre), María Fernanda Méndez (100m mariposa), Sharon Guerrero (800m libre) e Isabella Chávez (200m combinado) de manera individual.

Los relevos, que fueron las pruebas con las que finalizó la natación esta tarde, añadieron tres metales en 4x100m libre mixto, 4x100m combinado femenil y 4x100m combinado varonil.


Con las 15 medallas, México superó la suma lograda hace cuatro años en el debut de esta justa continental juvenil en Cali-Valle 2021, donde se cosecharon 14 metales; informó la Conade.

Compartir:

¡Ojo con el Sarampión!

 


 Al toser o estornudar cubre tu nariz y boca: SSA

"Para prevenir contagios, al toser o estornudar cubre tu nariz y boca con el ángulo interno el brazo"; el llamado de la Secretaría de Salud a fin de evitar contagios de enfermedades como el Sarampión. Además es muy importante la vacunación a temprana edad.

Hay que recordar que el Sarampión se contagia principalmente a través de gotitas respiratorias expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar, o por contacto directo con estas secreciones. También puede contagiarse al inhalar el virus que permanece en el aire después de que una persona infectada ha estado en un espacio cerrado. 

Así mismo, enfermedades como el Covid u otras de las vías respiratorias tienen formas de contagio parecidas; de tal modo que la prevención es muy importante.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite fácilmente por gotitas de saliva, al toser, estornudar de una persona infectada. Aunque es muy contagiosa, la buena noticia es que puede prevenirse de manera efectiva.

¿Cuáles son los síntomas?

Las señales más comunes del sarampión incluyen:

Fiebre alta
Congestión nasal
Ojos rojos o irritados
Manchas pequeñas dentro de la boca
Erupción en la piel, que comienza en la cara y se extiende al cuerpo
Esta enfermedad puede causar complicaciones si no se atiende a tiempo, sobre todo en niñas, niños y personas con defensas bajas.

¿Cómo se previene?

La vacunación es la principal herramienta de prevención. Gracias a las vacunas, muchas personas están protegidas y los brotes pueden controlarse rápidamente.

Existen dos tipos de vacuna para proteger contra el sarampión:

Vacuna triple viral (SRP):

Se aplica en la infancia como parte del esquema básico
Protege contra sarampión, rubéola y paperas

Vacuna doble viral (SR):

Dirigida a personas adolescentes y adultas
Recomendada para quienes no han recibido la vacuna o no tienen certeza de haberla recibido

¿Quiénes deben vacunarse?

Niñas y niños de 6 meses a 9 años.
Adolescentes y personas adultas de 10 a 49 años que no cuenten con esquemas completos de vacunación.

(Fuente: SSA)

Compartir:

Aumenta el arribo de turismo extranjero al país



* 11 millones 22 mil 128 vía aérea durante el primer semestre de 2025: Sectur

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el primer semestre de 2025, se registró la llegada de 11 millones 22 mil 128 turistas extranjeros vía aérea a México, según su país de residencia.

Afirmó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que llegaron vía aérea son Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que en su conjunto suman 9 millones 250 mil 260 turistas.

Resaltó que en este periodo arribaron a nuestro país 7 millones 361 mil 294 turistas residentes estadounidenses vía aérea nuestro principal mercado, es decir, 2.4% y 28.7% más a lo registrado en 2024 y 2019, respectivamente

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el primer semestre de 2025, se registró la llegada de 11 millones 22 mil 128 turistas extranjeros vía aérea a México, según su país de residencia; lo que representa un incremento del 1.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y de 12.1 por ciento en comparación con 2019.

“Estos resultados son una base sólida para seguir creciendo. Con la puesta en marcha de nuevos vuelos internacionales, estamos seguros de que la llegada de turistas extranjeros continuará en aumento, generando más oportunidades para el desarrollo económico y social de México”, afirmó.

