Por Camilo Hernández
De cara a las elecciones municipales resurge entre la vox populi un tema de capital importancia para el anhelado desarrollo y la forma más democrática de elegir a todos los integrantes del Cuerpo Edilicio, que es mediante el “voto popular”.
En países hermanos como República Dominicana ya se elige a los Regidores en sus comicios locales con una boleta específica para votar por el aspirante de su preferencia; mientras que en México avanza una propuesta en Chihuahua en el mismo sentido, que de aprobarse sentaría un precedente para que en el país se “replicara”.
Particularmente en Tuxpan como en otros municipios existe esa inquietud entre ciudadanos, toda vez que la Comuna porteña equivale a un “Mini Congreso Municipal”, donde se toman decisiones para el adecuado progreso de la Ciudad y se formulan o modifican reglamentos locales.
Por ende, las propuestas en Cabildo deben estar bien fundamentadas, ya que impactan en el futuro inmediato y a largo plazo de Tuxpan su población; algo que hace indispensable “perfiles” idóneos para asumir una regiduría.
Aunque se basa en el resultado de la votación, en promedio son en el Ayuntamiento nueve las regidurías, que hasta ahora quedan como una decisión de los partidos políticos designarlas de acuerdo a sus respectivas planillas que se presentan ante el órgano electoral encabezadas por su candidato a la Presidencia Municipal.
La propuesta que surgió en Ciudad Juárez, Chihuahua y que aplicaría para cualquier parte del país, consiste en que cuando los votantes acuden a las urnas, puedan elegir en una boleta también a sus próximos regidores, y entonces se convertiría en una auténtica “elección ciudadana”, donde emana del pueblo toda decisión de quienes gobernarán en su municipio.
Y es que en la actualidad con un solo voto se elige a los candidatos a la Alcaldía de determinado partido, y a su vez aquellos militantes que forman parte de su planilla de candidatos a “Ediles”, quienes al llegar al Ayuntamiento tienen el mismo nivel de facultades e incluso de ingresos.
Esto abriría también la posibilidad de que existieran “candidatos independientes a regidurías”, no únicamente de un determinado partido político, sino que su participación sea individual y de cara al pueblo para la decisión final en las urnas; aspecto que fortalecería la participación de ciudadanos que no militan o simpatizan con ningún partido, pero que desean trabajar por el bien de su municipio.
También surtiría efectos en el caso de aquellos a los que pese a su amplia preparación, con pleno conocimiento para atender las diversas Comisiones que le sean asignadas y un probado arraigo popular, nunca son tomados en cuenta para ser incluidos en las planillas de regidores(as) por sus respectivos institutos políticos.
Es menester de los legisladores en cada Congreso del Estado y en su caso ante el Congreso de la Unión impulsar la iniciativa al respecto, dándole “voz a la ciudadanía” y así en los próximos procesos electorales las regidurías dejen de ser solamente una propuesta de “grupos políticos”.
Ojalá que la “voz del pueblo” sea escuchada como un anhelo de nuestra incipiente democracia, creando la normatividad electoral correspondiente para que en las contiendas municipales puedan ser electos todos los integrantes de la Comuna de manera directa, libre y en completa secrecía en la jornada electoral, algo que va más allá de las propias siglas partidistas, puesto que hoy día las decisiones ciudadanas en las contiendas electorales nos muestran que es la “persona” y no propiamente el “partido” lo que están eligiendo las mayorías.
*** INICIATIVA CIUDADANA #YO ELIGO REGIDOR (CD. JUÁREZ, CHIHUAHUA).- “Vivimos en una democracia lo que significa que las personas tenemos el derecho de elegir a quienes nos representarán con su voz y con su voto en el gobierno”; hacía esos objetivos va encaminada la propuesta que surge en julio de 2017 y presentada ante el Congreso de Chihuahua, la cual apoyan organizaciones vecinales, empresariales y civiles en distintos municipios del referido Estado buscando que se pueda votar de manera individual y directa por los regidores en las boletas electorales, a fin de que haya mejores resultados y exigirles cuentas con un nuevo esquema, donde para que sean realmente representantes populares elegirlos por demarcaciones territoriales y de esta manera exista una representación más democrática en los Ayuntamientos.
*** ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES.- “Son prerrogativas del ciudadano: I. Votar en las elecciones populares; II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular…”: Art. 35.
“I. Cada municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular y directa…Los presidentes municipales, regidores y síndicos de los Ayuntamientos electos popularmente por elección directa, no podrán ser reelectos para el período inmediato…”: Art. 115 (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.