Logra segunda presea internacional del año en Abierto de España



* La taekwondoína olímpica, Daniela Souza quien cosechó la medalla de bronce en -49 kilos-, regresará a México para continuar con su preparación

La olímpica Daniela Souza Naranjo regresará a México este miércoles, tras ganar la medalla de bronce en la categoría -49 kilos, su segunda presea internacional del año, en el Abierto de España de Taekwondo que se realizó el domingo, en La Nucia, Alicante, justa a la que asistió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).


“Estoy especialmente contenta porque este viaje me permitió ir recuperando las sensaciones que me hacen afinar mi estilo de combate, todo es parte de un proceso y me motiva ver que el trabajo que estamos haciendo, se va reflejando en distintos escenarios”, destacó la taekwondoína quien se presentó al certamen español, con grado G-1, bajo la supervisión del entrenador Abel Mendoza.

La mexicana conquistó, en febrero pasado, la medalla de oro en el Abierto de Estados Unidos, con lo que, con este resultado continúa con la suma de puntos en el ranking internacional de la disciplina.


“También nos tocó probar la nueva generación de petos, lo cual es importante asumiendo la rápida evolución que tiene el taekwondo en su ámbito deportivo.

Así que muchas gracias a CONADE por permitirme seguir esta preparación”, agregó la taekwondoína.

Por su parte, el entrenador Abel Mendoza, señaló a la CONADE: “Es su segunda medalla, con miras a la preparación de los objetivos de este año. Y el regreso después del ciclo de (los Juegos Olímpicos) París 2024, (estamos) ajustando varios detalles técnicos y empezando a agarrar ritmo de competencia, buscando ese fogueo internacional y roce con atletas de nivel".

El técnico agregó que, a su regreso al país, volverán a Tijuana, Baja California, para continuar con sus entrenamientos, en preparación al Preselectivo de Taekwondo de Adultos, rumbo al Campeonato Mundial en Wuxi, China, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio, en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano (COM); así lo dio a conocer la Conade.

Compartir:

¡Felicidades Niñas y Niños…!

 



Al Bat

* Yes & Yes!: ¡Abrazos hoy en su gran día!

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

¡Derby de Jonrones! Yankees explotó desde el propio primer episodio con cuatro cuadrangulares y Dodgers apaleó 15-2 a Marlins; Salvamento once de Andrés Muñoz y sigue en 0.00; Dylan Jasso pegó de 5-3 y por vez primera vez dio dos jonrones en Doble A, sucursal NYY (2.82, 5 HR y 13 CP), 2/; triple de Paredes, atrapada de Verdugo…

Pero no todo es dulzura en el beisbol:  Rockies de Colorado anda de capa caída y de a feo, ni modo mi Vinny:  4 victorias y 25 derrotas, el peor registro este año cualquier equipo de la Liga Nacional en los últimos, además de que, en perspectiva, pudiera amenazar la marca que en la temporada pasada establecieron los White Sox con 41-121.

Volviendo a los Mulos del Bronx:


MLB: Los Yankees se convirtieron en el primer equipo en la historia de la Liga Americana y Nacional en abrir múltiples juegos con tres jonrones consecutivos en una misma temporada, repitiendo la hazaña exactamente un mes después. Trent Grisham (8), Aaron Judge (9)y Ben Rice (8) se volaron la cerca para marcar el ritmo en una victoria aplastante de 15-3 sobre los Orioles en Camden Yards. 

Sí que sí: apalearon 15-3.

El histórico capítulo fue así: Los "Bombarderos del Bronx" sacudieron tres jonrones seguidos y después de caer el primer out… ¡llegó el cuarto!

Es la segunda ocasión en la temporada que Yankees despacha cuatro cuadrangulares en el primer inning desde el 29 de marzo:  esta vez fueron de Trent Grisham, Aaron Judge,  Ben Rice -y Cody Bellinger.


Y en cuanto a Dodgers: anotaron su mayor cifra de carreras en la temporada y conectaron al menos 10 hits por sexta vez en sus últimos siete encuentros, todo mientras sólo se poncharon en cinco ocasiones. La ofensiva fue más que suficiente para respaldar un sólido trabajo desde la lomita. (Notas de ambos juegos y más daticos en la página de oro de la MLB, ya sabe.