La titular de la Secretaría de Turismo detalló que, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, los 3 principales países de residencia de los turistas extranjeros que arribaron vía aérea a al país en este periodo fueron Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que en conjunto sumaron 9 millones 250 mil 260 turistas.

Añadió que, entre enero y junio de 2025, llegaron a México 7 millones 361 294 mil turistas residentes en Estados Unidos vía aérea, es decir, 2.4 por ciento más que en 2024 y 28.7 por ciento más que en 2019.

Por otra parte, las llegadas vía aérea de turistas residentes en Canadá durante los primeros seis meses del año registraron un millón 683 mil 089 turistas, lo que representa un incremento de 11.8 por ciento en comparación con el año previo y 16.3 por ciento más que en 2019.

Rodríguez Zamora destacó que, durante el primer semestre de 2025, arribaron al país 205 mil 877 turistas vía aérea residentes del Reino Unido, lo que significó un aumento de 0.6 por ciento frente al mismo lapso de 2024.

El resto de los turistas extranjeros vía aérea llegó de 237 países más, que en su conjunto sumaron un total de 1 millón 771 mil 868 turistas.

Señaló que, en 2025 se han sumado nuevas rutas y frecuencias desde mercados clave, lo que ha permitido diversificar la oferta, facilitar la llegada de más visitantes, reducir tiempos de traslado y ampliar la cobertura de la oferta turística nacional.

Con lo anterior, precisó, los beneficios económicos y sociales de la actividad turística llegarán a más comunidades, tal y como lo instruyó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de hacer del turismo un motor de Prosperidad Compartida; así  lo dio a conocer la Sectur.


Compartir:

"Ivo" ocasionará lluvias en varios Estados del país


* Se prevén fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional  dependiente de la Conagua dio a conocer que "Ivo" ocasionará lluvias puntuales intensas en costas de Jalisco.

Precisa en su aviso que a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical "Ivo" se localizó a 115 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 805 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 39 km/h. 

Los desprendimientos nubosos del sistema originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Jalisco, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima y Michoacán, oleaje de 3.0 a 4.0 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.0 a 3.0 m en la costa de Guerrero, así como viento con rachas de 50 a 70 km/h en costas de todos los estados mencionados. 

Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. 

Asimismo, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Compartir:

Presentan “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025”


* Una de las más importantes del país

“Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” se llevará a cabo del 23 de octubre al 17 de noviembre; se prevé una asistencia de más de 800 mil personas, con una programación cultural y festiva en la que el 96% de las actividades serán gratuitas.

Entre los eventos más esperados, destacan los festivales del Pulque, Maíz, Mole y Paellas, así como espectáculos internacionales y conciertos de artistas como Gloria Trevi, Julión Álvarez, Matisse y Pepe Aguilar.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, presentaron la cartelera oficial de Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025, que se llevará a cabo del jueves 23 de octubre al lunes 17 de noviembre de 2025.


“La Feria de Tlaxcala sí existe, y es un imperdible. Está catalogada como una de las mejores de México porque resguarda la esencia de la cultura de nuestro país. Aquí, podrán vivir folclore, gastronomía y tradiciones durante casi un mes completo”, señaló la titular de la Sectur.

Con una programación que incluye actividades culturales, gastronómicas, recreativas, deportivas y comerciales, Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025 se consolida como una de las cinco mejores ferias del país. De acuerdo con estimaciones del Patronato de la Feria, se prevé una derrama económica superior a los 160 millones de pesos (mdp), el beneficio de más de 500 expositores y la generación de más de 3 mil empleos indirectos.

Asimismo, el 96 por ciento de las actividades serán gratuitas, con el objetivo de garantizar que los más de 800 mil asistentes disfruten de esta gran celebración, que enaltece la tradición, la gastronomía, la historia y el orgullo de Tlaxcala.

La secretaria Josefina Rodríguez destacó que esta feria integra a los 60 municipios del estado en un solo espacio que da vida a tradiciones únicas, como los festivales del mole, del taco de canasta y del pulque.

