Urge en Sonora más nomenclaturas a grandes protagonistas del deporte

 


Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

Retomemos el tema:

Es necesario que aficionados al deporte --de cualquier disciplina--, vecinos, agrupaciones, clubes y asociaciones, entre otras organizaciones, puedan darse a la tarea de proponer ante los cabildos y responsables del área de Nomenclatura para que calles, avenidas, calzadas, parques recreativos, canchas, gimnasios  y campos deportivos, entre otros escenarios, lleven el nombre de personajes.-protagonistas que dejaron legado histórico.

La familia y la población, siempre lo agradecerá.

El nombramiento de nuevas nomenclaturas, que honren-enaltezcan a personajes, puede ser en vida o bien de manera póstuma, tal y como ya ha sucedido en diversas ciudades a lo largo y ancho de México.

Hoy le tengo, como seguimiento, dos aportaciones del todo relevantes sobre este tema:

Marco Antonio “Kilochas” Rodríguez: Ampliando el tema de Nomenclaturas: en Guaymas la Avenida 8 del centro cambió a Federico "Lico" Evans, Inmortal del Deporte en Sonora.

También la Calle 16 ahora se llama Profesor Alejandro Ramírez Cisneros, decano de la Radio en el Puerto; además, hay solicitudes completas ante Cabildo para que la avenida 9 del centro de Guaymas Honre a Jesús “Chucho” Sommers.

Asimismo, se ha solicitado que el campo 3 de la Unidad Deportiva Julio Alfonso lleve el nombre de Ostioneritos, equipo que nació a finales de la década de los 50 y considerado el primero de Sonora en realizar giras a Estados Unidos.

Rubén García Domínguez: Comparto su hermoso comentario Lic. Jesús Alberto, y le notifico, está por entrar una solicitud en el cabildo de Mulegé para aprobación, a designar una calle en Santa Rosalía B.C.S. con el nombre de mi querido paisano Vicente "Huevo" Romo Navarro. Lo anterior me lo informó el Lic. Eduardo Juárez León, oriundo de ese lugar. Un afectuoso abrazo a la distancia.

¿Cómo la ve…?

Erick José Lantigua:  Por primera vez en la MLB dos equipos contarán en una misma temporada con 4 ganadores del MVP en su roster.


Los Ángeles Dodgers: Shohei Ohtani (2021, 2023 y 2024), Freddie Freeman (2020), Mookie Betts (2018) y Clayton Kershaw (2014).


New York Yankees: Aaron Judge (2022 y 2024), Paul Goldschmidt (2022), Cody Bellinger (2019) y Giancarlo Stanton (2017).


Brian Murphy/MLB.com: Ichiro Suzuki le ha dado muchísimo al béisbol. Ahora, mientras se prepara para ser exaltado al Salón de la Fama, está listo para dar algo más.

Jeff Idelson, expresidente del Salón, reveló recientemente en el pódcast "Refuse to Lose -- a Seattle Mariners Podcast" que Ichiro tiene previsto donar toda su colección personal de artefactos de béisbol al Salón de la Fama.

(Nota completa en: https://www.mlb.com/es/news/ichiro-suzuki-donara-toda-su-coleccion-personal-al-salon-de-la-fama

National Baseball Hall of Fame and Museum:  James Cool Papa Bell cambiaba el rumbo de un juego cada vez que llegaba a la base. En 1974, su velocidad histórica lo ayudó a llegar a Cooperstown y ganar el honor más alto del Salón de la Fama de MLB. (Artículo en https://redesbeisbol2.blogspot.com/)

Chalo Morúa: casa lllena: ¿un nuevo anillo? No necesariamente. Los Dodgers de Los Ángeles aparentemente han completado sus actividades contractuales para el arranque de la temporada 2025.

Han regresado Clayton Kershaw, Kiké Hernández, Teoscar Hernández, Tommy Edman y Blake Treinen, quienes no tenían contratos.

Shohei Ohtani, Dustin May y Tony Gonsolin regresan a la loma después de sus operaciones Tommy John;  Freddie Freeman fue operado del tobillo; Evan Phillips y Michael Kopech están en duda para el día inaugural, pero se espera que no pierdan mucho tiempo en le lista de lesionados.

Se fueron Walker Buehler, Jack Flaherty y Ryan Brassier; Daniel Hudson se retiró y a Joe Kelly no se le ofreció un contrato.

Llegaron Blake Snell, Roki Sasaki, Michael Conforto y Hyeseong Kim.

El sistema de sucursales mantiene un grupo de prospectos que ya tienen experiencia en ligas mayores, como los lanzadores Landon Knack y Bobby Miller o los jardineros Andy Pages y James Outman.

No son pocos los que dicen que estos Dodgers no tienen huecos, y que son los favoritos obligados para ganar la serie mundial espalda con espalda. Cualquier otra cosa será un fracaso.

Pero yo voy a poner a la vista dos aspectos, que son poco visibles, pero están allí, son intangibles pero reales:

El primero es la salud. El año pasado los Dodgers tuvieron tantos problemas de lesiones que llegaron a la postemporada descansando fuertemente en su banca y en su bullpen, incluso para abrir juegos.

Betts y Muncy perdieron mucho tiempo lastimados; Freeman y Ohtani sufrieron serias lesiones en plena postemporada y están recuperando lanzadores que se perdieron todo el 2024.

A pesar de que ganaron menos juegos que en 2023, les alcanzó para ganarlo todo. El cuerpo médico será un elemento clave para el éxito.


El otro factor es el manager y su staff de coaches. La temporada pasada Dave Roberts hizo un trabajo excepcional, administrando su personal de manera que el equipo se sobrepuso a las lesiones, complicadas cargas de trabajo y ajustándose a los recursos disponibles en situaciones diferentes.

En 2025, el equipo tendrá un año más de experiencia, pero también un año más de edad.

Finalmente, algo que será más crítico en la temporada que está llegando: en un dugout que está plagado de estrellas (y super estrellas), es casi inevitable que haya problemas de ego.

El manejo adecuado de los intereses individuales de los peloteros, para juntarlos haciéndolos jugar como un equipo, determinará el éxito o el fracaso de Dave Roberts y los Dodgers en la temporada 2025.

En 2024, Roberts fue capaz de hacer jalar parejo a los Dodgers, por eso ganaron. Vamos a ver si puede hacerlo este año. ¿Ustedes qué piensan ami

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com