Tuxpeña distinguida, candidata a jueza de primera instancia…

 

Por Camilo Hernández 

En lo que será una “elección inédita” en el país, es indispensable ir conociendo perfiles idóneos de aspirantes a cargos del Poder Judicial del Estado, quienes estarán participando en el “histórico” Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del próximo domingo primero de junio.

Al respecto, es preciso mencionar que destaca en la lista de aspirantes una distinguida tuxpeña con experiencia, la Lic. Brenda Citlali Ruiz Martínez, quien es candidata a jueza de Primera Instancia en Materia Penal, y que a lo largo de su carrera se ha desempeñado con ética y profesionalismo, además de plantear firmes propuestas en favor de la ciudadanía que demanda justicia pronta y expedita sin perjuicios ni favoritismos.

“Es tiempo de las mujeres”, y un orgullo para Tuxpan es que también en la elección a cargos del Poder Judicial exista participación femenina.


La reconocida abogada realiza campaña haciendo sus recorridos en busca del respaldo ciudadano y a través de sus redes sociales con el #VOTA90PENAL.

A continuación compartimos el siguiente vídeo con fines informativos:


Compartir:

Lo mínimo para Xalapa



Uriel Flores Aguayo 

Un Ayuntamiento tiene funciones específicas establecidas en las leyes correspondientes. Que haga más y mejor es asunto de voluntad y visión de los Ediles. Xalapa no es la excepción. Estamos en la campaña para el relevo municipal que es cuatri anual. Hay cinco candidaturas que representan a seis partidos políticos. Hay de todo. Son perfiles variados, con orígenes y experiencias diversas. Digamos que son un menú electoral completo. En general se nota cierto voluntarismo a la hora de hablar de los asuntos más importantes de nuestro municipio. Resalta la generalidad en las propuestas. Tal vez tenga que ver con el poco tiempo que ha transcurrido en la campaña. Se observa cierta centralidad en la disposición de las candidaturas para atender de manera pronta a la ciudadanía ya en el cargo. El otro tema común a las candidaturas es el del agua, conscientes de que estamos ante un grave problema al que piensan explotar con ánimo de ganar simpatías y votos. 

Estamos ante una elección prácticamente definida, con evidentes tendencia hacia una candidatura. Eso es así independientemente del gusto de quienes opinen al respecto. La oposición dividida y con candidaturas medianas, dicho con absoluto respeto, lucha por el segundo lugar y por mantener u obtener un par de regidurías. Las dos candidatas y los dos candidatos de la oposición tienen el mérito de definirse e intentarlo, eso se les debe reconocer. Su problema es que iniciaron muy atrás de la puntera contando con poco tiempo de campaña para darse a conocer más, hacer proselitismo y ganar votos. 

Hay varios asuntos que en Xalapa, merecen de las candidaturas igual o mayor atención que los grandes ejes de sus programas de gobierno. 

Ahí tenemos la urgente definición de las labores de la policía y tránsito municipales: a qué se dedican y qué puede esperar de ellos la ciudadanía. Urge desahogar las paradas del transporte urbano de taxis y casetas. Es una necesidad básica para mejorar la movilidad de la gente. Las grúas, cuya labor tenía un cariz mafioso, ya no deben regresar. En ese caso y en otros correspondientes a instancias estatales el Ayuntamiento debe tomar iniciativas y plantearse una colaboración con dependencias federales y estatales para mejorar la calidad de vida de los xalapeños. Mantener nuestros parques y áreas verdes en buenas condiciones es elemental para una ciudad que se denomina de las flores y que goza de un clima ideal para el cultivo de plantas. Toda área pública debe ser regulada y asumida por el Ayuntamiento. Se requiere voluntad y apego a la ley para que las áreas deportivas dejen de estar controladas por particulares. De preferencia deben funcionar las máquinas para solicitar e imprimir actas de nacimiento y demás. El internet abierto en los parques tiene que ser más potente e instalarse de forma generalizada. Así mismo, hay que incentivar el uso de la bicicleta; se pueden hacer convenios con empresas para que den facilidades de adquisición y se deben construir más y mejores ciclo pistas. 

