Turismo femenino, el que más prefiere vacacionar en México



* Llegan a México 5 millones 695 mil mujeres durante el primer semestre de 2025, 1.8% más que en 2024: Sectur 

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el primer semestre de 2025 ingresaron a nuestro país 5 millones 695 mil mujeres vía aérea.

Con respecto a los indicadores turísticos, detalla la Sectur que esto representa el 51.7 por ciento del total de turistas internacionales, así como un incremento de 1.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Resaltó que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), de enero a junio de 2025, las principales regiones emisoras de turistas mujeres fueron América del Norte, con un 83 por ciento de participación; Europa con un 7 por ciento y América del Sur con un 6 por ciento.

Por Nacionalidad, resaltan las visitantes estadounidenses con el 68 por ciento de participación, seguidas de las británicas y argentinas, ambas con el 2 por ciento.

Rodríguez Zamora subrayó que, el mercado estadounidense se consolida como el principal emisor de turismo femenino hacia nuestro país, lo que reafirma la estrecha relación turística entre ambas Naciones y la preferencia de las viajeras por los destinos mexicanos. A su vez, refrenda la percepción de México como un destino seguro y hospitalario.

Añadió que los mercados emergentes con mayor crecimiento en la llegada de mujeres extranjeras vía aérea fueron Argentina, con un incremento del 29 por ciento; Corea del Sur, con un 25 por ciento y China con un 13 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Asimismo, manifestó que los principales aeropuertos de ingreso para las turistas mujeres fueron Cancún, con el 47 por ciento del total; Ciudad de México, con el 14 por ciento; Los Cabos con el 12 por ciento y otros aeropuertos con el 27 por ciento.


Compartir:

Una grata convivencia





Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Mire qué cosa.

Súper excelente; más que grato.

Imagine la felicidad de los niños.

Eso es y…enhorabuena:

Strikeout: Estrellas de Marineros convivieron con el equipo mexicano del Clásico Ligas Infantiles: Andrés Muñoz, Randy Arozarena y Bobby Magallanes pasaron gran rato con nuestros representantes en el mundial de Williamsport.

Miguel A. González: Sultanes va por la hazaña:  Al ganar el Juego 6, Sultanes se convirtió en el octavo equipo en la historia de la LMB en igualar 3-3 una serie de postemporada luego de perder los tres primeros juegos.

Cinco equipos lograron ganar el Juego 7.

¿Lo hará Monterrey?

Estos son los "clubes de la épica remontada":

1⃣Charros en 1971 vs. Saraperos (Serie Final)

2⃣Leones en 2005 vs. Olmecas (2do Playoff)

3⃣Torosen 2021 vs. Leones (Serie del Rey)

4⃣Águila en 2023 vs. Pericos (1er Playoff)

5⃣Diablos en 2024vs. Guerreros

(Serie de Campeonato)



Cierto es: el séptimo juego lo ganó Charros, pero con todo ello Monterrey pasó a la semifinal como mejor perdedor (Zona Norte) y ahora enfrentará a Nuevo Laredo que eliminó a Acereros de Monclova.

Al Bat42: a propósito de los playoffs de la LMB: Algodoneros eliminó –en el sexto juego--el sábado a los Toros de Tijuana y avanzaron en la Zona Norte a la semifinal. Ni modo, Mi Raúl Cano. Así las cosas. Es el tercer año consecutivo que los "bureles" son eliminados por Unión Laguna.

Y hablando de La Laguna:

LCC Franco Becerra: Amigo Jesús Alberto: durante mi infancia en la Comarca Lagunera el beisbol vivía un penoso bache y lejos quedaban las glorias del equipo que comandaba mi muy estimado Dr. Guillermo Garibay, vecino y amigo de mi familia.

Como los huecos tienden a llenarse, creció la afición al balompié con equipos como el Torreón-Cataluña y la Ola Verde del Laguna, abuelos del actual equipo Santos de la Laguna. 

