Tuxpan, de la inundación al derrame…

 


VARIEDADES

Por Camilo Hernández 

Tuxpan ha sido nota nacional, y no precisamente por el “boom” turístico o desarrollo portuario, sino por las “tragedias naturales”, desafortunadamente.

El histórico desbordamiento del río a causa del “temporal lluvioso”, fue el primer tema que tuvo en “zozobra” a tuxpeños (jueves 9 de octubre 2025), ya que el mayor “golpe de agua” llegó hasta el segundo día de la creciente, por los escurrimientos de la zona serrana y la pleamar (marea alta); según indicaron en su aviso CECC Protección Civil y la CONAGUA, entre constantes monitoreos del nivel.    

Un “noble” río Tuxpan que desfogaba al máximo de su capacidad frente a “lluvias torrenciales”, apreciándose una fuerte corriente que arrastraba palizada y hasta algunos animales muertos, pero que no soportó más, y terminó por desbordarse, impactando mayormente toda la zona centro de la Ciudad, varias colonias y poblados de la zona rural.


Al recorrer el bulevar, la avenida Juárez y otras céntricas calles justo en los momentos en que subía el nivel del agua (viernes 10 de octubre 2025), solamente podemos describir un escenario “desolador” y de creciente preocupación entre las familias, con las cortinas abajo de comercios, farmacias, restaurantes, tiendas de ropa, zapaterías, panaderías, ferreterías, locales del Mercado Municipal “Enrique Rodríguez Cano”, etc, que cerraron desde temprana hora.

Ante la mirada incrédula de quienes tomaban fotos y vídeos al ver ante sus ojos que no paraba el desbordamiento, estando cerrado completamente el centro, y el libramiento “Adolfo López Mateos” era la única vía por donde circulaban los vehículos, dado que avenidas como la Cuauhtémoc también estaban inundadas -en algunos puntos-, generándose un auténtico caos, hasta los autobuses foráneos tuvieron que ser estacionados a la altura del campo de la Sahop, todos buscando llegar a casa o moverse a un lugar seguro. 


Y entonces se volvería “tendencia” el restaurante flotante que por años permaneció a la altura de la calle Revolución (El Atracadero), que al desprenderse y ser arrastrado por la corriente del río viajó muchos kilómetros, hasta aparecer una parte de la estructura en las costas de Alvarado y la otra en la playa de Coatzacoalcos, donde se volvió un “atractivo turístico” buscando tomarse la foto y subirla a las redes sociales, para finalmente ser desmantelado.    

La historia de Tuxpan como “Noticia” no terminaría ahí, al registrarse (desde el pasado jueves - 16 de octubre) un derrame de hidrocarburo en la comunidad de Citlaltépetl municipio de Álamo, al tronar una tubería (Naranjos-Poza Rica) a causa de las inundaciones, que al contaminar la Cuenca del Río Pantepec, afecta también a este puerto, como han dado a conocer las Autoridades correspondientes.

Por fortuna, ya se implementaron medidas preventivas, activando la Secretaría de Marina el “Plan Regional de Contingencias”, siendo colocadas barreras de contención, para mitigar la contaminación, impacto ecológico y al ecosistema acuático.

"...se informa que el derrame de hidrocarburos al momento se encuentra contenido, gracias a las medidas implementadas por esta Institución en coordinación con dependencias, para brindar una respuesta eficaz ante este incidente. Igualmente, se mantiene un seguimiento permanente de las condiciones meteorológicas y de marea que imperan en la zona de Tuxpan, con pronósticos diarios que permiten ajustar las operaciones de contención, recuperación y limpieza.

Para tal fin, 300 elementos se encuentran desplegados en las bocas de los esteros de Tenechaco, Casa Blanca, Palma Sola, Tumilco y Quinta Las Puertas con dos unidades de PEMEX de presión al vacío total, mismas que recolectan el hidrocarburo para depositarlo en las pipas; de igual forma fueron instaladas seis barreras de contención en puntos estratégicos para prevenir el ingreso de hidrocarburos a esos cuerpos de agua; de igual manera se tiene contemplada la instalación de cuatro barreras más en los esteros de Casa Blanca, La Calzada, Tampamachoco y Jácome.

Asimismo, el Buque de Investigación Oceanográfica ARM “Zimapán” (BI-06) se incorporó al puerto de Tuxpan el día de ayer (martes) para realizar despliegue de barreras para contención; así como el Buque ARM “Papaloapan” (A-411) se suma a las tareas de apoyo logístico.

Esta Institución realiza un puntual monitoreo, para lo cual se emplean dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y 10 vehículos de la Armada de México que realizan vuelos de reconocimiento, recorridos marítimos y terrestres en los municipios de mayor riesgo como Álamo y Tuxpan, para dar seguimiento al desplazamiento de hidrocarburos en el río Pantepec mediante observación directa"; se da a conocer a través de un comunicado de la Semar (22 de octubre).

Esta situación se presenta para agravar la escasez de agua en Tuxpan, retrasando el suministro, al no ser posible reactivar con prontitud la planta de bombeo de “El Xúchitl” por la referida contaminación, que es otra de las preocupaciones ciudadanas.  


En tal sentido, la CAEV emitió un comunicado -este miércoles 22 de octubre- informando a la población que se estará abasteciendo del vital líquido a través de pipas de agua -de acuerdo a un tandeo preestablecido- hasta en tanto sea posible restablecer el servicio, una vez que personal de PEMEX concluya los trabajos de limpieza en la zona del afluente.  

Debido a las inundaciones, muchas familias resultaron damnificadas, y fueron al menos nueve comunidades las que sufrieron los mayores daños, de acuerdo con el reporte oficial, amén de las colonias, lo que en suma son una gran cantidad de damnificados, aunado a los negocios de todo tipo y restaurantes del primer cuadro de la Ciudad, donde durante días se realizaron trabajos de limpieza, así como en calles de la zona centro.

Por supuesto que fue todavía mayor la devastación que dejan a su paso las inundaciones en municipios aledaños como son Poza Rica y Álamo, donde lamentablemente hubo pérdidas humanas y materiales incuantificables. 

Aplaudible la “solidaridad” de muchas personas que por su propia iniciativa han aportado su “granito de arena” en apoyo de los damnificados, ya que a días de las inundaciones hay personas que siguen realizando tareas de limpieza y tratan de salir adelante en la medida de lo posible, retirando lodo y desechos/basura.

La mala nota se la llevan aquellos comerciantes y papelerías que han encarecido productos y servicios, lucrando con la tragedia, haciendo “negocio” en días muy complicados para la población; peor aún la escasez y alza que poco a poco se ha ido normalizando de productos como huevo, pollo, tomate, cebolla, etc...   


*** INUNDACIÓN 1999.- 26 años después se registró en Tuxpan otro desbordamiento del río. Y la inundación del 6 de octubre de 1999 también fue a causa precisamente de un “temporal lluvioso”, aquella ocasión el llamado “golpe de agua” tomó por sorpresa a la población durante la madrugada, la creciente arrastró todo lo que encontraba a su paso, alcanzando colonias de Tuxpan, algunas de las cuales “gracias a Dios” este año no sufrieron los mismos daños, cuando el agua ingresó a las viviendas, superando incluso el metro y medio de altura en el interior. La de 2025 en determinados sectores inundó las calles, afectando más a varias comunidades del municipio…


 


¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.



* ARTICULOS RELACIONADOS: 

 - Bajo el agua centro de Tuxpan...

- Para la historia de Tuxpan...


Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com