¡Llegó el séptimo juego!
Al Bat
Por Jesús Alberto Rubio
¡Un séptimo juego Seattle-Toronto…!
Era boy!; era girl!
No se usted, pero imagino que también era el mismo deseo del profesor Víctor Hugo Gutiérrez Zúñiga; de mi hermano Rolando Díaz González, del Ing. Mario Ibarra Mendívil ¡y de mi querido doble compadre Martínez!
¡Un séptimo y decisivo!
Hoy todo se decide: Blue Jays subirá a la loma a Shane Bieber y Seattle a George Kirby y sí que sí, la moneda está en el aire, que todo puede suceder.
El beisbol da y quita, ya sabe.
Titulares en la MLB: Pero, antes: exacto: Trey Yesavage (22) no deja de maravillar en playoffs; ayer fue apenas su sexta apertura en la MLB; y bueno, qué decir del líder ofensivo de Toronto, Vlad Guerrero Junior, quien se despachó con su sexto jonrón de esta postemporada.
¿Titulares?: entre otros, podemos leer, Yesavage salió de tres innings seguidos con ¡rodados para doble play!; Ohtani cambió su rutina antes de explotar y mandar a L.A. a la Serie Mundial; ¡No hay nada mejor que un Juego 7!... Estas son las historias a seguir hoy…
Eso es.
Ah, ah: Expectativa:
Joframaso: Dodgers (93-69) está en la Serie Mundial que inicia el viernes 24 y el Local será el equipo con mejor récord en Rol Regular.
✅Iniciará en Los Ángeles.
👉Si #Mariners (90-72) gana.
✅Iniciará en #Toronto Si #Blue Jays (94-68)
¡Hall, de nuevo!
Lo interesante es que las incidencias continuarán en el Fernando Valenzuela ya que mañana Naranjeros recibirá a los Yaquis de Obregón a partir de las 19:30 horas teniendo listo a Wilmer Ríos mientras que por los visitantes a Odrisamer Despaigne. (Detalles del juego, ya sabe dónde).
En esa esperada gran serie seguramente se recordará a Fernando “El Toro” Valenzuela en lo que será su primer aniversario de fallecimiento ocurrido precisamente un 22 de octubre en Los Ángeles, California.
Según el exreportero de ESPN Joon Lee, los Dodgers ya recuperaron esa cantidad en su primer año en el equipo. Venta de entradas, mercancía, acuerdos de marketing en el extranjero... Lo que se les ocurra, los Dodgers lo tienen.
Cuando tienes al mejor jugador jugando en el mejor mercado, todos reciben el mejor salario. El jugador está contento, los dueños están contentos, la liga está contenta.
Al Bat42: No, pues sí.
Erick José Lantigua: MLB 2025—Según @Sportico, el valor promedio de un equipo de MLB es de $2.82 mil millones y genera alrededor de $425 millones en ingresos anuales. En términos de ingresos, MLB solo está por detrás de la NFL ($641M), mostrando la fortaleza de su mercado.
Sin embargo, su value-to-revenue ratio de 6.6x (relación entre valor e ingresos) es mucho menor que el de ligas como la NBA (11.9x) o la NFL (9.3x), reflejando que el béisbol mantiene valuaciones más estables y realistas frente al crecimiento acelerado de otras ligas.
En conjunto, Yankees ($8.39B) y Dodgers ($7.73B) superan los $16 mil millones en valor, consolidándose como las franquicias más valiosas del béisbol.
Al Bat42: exacto: de los verdes que te quiero verdes.
DiMaggio/Williams
Baseball’s Greatest Moments: En 637 turnos al bat contra jugadores del Salón de la Fama, Joe DiMaggio conectó 32 jonrones y se ponchó 38 veces. En 617 turnos al bate contra jugadores del Salón de la Fama, Ted Williams conectó 37 jonrones y se ponchó 46 veces.
Y van dos datos relevantes:
1.- El profesor Isidro Campa Valenzuela celebró sus 80 años de vida y por supuesto que toda la familia estuvimos con él en su festejo.
Lic. Francisco Javier Martínez, Olga Alicia Robles, Isidro Campa, Griselda Guzmán y Al Bat42.