En el recuerdo de los viejos aficionados se alojaban estrellas como Miguel "Pilo" Gaspar, Pedro "Charolito" Orta, Moisés Camacho, Leo Rodríguez, Martín Dihigo, Jesús "Chanquilón" Díaz, Antonio Pollorena, y ´´Minnie´´ Miñoso.

En el 2025 ha resurgido en la comarca lagunera la pasión por el beisbol gracias una excelente directiva y a las sorprendentes actuaciones de los Algodoneros Unión Laguna, donde se ha revelado como un poderoso cañonero Nick Torres, convertido en un ídolo de la afición algodonera. La importancia de un líder de bateo.

¡Larga vida al beisbol lagunero!

P. D. No soy un conocedor del beisbol, pero leyendo a tan buenos aficionados como vos, aprendo.

Lic. Juan Antonio García Villa: Además, al público aficionado de La Laguna le enorgullecía mucho que la mayoría del roster del equipo estuviera integrado por peloteros nativos de la Comarca.



A manera de ejemplo va el line up del juego inaugural de la temporada 1951 de la LMB:

Pitcher: Andrés “Balazos” Martínez (de Viesca, Coah.), 1B Guillermo “Memo” Garibay (de Torreón, además manager), 2B Moi Camacho (Tlahualilo, Dgo.), 3B Leo Rodríguez (Tlahualilo), SS Pepe “Zacatillo” Guerrero (Torreón), Jardineros: Hermenegildo “Kilo” Navarrete, Jesús “Chanquilón” Díaz y Carlos “Cartucho” Regalado, el primero de Gómez Palacio, Dgo., y los dos siguientes de Torreón.

De estos ocho, cinco están en el Salón de la Fama.

El único no lagunero era el receptor sonorense Laureano Camacho (de Empalme), pero el segundo catcher era Rosendo “El Ranchero” Zavala, del municipio de Matamoros, Coahuila. Además de que en la banca había varios otros lagareros.

¿Sabe alguien de algún otro equipo de LMB que se haya integrado así, con tanto talento local? Hoy ya quisiéramos que al menos fueran mexicanos. Saludos.


Al Bat42: Carajo: nuestro Marcelo Mayer será operado de su muñeca por lo que la temporada 2025 ha terminado para él. Hizo su debut en mayo pasado con los Red Sox; jugó 44 juegos, dio cuatro jonrones, lucía al cien, pero colorín colorado este cuento se ha acabado… al menos por este año. Caray.


BeisbolPlay: Estacazo histórico: El receptor de Reales de Kansas City, Salvador Pérez, hizo historia al conectar el jonrón 295 de su carrera, con el cual superó a Magglio Ordóñez para colocarse en el cuarto lugar histórico de jonroneros de su país. Es el segundo venezolano activo con más cuadrangulares, solamente superado por Eugenio Suárez con 313 vuelacercas.

MLB México: Sólida salida de Javier Assad (Cubs). El de Tijuana trabajó 5 entradas, permitió solo 1 carrera limpia y recetó 3 chocolates. La victoria correspondió 2-1 a Pittsburgh.

Al Bat42: Cincinnati le cortó la racha de 14 triunfos a Cerveceros al vencerlos 3-2… y ya sabe: Alejandro Kirk llegó a nueve jonrones y Andrés Muñoz tiene 29 rescates y bajó su ERA a 1.31.

Ah, no olvide la memoria de Babe Ruth: falleció un 16 de agosto de 1948 a causa de un cáncer de garganta. Tenía 53 años. Nota y fotos en mi FB.

Compartir:

Campeón mexicano en aguas abiertas de Asunción 2025




* Paulo Strehlke, sella pase a Lima 2027

* El nadador ganó el primer lugar tras completar los 10km con un tiempo de 1:50:01.5 y significó su tercera medalla dentro de la justa en Paraguay

El nadador Paulo Strehlke se proclamó campeón este domingo en la prueba aguas abiertas en los segundos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, lo que significa su tercera medalla dentro de la justa.

