Al Bat
Por Jesús Alberto Rubio Salazar
No desesperemos: A Fernando Valenzuela deberá también tocarle por parte del Comité de la Era Clásica del Béisbol de las Ligas Mayores de Beisbol.
Debe llegar ese día para el gran “Toro”.
Y sí que sí: desde el cielo habrá llenarse de gozo.
Se lo merece.
Tiempo al tiempo.
Por mientras: mire el reporte de Bill Ladson/MLB, quien nos adelanta que mañana domingo de enfrente, en las Reuniones Invernales de MLB en Dallas, Texas, el Comité de la Era Clásica del Béisbol determinará quien de ocho candidatos será exaltado en julio en el Salón de la Fama.
La boleta del Comité incluye a cinco jugadores de posición y tres lanzadores, con un enfoque en candidatos que contribuyeron al juego antes de 1980, incluyendo a estrellas de las Ligas Negras y las épocas previas al mismo circuito.
Los nombres en la boleta son Dick Allen, Ken Boyer, John Donaldson, Steve Garvey, Vic Harris, Tommy John, Dave Parker y el cubano Luis Tiant.
Días imborrables de los mediados de los años 90 de aquellos Rockies de Colorado. Seguramente usted disfrutó ver a aquellos “Bombarderos”.
El cuerpo técnico que acompañará a Reyes en su debut como manager de Saraperos lo integran los entrenadores Giovanni Carrara, Eliezer Alfonzo, Gerardo Sánchez, Luis José Rodríguez, Leo Arauz y Jesús Moreno.
En el triunfo (8-6) Ramiro se fue de 4-3 con cuatro impulsadas (21) y subió su porcentaje de bateo a .399.
Y sí: es la segunda vez en su carrera que pega dos para la calle en un juego en nuestro circuito. Antes, lo hizo en el 2018.
Haciendo historia, sin duda.
Nos lo dice Miguel Lugo: Ramiro Peña conectó su primer jonrón de la temporada con Mazatlán ante Culiacán.
No lo olvide: Ramiro, además de también ver acción sobresaliente con Tomateros de Culiacán y en equipos de Ligas Menores de EU, tuvo la gran experiencia de haber jugado siete excelentes años en la Gran Carpa (NYY, Atlanta y Frisco).
Le diré: Al Bat42 tuvo la dicha de un día pegar tres jonrones en un juego celebrado en un campo de la Costa de Hermosillo jugando como receptor a mis 18-19 con Búhos Unison y, en otra jornada quedar “impactado” por haberme volado la barda del Estadio Ángel Camarena de Tijuana, y no recuerdo si en Juvenil Menor con Rayos de Independencia o Indios de Tercera fuerza.
Fueron dos días que en verdad me son inolvidables; si, antes de mi retorno de Tijuana a Hermosillo para estudiar en la entonces Secundaria Técnica Unison (hoy Federal 4) y desde ese nivel reiniciar mi actividad beisbolera con el equipo del plantel (ESTUS), luego con la Selección Juvenil de Hermosillo y, antes de partir a Veracruz (a Comunicación/UV), con los Búhos Unison del Maestro Gustavo Hodgers Rico.
Y, en serio, verá que no le cuento más sobre mi grata estancia jugando pelota en Veracruz porque… ¡no terminaría!
El récord de Naranjeros en una segunda vuelta de Hermosillo ocurrió en la edición anterior con 11-2 camino a coronarse campeón.
Ah, desde la MLB nos llega la noticia de Clay Holmes firmó por tres años como abridor con los Mets de Nueva York…. Que bien, bye bye Yankees.
Cierro con el Maestro Jaime Varela Salazar: El 4 de diciembre de 1976, el de Cananea, Sonora, Aurelio Rodríguez, fue designado como el Guante de Oro en la 3ra base de la Liga Americana.
Rodríguez acabó con la hegemonía de 16 guantes de oro de manera consecutivos de Brooks Robinson, quien lo venía ganando desde 1960.
En 1978 Aurelio lideró la Americana con .987 de porcentaje de fildeo para un 3ra base, ese fue el 3er mejor % de fildeo para un antesalista de la historia (Hank Majeski .988 en 1947 y Don Money .989 en 1974).
En 2004, Vinicio Castilla tuvo .987 de % de fildeo como tercera base de los Rockies, que es junto al % de Aurelio, el 4to mejor en la historia en una temporada (Más de 100 juegos a la defensiva) para un defensor de la esquina caliente.
Ok.