Educación


Uriel Flores Aguayo 

La riqueza de una sociedad radica en la educación. Los recursos naturales son importantes por supuesto, pero su potencial depende de la educación. Con la educación habrá o no mejores ciudadanos y gobiernos utiles. Las buenas políticas educativas, los mejores programas, los presupuestos suficientes y los directivos capaces son esenciales para alcanzar un buen nivel educativo. 

No debieran ser factores las ideólogias ni la coyuntura política. Lo prioritario es la base científica, lo doctrinario debe ser, si acaso, algo menor. La educación  es un asunto de Estado. 

Es trágico y hasta cómico cuando las autoridades educativas dan muestras de no leer, con un discurso básico o pobre y aparecen pintando o chapeando como si esa fuera su responsabilidad. 

Ahora hay una titular en Veracruz, que tiene estudios y alguna experiencia docente, pero en el sexenio pasado se ofendió al magisterio poniendo al frente a una persona sin capacidades para el cargo. 

Fue lamentable y un retroceso. En el caso de Veracruz, la proliferación de sindicatos no es buen síntoma, al menos deberían destacarse por sus propuestas académicas. 

Es de revisarse los perfiles profesionales en los niveles de educación media( secundaria y bachillerato) para atender los nuevos fenómenos que vive el estudiantado: tecnologías y violencias. 

Urge atención a muchas de las manifestaciones que están presentes en la juventud estudiosa, en sus inquietudes, dudas, amenazas, intereses, aspiraciones,etc.. Si algo debe transformarse en serio, como un proceso permanente de cambios, es la educación.

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com