El representante del estado de Morelos finalizó la competencia de 10 kilómetros con un tiempo de 1:50:01.5 horas, mientras que los brasileños Matheus De Freitas (1:50:05.7) y Leonardo Brandt (1:53:03.3) completaron el podio en la playa San José.

Con esta medalla de oro, Paulo Strehlke selló su clasificación a los Juegos Panamericanos Lima 2027, donde buscará el podio como en la edición de Santiago 2023 en la que ganó la medalla de bronce.

Para México, este oro del nadador significó el número 14 dentro de los Asunción 2025, que lo hicieron subir un peldaño en el medallero general ocupando el cuarto sitio con 61 metales.

Previamente, Strehlke ganó una presea de plata en la prueba relevo 4x200m estilo libre varonil y una de bronce en 800m estilo libre, durante las jornada de la natación; informó la Conade.

Compartir:

Frases


 "El éxito no se mide en logros, sino en la superación personal"

"El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito" 

"Cada problema tiene una solución, solo hay que buscarla con calma" 

"Agradece lo que tienesy disfruta el presente" 


Anónimo/Redes Sociales  

Compartir:

Brewers y Yankees




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

A ver:

Hoy le hablaré sólo de dos juegos.

Y no porque sean mis equipos “favoritos”, que conste.

O bien, porque no tenga más que contarle.

Bueno, espero esté de acuerdo conmigo, claro.

¡Un héroe…!

Mire: Milwaukee llegó la 14 victoria consecutiva, un récord para la franquicia.

Y de qué forma:

Arribaron a 14 --en el Great American Ball Park de Cincinnati-- ganando cuando el infielder suplente Andruw Monasterio salió de la banca en la undécima para conectar un jonrón de tres carreras para una victoria de último minuto de 6-5.

Así, superaron la racha (13) que establecieron en el inicio de la temporada de 1987.

Lo de Milwaukee es la racha ganadora más larga en las Grandes Ligas desde que los Marineros de 2022 ganaron 14 juegos seguidos.

La única racha más larga en esta década pertenece a los Cardenales de 2021, quienes tuvieron una racha de 17 juegos ese septiembre.

La racha de victorias más larga en la Liga Americana/Liga Nacional en la Era Moderna (desde 1900) es la de 26 juegos de los Gigantes de Nueva York, que tuvo lugar en 1916.

Veremos qué sucederá hoy con estos de nuevo sorprendentes Cerveceros quienes desde 1982 no asisten a una serie mundial  --la que nunca han ganado--; aquel año la perdieron ante Cardenales en siete juegos.

Aquel gran equipo estaba formado por estaban formados por Mike Caldwell, Ted Simmons, Bruce Sutter, Pete Vucovich, Cecil Cooper, Jim Slaton, Robin Yount, Benjamín Oglivie, Jim Gatner, Edgardo Romero, Paul Molitor, Bob McClure, Pete Ladd, Gorman Thomas, Jim Slaton, Moose Haas, Don Sutton, siendo dirigidor por el mánager Harvey Kuenn.

También, si recuerda, el equipo cervecero fue Bravos de Milwaukee de 1954 hasta 1965. Y allí, ya sabe, que si empezaba a trascender mi amigo Hank Aaron.

Acá entre nos: sin conocerla, la ciudad de Milwaukee me cae bien, y la verdad no sé por qué.

Y, vea:

La clásica que no extraña de los NYY: Cody Bellinger (enfermedad), Paul Goldschmidt (esguince de rodilla) y Giancarlo Stanton (dolor en la parte inferior del cuerpo) pasaron la noche en el banco. Aun así, ganaron 12-8 a Cardenales


El triunfo ocurrió en el Busch Stadium con jonrones de Judge (39), Rice (18) y 7 CP, récord personal), Trent Grisham (5-4); y Ryan McMahon (17), el primero con Yankees tras ser adquirido de los Rockies)… además del triunfo de Max Fried (13-5).

