* “El blanqueamiento de coral se debe principalmente a estrés térmico”: Martos Fernández* “En el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan la afectación es extensa en varias especies”
* “Los daños producidos por encallamientos de barcos son severos pero puntuales”
* “Un equipo de buceo local formado por biólogos ha realizado la fijación de corales en el área dañada por un buque”
VARIEDADES
Por Camilo Hernández
En parte por causas naturales, pero mayormente debido a factores externos, la zona arrecifal Lobos-Tuxpan ha sufrido un grave deterioro en los últimos años; situación que nos lleva a hacer eco a la “alerta” de este “tesoro debajo del mar” que hoy día se aprecia con “blanqueamiento”.
Para ello, entrevistamos a un experto en la materia, el biólogo, Francisco Javier Martos Fernández, académico jubilado e instructor de buceo con 33 años de experiencia en arrecifes coralinos.
Referente a las circunstancias por las que atraviesan los arrecifes en la actualidad, expuso que “se encuentran en riesgo a nivel global por la contaminación, cambio climático, desarrollo costero y sobrepesca”.
- ¿Cuáles considera como las causas principales del blanqueamiento de coral?“Se debe principalmente a estrés térmico. Algunas especies lo toleran más”.
- ¿Qué tan grave es el problema, y qué debería hacerse como medida de protección?
“A nivel global es un fenómeno cada vez más frecuente e intenso. No es posible tomar medidas para reducirlo localmente, sino que lo que debe controlarse es el cambio climático. Pequeñas acciones individuales y grandes acciones globales”.
- ¿La afectación detectada en el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan es extensa?
“La afectación es extensa en varias especies. Los corales blanqueados pueden recuperarse pero también pueden morir. El monitoreo dará la respuesta en unos meses. En años anteriores la mayoría de los corales blanqueados se recuperaron”.
- ¿Hace algunos años -al entrevistarlo- nos planteaba el daño a la zona arrecifal por diversas causas, incluso el saqueo de especies de valor comercial, dicha problemática persiste, ha aumentado?
“La problemática continúa, algunos problemas han aumentado especialmente la erosión en Isla Lobos”.
- ¿Considera que el Sistema Lobos-Tuxpan -declarado desde 2009 área natural protegida- está en riesgo sino se hace algo urgente?
“La autoridad del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) ha tomado acciones, pero se requieren más recursos y contundencia”.
- ¿Históricamente el encallamiento de algunos barcos también han dañado los arrecifes, es viable su recuperación natural al paso del tiempo o son daños irreversibles?
“En 15 años han ocurrido 3 varados -dos buques y un barco pesquero-. Este último tiene casi dos años atorado en el arrecife Lobos. No tengo conocimiento de porqué. Los daños producidos por encallamientos son severos pero puntuales. Actualmente con fondos de la federación y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) un equipo de buceo local formado por biólogos ha realizado la fijación de corales en el área dañada por un buque hace 15 años. La restauración es proceso muy lento pero ha sido exitoso en nuestro proyecto”.
*** ARRECIFES DE TUXPAN Y TAMIAHUA, ÁREA NATURAL PROTEGIDA.- En la Zona Norte existen siete arrecifes, de los cuales tres están en Tuxpan, tres en Tamiahua y otro más al Sur.
“Los de Tuxpan son de Sur a Norte, en medio Tanhuijo, luego hay un espacio como de 50 km y aparece Lobos, Medio y La Blanquilla”; explicó en otra entrevista de hace algunos años.
De acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) -con fecha 5 de junio de 2009-, el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, localizado frente a las costas de Tamiahua y Tuxpan fue declarado área natural protegida, con el carácter de área de protección de flora y fauna.
Tal y como lo muestra el plano integrado en el decreto, se trata de dos polígonos: el Polígono Lobos, que incluye tres formaciones arrecifales denominadas: Lobos, Medio y Blanquilla, con una superficie total de 12 mil 586 hectáreas.
Así mismo el Polígono Tuxpan, que incluye tres formaciones arrecifales conocidas como: Tuxpan, En medio y Tanhuijo, con una superficie de 17 mil 984 has. La superficie total es de 30 mil 571 has donde se encuentran ubicados los dos importantes ecosistemas marinos, con una enorme riqueza natural de arrecifes coralinos.
*** ENCALLAMIENTO BUQUE NORCOREANO.- Cabe recordar que el buque con bandera de Corea del Norte "Mu Du Bong" encalló en el arrecife “Los Bajos” afectando más de 40 metros de la zona arrecifal de Tuxpan, por lo cual PROFEPA inspeccionó el daño específico al área arrecifal y junto con Capitanía de Puerto en aquel momento procedieron a ejercer las acciones legales correspondientes.
El buque norcoreano que medía 131 metros de largo y 18 de ancho, venía procedente de La Habana, Cuba e ingresaría a Tuxpan a las 8 de la mañana de aquel lunes (14 julio 2014) para cargar fertilizantes, siendo utilizadas grúas especiales para que pudiera desencallar, buscando que las maniobras no provocaran un daño mayor a la zona arrecifal. No obstante, los daños ascendieron a 4.7 mdp, al destruir 3 mil 662 metros cuadrados del arrecife...
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.
* ARTÍCULOS RELACIONADOS:
- Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, tesoro debajo del mar…- Tamiahua, con gran potencial turístico…



