Por Camilo Hernández
Conforme a lo pronosticado previamente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se han dejado sentir durante los últimos días las intensas "olas de calor" en este puerto -como en otras partes del Estado y el país-, además ya está próximo el período de la Canícula, por lo cual el llamado es de extremar precauciones sobre todo con los sectores más vulnerables de la población.
Es uno de los temas más comentados, las altas temperaturas que causan estragos entre la población, pues de día son los potentes rayos del sol y por las noches el "bochorno".
No hay otra que echar mano de los ventiladores y aires acondicionados en hogares, oficinas y negocios, para mitigar los efectos de las altas temperaturas.
En tanto que en las calles se observa que ha aumentado la venta/consumo de botellas de agua, refrescos, aguas frescas y helados, etc.
Ante estas condiciones extremas del clima, muchas personas optan por refrescarse un momento en los centros comerciales, restaurantes o negocios de diversos giros "climatizados", y en algunos casos una caminata por la tarde-noche sobre el bulevar para disfrutar la brisa.
Y aprovechando el "calorcito" hay quienes optan por un "chapuzón" en las paradisíacas playas porteñas, como el turismo que arriba al puerto en esta temporada.
Es el clima ideal para que los bañistas disfruten al máximo de la zona de playas, donde el sol, mar y arena ¡se antojan!, así como los cocos fríos, raspas y demás bebidas refrescantes.
En ese tenor, es preciso recordar también que el Comité Estatal de Meteorología -del Sistema de Protección Civil- emite cada año diversas recomendaciones para la población durante la temporada de Canícula.
Y es que contrario a la creencia popular, se ha puesto especial enfásis que el período canicular no tiene una fecha de inicio y de término exacta, porque depende de diversos factores, se presenta de diferentes formas en el país y no se da en todo el territorio.
"La Canícula se caracteriza por la disminución de lluvia durante los meses de julio y agosto, considerados dentro de la temporada de precipitaciones, las cuales se recuperan en la segunda quincena de agosto y durante septiembre".
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la canícula -sequía intraestival o veranillo-, se presenta en promedio a la mitad del verano, entre la segunda quincena de julio y mediados de agosto con una duración aproximada de 40 días.
En años anteriores, por ejemplo, el período canicular en el Estado se ha presentado de moderado a intenso, situación que, según los pronósticos, se podría repetir.
Anteriormente las condiciones climáticas en los meses de julio y agosto han sido con temperaturas máximas de uno a tres grados por arriba de los términos normales, siendo la media para la zona norte por alrededor de los 36-38 grados, llegando a alcanzar incluso hasta los 40-42 grados.
Por ello PC año con año recomienda a la población que al desencadenar un aumento considerable en las temperaturas es conveniente consumir alimentos recién elaborados, porque tienden a descomponerse más rápido debido al fuerte calor.
Así mismo, hidratarse constantemente. No exponerse por períodos prolongados a los rayos del sol, especialmente entre las 12:00 y 15:00 horas; utilizar bloqueador solar, sombrero, gorra o sombrilla; si se presenta algún malestar acudir a la Unidad de Salud más cercana y mantenerse informado del pronóstico del tiempo.