En fin, son botones de muestra, muy en lo general, para decir que hay mucho mas por hacer en Xalapa. Si no hacemos lo aparentemente sencillo, menos podremos hacer algo más complicado. Este año electoral es un llamado urgente a las candidaturas para que digan algo. 

Recadito: en unos cuantos días tendremos nuevo Cabildo y nueva Alcaldesa.

Compartir:

Nuevos inmortales en el Recinto

 


Al Bat

• Beisbol de luto: falleció Chet Lemon, un héroe de Medias Blancas, Tigres… y Naranjeros.

• Más del BTED Hermosillo.

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

ECO: Francisco Campos, Roberto “Metralleta” Ramírez, Oscar Robles y Roberto Saucedo como jugadores del beisbol mexicano; Jorge de la Rosa e Ismael Valdez –Ligas Mayores, así como el Ing. Enrique Mazón Rubio –directivo—quien entró de forma directa, son los nuevos inmortales 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

¡Muchas felicidades, sí que sí!

Antes de continuar:  desde este espacio van nuestras felicitaciones al Ing. Julio Maquinay Díaz, miembro de la Asocrodes y la Peña Beisbolera de Hermosillo, por llegar a un año más de vida y, le diré, ya se imaginará las Facebook, grupos WhatsApp y plataformas llenas de congratulaciones hacia el gran amigo y colega.

Era boy!


En el BTED Hermosillo

Y respecto a lo sucedido en la reciente rueda de prensa del BTED en el Estadio Héctor Espino, le daré más datos relevantes proporcionados por Sergio “Kalimán” Robles, director de la Academia de Beisbol, a través de Paulina Juvera Meneses, responsable de la Jefatura de Planeación y Evaluación Deportiva:

El seleccionado de beisbol lleva dos títulos de campeones nacionales de BTED, lo mismo que de un Juego de Estrellas y de un Inter del mismo subsistema educativo federal. 

Y en softbol femenil, también un trofeo de subcampeonas.

Foto: Lorenia Carolina Avilés Ballesteros, segunda de izquierda a derecha.

En mi columna de ayer me faltó mencionar a Lorenia Carolina Avilés Ballesteros, encargada de Divulgación Educativa del propio BTED, compañera de ese ámbito del Dr.  Ernani Francesco Catalán Dibene, jefe de Vinculación y Cultura de la Paz.

Sobre el BTED ya una vez le compartí, con gusto, lo siguiente:

https://www.variedades.com.mx/2025/01/un-exito-la-academia-hector-espino-de.html

Ok.

Guillermo Celis: El primer manager cesado en el 2025: Derek Shelton deja de ser el dirigente de los Piratas de Pittsburgh. El Coach de Banca, Don Kelly, queda en su puesto.

MLB Español: Estamos convencidos de que a Shohei Ohtani le encanta la Ciudad del Sol.


Miguel Lugo: Andrés Muñoz está quemando las Grandes Ligas.

Qué cosa: Gabriel Moreno dio su primer jonrón de la temporada con Dbacks ante Dodgers y Yamamoto y ¿qué cree?: ¡grand slam! (puso de inicio un 4-0 a favor de su equipo).


Fireside Yankees: Max Fried lleva 51.2 IP y 1.05 ERA como líder en la Liga Americana a través de sus primeros ocho juegos con los Mulos del Bronx. Va 6-0 con 47 K y 0.91 de WHIP. ¡Camina seguro hacia el Cy Young?

El beisbol de luto: Falleció Chet Lemon, quien fue uno de los  grandes protagonistas de Naranjeros de Hermosillo y en la MLB en especial a partir de 1975 (carrera de 16 años), primero con Medias Blancas de Chicago y luego Tigres de Detroit.

