México recibió más de 9 millones de turistas internacionales vía aérea: Sectur

* Durante los primeros cinco meses de 2025

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, de enero a mayo de 2025, arribaron a nuestro país 9 millones 359 mil turistas extranjeros vía aérea según su lugar de residencia.

Estados Unidos, Canadá y Argentina fueron los principales países de residencia de los visitantes, con más de 7.8 millones de turistas en conjunto.

Precisó que, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, esta cifra representa un incremento de 2.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 13.7 por ciento respecto a 2019.

La titular de la Secretaría de Turismo destacó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México durante los primeros cinco meses del año fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina, que en su conjunto sumaron siete millones 846 mil turistas, lo que representa un aumento del 6.1 por ciento respecto a 2024.

Refirió que, entre enero y mayo de 2025, la llegada de turistas residentes en Estados Unidos ascendió a 6 millones 77 mil, es decir, 4.2 por ciento más que en 2024 y 31.3 por ciento más que en 2019.

Por otra parte, destacó que durante el mismo periodo llegaron un millón 597 mil turistas residentes de Canadá, lo que representa un aumento de 11.6 y 16.1 por ciento en comparación con 2024 y 2019, respectivamente.

Añadió que en los primeros cinco meses del año arribaron 172 mil 922 turistas residentes de Argentina, 30.2 por ciento más que en 2024.

Rodríguez Zamora resaltó que el aumento en la llegada de las y los viajeros a nuestro país lo continúa posicionado como un destino imprescindible a nivel global, gracias a su extraordinaria grandeza cultural, natural y gastronómica. Reiteró su compromiso de seguir trabajando para que los beneficios de la actividad turística permeen entre todas y todos los involucrados en el “sector de las buenas noticias”, y para consolidar al turismo como un generador de bienestar y Prosperidad Compartida; informó la Sectur.


Compartir:

Kershaw: formidable

 



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Formidable: Clayton Kershaw llegó a los 3 mil ponches, el No. 20 en la historia de la MLB.

Usted dirá.

Es el único en la Gran Carpa con esa cifra, además de 200 triunfos y menos de cien derrotas. (216-94 y 2.52).

Fernando Álvarez: ¿El mejor lanzador en la historia de los Dodgers?: vigésimo en lograrlo en la historia de MLB, el primero con los Dodgers, el quinto en conseguirlo con un solo equipo, el cuarto zurdo y el cuarto más rápido en alcanzar la marca, con 2,787.1 entradas lanzadas.

Mire: datos y curiosidades detrás del épico camino de Kershaw hacia los 3,000 ponches (Página de la MLB).

Erick José Lantigua: Pedro Martínez y Clayton Kershaw, dos leyendas que alcanzaron la mítica cifra de los 3,000 ponches. Triple corona, múltiples Cy Young, dominio absoluto. Distintas eras, misma grandeza.

Al Bat42: En Seattle, nuestro Andrés Muñoz, mandón ante los KC: salve 19 con un K para concluir su trabajo y preservar 3-2 el triunfo, además de sacar dos outs uno tras otro (elevados).

En cambio, en Toronto, tercera derrota de los NYY ante los Blue Jays fallando de nuevo Devin Williams al cierre del noveno a pesar de que un inning antes Aaron Judge dio su jonrón 31 para empatar el cartón a 9. (Yankees perdía feo 8-0 y se levantó, pero ya vio).


Joframaso: Carreras producidas de mexicanos en la MLB 2025: Isaac Paredes 46, Jonathan Aranda 45, Alejandro Kirk y Jarren Durán 39, Randy Arozarena 38, Ramón Urías y Rowdy Téllez 29, Alek Thomas 22, Luis Urías 19 y Alex Verdugo 12.

Al Bat42: En el caso de Verdugo: no respondió con su bat como se esperaba y Bravos de Atlanta lo puso ayer en asignación; veremos quién se interesa en él). (En 56 juegos promedió .239, cero jonrones, 12 CP una base robada y un OPS de .585. Jurickson Profar vendrá en su lugar.