Al Bat 42: Déjeme decirle algo de los campeones del 2024: Probable no estén de grandes líderes de su división por una razón terrible: las lesiones de varios lanzadores estelares, verá:

Nos lo apunta el colega Miguel Lugo: Tyler Glasnow, Blake Snell, Blake Treinen, Tony Gonsolin, Clayton Kershaw,  Giovanny Gallegos, Michael Grove, Brusdar Graterol y Gavin Stone.

¡No, pues sí!

Ah, respecto al triplete de Isaac Paredes, Miguel Lugo nos advierte gustoso: movió el carrusel con su tablazo remolcador de carrera. Este es su tercero en su carrera en MLB. Llegó a 14 carreras producidas para ser el segundo mejor productor de los Astros en esta campaña.

Seminario de gerentes deportivos de la LMP

Ayer se realizó el Seminario de Gerentes Deportivos de la LMP encabezado por el presidente ejecutivo del circuito, el Lic. Salvador Escobar y el director deportivo, el Lic. Cristian Véliz. Hubo el abordaje de relevantes temas. Enhorabuena. (Información completa en la página del circuito).


Patricia Ureña (directora de Telemax): Un gusto recibir al presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Salvador Escobar, en entrevista para Beisbol al Día con Willy Valencia. Además, tuvimos la oportunidad de conversar sobre la importancia de la difusión y promoción del béisbol en nuestras audiencias.

Erick José Lantigua: Líder en remolcadas: Teoscar Hernández se convierte en el primer jugador de toda la MLB en alcanzar las 31 carreras impulsadas esta temporada. Cuenta con 31 RBI y sigue encendido con el madero. ¡El dominicano está imparable con los Dodgers. Tiene 9 jonrones y promedia .297.


Strikeout: ¿Cuál de estos dos órdenes al bat de todos los tiempos de los Yankees de Nueva York y Medias Rojas de Boston es el mejor?

En el mismo X (Twitter), en comentarios, Francisco Lestón Gómez nos da la gráfica del resultado de su encuesta:  Yankees 878.0 por 699.

Al Bat42: ¡de acuerdo!

 (Ni modo que no)

OK: cierro con más ecos de lo de ayer y anteayer en Ures, además de destacar al niño Mateo Encinas Aldana en el Nacional de Beisbol Infantil en Puebla, así como la felicitación a nuestro Strikiniki Héctor Zaragoza López ¡por su cumple festejado ayer mix!

https://redesbeisbol2.blogspot.com/

Compartir:

México cosecha cuatro medallas en Copa Presidente Asia de Para Taekwondo, en China



* María Espinoza fue la mejor coach femenil del torneo; Claudia Romero y Fernanda Vargas ganaron oros, Luis Nájera fue plata y Jessica García sumó bronce

La selección nacional de para taekwondo logró una cosecha de cuatro medallas (dos oros, una plata y un bronce), en la Copa Presidente de Asia que se realizó este viernes, en la ciudad de Tai'an, China. Además, la entrenadora nacional María del Rosario Espinoza fue nombrada como la mejor coach femenil del torneo.

La justa con grado G-3, a la que el equipo mexicano asistió con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), representó el segundo certamen internacional del año para la selección y otorgó hasta 30 puntos en el ranking mundial.

Las preseas doradas se consiguieron por cuenta de Claudia Romero en la categoría K44 -47 kilos y Fernanda Vargas en la división K44 +65 kilos, el subcampeón de París 2024, Luis Mario Nájera, sumó una plata en K44 -80 kilos, mientras que, la campeona mundial de Veracruz 2023, Jessica García, cosechó el bronce en la categoría K44 -52 kg.

“El resultado fue muy bueno para el equipo, ninguno se quedó en la primera ronda y los que no obtuvieron medalla llegaron hasta los cuartos de final. El desempeño de los chicos estuvo muy bien. Es una competencia importante para todo el equipo sobre todo porque se suman puntos y porque tuvieron buenos contrincantes. Estamos contentos por el apoyo por parte de CONADE, para poder salir a este tipo de competencias”, destacó la entrenadora nacional, María Espinoza.

Este año, el para taekwondo cambió su reglamento y ahora los combates se realizan a tres rounds, igual que en el convencional y los competidores deben ganar dos para pasar a la siguiente ronda.

La poblana Claudia Romero Rodríguez conquistó la medalla de oro en -47 kilos, tras derrotar en su primer combate a Manli Li de China, por 2-0; vencer en semifinal a la turca Busra Emire por 2-0 y doblegar en la final a Kizla Isomiddinova de Uzbekistán por 2-0.