Le diré: Grisham sumó el cuarto juego de cuatro hits de su carrera y su segundo esta temporada.

Y cheque el dato de Fried: batalló en la loma y de a buenas: sin llegar a la sexta, recibió dos jonrones, siete carreras todas limpias y ocho hits.

Lo “bueno” es que en su carrera en la MLB llegó a mil K.

¿Y sabe qué ERA tenía en sus últimas cinco salidas, con 1-3?: ¡6.12!

¡Ah, ah!: José Caballero continuó su fin de semana de sólidas contribuciones en el jardín derecho, reemplazando a Cody Bellinger y Giancarlo Stanton. Su juego de tres carreras de ayer fue el cuarto de su carrera y el primero como Yankee.

Fue la segunda victoria consecutiva en San Luis, que sumada a una derrota de los Guardianes, permitió a los Yankees ampliar su ventaja en la contienda por el comodín de la Liga Americana.

Bien.

Es domingo, recuerde.

No quiera más.



Compartir:

Constancia de Mayoría…y de terquedad



Por Miguel Ángel Cristiani

En Veracruz, hasta para contar votos se hacen bolas. El caso de Rosalba Hernández es la muestra perfecta: ganó la elección extraordinaria para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, pero al OPLE se le ocurrió interpretar la ley como si fuera jeroglífico egipcio.

El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) tuvo que entrar a poner orden. Y lo hizo con una frase tan obvia que casi suena a burla: “la persona más votada debe ser quien participe como magistratura del TSJ”. Traducido: el que tiene más votos, gana. ¿De veras necesitábamos una resolución judicial para aclarar lo que cualquier estudiante de secundaria entiende en cinco segundos?

Lo que parecía un trámite de rutina —expedir una constancia de mayoría— terminó en un sainete legal. El OPLE, en lugar de limitarse a aplicar la norma, decidió improvisar. Interpretó que la presidencia del TSJ podía asignarse con criterios distintos a la votación directa. En otras palabras, decidió inventar reglas que no estaban en el reglamento. Rosalba impugnó, y con razón.

La controversia se originó a raíz de una impugnación presentada por la propia Hernández, quien argumentó que la interpretación del OPLE sobre quién debería recibir la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) era errónea. Según el TEV, la normativa veracruzana establece que la persona más votada debe ser quien haya participado específicamente como magistratura en el proceso electoral del TSJ. Esto significa que los votos recibidos en esta elección extraordinaria deben ser considerados de manera exclusiva para los candidatos que compitieron en esa categoría.

Este detalle, aunque técnico, tiene profundas implicaciones. La decisión del TEV no solo corrige un error interpretativo del OPLE, sino que también reafirma la importancia de la transparencia y la justicia en el proceso electoral. En un estado donde la política puede ser un terreno pantanoso, este fallo representa un paso hacia la claridad y la legalidad.

Hernández ha sido una figura destacada en el ámbito judicial y académico de Veracruz. Con una sólida trayectoria como magistrada en materia constitucional, catedrática en la Facultad de Derecho de la UV, su ascenso a la presidencia del TSJ podría cambiar la dinámica del poder judicial en el estado. Su experiencia y conocimientos jurídicos son bien valorados, lo que la convierte en una candidata ideal para liderar el TSJ en tiempos de incertidumbre.

Su candidatura no solo representa una victoria personal, sino también un símbolo de empoderamiento para las mujeres en el ámbito judicial. A medida que más mujeres asumen roles de liderazgo, se abre la puerta a una mayor diversidad y a una representación más equitativa en las esferas de decisión.

El fallo del TEV también tiene un trasfondo político. En una época en la que la confianza en las instituciones está en entredicho, esta decisión podría restablecer cierta fe en el sistema electoral. La correcta interpretación de las normas y la protección de los derechos de los candidatos son fundamentales para el fortalecimiento de la democracia.

Además, la presidencia del TSJ no es un puesto menor. Quien asuma este cargo tendrá la responsabilidad de influir en decisiones judiciales clave que impactan la vida de los veracruzanos. En este sentido, la elección de Hernández podría marcar un cambio significativo en la forma en que se administran la justicia y los derechos en el estado.