Con Naranjeros, campeón en la Serie del Caribe del 76).

nacionaranja: ayer jueves 8 de mayo falleció una gloria Naranjera, Chester Leroy Lemon, que fuera parte de aquel trabuco que le dio a México su primera Serie del Caribe en 1976 y que fuera parte de esa tercia de jardineros naranjas con Jerry Hairston y Marcelo Juárez. Perteneciente a Tigres de Detroit, fue parte del equipo que ganó la serie mundial de 1984.


Chester Lemon fue diagnosticado con una rara enfermedad de la sangre, polycytemia la que genera un aumento en la cantidad de glóbulos rojos, lo que provocó que fuera recurrente sus visitas al hospital. Lemon falleció a los 70 años en su casa mientras dormía. QEPD uno de los mejores extranjeros que han vestido y defendido la casaca Naranja.

Tips:

MLB México: Gran tarde de Jonathan Aranda a la ofensiva: de 4-3 con Tampa Rays.

Diablos Rojos: Le deseamos todo el éxito a Stephen Nogosek, quien  firmó un contrato de Ligas Menores con Royals ¡en busca de su llegada al Big Show!


El Extrabase:  Mientras Freddie Freeman superó los 350 jonrones de por vida (42 de esos han sido contra los Marlins de Miami), los Reales han ganado seis juegos seguidos y se acercan a la cima divisional dirigidos por Matt Quatraro; y sí, llegaron a 23 victorias por 16 derrotas en lo que va de temporada.

Al Bat42: Ohtani dio su jonrón once ya en la novena en el juego en Phoenix donde los Dbacks finalmente ganaron 5-3.

Al Bat42: Esperaba que el excelso pitcher mexicano Pablo Ortega fuese elegido en mayoría por los colegas del Comité Elector del Recinto… pero no fue así. Cosas…

Compartir:

Tuxpan no puede esperar: Senador


 * “Promoveremos un punto de acuerdo de inmediato porque le falta señalética y promoción turística”, afirmó 
* “Lo vamos a resolver ahorita, no hasta que pase la elección

Por Camilo Hernández

De visita en esta Ciudad para brindar su apoyo a la candidata del PRI a la Alcaldía, Ana Alicia Pérez Díaz,  el senador, Néstor Camarillo Medina, dijo -a pregunta expresa de quien esto escribe- que “Tuxpan no puede esperar”, y que por ende se requieren acciones concretas e inmediatas para su progreso.

“Ayer estábamos platicando de que efectivamente el puerto o la playa más cercana de la Ciudad de México es Tuxpan, pero lamentablemente es desconocido, muy poca gente tiene esa información”; indicó. 

Al recorrer el Corredor México-Tuxpan que tiene conexión en una vía más rápida con Puebla a través del Arco Norte, enfatizó que “ha faltado que se potencialice esta gran Ciudad, entonces la propuesta que ayer hacíamos con los empresarios que la candidata me permitió escuchar es que metamos un punto de acuerdo de inmediato esta próxima semana para que al gobierno federal y estatal se haga un exhorto para que en todo el tramo carretero que viene de Cdmx a Tuxpan haya publicidad, letreros, señalética principalmente”.

Hizo hincapié en que “Tuxpan es una gran Ciudad que tiene oferta turística importante pero simplemente es desconocido, falta mucha promoción, entonces vamos a hacer el exhorto a la Secretaría de Turismo Federal, incluso los invité para que en los próximos días la Cámara de Comercio vaya al Senado de la República y podamos hacer una mesa de trabajo, me lo encargó la candidata a nombre de ella con gusto lo vamos a hacer para resolver ahorita, no hasta que pase la elección, de una vez porque Tuxpan no puede esperar”; matizó quienes presidente de la Comisión de Fomento Económico en el Senado de la República.   


El senador de extracción priísta quien llegó acompañado de otros integrantes de la dirigencia de su partido en Puebla a céntrico y conocido restaurante ubicado en el primer cuadro de la Ciudad, manifestó ante prensa local su total respaldo a la abanderada del tricolor destacando el gran valor que tiene al ser la única mujer que participa en la contienda municipal, “no está sola, cuenta con mi apoyo y de la bancada en el Congreso”, remarcando que cuentan con 38 diputados federales.