La subcampeona mundial, Fernanda Vargas Fernández venció en su primer duelo a la uzbeka Karomat Kosimova por 2-0 y derrotó en la final a la brasileña Debora Menezes por 2-0.

El subcampeón de los Juegos Paralímpicos París 2024, Luis Mario Nájera eliminó en la primera ronda a Enkhtuvs Oyunsuren de Mongolia por 2-0; doblegó en el segundo combate al chino Weihua Li por 2-0; venció en semifinales a Nurlan Dombayev de Kazajistán por 2-1 y perdió en la final contra el uzbeko Kudrat Muhammadiev por 2-0. Mientras que, la yucateca Jessica García cayó en semifinal por 2-1 contra la uzbeka Karomatoy Rustamova, para quedarse con el bronce en -52 kilos.

En su debut internacional, el sinaloense Samuel García, en la categoría K44 -80 kilos, venció en su primer combate al chino Dehu Dong por 2-1 y ganó por default al coreano Jeonghun Joo. En cuartos de final, cayó por 1-2 ante el filipino Allain Kea Ganapin.  Por su parte, Lupita Rojas fue eliminada por 0-2, en su primer combate de la categoría -47 kilos, contra Lia Chachibaia de Georgia.

El campeón parapanamericano de Santiago 2023, Iván Torres venció en octavos de final de la categoría K44 -58 kilos, al brasileño Gustavo Czerniak por 2-1 y en cuartos de final fue eliminado por el turco Ali Can Ozcan por 2-0. El equipo regresará el próximo domingo a la Ciudad de México, para continuar con su concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la CONADE.


Compartir:

Mayer camina seguro a MLB

 


Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Excelentísimo: el sobrino nieto del también orgullo de Nogales, Sonora, Héctor “Chero” Mayer, sigue subiendo como la espuma en Ligas Menores camino a Boston:  Marcelo Mayer fue nombrado Jugador de la Semana tras su gran despliegue ofensivo en la sucursal Triple A de los Medias Rojas.

El pronóstico no puede fallar; ya le hemos comentado múltiples veces que este muchacho tiene el talento/capacidad y las herramientas necesarias para instalarse en la Gran Carpa a partir de su franquicia de la Nueva Inglaterra.

Y si, en efecto: un pelotero por el que corre sangre mexicana que habremos de ver pronto en el Big Show.

Tiene con qué, reiteramos.


Daniel Álvarez-Montes: Eugenio Suárez donará su bate con el que conectó los cuatro jonrones al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown.


Williams Rivero: Segundo bate de un venezolano que entra en el recinto inmortal, el primero de Galarraga por tres jonrones en igual número (3) de innings consecutivos con Rockies de Colorado. Lo hizo ante Padres de San Diego el 25 de junio de 1995.

Enrique Rojas/ESPN: peores récords 2025 en la MLB hasta el domingo:  Rockies 4-22, White Sox 7-20, Orioles 10-17, Pirates 11-17, Twins 11-16, Cardinals 12-15 y Nationals 12-15.

Joframaso:  sigue tirando lumbre al plato: Aroldis Chapman con tres lanzamientos arriba de las 100 MPH: 101.5, 103.5 y 102.4. El misil cubano de 36 años de edad, tiene 1.74 de efectividad con 16 ponches en 10.1 innings.

Disfrútelo:

https://x.com/joframaso/status/1916319668920348751


BeisbolPlay:  ¡Debut brillante con Dodgers!: el venezolano Yoendrys Gómez se apuntó su primer juego salvado con Dodgers de Los Ángeles y el primero de su carrera. Lanzó las últimas tres entradas ante Piratas de Pittsburgh sin permitir carrera; recetó cuatro ponches y sólo recibió cuatro imparables.

Strikeout:  Comparación: Ponches en los primeros 170 innings de sus carreras: Roger Clemens 159, Nolan Ryan 177, Pedro Martínez 187 y Paul Skenes 209.

¿Eran otros tiempos?... o, ¿Skenes será mejor?

Fran Osuna:  Rectas de 97 hasta 105 millas los tres primeros muy poderosos, pero hoy hay mejor tecnología para que los lanzadores se preparen y hagan la selección de picheos contra los bateadores. Si se conserva sano este muchacho será un rompe records.