El TEV le dio la razón. Ordenó al OPLE modificar sus acuerdos y entregarle a Rosalba Hernández la constancia que la acredita como la candidata más votada. Suena lógico, ¿no? Pues sí, pero en la política veracruzana lo lógico suele ser lo menos común.

Lo interesante aquí no es solo el caso de Rosalba, sino lo que revela. Primero, que el árbitro electoral parece más preocupado por quedar bien que por aplicar la ley con firmeza. Segundo, que en Veracruz la disputa por el poder judicial es tan política como cualquier elección municipal. Y tercero, que la legalidad, lejos de ser un terreno firme, es un campo minado de interpretaciones convenientes.

No estamos hablando de un cargo menor. La presidencia del Tribunal Superior de Justicia significa tener en las manos una de las llaves más poderosas del Estado: la que abre —o cierra— puertas en los procesos judiciales, en la definición de magistrados, en la relación con los otros poderes. Por eso la silla se pelea con uñas, dientes y leguleyadas.

La magistrada Rosalba Hernández no solo se ganó un papel con su nombre y firma oficial. Ganó legitimidad. Y en política, la legitimidad pesa más que cualquier maniobra en la sombra. Hoy su triunfo no depende de un cálculo burocrático del OPLE, sino de una sentencia firme del Tribunal Electoral.

Pero la pregunta queda en el aire: ¿qué tanto daño hace a la confianza ciudadana este tipo de tropiezos institucionales? Porque si para validar lo más básico —que el más votado es el ganador— necesitamos de impugnaciones, sesiones y resoluciones judiciales, ¿qué podemos esperar en procesos más complejos?

La moraleja es sencilla, aunque incómoda: los votos cuentan, aunque a algunos no les guste el resultado. Y si el árbitro se distrae o se hace bolas, siempre habrá un tribunal que le recuerde lo elemental: la ley se cumple como está escrita, no como conviene.

En Veracruz no solo hay baches en las carreteras, también en la democracia. Y aquí, el TEV acaba de tapar uno de los más peligrosos: el del capricho institucional. Ojalá no se vuelva costumbre.

Compartir:

México brilló en Asunción 2025



* La delegación tricolor ganó 15 medallas: dos oros, cuatro platas y nueve bronces con lo que ocupó el tercer lugar del medallero general en natación 

Luego de cinco días de intensas actividades la natación llegó a su final este jueves dentro del calendario de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde México finalizó con un total de 15 preseas y ocupó el tercer lugar del medallero general de este deporte.

Celia Pulido y Humberto Nájera fueron los autores de las dos medallas de oro que lucen en la cuenta, las cuales obtuvieron en las pruebas 100m y 200m dorso, respectivamente, que en la rama femenil significó implantar récord dentro de la justa con un tiempo de 1:00.82 minutos.

Cuatro platas se añadieron en individual y relevo, pues Celia Pulido y Andrés Dupont se convirtieron en subcampeones en las modalidades 200m dorso y 100m libre, mientras que en equipo los segundos lugares llegaron gracias a las competencias en 4x100m libre femenil y 4x200m libre varonil.

Finalmente, las medallas de bronce figuraron de manera importante en la cuenta mexicana gracias a las actuaciones de Santiago Gutiérrez (1500m libre), Maximiliano Vega (400m combinado), Paulo Strehlke (800m libre), María Fernanda Méndez (100m mariposa), Sharon Guerrero (800m libre) e Isabella Chávez (200m combinado) de manera individual.

Los relevos, que fueron las pruebas con las que finalizó la natación esta tarde, añadieron tres metales en 4x100m libre mixto, 4x100m combinado femenil y 4x100m combinado varonil.


Con las 15 medallas, México superó la suma lograda hace cuatro años en el debut de esta justa continental juvenil en Cali-Valle 2021, donde se cosecharon 14 metales; informó la Conade.