Puso especial énfasis en que “es una mujer preparada e inteligente”, rechazando “la improvisación”, pues en cambio ella tiene conocimientos y lo más importante “un profundo amor por Tuxpan” .

Dejó en claro que es “un gran aliado” de este puerto y que hará todo lo posible por ayudar “para que le vaya bien a Tuxpan”.


Compartir:

Prevén una intensa “Temporada de Ciclones”...



 VARIEDADES

Por Camilo Hernández

Aunque en estos momentos la atención está centrada en las “ondas de calor” que han propiciado un ambiente muy caluroso en gran parte del país, haciendo más severo el estiaje, es importante también estar prevenidos para la gran actividad ciclónica que se espera durante el presente año, y de la cual Tuxpan como otros puntos de la República Mexicana debe estar en alerta por el riesgo latente.

Y es que los primeros pronósticos para la "Temporada de Ciclones Tropicales 2025" alertan sobre una mayor intensidad comparativamente a otros años, por lo que conforme se aproxime dicho período en el que suelen registrarse los fenómenos naturales habrá que estar atentos e informados de su formación, posible trayectoria, y de ser necesario adoptar las medidas preventivas recomendadas por las instancias oficiales como son el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) / CONAGUA y Secretaría de Protección Civil (SPC), entre otras.

Precisamente ante la proximidad del inicio de la referida Temporada, especialistas de todo México ya participan -hasta este 9 de mayo- en la “Reunión Nacional de Protección Civil” con el objeto de definir las estrategias preventivas a implementar, dando seguimiento y con acciones oportunas ante el posible impacto de los meteoros. Asisten a dicha reunión expertos de la Comisión Nacional del Agua-SMN, Secretaría de Marina, Defensa Nacional, CFE, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En relación a lo anterior es oportuno mencionar que como cada año a principios de abril los investigadores Philip J. Klotzbach, Michael M. Bell y Levi G. Silvers de la Universidad Estatal de Colorado en los Estados Unidos, publicaron el pronóstico de Ciclones Tropicales para la cuenca del Océano Atlántico. 

Anticipadamente estiman la formación de 17 Ciclones Tropicales con nombre, lo que representa “una actividad ciclónica por arriba del promedio”.

De los 17 Ciclones Tropicales, el citado pronóstico advierte que 8 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical que llegan a registrar vientos máximos sostenidos entre 63 y 118 km/h, 5 huracanes moderados categorías 1 o 2 en la Escala de Saffir-Simpson, cuyas velocidades máximas sostenidas fluctúan entre los 118.1 y 178 km/h, y 4 huracanes mayores categorías 3, 4 o 5, los cuales alcanzan velocidades sostenidas incluso superiores a los 178 km/h.

Importante recordar que oficialmente la temporada de ciclones tropicales para el Océano Pacífico inicia a partir del 15 de mayo; mientras que para el Océano Atlántico comienza el primero de junio y en ambos casos concluye el 30 de noviembre.


*** “INFORMACIÓN ES PREVENCIÓN”.- Se exhorta a la población estar siempre bien informados y prevenidos. Así mismo que los resultados de los pronósticos de largo plazo deben tomarse como un probable escenario, ya que pueden presentar variaciones en distribución e intensidad de acuerdo con los patrones de circulación de la atmósfera y el océano, por lo tanto, solamente debe considerarse como una guía para la programación de las actividades de prevención ante la proximidad de la época de Ciclones Tropicales…

Durante la referida "Reunión Nacional de Protección Civil" el SMN/CONAGUA presentó -este miércoles- su pronóstico para la "Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025", confirmando la versión preliminar antes descrita.

¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.


Compartir:

Ohtani va por el 50-50

 


Al Bat

•  Magnífica rueda de prensa en el BTED Hermosillo.

Por Jesús Alberto Rubio Salazar

ECO: Fue un obús de 403 pies de Dhohei Ohtani  --el martes-- para empatar a dos ante Marlins en el Ioan Depot Park. Fue un tablazo elevado/profundo de 117.9 MPH por el derecho.