Formidable poder

Al Bat42: verá que cosa con Aaron Judge: A lo largo de su surgimiento como el bateador de poder más prodigioso desde Barry Bonds y de múltiples temporadas históricas de jonrones, el Capitán Yankee se colocó en la caja de bateo más o menos de la misma manera, con el mismo estilo "abierto" de postura de bateo.

En 2017, conectó 52 jonrones y estableció el récord de jonrones para un novato de la MLB. En 2022, dio 62 para superar a Roger Maris y con esa cifra estableció la actual marca en la especialidad en la Liga Americana…. (Lo invito: todo el artículo en mi Facebook BEISBOL E HISTORIA).


Miguel Lugo: ¡Está de regreso!: Alán Trejo🇲 fue adquirido por Rockies y ayer mismo hizo su debut en la temporada 2025. El mexicano conectó imparable en tres turnos y anotó carrera.

Eso es: Jonathan Aranda con Tampa Bay y Tirso Ornelas comenzando a lucir en el equipo de San Diego. Era boys!


Cierro: Ecos de la inauguración del Salón de la Fama del Deportista del Río Sonora ubicado en el Centro Cultural de Ures, Blogger en donde incluyo un video del colega Humberto “El Mago” Ornelas sobre el mismo formidable evento del pasado sábado: https://redesbeisbol2.blogspot.com/

Compartir:

¡Los niños son primero!




* Con festival infantil en Pino Suárez y un encuentro con Jorge Álvarez Máynez, arrancó su campaña Mónica Tejeda 

Tecolutla, Ver. - Con un emotivo festival infantil y una reunión con el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, arrancó su campaña la candidata a la presidencia municipal de Tecolutla, Mónica Tejeda Hernández. 

La periodista Mónica Tejeda, dialogó con el excandidato presidencial, quien le deseó éxito y envió un emotivo saludo a los tecolutleños y posteriormente se trasladó hasta la comunidad José María Pino Suárez, donde se realizó un festejo por el Día del Niño.

"Los niños son lo primero y nuestro compromiso es con sus derechos a la educación, a la salud y a una vida libre de violencia y con condiciones para que cumplan todos sus sueños", dijo la abanderada.

Fue acompañada por integrantes de su planilla, como lo son los candidatos y candidatas a regidores, Margarita Corte Méndez; David García Valencia y Sofía Ramírez García, está última originaria y vecina de la comunidad de José María Pino Suárez.

"Esta planilla incluye, por primera vez, a personas valiosas de todo el municipio, para que las comunidades tengan una representación real en el Gobierno y ese proyecto no se llama Mónica Tejeda, sino que se llama Tecolutla", concluyó Mónica Tejeda.










Compartir:

Colocan señalética preventiva en la playa



"El pensamiento condiciona la acción, la acción determina el comportamiento, el comportamiento repetido crea hábitos, el hábito estructura el carácter y el carácter marca el destino"...

                  Aristóteles.

El Dr. Pedro Rodríguez Constantino dio a conocer que este domingo, todavía en el marco del "Día Mundial de la Madre Tierra". se realizó trabajo coordinado con personal de Protección Civil, y con la bióloga, Vanessa Osuna, miembro activo de la Fundación Mar Natura.

Detalló el activista tuxpeño que colocaron en la playa de Tuxpan cuatro señaléticas de Protección Civil y Medio Ambiente, con avisos importantes para los bañistas.

Y que previo a estás actividades, también se realizó un estudio de perfil micro topográfico de playa.

"Posteriormente, compartimos la mesa y los sagrados alimentos. Mi agradecimiento sincero por invitarme a participar en esta noble tarea"; comentó. 

Compartir:

Justicia Accesible para todos



* El porcentaje de asuntos que se impugna, solo el 30% de todo lo que dictaminan

* Dificultades para poder entrar al Tribunal Regional Electoral

* Siempre se debe de privilegiar la libertad de expresión

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Platicamos con la candidata a Magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Tania Vázquez Muñoz quien aparecerá en la boleta electoral del próximo primero de junio, con el número 11 en la boleta de color melón.

Actualmente ella ya es magistrada en la Sala Local del Tribunal Electoral, pero ahora es candidata a pasar a nivel federal en la Sala Regional.

Esto es algo de lo que nos dijo en la conversación con el grupo de periodistas de los 10: “La justicia debe ser un reflejo de la sociedad que queremos construir”.