Compartir:

El legado de Vinicio Castilla



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Verá qué cosa: vimos el sábado pasado por TV al gran Vinny Castilla con el excéntrico equipo de las Savannah Bananas, famoso por su formato de juego tras hacer escala en Denver, Colorado mientras los Rockies jugaban de visita en Arizona.

El oaxaqueño tomó un turno y dio rola a segunda sin hacer show alguno; o sea, como en cualquier juego normal.

La historia fue así:

Vinny fue designado como “bateador dorado” (golden batter), lo que le permitía tomar turno en cualquier momento del juego.

Se paró en la caja de bateo en la parte baja de la octava entrada justo cuando faltaban 9 minutos para terminar el juego (su número mágico) y fue recibido con su clásica canción “Matador” de Los Fabulosos Cadillacs.

Cierto es que si usted accede a las redes especializadas en beisbol, que si encuentra información al respecto.

Ejemplo:

https://x.com/BananaBall_/status/1955054834752557231



Por lo sucedido, debo hacer referencia de Vinicio Castilla -- palabras mayores—a quien siempre le he expresado mis respetos y admiración en Al Bat por ser tan grande pelotero de su tiempo.

Además, debo decirle: me siento orgulloso de que en el Estadio Héctor Espino tuve oportunidad de siempre saludarlo y entrevistarlo; incluso, en otro día me dio su autógrafo en una pelota que conservo como oro molido.

Inclusive, expresar que me une buena amistad con él.

No necesito decirle que, como persona, también, el Vinny es un tipazo.

Más en: https://beisbolredes.blogspot.com/

Compartir:

Genocidio, guerras, integrismo y adicción al poder



Uriel Flores Aguayo 

El genocidio del criminal gobierno Israelí contra los palestinos de Gaza y la invasión Rusa a Ucrania,son los mayores horrores que están ocurriendo en el mundo. Somos testigos de la barbarie de un dictador y un fanático. En menor medida Mexico pone su cuota de deshumanización con los desparecidos, ejecutados y enterrados en fosas clandestinas. En todos esos casos no se respeta la vida y se utiliza la violencia como medio de control y expansión. En los casos internacionales las justificaciones son endebles y cubiertas de propaganda. En realidad no tienen razón para invadir y asesinar. Tan terrorista es HAMAS como el gobierno Israelí. Putín, zar de Rusia, viola toda norma internacional y pasa por encima de otro país. Entre los grupos Palestinos armados y los Israelís hay una conexión y un círculo vicioso: se atacan violentamente y aspiran a desparecerse mutuamente; no importa quien dé el primer golpe, el otro va a responder y así, sucesivamente, hasta el infinito. La coyuntura actual es culpa inicial de HAMAS, que provocó una respuesta genocida del gobierno Israelí. El problema con esos grupos terroristas es su fanatismo mesiánico; quieren mártires y sacrifican a su pueblo con consignas religiosas. Son integristas: no dialogan, no razonan, no respetan la vida y son suicidas. Incluso celebran las atrocidades Israelís como prueba de una supuesta  misión . Lo de Putín, dictador con veinticinco años en el poder, es una locura e intento de un desfasado imperialismo. Su gasto de guerra tarde o temprano le pasará la cuenta en estabilidad de su gobierno. Golpea a un país pequeño y con desventaja militar, abusa y actúa con crueldad. El y Netanyahu, merecen el desprecio del mundo libre y de la gente de buena voluntad. No debemos normalizar el genocidio y la guerra. Sin concesión alguna a estos criminales que algún día deben comparecer ante la justicia. Los integrismos  se tocan, igual que los extremos se tocan. No contienen ideología, son asunto de poder ( adiccion ) y de delirios de grandeza con dosis de mesianismo. Su propuesta es la barbarie y la veneración de ídolos de barro. 

