Los Parientes en el Congreso



* Llegaron al mostrador y preguntaron: “podemos pasar”

* El Acuerdo de la presidenta Sheinbaum sobre prohibición expresa del nepotismo

* La percepción de corrupción puede llevar a la desconfianza en las instituciones

Por Miguel Ángel Cristiani G.

-Allá vienen otra vez los parientes- fue el susurro que se alcanzó a escuchar.

Todos voltearon a ver hacia la puerta al fondo del pasillo, en el salón del Palacio Legislativo en Xalapa.

-Sí son ellos- fue la respuesta de confirmación que se dio.

Aparecieron dos personajes, que caminaban lentamente hacia la oficina del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Veracruz, el diputado Esteban Bautista Hernández.

Como chamacos con zapatos nuevos, arrastraban sus pasos, mientras se cantoneaban, de lado a lado.

Llegaron al mostrador y preguntaron: “podemos pasar”, porque supuestamente ya son ampliamente conocidos por los empleados, pero les indicaron que -como todos los demás que estaban esperando ser atendidos- tenían que llenar la forma de solicitud de audiencia.

Ya no supimos si pasaron antes, o tuvieron que esperar su turno, como los demás que habían llegado desde las 8 de la mañana al Palacio Legislativo.

De cualquier manera, si como dicen presumir, son “parientes” del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, que también frecuentemente acuden a las oficinas públicas, alguien debería recordarles que los asuntos familiares, se deben de tratar en otros lugares y no en las oficinas.

Habría que recordar a los parientes y al funcionario, que apenas el pasado 5 de mayo, en el marco del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.

Pero entonces, que es el llamado nepotismo, es una forma de corrupción que consiste en asignar empleos o conceder favores en un entorno de trabajo a familiares y amigos. De esta manera, no se toma en cuenta la idoneidad para el desempeño o preparación para un cargo, sino la cercanía emocional y las lealtades personales.

El nepotismo es un fenómeno que, aunque a menudo se menciona en susurros, afecta profundamente a la administración pública. En esencia, se refiere a la práctica de favorecer a familiares y amigos al otorgarles posiciones de poder o contrato público. Esta práctica, lejos de ser un mero detalle administrativo, tiene repercusiones significativas en la calidad del gobierno y la confianza ciudadana.

¿Por qué el Nepotismo Persiste? Una de las razones más evidentes por las que el nepotismo sigue presente es la red de relaciones personales. Los lazos familiares suelen ser más fuertes que las consideraciones profesionales. La idea de “meter a la familia” en un puesto puede parecer una práctica inofensiva, pero los efectos pueden ser devastadores.

Conflictos de Interés: Cuando un familiar ocupa un cargo, la objetividad se ve comprometida. Las decisiones pueden estar influenciadas por la lealtad familiar en lugar del bien común.

Desigualdad de Oportunidades: El nepotismo crea una barrera para quienes realmente están calificados. Las oportunidades se desvían hacia aquellos que ya forman parte del círculo íntimo, excluyendo a talentosos candidatos que podrían hacer una diferencia real.

Erosión de la Confianza: La percepción de corrupción puede llevar a la desconfianza en las instituciones. Si los ciudadanos creen que el gobierno prioriza a los parientes sobre la competencia, la legitimidad de la administración se ve amenazada.

El nepotismo no es solo un tema de ética; es una cuestión de eficacia gubernamental. Afecta la calidad de las decisiones, la confianza de la ciudadanía y, en última instancia, el bienestar de la sociedad. Combatirlo requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la población. Solo así podremos construir un sistema más justo y transparente, donde el talento y la competencia sean los verdaderos protagonistas. Al final del día, un gobierno eficiente no solo debe ser capaz, sino también justo.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com