Llega LMB a 100 años





 Al Bat

Por Jesús Alberto Rubio      

ECO: La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) está de fiesta con manteles largos: ¡celebra sus 100 años de fundación!.

Cuánta historia dimensiona a la liga y al deporte rey desde los albores del beisbol en la Ciudad de México y otras latitudes del territorio nacional.

Tengo el documento --que ya se lo he compartido-- sobre los postreros años del siglo 19 y albores del 20 con la presencia de grandes jugadores de México, Cuba y Estados Unidos en la capital del país y otras ciudades de México.

Hoy le comparto esta noticia: La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) está de fiesta, pues celebra el centenario de su existencia este 2025, iniciando los festejos con un gran evento de golf, el torneo PROAM, mismo que reunió a dueños de equipos, empresarios y golfistas profesionales, esto en el exclusivo Club de Golf Chapultepec.


Las actividades abrieron con invitados especiales como Vinicio Castilla, Jorge Cantú y Benjamín Gil, así como los directivos de los 20 equipos del circuito, quienes disputaron el Primer Torneo de Golf de la LMB, evento que marcó el inicio de los festejos para celebrar el aniversario 100 de la histórica liga.

Telediario.mx: Horacio de la Vega, presidente de la LMB, no pudo contener su entusiasmo sobre este centenario, asegurando que éste no será el único evento similar que se realice.

Al Bat42: Y, en relación al proceso histórico de la LMB, aquí hay “algo” de ello:

https://redesbeisbol2.blogspot.com/

Miguel Lugo: Ildefonso Ruiz se incorporó a la pretemporada de los Mellizos de Minnesota; el receptor mexicano buscará llenarle el ojo a la directiva de Twins luego de su gran temporada en la LMP con Tomateros de Culiacán.

MLB Venezuela: Luis Arráez se convertiría en el 5to venezolano con al menos 4 temporadas seguidas en LasMayores de .300 AVG o más si lo logra en 2025. Los otros cuatro son: Andrés Galarraga, Magglio Ordóñez, Miguel Cabrera y José Altuve.

Los migrantes del beisbol


Gonzalo “Chalo” Morúa: Estoy leyendo el comentario referente a Alex Verdugo y su status de desempleado en plena pretemporada.

Pienso que eventualmente va a conseguir un lugar en algún equipo de MLB porque él pertenece a las ligas mayores y su nivel de juego es suficientemente bueno para estar en el mejor beisbol.

Creo que sería una buena opción para Yankees porque Jasson Domínguez, el prospecto que consideran titular, es propenso a las lesiones. Hubiera podido volver a Dodgers, que firmaron a Michael Conforto, un jugador que ha batallado para mantenerse en las mayores.

Lo cierto es que Verdugo, si firma con otro equipo de MLB, iría por su cuarta organización de grandes ligas.

Y eso hace brincar una pregunta: ¿por qué algunos peloteros de calidad comprobada no hacen huesos


viejos en un determinado equipo?

El hermosillense Isaac Paredes es otro ejemplo: ya ha estado en Detroit, en Tampa Bay, en Chicago y ahora en Houston. Es más, los astros siguen tratando de firmar a Nolan Arenado, con lo que el puesto de Paredes estaría en riesgo, así como su permanencia.


Incluso Juan Soto, el pelotero más caro hasta ahora, tiene contrato con su cuarto equipo. De paso, a mí me parece un pésimo convenio para los Mets porque al final de su contrato de 15 años no va a rendir igual y evidentemente no va a ser a los 41 años el pelotero que es hoy, y su sueldo sí lo será.


Si comparamos el contexto de los contratos de Shohei Ohtani y de Juan Soto, vemos que en el caso del japonés su valor no se limita al campo de juego. Ya influyó para que Dodgers trajeran dos estrellas más de la liga nipona y está haciendo crecer la incidencia de MLB en Japón y el mercado asiático.

Con Soto no vemos este impacto. Probablemente será un ídolo en Nueva York e imponga varios récords, pero su huella no será tan profunda.

Sin llegar al extremo de Jesse Chávez, que anunció su retiro al terminar esta temporada y lanzar para (si no me falla la memoria, no tengo a la mano el dato correcto) once equipos de MLB, hay una buena cantidad de judíos errantes que frecuentemente cambian de jersey, pero permanecen jugando en el nivel más alto del beisbol.

Está claro que no existe una razón única para que pase esto, pero nos hace pensar - a mí me hace pensar - si no se les ve a los jugadores como una simple mercancía, o un producto que se puede desechar y en el mejor de los casos reciclar, olvidando muchas veces que, como tú o yo, son seres humanos (que ganan un montón de dinero más que tú o yo, eso sí), con sentimientos, emociones, virtudes y defectos.

Como dicen los caribeños: ¿qué tú piensas?

Buen día para todos amigos.

Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com