El Extrabase: ¡Con permiso, señor Bagwell!: José Altuve llegó a 2.315 hits en su carrera superando a Jeff Bagwell y ahora se ubica como el segundo bateador en la historia de los Astros con más imparables. Solo tiene por delante a Craig Biggio con 3.060.

Strikeout: Los Dodgers perdieron en el sexto inning a su valioso 3B Max Muncy, tras una colisión con un corredor. La esperanza es que no sea grave:

https://x.com/Rev_Strikeout/status/1940630967930220846

Y, mire: titulares por ambas ligas en el Juego de Estrellas de la MLB el 15 de julio próximo en Atlanta: 

Homenajes a Ruth y Hank Aaron

MLB: el Derby (día 14) y el All Star (el 15) serán fechas coincidentes con dos momentos clave en la historia del béisbol : a los Bravos: en 1935 Babe Ruth dio su jonrón 714 que impuso un récord con los entonces Bravos de Boston y casi 40 años después, en 1974, Hank Aaron rompió el récord del Bambino con su 715 en Atlanta.

Para rendir homenaje a Ruth y a Aaron, una leyenda de los Bravos y uno de los mejores jugadores en la historia del béisbol, los integrantes de la Liga Nacional que participen en el Derby de Jonrones llevarán el número 44 debajo de sus apellidos en la espalda de sus jerseys, mientras que los jugadores de la Liga Americana que participen en el Derby llevarán el número 3 para honrar la hazaña establecida por primera vez por Ruth.

MLB México:  Después de que un día antes dio su primer jonrón en la MLB, Alejandro Osuna respondió a la ofensiva con par de imparables, recibió base y anotó carrera en el triunfo de los Rangers.

Cesáreo Suárez Naranjo: Tomado de una página de Internet, acerca de John Clarkson: Sus totales finales: un récord de 328-178, una efectividad de 2.81 y 485 juegos completos en 518 aperturas. Durante ocho temporadas, de 1885 a 1892, Clarkson promedió más de 36 victorias por año.

Ok!


Compartir:

El Carnaval más alegre del mundo...

 



VARIEDADES 

Por Camilo Hernández 

Impresionante, espectacular como siempre el "Carnaval de Veracruz 2025", que hoy por hoy se sigue distinguiendo como "el más alegre del mundo".

Con sus llamativos carros alegóricos y rítmicas comparsas, donde la "salsa" es el ingrediente principal, como los del popular Barrio de la Huaca que son "maestros salseros", quienes afortunadamente pasan la estafeta a las nuevas generaciones de "salseritos" que se les ve como llevan en la sangre la "herencia musical y bailadora".

Destacable la elegancia y colorido de los vestuarios, así como el diseño majestuoso de gran parte de los carros alegóricos, pero sobre todo el "ritmazo" que contagia y arma el ambiente entre los asistentes a los tradicionales Paseos de Sur a Norte y viceversa en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Así mismo, nuestro amplio reconocimiento por la seguridad brindada por parte de las diversas corporaciones de los tres niveles de gobierno, y muy en especial a la Secretaría de Marina/Armada de México ante el atinado acompañamiento de los elementos en los recorridos y orden implementado, lo que nos hizo recordar aquellos Carnavales de Tuxpan donde se realizaba un operativo de seguridad parecido en los Paseos, protegiendo tanto a participantes como asistentes.

Aunque el pasado fin de semana llovió, no se suspendieron los Paseos, ni demeritó el ánimo; mientras que lunes y martes, inmejorables las condiciones climáticas que hicieron de esta fiesta un evento único e inolvidable para la gran cantidad de turistas que arriban desde distintas partes del país y el extranjero.

En los masivos una cartelera digna de la gran fiesta popular, como fue -por ejemplo- la presentación del cantante de fama internacional, Juan Luis Guerra y su 4.40, o los Ángeles Azules, entre otros.

Definitivamente se ha consolidado como un Carnaval de fama nacional e internacional que hay que vivir y disfrutar por ser "orgullosamente veracruzano".


Tema aparte la exquisita gastronomía jarocha, por un lado los antojitos que van desde las picadas, gordas o empanadas, así como los platillos típicos a base de pescados y mariscos, además del lechero con su respectiva canilla o bomba, etc...que son una auténtica delicia para el paladar...



