“Lo que sí es relevante es que cuando estás en la materia electoral en la instancia local, para que sepan, hay un dato relevante, sobre todos los asuntos que resolvemos, sólo el 30% se va a la Sala Regional.

Este porcentaje de asuntos que se impugna, solo el 30% de todo lo que hacemos, quiere decir que el Tribunal Local sigue siendo la maquila de la justicia local electoral de todo el país. El gran filtro.

Y eso que nos da, que a su vez hoy nos está ya revisando una Sala regional.

He tenido la oportunidad de estar en el ámbito federal, por ejemplo, cuando inicié mi carrera yo me formé en la federación, en materia civil, con el magistrado Avendaño; después me fui al Tribunal Superior de Justicia donde estuve casi 15 años en materia civil, constitucional, pena y después en materia electoral.

Con esa fortaleza les puedo decir que cuando uno es autoridad local, siempre nos va a estar revisando los federales y entonces cuando uno quiere aspirar a ser federal, tener la sensibilidad de que la autoridad local también es importante, no son tus chalanes.

Ha sido un trabajo muy importante, tanto que solamente te impugnan un 30 % y la autoridad local, en cualquier materia, es la más cercana a la gente.

Una de las críticas que yo hago y lo he dicho siempre, la autoridad federal, hoy llámese Sala Regional o Colegiado, yo trabajé ahí y se los puedo decir, si cualquiera de nosotros, gente de a pie, vamos al Tribunal, no nos dejan entrar, nos dicen a qué vienes, que si tienes cita, te hacen pasar por un filtro de seguridad…como medios ustedes lo saben, cual es el acceso que tienen para ir a cubrir la Sala Regional, comparado con el tribunal Local, nos mandan el audio, nos mandan la síntesis, pueden entrar. Allá se está en chino, y eso en mi opinión, lejos de fortalecer a la justicia federal, la aleja de la gente.

Por eso creo que es importante la sensibilidad de haber estado en lo local, porque eso es lo que nos fortalece, es nuestro, es lo que tenemos como identidad como nación. La federación siempre ha tenido un prestigio mayor, no solamente por la carrera judicial, por las buenas remuneraciones, por todas las razones que ustedes saben, yo creo que sí son muy importantes, pero también déjenme decirlo, se hacen inaccesibles, no es posible, que ya parezca que se ya se manejan de otro nivel, de tal forma que nadie pueda presentarse, hablar con ellos, no se puede el acceso a nadie, ni siquiera el acceso a un tribunal.

Fueron dos asuntos muy interesantes, de dos caricaturas, que en este tribunal que integramos, resolvimos también que en las dos había violencia política, cuando la Sala regional lo resolvió dijo en un asunto que estaba bien y ese mismo tratamiento a la otra caricatura, se le diera el mismo tratamiento pero que resolviéramos seis preguntas, la primera de ellas, por ejemplo, que si en esa caricatura se evidenciaba que las mujeres no eran aptas para ejercer la política, yo les puedo decir que como siempre, soy muy respetuosa de las instituciones y las autoridades y me limité a dar cumplimiento.

Yo creo al final del día que lo más importante es que es muy difícil que hayamos dicho que algún medio, alguna columna, haya cometido Violencia de Genero, salvo que la crítica, debe ser, cuando uno está como funcionario o funcionaria, tienes que tolerar que escribieron que no les gusta tu trabajo, que eres una persona que no sabe, que desconoce, que a lo mejor no les gusta como administran los recursos públicos las autoridades, todo eso, lo pueden decir, lo delicado es cuando hablan ya de su persona o bien que dicen es que llegó impulsada por fulanito o bien le ponen el cuerpo de un animal y le cambian la cara. Obviamente eso ya atenta contra la dignidad de las personas.

Siempre se debe de privilegiar la libertad de expresión, ustedes lo saben, hasta donde el límite te diga cómo vas a poner el cuerpo de cochino en la cara de una mujer.

Cuatro de cada diez asuntos que llegan al Tribunal, son de violencia política.

Recuerda: Tania Vázquez Muñoz quien aparecerá en la boleta electoral del próximo primero de junio, con el número 11 en la boleta de color melón.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Compartir:

Mucho que contar a casa



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Sí que sí: dos orgullos –a plenitud-- de Magdalena de Kino.

