La vida es o puede ser maravillosa. Sabemos dónde nacemos, después seguimos muchos caminos, paso a paso vamos avanzando, aprendiendo y viviendo y casi nadie sabe hasta dónde llegará. Hay personas que saben claramente lo que quieren y hacen lo que se requiera para lograrlo, otros simplemente vivimos conforme se nos presenta. A algunos el viento nos mueve y otros saben dirigir las velas.
Me siento tan identificado con mi tierra de origen: Tuxpan en la Huaxteca, que mucho de lo que allá ocurre me interesa y a la vez lo que hacen mis paisanos también me llama la atención. He reflexionado que nacer en un lugar pequeño nos facilita un poco más estar al tanto de lo que hacen aquellos que destacan, claro, si mostramos interés, sino somos egoístas, sino somos cuadrados porque hay personas que no sabemos ni quién es el vecino que vive a nuestro lado ni lo que hace.
Y en ésta historia empieza a aparecer Ruth Juárez Castellanos, nacida en la ciudad y puerto de Tuxpan, Veracruz el 4 de septiembre de 1985, no la conozco personalmente y hasta hace poco más de cinco años supe por mi hija Sara María que Ruth vivía en Japón y compartía sus videos, encontró en Facebook alguna receta de cocina, mi hija no se define como vegetariana, pero no come ningún tipo de carne.
Y entonces me empiezo a preguntar: ¿En alguna ocasión de su vida Ruth pensaría en Japón?. ¿Habría algo que le llegara a interesar sobre las tierras del Sol Naciente?. ¿O hasta que apareció Don Sin Rostro en su vida?. ¿O todo fue fortuito?. Supongo que fue una combinación de las dos últimas.
Por cuestiones digamos circunstanciales y también laborales llega a trabajar a Tuxpan un joven ingeniero japonés, ella también trabaja en la misma empresa, con el tiempo se van conociendo, se hacen novios, pero…su proyecto de trabajo de él termina y regresa a Japón. Ella vive con la inquietud si él habrá de regresar o se olvidará de ella, pero no, la comunicación entre ellos es constante y en las vacaciones de diciembre él va a Tuxpan y le propone matrimonio, se casan muy rápido el 31 de diciembre, Ruth tiene 20 años y él regresa inmediatamente a Japón, a principio de 2006 semanas después Ruth lo alcanza, es su primer viaje fuera del país. Cuando llega al aeropuerto japonés, se le presenta un problema, personal de migración la interrogan sobre los motivos del viaje, su ahora esposo le dijo que no dijera que ya estaban casados, que ella va de turista, a visitar a un amigo por tres meses, pero cuando le preguntaron titubeó y eso provocó que la llevaran a otra oficina, donde llegan dos personas a volverla a interrogar, ella les dice lo que anotó en su documento de entrada, todo se aclara y la dejan salir, su esposo estaba molesto porque llevaba 40 minutos esperándola. Y la segunda situación que vivió es cuando llegan al departamento de su esposo, ella entra con la mayor naturalidad, cuando su esposo se da cuenta que no se ha quitado los zapatos le llama la atención, ella no entiende la situación, también se molesta, no quería quitárselos, no sabía que en Japón hay que quitarse los zapatos para entrar a las casas, pero su esposo no se lo había explicado, así poco a poco su esposo le fue enseñando las costumbres japonesas.
Empezó su canal de YouTube el 4 de julio de 2013, tiene tres; el principal es Ruthi Family Vlogs cuenta con más de 1.1 millones de suscriptores en este canal. El secundario se llama Ruthi San y cuenta con más de 404.000 suscriptores, con quienes comparte experiencias de vida más personales sobre la maternidad y la crianza de sus hijos. El tercero es Recetas Ruthi San, donde muestra tutoriales de la preparación de diferentes manjares. Uno de sus videos más populares allí es "TOP 6 'Actitudes que los japoneses ven raras en los occidentales'", ha sido visto más de 1 millón de veces.
Y ahora durante la Olimpiada Tokio 2020, que se pospuso hasta éste 2021 el canal 103 de la televisión mexicana Imagen Televisión la contactó, ella no es profesional en esta actividad, pero viviendo en Japón, hablando bastante japonés, teniendo ya experiencia en hacer videos les interesó contratarla y transmitió “Tokio a la mexicana” cápsulas de las costumbres y lugares de Japón.
Me da mucho gusto que nuestra paisana tuxpeña haya estado presente en los eventos relacionados con la Olimpiada.
Y para reforzar la cultura olímpica de mis paisanos agrego los nombres de los tuxpeños que deportivamente han participado en anteriores olimpiadas:
- Carlos Lorenzo Mañueco participó en la carrera de 100 metros en Tokio 1964.
- Manuel Cortina Martínez participó en canotaje en Beijing 2008.
- Marcos Heliud Pulido Rodríguez participó en canotaje en Río 2016.Finalmente, no importa si vivo lejos,
no importa hasta donde esté,
o si vivo en algún país lejano,
siempre, te llevo en mi mente,
Ciudad y Puerto,
Tuxpan, de Rodríguez Cano.
(Último verso de mi composición Tuxpan 51.3 CLM.)
(ICTU / agosto 2021).