* ¡Felicitaciones! a los participantes por su enorme entusiasmo, ritmo y alegría en los Paseos que son del completo agrado de los miles de asistentes que disfrutamos un gran evento en otra Edición más del "Carnaval del Centenario"...

















¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.





Compartir:

Jornada histórica




 Al Bat

* Alejandro Osuna (Texas/debutante mexicano 2025), dio ayer su primer jonrón de la temporada ante los Orioles.

Por Jesús Alberto Rubio

Buen día: ¡vamos director a las redes iniciando con esta gran noticia!:

Por ello, el beisbol, una maravilla.

Sí que sí, mire:

MLB Español: el venezolano nacido en Maracaibo Wilyer Abreu se convirtió el lunes en el primer pelotero latino con HR dentro del parque y Grand Slam en un mismo juego con sus Red Sox ante Cincy en el que produjo cinco carreras y anotó dos.

meridiano.net/beisbol: Hizo ese logro después de Jocko Fields (5 de junio de 1890; Everett Scott (4 de julio de 1923); Charlie Gehringer (4 de agosto de 1930); Jim Tabor (4 de julio de 1939) y Roger Maris (3 de agosto de 1958).


Ohtani notable e histórico: ayer llegó a cinco temporadas seguidas con al menos 30 HR (primero en llegar a esa cifra en el circuito) en el triunfo de 6-1 de Dodgers, sobre Medias Blancas; además, se anunció que abrirá contra los Astros el sábado próximo en su cumpleaños 31. (Mucha riqueza de información (súper recomendable) sobre sus registros en: https://www.mlb.com/es/news/ohtani-llego-a-5-temporadas-seguidas-con-al-menos-30-hr

Erick José Lantigua: Sólo dos dominicanos han conectado 20 + HR antes del Juego de Estrellas con menos de 22 años: Albert Pujols 21 HR (21a 173d) y Junior Caminero 21 HR (21a 360d). La Máquina y La Máxima.

Miguel Lugo:  entre los mejores de junio: Jonathan Aranda fue el séptimo mejor bateador del mes y Alejandro Kirk el octavo. Los tijuanenses están en su prime.

Salón de la Fama del Béisbol y Museo de EU

El miembro del Salón de la Fama John Clarkson, nacido en 1861, fue uno de los lanzadores más dominantes del siglo XIX. Desde 1885 hasta 1889, promedió 41 victorias y 59 juegos completos por temporada.

José Carlos Campos: Un primero de julio de 1980, hace 45 años, estalló en la ciudad de México el movimiento de huelga de peloteros, conformados alrededor de la ANABE, algo que se recuerda como la lucha por la dignidad.

Aún hoy, el movimiento sigue de pie, ¡el olvido no lo borra!

Peña Beisbolera de Ensenada

Parados: Luis Peralta Espinoza, Héctor Barrios Fernández, Francisco Higuera González, Héctor Granados Zermeño, Ramón Meza Murillo. Sentados: Marco Antonio Amao Villavicencio, Jorge Murillo Salgado y el festejado Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo.

Profr. Héctor Barrios Fernández: El estimado Dr. Jesús Armando "Conejo" Cervantes Angulo estuvo rodeado en su cumpleaños de sus amigos y compañeros de La Peña Beisbolera de Ensenada.

Armando fue en su tiempo un beisbolista de élite, excelente parador en corto y segunda base. Defendió con mucha garra tanto en béisbol como en sóftbol los colores de Mexicali Rural, Baja California y México.

Fue también manejador de la selección mexicana de béisbol en torneos internacionales.

Rechazó en múltiples ocasiones ofrecimientos muy atractivos para incorporarse al béisbol profesional, teniendo claros sus objetivos de convertirse en médico radiólogo, lo que finalmente logró.

https://beisboldelosbarrios.com/index.php/dr-jesus-armando-cervantes-angulo/



Era boy: También en grado de excelencia el festejo por su cumple 78 de nuestro dilecto atleta master Sergio Quintanar Encinas, quien se acompañó de Pablo Valencia Domínguez, quien escribe y José Luis Domínguez Maldonado. 

