De la MLB…¡a Tlacotalpan!


Al Bat

--Hoy, columna en recuerdo de mi general Juan Guzmán García.

Por Jesús Alberto Rubio

Indiscutible: hemos disfrutado una gran temporada 2025 que está ya por concluir con su rol regular este domingo de enfrente para así dar paso a los enfrentamientos vía el Comodín y luego entrarle de lleno al drama de las series divisionales en las ligas Nacional y Americana de la MLB camino hacia donde ya sabe usted.

La data nos habla exactamente ese acontecer con estos titulares en la página ligamayorista, lo que refleja precisamente cómo andan las cosas ya al cuarto para las doce en ese mejor beisbol del mundo:


Mire:

Marineros se coronan campeones del Oeste de la L.A. por primera vez desde 2001; Raleigh hace historia con su 60mo jonrón en otra noche de múltiples HR; Judge consigue su 4ta campaña de 50 HR y los Yankees igualan a Toronto; Dodgers reducen su número mágico a uno tras vencer a D-backs en extras; otra joya de Crochet deja a los Medias Rojas a un paso de la postemporada.

También:  Skenes se unió a la élite de MLB al cerrar el 2025 con EFE de 1.97; Filis aseguran pase directo a la SDLN tras imponer récord de HR en un solo juego; Valera impulsa a Guardianes a ventaja de un juego sobre Tigres en la Central de la Liga Americana…y así.

Usted dice si le entra a la lectura de tales acontecimientos.

Gral. Brig. Juan Guzmán García

Por mientras, en recuerdo por su aniversario de nacimiento, este día 25 de septiembre dedico mi columna, que también es de Usted, a mi general brigadier Juan Guzmán García, quien falleció en Veracruz en el año 2003.

Ni me pregunta cuántas anécdotas y hechos históricos del béisbol que vivió y disfrutó a partir de 1934 tanto en la pelota de la región del sotavento veracruzano como en la Liga Mexicana a partir de aquellos héroes inmortales Martín Dihigo y Ramón Bragaña.


Mi eterna admiración y respeto a Don Juan, hacedor de una gran familia veracruzana junto con su esposa Trinidad y quien nació en 1913 en la hermosa Tlacotalpan, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

Exacto: ello, gracias a su excepcional y bien conservada arquitectura colonial que refleja una mezcla de influencias españolas y caribeñas, así como su tejido urbano único en la ribera del río Papaloapan.

En el Youtube hay múltiples videos sobre Tlacotalpan; este que le comparto es uno de ellos:

https://youtu.be/7ccn1QB1FwI?si=QvMbUBGCCLiHs1ZP

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com