MLB: Los nuevos protocolos

Al Bat

·  Julio Maquinay aborda el tema sobre los motes a Queliteros y Tacuarineros.


Por: Jesús Alberto Rubio.
Una vez inicien las hostilidades del beisbol de Ligas Mayores –esperemos en la primera semana de julio próximo—, a causa del covid-19, tendremos sustanciales cambios sobre el terreno de juego por demás especiales y estrictos.

Ya MLB adelanta cómo se presentará la “nueva normalidad” generada precisamente por la pandemia del coronavirus, la que todo indica obliga a hacerse algunos cambios en el reglamento de las Grandes Ligas dentro y fuera de los parques de pelota.

 Mencionan, por ejemplo, no intercambio tradicional de alineaciones en home; trifulcas; chocar los cinco o puñitos; escupir y cero bongocero a esa costumbre/práctica usual de los peloteros en cuanto a masticar semillas de girasol y tabaco.

Asimismo, el personal del equipo tendrá prohibido comer en los restaurantes en los viajes por carretera.

En igual forma, surgió la idea/propuesta de que los peloteros no se duchen en los parques, a los que probablemente tendrán que llegar ya con el uniforme puesto.

Igual: los jugadores no podrán portar grandes envases de agua, utilizar el sauna, el baño de vapor, la piscina o la cámara de crioterapia.

Se conminará a los equipos a realizar sus reuniones al aire libre y con los jugadores separados a una distancia segura.

Inclusive, todo indica los colegas acreditados que trabajan a nivel terreno de juego no podrán estar “muy cerca” de los jugadores.

Incluso, por ejemplo, los famosos Phillie Phantic y Mr. Met estarán prohibidos en el campo de juego junto con todas las demás mascotas de los equipos.

Los bateos de niños y niñas, antes de cada juego, también quedarán eliminados.

Bueno, después de todo, recordemos que los juegos iniciarán en esa primera fase sin presencia de aficionados (a puerta cerrada). 

La pregunta es si algunas de esas “reglas” pudieran implementarse en nuestro beisbol de la LMB y de la LMP.

Entre otras modificaciones de protocolo, claro.

Esperemos noticias; uno no sabe.

JULIO MAQUINAY DÍAZ.

Amigo Jesús Alberto Rubio, de antemano un saludo, gracias por incluirme en este tema de Queliteros y Tacuarineros históricos, los motes de dos grandes equipos.

Quiero hacer mención que históricamente lo que ha sido Sonora y Sinaloa, desde los años 200 y 400 antes de nuestra era, hay vestigios de la agricultura.

Menciono este dato, porque remontándonos a 1940 en adelante, el crecimiento económico y demográfico en la faja costera se aceleró. Navojoa, Etchojoa, Cajeme, Guaymas y Hermosillo, trascendieron por el 90 % del valor de su producción agrícola y el 75% de la Industrial.

También relacionado al tema, los efectos de la segunda Guerra Mundial, (1939-1945) la vinculación con la economía estadounidense se fortaleció, al requerir ésta mayor cantidad de materias primas, como el cobre y el tungsteno, camarón, ganado y cultivos.

Y bueno si nos vamos un poquito a la historia del béisbol como lo menciona el libro Ángel Encinas Blanco, los inicios del béisbol en Sonora, de recorrido que hicieron esos grandes personajes, para formarla, nada alejado de este corredor económico.

Por tal razonamiento asumo el por qué el nombre de quelitero, que en el diccionario de la lengua Española se define como persona que vende hiervas silvestres comestibles.

En aquel entonces el escritor  --o   locutor--, por la manera en la que se expresaban con palabras ostensivas formalmente, es decir, con aquellas acorde a las vivencias y el estilo de vida, se expresó con términos  correctos refiriéndose a las situaciones que en aquel entonces predominaban en Sonora, como lo fue el cultivo.

De la misma manera como bien mencionas, Tacuarineros, es la expresión que se le dio a la novena de Culiacán, que en el diccionario define, pan de maíz, remembrando un poco en los años de 1830 a 60 km de esa ciudad  se encontraba en su mayor auge la sindicatura de Altata, en aquel entonces considerado puerto de altura, ya que por importancia de desembarques de  navíos  de mercancía, así como su ubicación geográfica estratégica en la introducción y distribución de mercancías.

Ya en 1883 Altata recibe un nuevo impulso iniciando sus operaciones en Ferrocarril Occidental de México, cuya vía solo llego hasta Culiacán, aunque en la concesión se estipulaba que llegaría hasta Durango. El comercio en 1915 floreció con artículos de consumo necesario, como productos de carnicería, abarrotes y Panadería.

De ahí el pan de maíz (taccurim).
Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com