2.- La Peña Beisbolera de Ensenada ya tiene a su próximo homenajeado: Francisco Chávez Olivas, héroe de mil batallas de las ligas Municipal, Industrial Comercial de Ensenada, Rural de Maneadero y Amateur de Tijuana en las décadas de los 60s y 70s del siglo pasado. El acto ocurrirá el próximo sábado.
Le diré: Ya muy pronto llegará/le compartiré nuevas Series de Colección –historias de beisbol, hechos y notables protagonistas—editadas en formato digital (libros digitales) que espero sean de su interés y agrado.
Pendientes.
Realizan limpieza en la playa
"Estamos con los participantes, ciudadanos voluntarios, prestadores de servicios turísticos y vecinos del lugar, donde se incluyen niños jovenes y adultos.
En equipo la carga es más ligera, porque somos familia, porque la solidaridad es una virtud con que se nace, y que caracteriza a la sociedad civil.
Toca ahora al oficialismo, aportar su granote de arena, se requieren camiones, retroexcavadoras, motosierras, y muchísimas ganas y voluntad"; manifestó.
Y agrega en su comentario que "debemos entender, que Tuxpan, Veracruz cuenta con uno de los destinos turísticos de sol y playa más visitados del país, y que no debemos dejar perder por ningún motivo, ya sea por ignorancia, por falta ganas, por falta de voluntad, por falta de capacidad economica, por falta de seguro para casos de desastres, por falta de capacidad de gestion, por falta de poder de convocatoria, por falta de liderazgos, por doble discurso, o simplemente por ocurrencias".
Opina que "hoy más que nunca, la naturaleza ha demostrado su fuerza, pero con optimismo saldremos adelante.
Aquí hemos resistido ciclones, huracanes, pandemias, y ocurrencias, y aún estamos de pie, hasta que el supremo creador lo permita.
Saludos y bendiciones para todos"; concluyó.
¿Quién paga los autos bajo el agua?
Por Miguel Ángel Cristiani G.
En medio del lodazal que dejaron las inundaciones recientes en el norte de Veracruz —Poza Rica, Álamo, Tuxpan—, donde todavía no terminan ni las labores del censo ni la recolección de escombros, hay una pregunta que flota, densa como el agua estancada: ¿quién va a pagar los vehículos destruidos por la tragedia?
Porque una cosa es que el gobierno reparta vales por refrigeradores oxidados o colchones podridos, y otra muy distinta es responder por las pérdidas totales de automóviles, camionetas, taxis, motocicletas, vehículos particulares y comerciales que hoy descansan —en la imagen más cruda del abandono oficial— bajo el lodo, amontonados, inservibles, convertidos en fierros sin valor ni esperanza.
Mientras la narrativa oficial se esfuerza en presumir censos, “servidores de la nación” con chaleco y libreta en mano, y promesas de ayuda directa, el tema de los automóviles siniestrados ni siquiera ha sido mencionado con seriedad por ninguna autoridad. Ni estatal, ni federal, ni municipal. Silencio absoluto. Como si los vehículos no formaran parte del patrimonio de las familias trabajadoras.
¿Acaso se piensa que los autos crecen en los árboles? ¿Que son lujos y no herramientas de trabajo, movilidad, subsistencia? ¿Que el taxista, el comerciante, la madre que lleva a sus hijos a la escuela o el joven que se endeudó con un crédito automotriz pueden simplemente “esperar” a que alguien —algún día— se acuerde de ellos?
Algunos han salido con la fórmula fácil: “para eso están los seguros”. Ah, pero qué conveniente olvido. Porque muchos de esos vehículos no contaban con cobertura contra desastres naturales, simplemente porque las aseguradoras excluyen ese tipo de siniestros o los encarecen de manera prohibitiva. Y los que sí tenían seguro, hoy se enfrentan a la odisea de intentar cobrarlo en medio de una burocracia voraz y desentendida.
Si el gobierno presume que existe un seguro contra desastres contratado con recursos públicos, como alguna vez lo fue el FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) —que por cierto fue eliminado en la pasada administración federal bajo el argumento de “corrupción”—, entonces sería tan sencillo como mostrar el contrato, las cláusulas, los términos de cobertura y los beneficiarios.