Strikeout: ¡Miami está caliente!: Los Marlins ganaron 2-0 a los Twins y ligaron su octavo triunfo seguido y hoy podrían empatar la marca de la franquicia, impuesta en el 2008.

Cesáreo Suárez Naranjo: nos ponemos de pie para saludar y felicitar a Pedro "Charrascas" Ramírez.

La primera vez que lo vi jugar fue en la temporada 1948/49 de la Liga Invernal Veracruzana, obviamente, para el equipo de Veracruz.

Esa vez les tocó visitar al equipo de Cosamaloapan, en donde andaban Memo y Bernardo López, José "Chaperita" Medina", Raúl "Chicalón" Méndez, y, entre otros Juan Manuel Sentíes. Saludos Jesús Alberto.

Cierro: agradable e importante charla telefónica hasta Veracruz con el colega comunicólogo Alejandro Ramírez Morales, quien desea saber a qué municipio pertenece El Guayabal, Veracruz, comunidad donde nació Celerino Sánchez.

Al respecto, el también colega y amigo en el tiempo  --desde los años 70— Jorge Ortega Couttolenc, nos dice que esa congregación pertenece al municipio de Paso de Ovejas, población que se encuentra entre la ciudad de Veracruz y Xalapa.

El gran Cele, el gran “Comanche”.

Peña de Beisbolera de La Laguna


ECO: De nuevo, importante reunión de los miembros de la excelsa Peña Beisbolera de la Laguna que coordina el Lic. Juan Antonio García Villa:

Participaron: Adrián Contreras Marín, Roberto Mascorro Rodríguez, Juan Antonio García Villa, Miguel Ángel Pámanes Navarro y profesor José Luis Tovar Rangel. Sergio Aguilar Ibarra, Justino Estrada, ingeniero Alejandro Soto Jurado y José Antonio Ortiz.

Era boys!

Compartir:

Reforma a la Ley General de Turismo


 Por Camilo Hernández 

En la Cámara de Diputados se aprobó una importante Reforma a la Ley General de Turismo, donde se establece que antes de prestarse el servicio -presencial o digital-, tendría que demostrarse el vínculo legal con los menores de edad de quien realice una reservación en los hoteles, a fin de evitar la comisión de algún delito.

De lo contrario, deberá negarse el servicio y en su caso dar parte a las Autoridades correspondientes.

"Las y los diputados reformamos la Ley General de Turismo para que los prestadores de servicios turísticos deban verificar el vínculo legal de quien solicita el servicio con los menores que los acompañan"; la información difundida por la H. LXVI Legislatura.

Este tipo de Reformas en el Congreso  de la Unión van enfocadas principalmente a la protección de menores. 

Se busca prevenir delitos contra niños, niñas y adolescentes, pidiendo a prestadores de servicios turísticos la verificación del parentesco o tutela de adultos que viajen con menores, y la denuncia de cualquier sospecha de abuso.

Compartir:

¡Felicidades, Charrascas!

 




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Cierto es: Un gran honor fue ayer felicitar por teléfono a Pedro “Charrascas” Ramírez, gloria del beisbol mexicano, quien desde el domingo festeja en su hogar en Veracruz al lado de su familia y amigos sus 104 años de vida.

La charla ocurrió en los momentos en que su esposa Hilda Medina y familia, además de sus cercanos amigos le acompañaban festejando con rico pastel, música, convivencia y gratos recuerdos su cumpleaños.

Las imágenes lo dicen todo:

Diego Flores, Rudy Cruz, Raymundo Rodríguez, Jorge Ortega, Edgar Ochoa y Pedro García Ramírez acompañaron gustosos a Don Pedro.

Y mire qué opiniones sobre el gran veracruzano rescato del Facebook de Erik Bazán:

Alberto Amador Avilés: Hay algunos datos que pasan inadvertidos para la mayoría de los aficionados al béisbol, pero Don Pedro Ramírez es el único beisbolista que puso buenos números tanto como pitches y bateador.

En la LMB como lanzador obtuvo 51-48 en ganados y perdidos y de bateador conectó 87 cuadrangulares, promediando .297.

