Valenzuela y Ruth



Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

Agradezco la entrevista que el pasado martes me hizo la colega Dulce Navarro, egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, y quien me invitó para que le hablara sobre Fernando Valenzuela en la plataforma NORO.

Dulce tiene en tan importante espacio web el rol de redactora deportes/creadora de contenido, distinguiéndose por su desarrollo profesional e incluso académico cuando estudiaba la carrera formación académica especializándose a través del Eje de Periodismo en nuestra alma mater sonorense donde alguna ocasión también me hizo una muy grata entrevista.

Aquí, mediante el siguiente link puede leer el texto escrito por la joven colega en relación a Fernando, su historial, registros y la probabilidad de que pueda ingresar a Cooperstown vía el Comité de la Era Contemporánea del beisbol de Ligas Mayores.

https://noro.mx/cat-deportes/fernando-valenzuela-salon-fama-mlb/

Le digo: En la presentación de la red se dice que Noro es una plataforma digital que busca representar la voz del noroeste de México como una voz fuerte y cercana.

“Comunicamos lo mejor del noroeste conectando a una nueva corriente de emprendedores y creativos a través de historias con datos frescos y confiables. Información que invita a reflexionar y que abre un diálogo entre la sociedad”.

¡Excelente!

Ahora vámonos con el “Sultán del Jonrón”, el gran George “Babe” Ruth, primero con el siguiente detalle:

Los mejores momentos del béisbol (@BBGreatMoments): Babe Ruth siempre hacía sonreír a los niños pequeños.

Órale.

https://www.gettyimages.es/fotos/babe-ruth-and-children



Y vea qué cosa: la siguiente columna sobre el Bambino la redacté hará buen tiempo; el documento (foto de la publicación impresa) forma parte de mi libro Recreación y Añoranza, el que estoy compartiendo de manera seriada mediante los capítulos Series de Colección.

Y hay qué decirlo: A Ted Williams se le califica como el Mejor Bateador de Todos los Tiempos; sin embargo, Babe Ruth debería ocupar el primer lugar en la historia del béisbol.

Y es que el Bambino tuvo varias ventajas sobre Williams:

El Yankee Stadium era mejor para que los zurdos dieran de jonrón y es indudable que Ruth tuvo compañeros más poderosos en el orden al bat que los ayudaban en todos los aspectos.

De cualquier manera, sin pensar en ese escenario, Ruth fue el bateador más devastador que ha conocido el beisbol.

Se retiró con aquella histórica marca de 714 cuadrangulares de todos los tiempos, la que Hank Aaron, 33 años después, la superó el 8 de abril de 1974.

Bateó por vida .342 con 2,132 carreras impulsadas, 506 dobles, 136 triples, incluyendo 16 una temporada. Se robó 123 bases.

Logró 4 temporadas de más de 50 cuadrangulares y 11 de más de 40… en fin. Algo notable y por demás grandioso.

Es el No. 1 en slugging de todos los tiempos (.690), seguido de Ted Williams (.634).

El Babe, fue nombrado el Mejor Pelotero del Siglo 20, sobre Willie Mays, Hank Aaron, Ted Williams, Ty Cobb, Joe DiMaggio, Walter Johnson, Lou Gehrig, Jackie Robinson y Honus Wagner.

Al iniciar la segunda década del siglo XX, primero como pitcher y luego poderoso bateador, Babe Ruth le había dado nueva vida al beisbol.

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com