Juntos en la Gran Carpa: Ramón Urías con Orioles Baltimore y Luis, Atléticos de Sacramento.

Así es y en verdad que ambos con su juego de calidad ponen muy en alto el nombre de Sonora y México.

A ver:

Miguel Lugo: Los hermanos Urías conectaron cuadrangular el mismo día, pero no es la primera vez que esto sucede. Es la tercera ocasión que éstos se vuelan la barda en una misma fecha: 14 de abril del 2021, 30 de mayo del 2022 y 26 de abril 2025.

Beisbolpuro: Ramón Urías es ahora el jugador con mejor promedio de bateo de los Orioles con .340, segundo en OBP (.403) y tercero en OPS con (.837).

Excelente… excelente.

Pero, espérese tantito: mientras que Luis Urías con cuadrangular en la décima entrada dejó en el terreno a los White Sox, Alex Verdugo logró su segundo juego de cuatro imparables de la temporada; además, llegó a base en cinco ocasiones ya que también recibió un pasaporte.

¡Y hay más!

Strikeout: ¡De 10-10!: Andrés Muñoz siguió hablando de "tú" con la perfección. Hoy de nuevo salvó (10) al retirar la novena entrada en orden con un ponche incluido ante Marlins. Los Mariners ganaron 7-6. El derecho llegó además a 50 rescates de por vida en la MLB.


¿Y qué le parece lo hecho por Eugenio Suárez con los Arizona Dbacks?


Formidable: ¡Cuatro jonrones en un juego!

Logró la hazaña en la derrota (8-7) de su equipo ante los Bravos de Atlanta en 10 entradas. (Nota completa de ESP en mi Facebook BEISBOL E HISTORIA).

Suárez ahora lidera las Grandes Ligas con 10 jonrones esta temporada.

Y le diré: en este mes el gran toletero lleva dos grand slams, de modo que por bat encendido de poder no queda.

Meridiano: es el primer toletero venezolano en conseguirlo y el número 19 en la historia de las Grandes Ligas y el segundo nacido en América Latina en la MLB.

Exacto: el primero fue Carlos Delgado, quien lo hizo el 25 de septiembre de 2003 con los Toronto Blue Jays ante los Tampa Bay Rays.

Fernando Arreaza Ortega: No se veía un este “truco” desde el 4 de septiembre de 2017 cuando JD Martínez lo hizo con el propio equipo de Arizona. (Desde antes de 1900 hubo otros dos bateadores con juegos de 4 jonrones, así que son ya 19 en la historia de Las Mayores).

Era boy.


Béisbolpuro: El jalisciense Humberto Castellanos (4-0, 1.44) consiguió su cuarto triunfo de la temporada en la Liga de Taiwán (CPBL) al lanzar 6.1 entradas de una carrera, siete hits y cuatro ponches. Los CTBC Brothers derrotaron 4-1 a los Wei Chuan.

También, pero en la LMB: Robinson Canó y José Rondón dispararon cuadrangular en otra feroz ofensiva de 20 imparables de los Diablos Rojos, quienes sumaron su séptimo triunfo al hilo tras derrotar 12-5 y completar la barrida ante los Conspiradores de Querétaro. Gerardo Reyes (1-0).

Era de esperarse.

Ya se lo había comentado:


BeisbolPlay: Devin Williams no continuará en el rol de cerrador de Yankees, asi lo informó el mánager Aaron Boone. El taponero del equipo de Nueva York será Luke Weaver, que no ha permitido carreras en 13 innings de labor actuando como relevista. Sí que sí: también se lo había dicho a mi vástago Jesús, quien coincidió en ello.

LMB: cinco lanzadores de los Saraperos de Saltillo se combinaron para lanzar un doble cero la tarde del sábado ante los Dorados de Chihuahua en el Estadio Monumental. Pizarra final 3-0. Los autores de la joya de pitcheo: K.Heyer (4.0), D. Guerra (2.0), M. Meza (1.0), D. Correa (1.0), y R. Meisinger (1.0). Es el juego sin hit número 113 en la historia del circuito y 11 en la historia de los Saraperos.

Al Bat42: órale: doble victoria de los NYY (11-2 y 5-1) sobre Toronto. En el primero, Max Fried (5-0 y 1.43). Hubo en la doble jornada jonrones de Volpe (5), Grisham (7) y el No. 8 de Judge en su cumple), y primero en la MLB de JC Escarra.