Además: es primer jugador este año que logra el registro en el Club 10-10 en jonrones y estafas.

Al Bat42: Con Dodgers lleva ya 64 de vuelta entera; y ni me pregunte si estuvo por demás grandioso el año pasado: 54 jonrones y se robó 59 almohadillas, convirtiéndose en el primer jugador 50-50 de la historia de la MLB.

Tiene Ohtani 15 carreras empujadas y 38 anotadas. Lleva, además, seis dobles, cuatro triples. Promedia .299. Todo en 35 encuentros.

Erick José Lantigua: ¿Va rumbo a otro 50-50?: Shohei Ohtani está comenzando el 2025 aún más rápido que en 2024, cuando logró la histórica marca de 50 HR y 50 SB. Comparación tras sus primeros 33 juegos:

🔹 2024: 154 PA | 7 HR | 7 SB

🔹 2025: 153 PA |10 HR | 10 SB

Más poder. Más velocidad. Más Ohtani.

Disfrute su tablazo, profundo, del martes:

https://x.com/SInow/status/1919913026695676096

Strikeout: La mala nueva en LA: los Dodgers han puesto en lista de lesionados al dominicano Teóscar Hernández (ingle) y han ascendido a James Outman. Sensible baja, pues el "Chino" es el líder en CP de todo la MLB con 34.


Cuarto Bat: ¡Ya disponible la nueva edición de la revista Cuarto Bat!: Disfruta de la última edición teniendo en su portada: Jonathan Aranda; México en el Clásico Mundial 2026; La Gran Hazaña de los Charros en 1971 y más historias

Miguel Lugo: Luis Urías hasta el momento: 26 juegos, 19 hits, 5 jonrones, 9 carreras producidas, .264. Ayer se fue de 3-1.

Al Bat42: ¡Bien por el orgullo de Magdalena de Kino, Pueblo Mágico.

Confiemos dé más y más sobre el terreno de juego.

Al Bat42: Rescate 13 de Andrés Muñoz (0.00) en 18 salidas; Alex Verdugo (3-1); Ganan Dodgers y Yankees; y Valente Bellozo tuvo una buena apertura frente a los Dodgers; en 5 entradas de labor no permitió carrera, solo un imparable y receto 7 ponches. Dejó el juego empatado a cero.


Enrique Rojas/ESPN: el surcoreano Hyeseong Kim ha lucido muy bien en su debut en MLB con Dodgers. Fildeo y velocidad nivel élite. No se espera que batee mucho, pero mientras tanto va de 12-5 con par de robos, dos producidas, tres anotadas y .417 de promedio en sus primeros cinco juegos.

Águilas Cibaeñas: Felicitamos a nuestro Miguel Tejada “La Guagua” por su designación como mánager de los Bravos de León en la Liga Mexicana de Béisbol. Sustituyó a Matías Carrillo, el primer mánager despedido este año en la LMB. Qué cosa.

En el BTED…

En la foto de la mesa de honor:  Deportista Airam Medina, Paulina Juvera (Planeación), Sergio “Kalimán” Robles (director Academia de Beisbol); José Juan Quintero (director Académico); Perla Yaritza Velázquez (deportista), Axel Orduño (deportista), Brisceyda Rodríguez (subdirectora académica) y Ernani Catalán (jefe de Vinculación).


Verá: Por demás interesante lo sucedido en la rueda de prensa del BTED con su evento Corredor Educativo y Deportivo en las instalaciones del Estadio Héctor Espino.

Lo relevante fue cómo de inmediato los colegas Manuel Velázquez y Adal Navarro, de El Sol de Hermosillo, más que pronto publicaron lo que allí ocurrió entre las 10:00 y 13:00 horas: (rueda de prensa y recorrido por las instalaciones de la institución):

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/buscara-bted-equidad-de-genero-en-proximo-proceso-de-nuevo-ingreso-23173475

En la reunión informativa, entre otros aspectos importantes, como plantear el objetivo de buscar la formación integral de sus estudiantes, se indicó que las pruebas de admisión son deportivas, seleccionándose por las habilidades físicas y técnicas de los aspirantes, señalándose que se espera definir las fechas para la convocatoria.

