¡Kirk y Blue Jays!




Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio

¡Fiesta, júbilo, gozo, alborozo en Toronto… y en Mi Tijuana querido, claro!.

Fallaron esta vez en el Rogers Centre los abridores y ya vio cómo se tornó el juego sin el drama esperado con un 11-4 inesperado para Los Ángeles.

Y, dentro de la incidencia otoñal, un orgullo de mi TJ alzando la voz con su tolete:

Así lo describe MLB México:

Una noche histórica para Alejandro Kirk.

Primer jugador nacido en México con HR y con tres imparables en un juego de Serie Mundial.

¡Orgullo mexicano!

MLB: Kirk bateó de 3-3, con dos carreras producidas, tres anotadas y una base por bolas, lo que representa la mejor actuación de un jugador mexicano de posición en la historia de las Series Mundiales.

Joframaso también nos indica: séptimo jugador nacido en México en conectar hit en esas series: Antes fueron Beto Ávila, Jorge Orta, Aurelio Rodríguez, Benjamín Gil, Erubiel Durazo y Karim García.

https://x.com/MLB_Mexico/status/1981919600133677210

Además, que si su tablazo marca: ¡primer paisano en conectar jonrón en Serie Mundial!


En medio de “la tragedia Dodger”, “así como no queriendo”, Mr. Ohtani se destapó muy a su estilo con un cuadrangular, el primero en esta clase de confrontaciones (y sexto de la actual postemporada), convirtiéndose en el segundo jugador nacido en Japón en lograrlo.

Hideki Matsui, con los NY Yankees fue el primero en el sexto juego del clásico otoñal del 2003 ante los Marlins.

Relevante: las once carreras de los Azulejos son la tercera mayor cantidad antadas por un equipo en el primer juego de un Clásico de Otoño, siendo el récord de 13, en manos de los Medias Rojas del 2007.


Addison Barger:  disparó en el sexto el primer cuadrangular con bases llenas como bateador emergente en la historia de la Serie Mundial.

En ese mismo episodio los Blue Jays anotaron nueve carreras, la segunda mayor cantidad para un equipo en un inning en un Clásico de Otoño después de los Tigres de 1968 y los Atléticos de 1929, con 10 cada uno.

Volviendo a Kirk: en esta postemporada promedia .271, lleva cuatro cuadrangulares, nueve producidas y siete anotadas (.903 de OPS) demostrando por qué es considerado uno de los mejores receptores de la Liga Americana.

Y vea este notable antecedente de cuando ganó una triple corona de bateo:

Beisbolpuro: En 2016, con apenas 17 años de edad hizo ese “truco” en la Liga de Prospectos Clase AA de la LMB, la que se jugó en la Academia de El Carmen, Nuevo León.


Kirk, perteneciente a los Toros de Tijuana formó parte del combinado que hicieron con los Saraperos.

En esos inicios, en 42 juegos no solo demostró poder (10 cuadrangulares), bateó .415) y produjo 55. Su relación de ponches-bases por bolas fue realmente increíble: 14-42, demostrando desde entonces un gran dominio de la zona de strike y control de su bat.

Después de culminar la campaña, Kirk viajó invitado a República Dominicana a la Academia de los Rays Baseball, quienes después de días de checarlo declinaron firmarlo.

El 25 de septiembre de 2016, y tras realizar un Show Case el 22 de agosto, Kirk fue firmado por 30 mil dólares por los Blue Jays.

https://www.milb.com/news/alejandro-kirk-primer-toro-de-tijuana-que-llega-a-grandes-ligas

Excelentísimo, colegas.

Aaron Alcaraz: En ese año yo trabajaba para Toros de Tijuana. Y para quienes conocíamos la capacidad de batear de Alex no nos sorprendió que ganara la triple corona. Lo curioso es que también ganó el título de más bases robadas. ¿Qué tal?

¡Eco, mi Aaron!

Kalimán Robles

Le diré: ayer les compartí por correo y en WhatsApp la segunda historia de Series de Colección relativa esta vez al gran “Kalimán” Sergio Robles, un ícono leyenda Salón de la Fama del Beisbol Mexicano conceptuado como el mejor receptor que ha surgido en la pelota de nuestro país y el Caribe, con incursión temporal en la MLB y Ligas Menores de EU.


Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com