Por Camilo Hernández
Aunque en estos momentos la atención está centrada en las “ondas de calor” que han propiciado un ambiente muy caluroso en gran parte del país, haciendo más severo el estiaje, es importante también estar prevenidos para la gran actividad ciclónica que se espera durante el presente año, y de la cual Tuxpan como otros puntos de la República Mexicana debe estar en alerta por el riesgo latente.
Y es que los primeros pronósticos para la "Temporada de Ciclones Tropicales 2025" alertan sobre una mayor intensidad comparativamente a otros años, por lo que conforme se aproxime dicho período en el que suelen registrarse los fenómenos naturales habrá que estar atentos e informados de su formación, posible trayectoria, y de ser necesario adoptar las medidas preventivas recomendadas por las instancias oficiales como son el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) / CONAGUA y Secretaría de Protección Civil (SPC), entre otras.
Precisamente ante la proximidad del inicio de la referida Temporada, especialistas de todo México ya participan -hasta este 9 de mayo- en la “Reunión Nacional de Protección Civil” con el objeto de definir las estrategias preventivas a implementar, dando seguimiento y con acciones oportunas ante el posible impacto de los meteoros. Asisten a dicha reunión expertos de la Comisión Nacional del Agua-SMN, Secretaría de Marina, Defensa Nacional, CFE, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En relación a lo anterior es oportuno mencionar que como cada año a principios de abril los investigadores Philip J. Klotzbach, Michael M. Bell y Levi G. Silvers de la Universidad Estatal de Colorado en los Estados Unidos, publicaron el pronóstico de Ciclones Tropicales para la cuenca del Océano Atlántico.
Anticipadamente estiman la formación de 17 Ciclones Tropicales con nombre, lo que representa “una actividad ciclónica por arriba del promedio”.
De los 17 Ciclones Tropicales, el citado pronóstico advierte que 8 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical que llegan a registrar vientos máximos sostenidos entre 63 y 118 km/h, 5 huracanes moderados categorías 1 o 2 en la Escala de Saffir-Simpson, cuyas velocidades máximas sostenidas fluctúan entre los 118.1 y 178 km/h, y 4 huracanes mayores categorías 3, 4 o 5, los cuales alcanzan velocidades sostenidas incluso superiores a los 178 km/h.
Importante recordar que oficialmente la temporada de ciclones tropicales para el Océano Pacífico inicia a partir del 15 de mayo; mientras que para el Océano Atlántico comienza el primero de junio y en ambos casos concluye el 30 de noviembre.
*** “INFORMACIÓN ES PREVENCIÓN”.- Se exhorta a la población estar siempre bien informados y prevenidos. Así mismo que los resultados de los pronósticos de largo plazo deben tomarse como un probable escenario, ya que pueden presentar variaciones en distribución e intensidad de acuerdo con los patrones de circulación de la atmósfera y el océano, por lo tanto, solamente debe considerarse como una guía para la programación de las actividades de prevención ante la proximidad de la época de Ciclones Tropicales…
Durante la referida "Reunión Nacional de Protección Civil" el SMN/CONAGUA presentó -este miércoles- su pronóstico para la "Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025", confirmando la versión preliminar antes descrita.
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.