Debo destacar que en ese encuentro se brindó reconocimiento a todo el personal del BTED a partir de sus estudiantes, académicos, entrenadores y directivos en lo académico y deportivo.

Sergio “Kalimán” Robles, director de la Academia de Beisbol, también informó sobre los estudiantes que han sido firmados por equipos de beisbol de México y Estados Unidos:

Ya le tendré más detalles.

Compartir:

Apoyo para las mujeres en Tecolutla




* Madres solteras 

o de la tercera 

edad tendrán 

ayuda especial 

#Tecolutla 

Un programa municipal de apoyo a las mujeres anunció la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Tecolutla, Mónica Tejeda Hernández.

Explicó que va dirigido especialmente a las madres solteras y mujeres de más de 60 años que actualmente ya se encuentran sin pareja y sin hijos y que no tienen más ingresos.

"Vamos a hacer los censos por comunidades y por colonias y de manera mensual las vamos a apoyar; son mujeres que requieren de ayuda para sacar adelante a sus hijos o que merecen tranquilidad en la última etapa de sus vidas, ¡Las vamos a tomar en cuenta!", subrayó Mónica. 

La periodista ha recorrido varias comunidades y ayer dialogó con amas de casa de la comunidad de Maximino Ávila Camacho, en la zona del Llano Tecolutleño.

Compartió con ellas en sus hogares y les dijo que las entiende porque es madre y porque también trabaja todos los días para brindarles sustento, lo que le permite vivir en carne propia todas las necesidades y carencias que enfrentan las jefas de familia para educar a sus hijos y convertirlos en buenos ciudadanos.



Compartir:

Junta de Gobierno de la UV: Alguien que se los diga


* Ha tomado atribuciones que no le otorga la ley orgánica, ni ninguna otra No tiene facultades para interpretar la ley o para hace modificaciones Al hacerlo, violan la Ley Orgánica y están sujetos a las consecuencias 

Por Miguel Ángel Cristiani G. 

 La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, ha venido tomándose atribuciones que no le otorga la Ley Orgánica ni ninguna otra; la Junta, no tiene facultades para interpretar la ley o para hace modificaciones, o dispensar requisitos por votación pues, al hacerlo, violan la Ley Orgánica y están sujetos a las consecuencias que marca la ley como para todo ciudadano. 

8El ser miembro de la Junta no es un “escudo” contra ello y cualquier miembro de la comunidad puede hacer una denuncia ante las autoridades correspondientes. 

Lo grave, es que estos desaciertos no se dan por ignorancia, como ocurrió con el mismo comunicado en que se informa de la designación de Juan Ortiz Escamilla como Secretario Académico ( https://www.uv.mx/juntagob/files/2022/10/ALA-COMUNIDAD-UNIVERSITARIA.pdf ) y donde Junta reconoció públicamente que violó la Ley Orgánica, al señalar en el mismo que “…En el proceso de verificar los requisitos contra los documentos comprobatorios recibidos, se reparó que el único integrante que no cumplía con un requisito era el doctor Juan Ortiz Escamilla … sin embargo, se encontraba desempeñándose como funcionario universitario.” 

¿Sin embargo? Sin embargo, hubiera dado lo mismo que se encontrara haciendo cualquier otra cosa; esto no tiene nada que ver con el punto en cuestión: el no cumplimiento del requisito. 

Reconocen, nuevamente, que fueron omisos en el la observancia de la ¡Ley Orgánica y entonces recurrieron a una Ley secundaria!, es decir a una ley que no puede contravenir lo establecido por una ley superior como la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana. 

