* Agradecimiento a la Peña de Beisbol Atrás de Home de Villahermosa, Tabasco.
Por Jesús Alberto Rubio
Descanse en paz: Jorge Negrete Navarro, conocido como “El Charro Bateador”, quien falleció a los 87 años a causa de neumonía.
Brilló en los años 60 en la Norte de Sonora y luego incursionó en la pelota profesional con Naranjeros de Hermosillo, Cañeros de Los Mochis y Mayos de Navojoa, así como en la Liga Mexicana donde formó parte de la conquista del bicampeonato de los Tigres Capitalinos.
Jorge Negrete (izquierda, arrodillado), con Tigres del México/ Gabriela Negrete.
El Sol de Toluca: El béisbol mexicano despide a una leyenda El histórico Jorge Negrete Navarro, recordado por su disciplina, velocidad y amor por el juego, Negrete, dejó huella dentro y fuera del diamante.
Nacido en Hermosillo, Sonora, forjó su carrera con pasión y decidió cerrar su ciclo profesional en Toluca, donde formó su familia y siguió impulsando el béisbol local.
https://oem.com.mx/elsoldetoluca/deportes/jorge-negrete-leyenda-mexicana-del-beisbol-21345723
Mis sentidas condolencias a su familia y hermanos Alejandro, Gabriela y Georgina, tanto en Toluca como aquí en Hermosillo. Abrazos fraternos, familia.
Sabía de la trayectoria de Jorge y alcanzo a recordarlo jugando como parador en corto en la primera parte de los años 60, antes de debutar en la Invernal de Sonora. Memo, su sobrino y también excelente pelotero amigo amateur hermosillense, siempre me hablaba muy bien de su excelente forma/nivel que mostraba de joven prospecto.
Así lo publiqué en Al Bat: “Jugaban con aquellos dos grandes equipos el mismo Jorge Negrete, Marco Antonio “Marciano” Manzo, Juan Antonio Chan, Juan "Yaqui" Lima, Víctor "Cadillo" Saiz, Luis Manuel Isibasi, Rafael "Gordo" Campoy, René Cárdenas, Fernando "Nando" Andrade, José Eradio Burruel, Luis "Yaqui" Lara, Gustavo Hodgers, Jesús "Billy" Alcantar, "Gory" Álvarez, Héctor Guillermo “Temo” Balderrama y Alberto "Galletas" López.
Los equipos veían acción en donde hoy se encuentra la Escuela Secundaria Federal No. 4 por Reforma y Mendoza; era un parque construido a base de madera en su parte central, con sus casetas bajo el nivel del terreno de juego (se inundaban cuando llovía) y a un costado se encontraban las oficinas de la Asociación Estatal de Béisbol bajo el mando del guaymense Rafael “Gordo” Campoy…”.
Hoy, en su Memoria; en paz descanse.
Reitero agradecimiento
Sí que sí: gracias a las y los integrantes de la Peña de Beisbol Atrás de Home de Villahermosa, Tabasco, por regalarme un precioso jersey de su Salón de la Fama, Clase 2025, recinto en el que me entronizaron en fecha reciente. ¡Gracias!
En su Recinto ya tienen su nicho de oro, Cecilio Ruiz, Armando Barajas y José Inés Madrigal.
Me dice Paco Montoya, líder de la excelente Peña de Beisbol, que el próximo a inmortalizar será Gaudencia Aguirre.
De mi parte, desde la Ciudad del Sol, gracias por la distinción a Roberto Cámara, Linda Mendoza, Gilma Santiago, Luis Velasco, Rocío Hernández, Sebastián G. Díaz, Arturo Romero, Diana Macías, Arturo Romero Jr., Berenice Díaz, Andrés Hernández, Mitón Madrigal, José Cruz Ulín, Francisco Montoya, Arcelia Valdés, Bernardo Montoya Jr., Neto Torres. Edmundo Méndez, Jorge Martínez, Jorge de la Cruz, Herquinio Trinidad, Alfredo González, Jorge Pierdant y Edel Ramírez.
Foto: Diana Romero, Francisco Mario Montoya, con Arcelia Valdés y Francisco Montoya.