Pero no. Nadie dice nada. No hay transparencia, ni rendición de cuentas, ni voluntad de resolver. Solo promesas vagamente formuladas y propaganda mal digerida.
Los testimonios que llegan desde las zonas afectadas no solo muestran el dolor de quien perdió muebles, ropa, documentos, sino también la frustración de quien se siente abandonado y burlado. ¿De qué sirve que los “servidores de la nación” levanten censos si no existe claridad sobre los apoyos reales, sobre las reglas de operación, sobre los tiempos de respuesta?
Y mientras tanto, los vehículos se pudren en patios, calles y estacionamientos, como en la imagen desgarradora que circula en redes sociales y medios, donde decenas de autos aparecen sepultados en agua lodosa, chocados unos contra otros, arrastrados por la corriente como si fueran juguetes rotos.
¿Quién responderá por esa pérdida?
El Estado mexicano, por definición constitucional, tiene la obligación de proteger el patrimonio y la seguridad de sus ciudadanos. No es una dádiva, no es una caridad: es un deber. Y cuando ocurre un desastre natural, es el momento de mayor prueba para esa función pública. ¿Está cumpliendo Veracruz, está cumpliendo la federación, están cumpliendo los municipios?
No lo parece. En lugar de actuar con eficiencia, coordinación y empatía, el gobierno ha respondido con confusión, lentitud y negligencia.
Ni siquiera hay un padrón público de vehículos afectados, ni una declaración oficial sobre el tema, ni un compromiso formal de atender este aspecto puntual del desastre. Como si no existiera.
Lo que debería hacerse:
Lo mínimo —lo absolutamente mínimo— sería:
Incluir los vehículos en el censo de daños, diferenciando entre pérdida total y afectaciones menores.
Exigir a las aseguradoras que cumplan con los contratos vigentes, y en su caso, sancionar omisiones o prácticas abusivas.
Establecer un fondo estatal o federal emergente, con reglas claras, para apoyar a los propietarios de vehículos sin seguro.
Publicar los contratos de cualquier seguro público existente contra desastres naturales, con sus términos y alcances.
Esto no es una exigencia caprichosa. Es una obligación moral y legal frente a una ciudadanía que, una vez más, lo ha perdido todo.
Mientras no se dé respuesta concreta y formal a los damnificados automovilísticos —porque también lo son—, no se podrá hablar de justicia, ni de apoyo verdadero, ni de Estado presente. Porque el agua se llevará todo, menos la memoria de quienes han sido ignorados.
Hoy toca exigir claridad, responsabilidad y acción. No por capricho, sino porque el abandono también mata. Y porque la verdadera reconstrucción empieza cuando se reconoce el dolor completo, no solo el que conviene a la narrativa oficial.
Veracruz no necesita más discursos, sino soluciones.
Y las necesita ya.
La cosa está caliente
Por Jesús Alberto Rubio
Eso es: Gran triunfo de 13-6 anoche de Naranjeros ante los ex Mayos que no pueden aún jugar en Tucson, ya sabe por el lamentable motivo; y con ello, junto con Jaguares de Tepic y Charros de Jalisco son los líderes (3-1) este inicio de la edición 2025-2026 de la LMP en su 80 aniversario de fundación.
Por Hermosillo Darick Hall se despachó en grande con jonrón y seis producidas en un estadio Fernando Valenzuela que por segunda jornada seguida lució de nuevo casi vació después del juego inaugural donde sí hubo caja llena de afición y gran colorido, ya vio.
Pero, no se me mueva:
Ya sabemos, un triunfo de Seattle y vámonos Marineros por primera vez a la serie mundial a partir del próximo viernes con unos Dodgers a la espera en lo que será su segunda aparición en los clásicos otoñales que siempre son todo un primor.
Ya veremos.
Por mientras, ¿quiere deleitarse con un texto de MLB sobre lo hecho hace dos noches por Mr. Ohtani?
https://www.mlb.com/es/news/ohtani-hace-historia-con-un-hr-abriendo-juego-como-lanzador
Chalo Morúa: Ohtani y Ruth
Precisamente de Ohtani aquí le comparto un excelso planteamiento-opinión de Gonzalo “Chalo” Murúa, un Búho por Siempre de polendas (talento/calidad) como colaborador en Al Bat:
“De la victoria de Dodgers anteanoche sobre Milwaukee se está hablando, viendo y escribiendo mucho, incluso más allá del ámbito del béisbol. Es que lo que vimos de Shohei Ohtani; algo histórico que tal vez no se vuelva a repetir.