Tuvimos en él un gran exponente del béisbol que hacía ambas cosas bien, algo que ya no se acostumbra hasta que ahora la hace de manera formidable Shohei Othani y mucho tiempo antes el cubano Martín Dihigo.

Javier Hugo Castillo Gómez: Era yo muy niño, allá por los años 50, cuando “Charrascas” jugó en Saltillo, Coahuila, junto a Silvio Meza, “Babalú” Pérez, Ramón Mendoza y otros magníficos peloteros en lo que era la Liga Nacional.

Don Pedro siempre lució con su bat y le diré que “Charrascas” fue el único pelotero a quien los aficionados lo sacaron en hombros del estadio municipal que estaba situado frente a la Alameda y lo pasearon por las calles céntricas de la ciudad por un jonrón dramático que dio para decidir un vital y gran partido. 

Felicidades y que Dios te conceda más vida y años con buena salud.

Saúl Arjona Méndez: Lo recuerdo muy bien en los años 50. Jugó en Liga Tabasqueña con el equipo de Paraíso; fue parte de una gran mancuerna ofensiva con “Pata de Loro” Arrieta como tercer bat y Charrascas Ramírez de cuarto.

Fernando Beltrán: En los años 60 fue manager- jugador en el equipo de Teapa en la Liga Tabasqueña. Por las tardes llegaba a un campito donde siempre jugábamos muchos niños y nos enseñaba a fildear a batear etc., sin que le pagarán un solo centavo, haciéndolo por el gusto de enseñar. ¡Extraordinario hombre!

Carlos M. García Zamorano: coach del Águila en los años 80 junto con Lino Donoso; eran tiempos de una gran competencia y calidad en la LMB. Bendiciones y larga existencia para el “Charrascas” Ramírez. Enhorabuena.

Magda González: Que afortunado que Dios le ha dado ese privilegio de vida para contar su propia historia; muchas felicidades por tener esa edad. Debe sentirse muy orgulloso de sus años maravillosos. ¡Un gran abrazo con mucho respeto y admiración!

Pedro Salas San Juan: Don Pedro Ramírez, toda una leyenda viviente en el béisbol; y creo que aún no recibe un muy merecido homenaje por parte de Liga Mexicana de Béisbol. Ojalá y sea pronto.

Elías Coronado: Felicidades, don Pedro Ramírez, leyenda del béisbol mexicano, dios me lo bendiga, que le concedió llegar a estos 104, años de vida porque está usted está hecho de madera buena. ¡Felicidades!

René Hernández López: Jugó aquí en Los Mochis, en la Liga de la Costa del Pacífico donde ganó la triple corona de bateo….

¡Felicidades…!


Y si de cumpleaños se trata, también Sergio Quintanar Encinas –atleta master internacional—está llegando hoy a los 78 años de vida, de modo que ¡a felicitarlo a la voz de ya! Enhorabuena, compañero.

BeisbolPlay: ¡No le quieren lanzar!: el pasado domingo frente a Angelinos, James Wood recibió cuatro boletos intencionales por primera vez desde que a Barry Bonds le otorgaron cuatro pasaportes intencionales en 2004.

El pelotero de los Nacionales se unió a una lista de cinco jugadores que recibieron cuatro boletos intencionales en un juego desde que se comenzó a registrar esta estadística en 1955: Bonds, Manny Ramírez, Andre Dawson, Garry Templeton y Roger Maris.

José Antonio Mena:  Framber Valdez (Astros de Houston) no pierde desde el 2 de mayo y tiene 8-0, con 1.72 de efectividad en sus últimos 10 juegos.

En su reciente salida tiró 6 entradas en blanco, ponchó 6, consiguió su victoria 9 de la temporada y bajó a 2.72 su promedio de carreras limpias.

Ok.


Compartir:

La Nueva Ley de Censura

 


· ¿Una Amenaza a la Libertad de Expresión?

· Cualquier cuenta podría ser considerada "peligrosa”

· El futuro de nuestra voz depende de nuestra capacidad para actuar en el presente

Por Miguel Ángel Cristiani G.

