¡Qué honor-reconocimiento!

 



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Honor a quien honor merece: Karim García y Álvaro Ley López han sido entronizados en el Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe.

Con ambos ya son 29 peloteros, directivos y periodistas mexicanos cuyos nombres son entronizados en el recinto inmortal del beisbol caribeño.

Tienen el orgullo pleno de unirse a tan selecto grupo como reconocidos protagonistas del rey de los deportes; Karim, como notable jugador de su tiempo y don Álvaro en su calidad de directivo de la LMP y en particular de Tomateros de Culiacán.

Karim jugó seis ediciones caribeñas con los equipos de la LMP/México, siendo campeón en las ediciones de Mayagüez 2011 y Hermosillo 2013. 

Un notable accionar del vástago de Pancho García al que debemos sumar su paso, en especial, por la MLB, Japón y Corea del Sur.  En la LMP, ayudó a los Yaquis de Obregón a la obtención de dos gallardetes.

En cuanto a Ley López: por su excelente gestión como vicepresidente de Tomateros de Culiacán, formando parte de seis campeonatos en Liga Mexicana del Pacífico y dos más en el certamen del Caribe: 1996 en Santo Domingo y 2002 en Caracas.

Además, fue integrante del comité organizador de la SDC Culiacán 2001 y sus aportaciones a la Confederación en negociaciones, reformas y convenios.

Hay que destacar: Tanto Álvaro como su hermano Juan Manuel se han convertido en la primera pareja de directivos en la historia en estar inmortalizados en ese Pabellón.


¡Muchas felicidades a Karim y don Álvaro!

Y si a esas vamos, mire:

En el marco de la Serie del Caribe Mexicali 2025 la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe  (CBPC) realizó un merecido homenaje –entrega del Botón de Oro – a Juan Aguirre Contreras, Gerente de Operaciones del Club Naranjeros de Hermosillo, por su aporte durante años apoyando a las delegaciones mexicanas y los comités organizadores de las Series del Caribe.


En el comunicado del Club Naranjeros se destaca cómo Aguirre Contreras fungió como Gerente de los representativos mexicanos que acudieron a las Series del Caribe sin importar que equipo de la LMP, además de trabajar de la mano con la CBPC y los comités organizadores de los eventos.

Igualmente, desde esta trinchera, ¡muchas felicidades a vuestro reconocimiento, Juanito, por contribuir en todo momento al crecimiento y fortalecimiento del evento!


MLB México: El nayarita Víctor González fue firmado por los Angels y estará en el Spring Training como invitado fuera de roster.

Strikeout; Caracas, Venezuela: se tendrán tres estadios para albergar 8 equipos: el Monumental Simón Bolívar, El Universitario y El Forum de la Guaira...

Al Bat42: ya veremos qué otros equipos; si de Colombia, Panamá, Curazao, Nicaragua, Cuba o con quienes la Confederación del Caribe ya está negociando en su visión global hacia otros confines: Italia, Corea del Sur, y de nuevo Japón.

¿De ser así… ¿cambiará de nombre el torneo?

El Extrabase: Ippei Mizuhara es condenado por casi 5 años por estafa a Shohei Ohtani. El ex intérprete hizo cerca de 19,000 apuestas y se hizo pasar por el pelotero cerca de 24 veces en el banco.

Salón de la Fama del Béisbol Mexicano: un 6 de febrero de 1971, los Naranjeros de Hermosillo, representando a la Liga Mexicana del Pacífico, juega su primer encuentro de Serie del Caribe, evento celebrado en el parque Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, perdiendo ante el equipo anfitrión (Santurce) por 5 carreras a 4.  

Al Bat42: ¿Favorito para mañana en Mexicali? Difícil el pronóstico… pero debe ganar Bañuelos, Gil y todo Charros de Jalisco/LMP.

Si el beisbol da y quita… ¡esperemos que esta vez nos dé...para que le digo que no si sí!


Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com