Yo creo que casi todos los que admiramos este gran juego llamado béisbol estaríamos de acuerdo en considerar a George Herman Ruth como el mejor pelotero que ha nacido. Punto.
Claro ha habido jugadores más fuertes, más rápidos, más hábiles que él. Sus récords ya han sido rebasados, prácticamente no es número 1 en ninguna estadística.
Pero cuando alguien decidió convertirlo en jardinero y ponerlo a jugar a diario, descubrió una mina de oro. Literalmente.
Porque el Bambino comenzó a batear jonrones más seguido y más lejos que todos los demás. Cuando alguien podía ser campeón jonronero si pegaba 15 cuadrangulares, Ruth bateaba 30 o más. Se dice que bateó varios jonrones de más de 500 pies, con la bola y los bats que se usaban en su tiempo.
Claro que todo mundo quería verlo jugar. Y de aquí viene mucha de su grandeza. Una vez que Boston lo cambió a Nueva York, Ruth se convirtió en un embajador del béisbol, en la cara de los Yankees. No por nada al Yankee Stadium original se le llamó “la casa que Ruth construyó”.
Además, su mejor etapa como jugador vino en los años 20s y 30s del siglo pasado, cuando Estados Unidos se hundía en la gran depresión y el mundo se estaba enfilando hacia la segunda guerra mundial.
Aparte, tenía un gran carisma. Los niños lo seguían mucho, visitaba escuelas y hospitales porque decía que en Baltimore había tenido una infancia solitaria.
Por todo ello, Babe Ruth ha sido el número 1, el Dios de dioses en el Olimpo del beisbol, prácticamente sin discusión.
Pero ahora estamos siendo testigos de un nuevo fenómeno, alguien que hace cosas que nadie más puede hacer, que está escribiendo páginas nuevas en la historia del béisbol.
Shohei Ohtani es alguien que está hecho para jugar béisbol.
A diferencia de Ruth, Ohtani es mucho más atlético. Su estructura esquelética y muscular son prácticamente perfectas para el juego de pelota.
No sabemos si tiene las 5 herramientas porque sólo lo vemos con un guante en la mano cuando le toca lanzar, pero ha demostrado que tiene un buen bateo de contacto, un enorme poder, un brazo tan especial que puede lanzas a la altura de los mejores pitchers, y tiene algo que Ruth no tenía: velocidad. El año pasado robó más de 50 bases.
Tiene una buena actitud en el dugout, y la disposición de ayudar a su equipo de la forma que sea necesaria.
Ha tenido gran impacto en Japón y en general en el béisbol fuera de Estados Unidos, abriendo puertas para nuevos mercados, nuevos aficionados y nuevos beisbolistas.
Para mí es prematuro decir que Ohtani es el mejor pelotero de todos los tiempos. Antes del juego de hace dos días alguien escribió que el japonés se ha ponchado más de 200 veces este año, y un día después muchos quieren hacerle un altar.
Yo digo que lo mejor es disfrutar viéndolo jugar, dejar que su carrera siga adelante, y que el tiempo nos ayude a ver las cosas con más claridad.
¡Reciban un gran saludo!
Tuxpeño, preseleccionado Nacional en Canotaje
Como ya lo hemos referido con anterioridad, al paso de los años el Canotaje se ha consolidado como un semillero de "Campeones", poniendo muy en alto a Tuxpan y Veracruz.¡Felicitaciones!
Campeonato Mundial de Gimnasia Artística 2025 en Indonesia
* La delegación nacional, liderada por la olímpica Natalia Escalera, competirá en ambas ramas del 19 al 25 de octubre en la capital Yakarta
Con un total de nueve seleccionados nacionales, México se hace presente para disputar la edición 53 del Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que se llevará a cabo del 19 al 25 de octubre en Yakarta, Indonesia.