La reciente aprobación de la reforma por parte de los partidos Morena, PT y PVEM ha encendido una alarma entre aquellos que valoran la libertad de expresión en México. La creación de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones trae consigo facultades alarmantes, que permiten la intervención en plataformas digitales sin necesidad de una orden judicial. ¿Suena ambiguo? Es porque lo es.

Esta reforma no solo afecta a los grandes medios de comunicación; cualquier cuenta podría ser considerada "peligrosa" si expresa opiniones incómodas. La vaguedad de los términos utilizados en esta ley abre la puerta a la censura. No hay criterios claros sobre qué constituye una amenaza a la “seguridad nacional” o al “bienestar social”. En este nuevo marco legal, el poder se concentra sin contrapesos reales, lo que genera un caldo de cultivo para el abuso.

¿Quiénes Pueden Estar en la Mira?

La lista de quienes podrían ser afectados es extensa y preocupante:

Periodismo independiente: Aquellos que buscan informar sin agenda política.

Cuentas políticas incómodas: Usuarios que critican al sistema.

Defensores de ideologías alternativas: Grupos que abogan por visiones no hegemónicas sobre género y identidad.

Canales alternativos: Desde los conservadores hasta los libertarios, cualquier voz que se atreva a cuestionar la narrativa oficial.

Comedia política y sátira: Espacios que, a través del humor, critican a la autoridad.

Gente común: Aquellos que simplemente expresan verdades que podrían incomodar a los poderosos.

Para muchos, la mentalidad "si no haces nada malo, no te pasa nada" puede parecer un refugio seguro. Pero, ¿realmente entendemos las implicaciones de esta postura? La historia está llena de ejemplos en los que el poder ha silenciado voces disidentes. Alguna vez, todos hemos estado a favor de un partido o hemos criticado al gobierno. La diferencia radica en el momento en que decidimos alzar la voz. En ese instante, podríamos descubrir que ya no tenemos la libertad de hacerlo.

La verdadera peligrosidad de esta ley no radica solo en la censura explícita, sino en la autocensura que puede surgir de ella. El miedo a incomodar a quien tiene el poder puede llevar a muchos a callar, a reprimir sus opiniones y a conformarse con la narrativa dominante. Así, la libertad de expresión se transforma en una ilusión.

Este no es un llamado a la paranoia, sino a la reflexión. La aprobación de esta reforma es un hecho y estamos ante un nuevo terreno legal. Es fundamental que la ciudadanía esté consciente de las implicaciones que esto conlleva. La falta de claridad en los criterios de intervención y la ausencia de contrapesos son motivos suficientes para estar en alerta.

La libertad de expresión no debe ser un privilegio reservado para unos pocos. Debe ser un derecho garantizado para todos, independientemente de su opinión política o ideológica. La lucha por este derecho es, en esencia, una lucha por la democracia misma.

La nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones representa un cambio significativo en el panorama político y social de México. Es crucial que los ciudadanos se mantengan informados y participen activamente en la defensa de sus derechos.

La libertad de expresión es un pilar fundamental en cualquier sociedad democrática. No permitamos que se erosione bajo la sombra del miedo y la censura. El futuro de nuestra voz depende de nuestra capacidad para actuar en el presente.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Compartir:

Recomendaciones en temporada de lluvias

La Secretaría de Salud ha difundido las siguientes recomendaciones a la población como medidas preventivas a tomar en cuenta durante la temporada de lluvias.


"Las lluvias fuertes aumentan los riesgos para quienes se desplazan fuera de casa; calles inundadas, poca visibilidad y suelos inestables pueden provocar accidentes. 

Antes de salir, revisa estas recomendaciones y toma precauciones.

La prevención puede salvar tu vida y la de tu familia". 

Compartir:

Se llama Tarik Skubal

 


Al Bat

• En la LMB: la lluvia en la Ciudad de México evitó ayer la celebración del Juego de Estrellas en el Harp Helú, el cual se programó para hoy a partir de las 16:00 horas.

• Otro homenaje de la Peña Beisbolera de Ensenada.

Por Jesús Alberto Rubio

Tarik Skubal (10-2): el ganador del CY Young en la Liga Americana el año pasado, es de nuevo de lo más dominante en el pitcheo este año en la MLB con sus Tigres de Detroit.