Lindsay Berra: Celebrando el Babe Ruth Day. Foto en el Sportsman's Park en St. Louis el 19 de junio de 1948. El Babe estuvo presente en una clínica de béisbol a la que asistieron 10,000 niños y niñas y fue patrocinada por Ford antes de la derrota de los Browns por 10-5 ante los Yankees.

MLB México:  Jarren Duran no se cansó de repartir batazos. El mexicano conectó cuatro imparables en la victoria de Boston.

Strikeout: el IF Alan Trejo se dirige de regreso a los Rockies de Colorado, desde la sucursal Triple A de los Rangers de Texas.

Al Bat42: Hasta aquí… ¿no?

Compartir:

Frases

 


"Nunca sabremos en qué abrazo nos estamos despidiendo, hay que valorar cada instante"


"Los recuerdos no abrazan"


"Es inmenso el poder sanador de un abrazo"


"Cuando falten las palabras, con un abrazo no necesitas hablar": 


Anónimo | Redes Sociales 

Compartir:

Ures se lució en grande





Al Bat

* Inauguran en una elocuente y grata ceremonia el Salón de la Fama del Deportista del Río Sonora “José Pablo Valencia Domínguez”.

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Qué cosa: A más de cien la ceremonia de inauguración del Salón de la Fama del Deportista del Río Sonora “José Pablo Valencia Domínguez”.

Al centro, José Pablo Valencia y su esposa María Luisa Molinares de Valencia, quienes se acompañaron de sus hijos José Pablo y esposa Jaqueline, su nieto Diego Pablo y más familia.

El recinto, un modelo/ejemplo a seguir en diferentes municipios de la entidad –o el país—que no cuenten con un espacio de esa naturaleza.

Mensaje de la alcaldesa de Aconchi, Judith Reyna del Carmen Icedo Quijada. A su lado, Mauricio Córdova de los Reyes.

Un encuentro pleno en convivencia y fraternidad con invitados especiales, niños, niñas, jóvenes, deportistas, dirigentes del deporte, munícipes del Río Sonora, Raúl Cano, asesor de la Presidencia del Club Toros de Tijuana, dirigentes del Salón de la fama del Deportista Hermosillense, Rafael Cruz Flores, director del Instituto del Deporte en Hermosillo y representante del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Eugenio Madero Samaniego, director del Salón de la Fama del Deportista Sonorense. Al fondo, Hugo Tellaeche y a la derecha, Lic. Mauricio Córdova de los Reyes.

Rafael Cruz Flores, director del Instituto del Deporte en Hermosillo. Al fondo, el Ing. Rodolfo Larios Velarde, dirigente de Búhos por Siempre Unison.

Víctor Martínez y Rafael Cruz.

También: Eugenio Madero Samaniego, director del Salón de la Fama del Deportista Sonorense, representando a Erubiel Durazo, director de la Comisión del Deporte en el Estado (Codeson); José Víctor Martínez Olivarría, director del Centro Cultural “Esposos Gándara-Fernández”, Carlos Casillas Álvarez, Rodolfo Larios Velarde, Felipe Silva, Edgar Ramón Luna, Ignacio Romero Navarrete, Sergio Quintanar, Rangel Palafox,  Hugo Tellaeche (Era Deportiva), Humberto “El Mago” Ornelas, Cuauhtémoc “El Temo” Navarro Morales, dentista médico dentista Jorge Jashimoto y Rosalío Bermúdez. 

Jesús Alberto Rubio Guzmán, su esposa Yuridia Ramos, los nietos Julián, Jesús, Audrey Sofía y Griselda Guzmán mi esposa.

Cierto es: No terminaría de mencionar a todos los que asistieron a la gran inauguración en la que se entronizaron a la Clase 2025, Manuel Torres Rivera y Raúl Figueroa Romero.




Dirigentes y respectivas esposas del Salón de la Fama del Deportista Hermosillense: Arnoldo Ortega Ahumada, René Nájera Mata, Lucía Vázquez de Vega, Francisco Vega González, Jesús Rivas y Alejandro Flores.

Alcalde de Ures, Héctor Gastón Rodríguez Galindo, Maestra Ana Luisa Salazar Medina, secretaria de Turismo y Eugenio Madero Samaniego, director del Salón de la fama del Deportista Sonorense.