Nuestro país es parte de las más de 80 naciones, una cifra récord, que se darán cita en la Indonesia Arena, un acontecimiento histórico, ya que marca la primera vez que este Campeonato Mundial se celebra en el sudeste asiático.
“Esta cifra récord de participantes es una magnífica recompensa para la gimnasia y el Comité Organizador local, y un verdadero testimonio del poder unificador del deporte”, declaró Morinari Watanabe, presidente de la Federación Internacional de Gimnasia para la FIG.
México se hace presente
Nuestro país competirá con un total de nueve deportistas, quienes se encuentran liderados por la olímpica en París 2024, Natalia Escalera, y el medallista panamericano en Santiago 2023, Isaac Núñez.
El combinado tricolor también lo integran Mariángela Flores, Paulina Guerra, Rodrigo Gómez, Victoria Mata, José Ángel Díaz, Mario Rojas y Diego Jaime, quienes lucharán por 12 títulos mundiales en juego.
Las competencias arrancarán este domingo 19 de octubre con las clasificaciones de la rama varonil a partir de las 10:00 horas local, 21:00 horas del sábado 18 de octubre, tiempo del centro de México; informó la Conade.
¡Ohtani, Geno…!
Por Jesús Alberto Rubio
YES! ¡Beisbol de alto voltaje, ayer en la postemporada MLB…!
Dodgers , Eco, ya está de nuevo en la serie otoñal; Marineros, a uno de lograrlo por primera vez en su historia.
Todo se decidirá para Seattle en Toronto; con un triunfo bastará, en tanto si Azulejos gana los dos restantes, para qué le cuento.
Dodgers, of course, esperan convertirse en los primeros ganadores consecutivos de la Serie Mundial desde que los Yankees ganaron tres consecutivas entre 1998 y 2000.
¡Vamos a Los Ángeles…!
Al Bat disfrutó al máximo lo ocurrido ayer en el Dodger Stadium y el T-Mobile Park de Seattle.Formidable.
Vamos a lo más trascendente:
Shohei Ohtani: exacto, es ya el primer jugador en la historia de la MLB en conectar tres jonrones como lanzador en un juego de postemporada.
Algo por demás formidable para él, Dodgers y el beisbol.
Y antes: en el mismo juego: el primero como pitcher en la historia en pegar un jonrón para abrir la entrada (temporada regular o postemporada).
¡Qué manera de salir de su slump!
Y si de pitcheo se trata, nomás 10 K se aventó en sus 6 entradas admitiendo únicamente dos hits.
MLB: El componente final encajó durante el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional cuando Ohtani, en posiblemente la actuación individual más dominante en la historia de la postemporada de las Grandes Ligas, conectó tres jonrones majestuosos y lanzó seis entradas en blanco camino a ganar el premio al Jugador Más Valioso de la SCLN y guiar a los Dodgers a una victoria de 5-1 sobre los Cerveceros, que les aseguró el título.
Eso es.
Y Dodgers lo hizo ante unos Cerveceros que fueron líderes en victorias en campaña con 97.
Cosa.
Al respecto de Milwaukee, mire:
Vania Ravelo, ESPN Digital: el objetivo de los Brewers era no sólo tener una temporada ganadora o calificar a playoffs, sino más bien, obviamente, ganar la Serie Mundial, la cual nunca han conseguido en una historia que data de 1969, primero como los Seattle Pilots y luego como los actuales Milwaukee Brewers. La ocasión que más cerca fue en 1982, cuando perdieron el Clásico de Otoño en siete juegos ante St. Louis Cardinals.
Así es y que si recordamos aquella serie otoñal del 82.
Volvamos al Dodger Stadium, con Mr. Shohei Ohtani.
https://x.com/LosDodgers/status/1979377303370240027
¿Y qué sucedió en el T-Mobile Park?
¡Clase de triunfo de Marineros…!
Eh, what’s up Doc: ¡Eugenio Suárez conectó un grand slam en la baja de la octava entrada dando a Seattle una ventaja de 3-2 en la serie. Seattle nunca han estado a una victoria de la Serie Mundial. Lo de ayer, momentos más memorables para la franquicia.
Cierto es que, con su triunfo en el quinto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Marineros han llegado oficialmente más lejos que nunca en una temporada, ¡a solo una victoria de la Serie Mundial! Historia en Seattle.