Hizo un llamado a las y los turistas para aprovechar la conectividad y ubicación estratégica de Tlaxcala, ubicada a tan solo dos horas y media de la Ciudad de México, para planear una visita y descubrir su riqueza cultural, arquitectónica y natural.

“Esta feria no solo fortalece sus tradiciones, sino que genera empleo, promueve la economía local y proyecta al estado a nivel nacional e internacional”, comentó.

Añadió que eventos como esta feria fortalecen la tendencia positiva en materia turística, impulsan el turismo comunitario y contribuyen a la derrama económica en el estado.

Por su parte, la gobernadora del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, subrayó que esta celebración, una de las más antiguas y familiares del país, combina historia, cultura, tradición y seguridad en un entorno propicio para la convivencia

Entre los eventos más esperados de la feria, se encuentran el tradicional Festival del Pulque, el Festival del Maíz, el Festival del Mole y el Festival de Paellas. Además, se presentarán espectáculos de talla internacional, como Las Vegas Magic Show, y artistas como Emmanuel, Raymix, Matisse, Pepe Aguilar, El Gran Silencio, Natalia Jiménez, Julión Álvarez, Conjunto Primavera y Gloria Trevi, entre otros.

El costo de entrada general será de 10 pesos. La entrada será gratuita para niñas y niños con una estatura menor a 1.20 metros, así como para personas adultas mayores con credencial del INAPAM. Entre las promociones destacan los juegos mecánicos grandes al 2x1 los días miércoles, y juegos infantiles gratuitos para escuelas que agenden su visita con el Patronato, los lunes y martes de 11:00 a 13:00 horas.

Como parte del compromiso con el desarrollo económico local y la preservación de las tradiciones, se otorgarán 120 espacios gratuitos para artesanas y artesanos, gestionados a través de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala, con el fin de que los talentos locales puedan exhibir y comercializar sus productos ante miles de visitantes; informó la Sectur.


Compartir:

Otro valioso bronce para México en clavados



 * Un total de 8 medallas en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025

* El olímpico mexicano, Randal Willars sumó la última presea 

El olímpico Randal Willars cerró con broche de bronce la actuación de la selección de clavados de México en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, luego de lograr el tercer lugar en la final varonil de plataforma 10 metros, con una puntuación total de 511.95.

El mexicano compartió el podio de honor con el australiano Cassiel Rousseau quien ganó el oro con 534.80 unidades y el ucraniano Oleksii Sereda, quien obtuvo la plata al sumar 515.20 puntos.

Randal Willars se metió al podio luego de lograr una buena actuación en las cinco primeras rondas y cerrar con maestría en su sexto y último pase, en el que ejecutó su clavado de cuatro y media vueltas al frente en posición B, el de más alta dificultad de todos los competidores, con 4.1, por el que obtuvo calificaciones de 8.0, con lo que sumó 98.40 puntos.

Sus calificaciones parciales fueron 78.75 (407B), 81.60 (307C), 84.00 (626B), 79.20 (5255B), 90.00 (207B) y 98.40 (109B).

Con esta medalla, México cerró su cosecha en los clavados del Mundial Singapur 2025, con un total de siete insignias, de las cuales se ganaron un oro, cuatro platas y dos bronces.


La presea de oro fue gracias a la actuación de Osmar Olvera en trampolín 3m, las platas corrieron a cargo del equipo mixto 3m y 10m, Osmar Olvera en trampolín 1m, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo en sincronizados plataforma 10m y Osmar Olvera y Juan Celaya en sincronizados trampolín 3m, mientras que, los dos bronces fueron para las gemelas Lía y Mía Cueva en sincronizados trampolín 3m y Randal Willars en plataforma 10m.


México cuenta también en esta justa mundial, con una medalla de bronce en natación artística por cuenta de Diego Villalobos; así lo dio a conocer la Conade.

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com