Ayer le ganó 3-0 a los Twins, y mire: ponchó a ocho de los primeros nueve, ¡todos abanicando!, y se convirtió en el primer lanzador en la historia de los Tigres en abanicar a 13 bateadores en un juego sin permitir más de un hit.

Magistral.

Erick José Lantigua:  la lucha por el Cy Young de la Liga Americana sigue encendida: Tarik Skubal volvió ayer a lanzar fuego para sus Tigres de Detroit: 7 entradas, 13 ponches, 1 hit permitido, 0 carreras permitidas y una por bola.

Su último pitcheo del juego: A 100 MPH para ponchar.

¡Dominante de principio a fin!

¿Es él tu favorito al Cy Young?

Joframaso también nos dice: tercera vez en su carrera con 13 ponches; líder en la MLB en abanicados con 138; llegó a 10 triunfos --colíder en ese registro junto al NYY Max Fried (10-2 y 1.92))— y bajó su efectividad a 2.15. (Los Tigres se afianzaron como el equipo con el mejor récord en la Liga Americana; la nota, ya sabe dónde).


YES: Aaron Judge conectó su cuadrangular número 30 de la temporada y llegó a 345 en su carrera en MLB; ocurrió en la victoria de 12-5 en el Yankee Stadium, llevándose la serie de tres juegos ante los Atléticos.

La pregunta es: ¿podrá antes del All Star Game alcanzar el récord de 39 obuses que en el 2001 estableció Barry Bonds con los Gigantes de SF? (El mismo reto lo tiene enfrente Cal Raleigh (Seattle), quien lleva 32.


La Cobra Parker

Lawrence Muir:  Dave Parker tuvo Parkinson durante 13 años. Pudo vivir lo suficiente para aprender que fue votado para entrar en Cooperstown, ser honrado en los juegos de los Pirates y ver cuánto lo apreciaba Pittsburgh. Su fallecimiento es trágico, pero valientemente siguió viviendo y vio cuánto significaba para la gente.

https://x.com/LawrenceMuir1/status/1939056629560783229

Peña Beisbolera de Ensenada

Profr. Héctor Barrios Fernández: Ayer la Peña Beisbolera de Ensenada estuvo de lujo al rendirle homenaje póstumo a Don Enrique Echave Serrano quien tuviera una carrera beisbolera por demás brillante al participar en aproximadamente 24 torneos estatales de béisbol de primera fuerza defendiendo siempre los colores de Ensenada, 8 torneos nacionales y uno panamericano en 1968 en la Cd. de México.

Recibió placa de reconocimiento su esposa la Sra. Catalina Ávalos de Echave, siendo testigos sus hijos, nietos, bisnietos y familiares que le acompañaron.

Don Enrique pasó a ser el entronizado número 33 al Virtual Salón de la Fama del Béisbol de La Peña Beisbolera. (Columna completa en: https://beisbolredes.blogspot.com/


Compartir:

"Barry" tocó tierra como tormenta tropical en Tampico Alto



* El sistema mantiene lluvias extraordinarias en el norte y este de Puebla, así como en el centro y norte de Veracruz; torrenciales en el centro y sur de Tamaulipas, e intensas en el este de Hidalgo y San Luis Potosí.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical Barry impactó en el municipio de Tampico Alto, Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 95 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/h; así  lo dio a conocer el SMN/CONAGUA.

Durante las próximas horas, el ciclón tropical ocasionará lluvias extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en el centro y norte de Veracruz, así como en el norte y este de Puebla; torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro y sur de Tamaulipas, e intensas (de 75 a 150 mm) en el este de San Luis Potosí y de Hidalgo.

Se pronostican vientos de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en las costas del centro y sur de Tamaulipas, así como del centro y norte de Veracruz, con oleaje de 3 a 4 metros de altura en costas del centro y sur de Tamaulipas, así como centro y norte de Veracruz. Estas condiciones comenzarán a disminuir durante la noche.

Se prevé que, en las próximas horas, Barry se degrade a una baja presión remanente sobre el norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y oriente de San Luis Potosí, manteniendo el potencial de lluvias sobre dichos estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.



Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com