¿Titulares principales de la MLB?: ¿El mejor juego en la historia? Crece la leyenda de Ohtani con una noche memorable; “Nos quedan cuatro”: La insaciable hambre de los Dodgers tras ganar el banderín por segundo año seguido; “¡Geno, Geno!” Suárez cargó con Seattle y deleitó a los fans; Toronto dejó ir la oportunidad en el Juego 5. ¿Debió lanzar Hoffman en el 8vo?; Springer abandonó el Juego 5 al recibir un pelotazo en una rodilla…
MLB: el shortstop de los Yankees, Anthony Volpe, se sometió a una cirugía el martes para reparar un desgarro en el labrum de su hombro izquierdo y debería estar listo para el arranque de la temporada 2026 si tiene un proceso de recuperación normal.
Volpe se lesionó el hombro al lanzarse por una pelota el 3 de mayo contra los Rays, y el jugador de 24 años recibió una inyección de cortisona durante la pausa del Juego de Estrellas antes de que la lesión volviera a molestarlo el 7 de septiembre, lo que requirió otra inyección de cortisona. En aquel momento, el mánager Aaron Boone había dicho que la cirugía “no sería necesariamente” requerida.
Memo Gastélum Duarte: Asael Sánchez, de Cañeros de Los Mochis, empató en Obregón el récord de dos juegos consecutivos dando jonrón con caja llena. Es el primero que los conecta en partidos inaugurales.
Roberto Ortiz fue el primero en hacer ese truco en octubre de 1972, los días 24 y 25 jugando para Mayos en Navojoa, contra Guaymas. Carlos Valencia, Brian Banks Más información en la página de la LMP.
¿Supo del siguiente lamentable hecho?
Sí: Shannon Kobylarczyk fue despedida de ManPowerGroup y renunció a la junta directiva de Make-A-Wish Wisconsin después de que un video mostrara que le dijo a un aficionado latino de los Dodgers que llamaría a ICE durante el segundo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en Milwaukee el 14 de octubre de 2025.
El incidente ocurrió en el American Family Field cuando Ricardo Fosado, residente de Los Ángeles y veterano de guerra, se levantó para grabar con su celular y animar a la multitud después de que Kiké Hernández conectara un doble al inicio de la séptima entrada.
Cheque y verá:
https://www.facebook.com/share/1Jkiy7gUAH/
Sobre lo sucedido, Freddie Freeman (Dodgers), dijo: “no deben dejarla entrar ¡a ningún estadio de Ligas Mayores!”
Eso es: bien dicho.
Los Niños Sicarios
En los últimos días han aparecido noticias relacionadas con hechos de violencia donde jóvenes, casi niños, son los protagonistas. Son casos de gran dimensión, los del extranjero, y notables,pero,al parecer,comunes los mexicanos.
Estamos ante hechos alarmantes en sí mismos y llamativos por la edad de los protagonistas. A su accionar delictivo agregan un entorno cruel y desproporcionado en extremo. No se necesita decir mucho para entender que debemos preocuparnos y ocuparnos desde la sociedad y las instituciones. Me parece que no lo tenemos claro y que se hace muy poco al respecto.
Hay que mencionar algunos de los casos más recientes para ilustrar el tema: hace un par de meses en Bogotá, Colombia, un joven de 15 años de edad disparó contra el Senador Uribe, quien además era pre candidato presidencial; las balas le provocaron la muerte unos días después.Ese muchacho no pudo escapar , siendo detenido casi en el lugar de los hechos.
Hace un par de semanas Buenos Aires, Argentina, se conmocionó por el brutal asesinato, desmembramiento incluido, de tres jóvenes mujeres lideradas por la que tenía 15 años de edad, y de quien se comprobó que se prostituía desde los 12 o 13 años de edad y participaba en un grupo de narcotraficantes. Lo sanguinario del crimen es algo novedoso para los Argentinos.