El tema de la adiccion al poder es más extenso. Es parte de la forma de gobierno en varios países, cubierto de los colores y nombres que se quieran. Un caudillo o autócrata, con un grupo selecto alrededor, se inventa un discurso justiciero e intolerante- desprecio al otro- para eternizarse en el poder. Su perpetuación en el poder combina con falta de libertad, pobre desarrollo económico y degradación de la democracia. Eliminan las elecciones o las vuelven una caricatura. Ya no son gobernantes humanos, son santos , por tanto infalibles y perfectos. No alcanzan niveles integristas pero lo sueñan y hacen lo posible por difundir una especie de ideario totalitario. Sus invocaciones del hombre nuevo o el pueblo sabio chocan con la realidad, con la condición humana, que es como es. Ni el adoctrinamiento, ni la propaganda, ni el culto a la personalidad incide mayormente en la personalidad de la gente, de la ciudadanía. Ese tipo de integrismo es hueco y produce doble moral porque no corresponde a la realidad de las personas. El ejemplo Cubano es de lo más claro y cruel. Un caudillo y su grupo se atornillaron en el poder con ideas vetustas y un sistema anulado desde sus países de origen con consecuencias terribles en su pueblo. Su adiccion al poder y sus crímenes los impulsa a no oír y mucho menos cambiar. Eligen el hambre y martirio de su sociedad a soltar el poder. La isla cubana es una cárcel. Solo desde la más inverosímil ingenuidad o el más vil cinismo se puede seguir apoyando al criminal gobierno cubano. A lo triste de ideas absurdas y proclamas demagógicas hay que oponer las razones, la alegría y la libertad. 

Recadito: De extraordinario nivel el Foro organizado por el MOPI.

Compartir:

¡Juan Marichal!




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Honor a quien honor merece:

Y con muy altos méritos.

Un miembro honorable de Cooperstown.

Y de la rica historia del beisbol.

𝐄𝐬𝐜𝐨𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐁𝐚𝐬𝐞𝐛𝐚𝐥𝐥 𝐂𝐥𝐮𝐛:  Comunicado oficial: Los Leones del Escogido celebramos y respaldamos la decisión de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) de dedicar el torneo 2025-2026 a la leyenda del béisbol Don Juan Marichal.

Marichal, orgullo de la República Dominicana y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, representa los más altos valores de nuestro deporte: excelencia, disciplina y amor por el juego. Su grandeza también marcó la historia de nuestra franquicia, vistiendo con honor el uniforme escarlata y dejando huella como uno de los lanzadores más emblemáticos que han pasado por el Escogido.

Su legado trasciende generaciones y continúa inspirando a peloteros y fanáticos dentro y fuera de nuestro país. Como institución, nos honra unirnos a este merecido reconocimiento a quien ha puesto en alto el nombre de nuestra patria y del Escogido, siendo ejemplo de grandeza tanto en el terreno como fuera de él.

¡Felicidades, Don Juan Marichal!

Su historia es parte viva de la historia de nuestro béisbol.

elnuevodiario.com.do: Tuvo un gran impacto en el juego. Que el orgullo de la República Dominicana jugó con los Gigantes de San Francisco durante 14 temporadas entre 1960 y 1973, ganando 224 juegos y obteniendo 2,281 ponches antes de pasar a una temporada con los Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Ángeles, respectivamente.


Strikeout: El exligamayorista Víctor Álvarez fue ratificado como el nuevo miembro del Salón de la Fama de Culiacán al mérito deportivo en este 2025, logrando un 98% de los votos. Álvarez Ramírez llegó a Grandes Ligas como pitcher en 2002 y lo hizo con Dodgers.

Excelente…

¡Felicidades!: El equipo Escuinapense que representó la Liga Rafael Palomares regresa a casa con un grandioso 4to lugar en su primer nacional en la ciudad de Aguascalientes.

Los camaroneros ocuparon la cuarta posición mientras que el 1er lugar lo obtuvo el equipo de Jesús María, el 2do la Liga Ahome de Los Mochis y el 3ro la Liga Navojoa.