Sin duda: un gran anfitrión el comité organizador, quien además dispuso de una unidad de transporte Hermosillo-Ures, música y una exquisita comida… y plena amistad.

Muchos detalles que les comparto con gusto agradeciendo todas las atenciones y felicitando a cada uno de los partícipes y quienes intervinieron con bonitos mensajes en torno al significado del nuevo recinto y sus nobles alcances sociales.

Familia de los primeros dos entronizados: de Raúl Figueroa Romero y Manuel Torres Rivera.

José Roberto Ramírez Gutiérrez, tesorero del Recinto, mostrando una caja que contiene un televisor donado por el diputado Fermín Trujillo Fuentes.

El programa de la inauguración aquí lo tiene para que pueda conocer el desarrollo del evento que tuvo como excelente maestro de ceremonia al Lic. Mauricio Córdova de los Reyes, secretario del recinto.

Igual, como siempre suelo decir/expresar: Mis respetos y admiración a todos los presentes; al Pueblo Mágico y Heroico de Ures que una vez más se lució en grande con esta ceremonia.

Incluyo esta vez más fotos que texto porque finalmente las imágenes dicen más que mil palabras.

Profra. Martha Enríquez Cajigas, secretaria de Educación Media en el Estado, el alcalde Héctor Gastón Rodríguez y profesor Manuel Ignacio Espinoza. 


Raúl Cano, Jesús Alberto Rubio Guzmán y Clemencia Griselda Guzmán Hernández de Rubio. ¡Felicidades!

Compartir:

Se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025


* El martes 29 de abril, a las 11:30 horas en todo el país 

* Invitan a participar en este ejercicio ciudadano de carácter preventivo

* También para que registren sus inmuebles y revisen el plan interno de protección civil de los espacios donde realizan sus actividades diarias

* En la Ciudad de México y su zona conurbada habrá una prueba de alertamiento vía telefonía celular 

Con el objetivo de fomentar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante situaciones de riesgo, promover la cultura del autocuidado y la prevención, así como evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el próximo martes 29 de abril, a las 11:30 horas (tiempo del centro), se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, informó la coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Laura Velázquez Alzúa, en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La funcionaria federal expuso que entre las acciones que el Gobierno de México realiza en temas de Gestión Integral de Riesgo en todo el país, sobresalen los ejercicios preventivos nacionales que permitan a las y los mexicanos prepararse para actuar ante las emergencias que se derivan de los fenómenos naturales y antrópicos.

Velázquez Alzúa detalló que el Primer Simulacro Nacional 2025 tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca. En este contexto, se prevé la activación del sistema de alertamiento sísmico en 11 estados —Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala— a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.

En la capital del país, además de que sonará la alerta sísmica en los altavoces ubicados en las 16 alcaldías, se realizará una prueba de alertamiento por vía mensaje celular, a través del cual los usuarios de telefonía móvil podrían recibir un mensaje de texto y sonoro que les indicará que se trata de un SIMULACRO. 

Cabe destacar que el sistema de alertamiento vía mensaje celular no requiere conexión a Internet ni la instalación de aplicaciones y es compatible con dispositivos de tecnología 2G, 3G, 4G y 5G. Además, será completamente gratuito.

Para los estados que no estarán implicados en la hipótesis de sismo, cada entidad desarrollará su respectivo escenario basado en las emergencias que con mayor recurrencia se presentan en su territorio.

Laura Velázquez expuso que la Secretaría de Marina (Semar) realizará de manera simultánea un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico, con el objetivo de evaluar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible amenaza de este fenómeno natural.

Como parte del Primer Simulacro Nacional 2025 se reunirá el Comité Nacional de Emergencias, como mecanismo de coordinación para brindar respuesta oportuna a la población. Este Comité es encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la participación del Gabinete Legal y Ampliado, así como la presencia virtual de las y los 32 gobernadoras y gobernadores.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, subrayó que, para los tres órdenes de gobierno, este ejercicio es una oportunidad para evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades ante una emergencia real, con el fin de garantizar mayor coordinación y protección de la población.

Asimismo, invitó a las y los mexicanos a inscribir los inmuebles en donde habitan, estudian, trabajan o realizan actividades recreativas en la plataforma digital de https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/, cuya dinámica les permitirá evaluar y/o diseñar los planes internos de protección civil identificando los riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro, entre otras previsiones; así se dio a conocer en el comunicado oficial.


Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com