Aunque había algún antecedente de niños sicarios en nuestro país, en Sinaloa y Tamaulipas, poca centralidad habían tenido esos casos. La pregunta natural era si en México estaba ocurriendo algo similar a Colombia y Argentina; no tardó mucho en llegar la respuesta: hace unos pocos días fue aprehendido el llamado niño sicario de Tabasco, con apenas 15 años de edad; y en la CDMEX, antier fue detenido un joven de 17 o 18 años de edad después de balacear y matar a un destacado abogado. En concreto: ya estamos en esa tendencia mundial en la que jóvenes de menor edad son protagonistas de violencia criminal y forman parte de la delincuencia organizada.
Es indispensable estudiar ese fenómeno y mantener una alerta permanente ante un fenómeno tan delicado y complejo. Las instituciones y la sociedad toda deben tener políticas, programas y presupuestos eficaces y suficientes para enfrentar algo tan fuerte. Es impactante ver que quienes hace un par de años eran considerados niños y concluían sus estudios primarios ahora usen armas de fuego y asesinen. Junto a los policías que los capturan se ven frágiles e indefensos, es decir, su aspecto es engañoso.
Así está la vida y no resiste explicaciones fáciles, ni sermones y mucho menos manipulaciones gubernamentales. Hay que abrir un amplio y profundo debate sobre el presente y el futuro inmediato de nuestra juventud; primero se debe conocer en qué piensan, cuáles son sus inquietudes, intereses y aspiraciones del mañana. No es fácil.
Hay que involucrarnos todos en forma activa y comprometida, especialmente en la educación y en los medios del espectáculo. El personal docente tiene que estar preparado para atender útilmente a esta generación y los medios revisar su insulsa programación y los modelos de vida que promueven. Seguro no hay consenso, pero urge una caracterización del momento que vive nuestra juventud; no debemos hacer que no pasa nada. Los jóvenes de hoy quieren vivir rápido y cómodamente, no son portadores de ideales políticos ni optan por el romanticismo de ningún tipo; no se comprometen, no piensan mucho en el futuro. Su lejanía de las religiones es evidente.
No les atrae la política y son repelentes a las reglas. No quieren formar familia y rehúyen la paternidad. Es claro que son proclives al menor esfuerzo. En esas condiciones algunos caminan por atajos que les den lo material en niveles de lujo y anhelan una vida de fantasía; los de origen pobre son más fácilmente victimas de reclutamiento delincuencial. Los casos señalados nos plantean una terrible y triste realidad. No debemos permanecer impasibles por ellos y por nosotros.
RECADITO: atender damnificados y resolver daños también es gobernar.
Los detalles del juego
Por Jesús Alberto Rubio
Eso es:
Detalles… detalles: el triunfo de los Azulejos aseguró el retorno de la serie a Toronto; Scherzer, “Mad Max”, a sus 41 abriles, excelentísimo; Dodgers, a uno de volver a la serie otoñal tras efectiva apertura de Tyler Glasnow…; ¿qué más, eh?
En síntesis: Glasnow lanzó 5.2 tercios para una carrera con 8 K; lo relevaron Alex Vesia, quien se llevó la victoria con solo dos tercios de entrada lanzada, siguiéndole Blake Treinen y Roki Sasaki (rescate 3).
I
Órale: Clase de atrapada de Muncy y tiro al plato para hacer el out.
Y: ese triple de Ohtani abriendo el juego cortó su horrible racha de sin hit en 17 turnos; pero, ¡pero!, volvió luego a poncharse dos veces!
ECO: Según datos obtenidos a través de Inteligencia Artificial (IA), Shohei Ohtani llevaba 19 turnos al bate sin conectar hit. Se encontraba en una racha de 3 hits en 29 turnos al bate (.103 AVG) desde el inicio de la Serie Divisional de la Liga Nacional (NLDS), con 17 ponches en 38 turnos al bate en la postemporada.
Al Bat42: Cuando la serie divisional ante los Filis, se fue de 18-1 con 9K. (Ugg!)
Mi Amigo Ohtani hoy sólo promedia .158.
Cierto es que: sí, sí: en medio de su slump, Ohtani tomó inusual práctica de bateo en el terreno… y en verdad que no tiene de otra:
https://x.com/DodgersBeat/status/1978628046685921457
Tras doce días de descanso monticular, hoy subirá a la loma –en su doble función, ya sabe—y ya veremos cómo le va con su brazo y bateo.
Dodgers pudiera hoy mix asegurar su pase a la gran serie otoñal que iniciará el próximo viernes 24.