El roster de Escuinapa presentado fue de 14 jugadores de entre 13 y 14 años. (Cat. Juvenil Menor); el cuerpo técnico estuvo integrado por  J .J. Alduenda, manager, Jesús Medina y Eduardo Hernández, coachs, así como José Carlos "El Güero” Espinoza, delegado.



De izquierda a derecha: J. J. Alduenda, Eduardo Hernández, Armando Ibarra (en silla de ruedas), presidente de la liga; Rafael Palomares (de quién lleva el nombre el circuito); Jesús Medina y José Carlos “El Güero” Espinoza, delegado en el nacional y secretario de la liga.

Carolina López Siqueiros/Club Naranjeros de Hermosillo: Darick Hall es el primer extranjero que se unirá a la Escuadra Naranja. primera base y bateador designado zurdo nacido en Hereford, Arizona que participó en par de temporadas en Ligas Mayores con los Phillies de Philadelphia.  (Información en la página de la franquicia).

Jorge Valenzuela San Vicente:  Interesantísima la conferencia del poeta Ing. José Manuel Bernal Valenzuela con el tema "El arte de la poesía del amor", en el marco de nuestra reunión desayuno Mayos EPURS. Felicidades. (Más imágenes en: https://beisbolredes.blogspot.com/ 

Luis Fernando Güereña, Jorge Valenzuela San Vicente, Mario Ibarra Mendívil y Everardo Inda.


Lección de vida

Mtro. Eduardo Pablo Canseco Vilchis: El 8 de agosto de 1982, en el Fenway Park, un niño de 4 años fue golpeado en la cabeza por una bola de foul.

Entre el caos, el jardinero de los Boston Red Sox, Jim Rice, notó que los paramédicos tardarían demasiado en atravesar la multitud.

Sin pensarlo, corrió desde el dugout, levantó al niño ensangrentado y lo llevó directamente a un lugar seguro, donde el equipo médico pudo atenderlo de inmediato.

Media hora después, en el hospital, los doctores confirmaron que su acción rápida le había salvado la vida.

Rice volvió al campo con el uniforme manchado de sangre y siguió jugando como si nada.

Más tarde visitó al pequeño en el hospital y, al ver que la familia tenía pocos recursos, se encargó personalmente de cubrir todas las facturas médicas.

Ese día, Jim Rice demostró que el verdadero valor en el deporte no siempre se mide con estadísticas, sino con humanidad.

Era boy.


ECO: Salón de la Fama del Beisbol Mexicano/Ing. Francisco Padilla Dávila, director: ¡Felicitamos al Ing. José Maiz García, Inmortal del Beisbol Mexicano, Clase 2002 y presidente de los Sultanes de Monterrey, deseándole salud, felicidad y muchos éxitos! Su trayectoria y compromiso con el Beisbol son un ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones.

¡Muchas Felicidades!

Compartir:

Aparecen animales muertos en playa de Tuxpan

     


"El primer acto de corrupción de un funcionario, es aceptar un cargo para el que no está preparado": Platón

        

 Dr. Pedro Rodríguez Constantino.

      Este jueves muy temprano, antes de la actividad física, me  encontré varios animales muertos esparcidos a lo largo de la playa.

      El macabro escenario en una de las playas más visitadas del país, ya es práctica común, derivado de rituales que incluyen el sacrificio de animales.

      Ante la crueldad, maltrato y muerte, esta frecuente actividad también la vienen realizando en la zona conurbada Veracruz, Boca del Río, asi como en otros destinos turísticos de sol y playa, según  versiones de prestigiados medios de comunicacion.

      Los fuertes olores de la descomposición orgánica representan un grave  problema ambiental, un problema social, y un problema de salud pública, en momentos críticos de rezago social, y de  retos económicos y geopolíticos.

      Ante esta situación, es  necesario que los tres niveles de gobierno asuman el compromiso y  la responsabilidad correspondiente.

      "Por el bien de Tuxpan, por el bien de Veracruz, y por el bien de México"...

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com