Ah, Mookie Bets también engarzó una fuerte rolata que se iba de hit para enseguida tirar en el aire a primera y hacer el out.
Vlad Guerrero Jr. llegó a cinco de los que te quiero verdes. Se había ido de 7-0 en los primeros dos choques en el Rogers Centre; ayer bateó de 5-2 y con su vuelacerca rompió la marca (del 2015) del también quisqueyano José Bautista para más estacazos en una sola postemporada.
Reiterando: El quinto cuadrangular de Vlad es la mayor cantidad en un solo playoffs por un jugador de los Azulejos.
Así fue la cosa: En los primeros dos choques en Toronto, los Marineros superaron en carreras a los Azulejos por 13-4, conectando 18 hits y cuatro jonrones para adjudicarse dos victorias.
Pero en el T-Mobile Park de Seattle, ripostó Toronto con 29 hits – incluyendo siete cuadrangulares – para ganar los siguientes dos partidos con marcador global de 21-6.
Y de esas cosas que pasan: Milwaukee le ganó a Dodgers seis veces en temporada y mire ahora cómo están contra la pared.
Otra: el venezolano Andrés Giménez: La última vez que dio jonrones en juegos consecutivos fue en agosto del 2022. Esta vez conectó ese par de obuses por vez primera en postemporada.
En campaña, Giménez solamente pegó siete.
Ya sabe: Muchas veces los jugadores regulares en temporada de pronto se crecen e impactan en postemporada; ¡qué si ha ocurrido, sí que sí!
Y, exacto: casos contrarios, notables en el rol regular, ¡entran en slump y de a feo en playoffs!
¿Recuerdan a Dave Winfield con Yankees?:
IA: En 1981 Winfield (jugó su primera y única) postemporada con los Yankees que perdieron ante los Dodgers en 6 juegos, tuvo un desempeño decepcionante: promedió .200 y solo impulsó tres carreras.
Previo: Los Yankees vencieron a Oakland en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, pero no pudieron contar con Reggie Jackson y Craig Nettles porque estaban lesionados, y Winfield tan solo conectó ¡un hit en 22 turnos!
¿Más de Winfield?: aquí: https://prodavinci.com/dave-winfield-una-historia-con-todo/)
No cabe duda: El beisbol, cajita mágica de sorpresas.
PD: Gracias, gracias, a quienes como ustedes dan lectura a vuestro Al Bat todos los días de principio a fin… ¡qué mejor regalo!
Ah, y también: sí: ¡a mis editores/editoras por dar/compartir el espacio!
Historias tristes entre damnificados de Tuxpan
Entre el llanto, tristeza y desaliento, así se encuentran muchas familias que perdieron todo a causa de las inundaciones, quienes tras el paso de la "tormenta" luchan por salir adelante.
Tampiquillo, una de las comunidades de Tuxpan que resultaron con severas afectaciones, donde hay damnificados que requieren ayuda.
El reporte oficial es de al menos 9 comunidades, donde el desbordamiento del río y arroyos ocasionaron los mayores daños, pero se estima que en unas 70 se registraron afectaciones, algunas de ellas son: Juana Moza (comunidad y ejido), Higueral, Tampiquillo, Frijolillo, Chijolar, Chomotla, Zapotal Zaragoza, la congregación de Santiago de la Peña, entre otras...En cuanto a colonias, también hubo daños por la inundación, una de ellas Infonavit Canaco...
Cada familia damnificada tiene su propia historia, que nos hace dimensionar la magnitud de la tragedia, tanto en la zona rural de Tuxpan que fue la más impactada, como municipios aledaños como son Poza Rica y Álamo, que están devastados ante un histórico temporal de lluvias torrenciales que en dos días causaron estragos en municipios de la zona norte, destruyendo todo el agua que superó un considerable nivel en el interior de las viviendas.
Hoy continúa la labor de limpieza y rehabilitación de los hogares, jornadas titánicas para retirar el lodo y los desechos, ¡fuerza y bendiciones a todos los damnificados!, nuestra solidaridad y oraciones.
《Camilo Hernández/Texto》
Lo Más Reciente
Vídeo Destacado
Lo Más Visto