“…si bien es la Ley Orgánica el documento superior en el orden de prelación jurídica que nos rige, apunta a una controversia o incongruencia legal, al mismo tiempo que apunta a una realidad que los diferentes intentos de reforma a dicha ley han tratado de resolver, pero que para avanzar en materia de discriminación y derechos humanos, se ha recurrido a la legislación secundaria…” 

Bajo ningún motivo puede aplicarse una Ley secundaria para sustituir lo establecido en la Ley Orgánica. Si se quiere avanzar en materia de Derechos Humanos, o cualquier otra, debe hacerse de acuerdo con la Ley; es decir, enviando la propuesta de modificación para consideración del H. Congreso del Estado. ¿Y qué ocurre con los Derechos Humanos de quienes sí cumplen con los requisitos legales? ¿Acaso no es un insulto a los miles de académicos universitarios sugiriendo que ninguno tiene la capacidad necesaria y por ello debe recurrir a violentar la Ley Orgánica? En caso que la ley actual “apunta a una controversia o incongruencia legal”, no es la junta quien debe resolverlo, sino una autoridad competente. 

Sustituyeron por votación, omitir la observancia de lo que la Ley Orgánica manda, según en el mismo comunicado reconocen. 

“En conclusión, después de una deliberación ardua, en cumplimiento del respeto a los derechos humanos y al principio de progresividad, entendido como un principio que impulse el fortalecimiento del ejercicio de los derechos humanos y no su regresividad, lo que nos llevaría a configurar discriminación por edad, se sometió a votación la permanencia del Dr. Juan Ortiz Escamilla en la terna para ocupar el cargo de titular de la Secretaría Académica, aprobándose en la segunda votación por mayoría de votos.” “el doctor Ortiz Escamilla cuenta con un CV sobresaliente, distinciones importantes y reconocimientos nacionales e internacionales que se traducen en su reconocida honorabilidad y el respeto de sus pares; además, cuenta con extensas publicaciones en editoriales importantes, así como probada experiencia de los procesos académicos y administrativos que, en estos momentos, hacen que en él concurran la visión y la experiencia necesarias para impulsar y consolidar la importante función de la Secretaría Académica de nuestra Universidad.” 

Existen muchos académicos con currículum comparable en nuestra universidad; ¿acaso esos currículums son suficiente justificación para no garantizar la observancia de la Ley? ¿Dónde está la Contraloría? ¿Acaso la Contraloría de la Junta de Gobierno realizó una auditoría al proceso de designación del Secretario Académico? 

Resulta difícil de comprender que entre todas las brillantes mentes universitarias, entre las que se cuenta con una Facultad de Derecho y un Instituto de Investigaciones Jurídicas, nadie les haya explicado a los miembros de la Junta que: 

1. La función de la Junta es verificar la legalidad del proceso; verificar que los candidatos propuestos a los diversos cargos universitarios cumplan cabalmente con lo establecido en la Ley. 

 2. La Junta, no tiene facultades para interpretar leyes o dar “dispensas” de ningún tipo. 

 3. Si la junta desea avanzar en cualquier materia, debe enviarse una propuesta de modificación al H. Congreso del Estado y sea ahí aprobada para su aplicación.

 4. Quienes no cumplan con ello, estarán sujetos a lo dispuesto por las leyes del estado y del país. 

 Está próxima ya la emisión de la convocatoria para la elección de Rector o Rectora de la Universidad Veracruzana. La comunidad universitaria debe estar atenta si la Junta de Gobierno insiste en tomarse atribuciones que por ley no tiene, para “dispensar” el requisito de la edad o cualquier otro, por mera votación. Y si este es el caso, ningún aspirante debería registrarse siquiera para el próximo proceso; deberían dejar que el proceso sea de uno solo -que no cumple los requisitos de Ley- y esperar que, posiblemente, esto tenga las consecuencias que marca la ley. Por transparencia, debería hacerse público el compromiso de todos y cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno ante los universitarios y ante la sociedad, de cumplir cabalmente con aquello a lo que están obligados. 

Es necesario que lo manifiesten públicamente y por escrito. Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
Compartir:

Guerra de "Las Malvinas"...

* Historia contada por un mexicano sobreviviente que participó en la “OPERACION ROSARIO”
* PARTE DE GUERRA: Argentina 649 muertos, Gran Bretaña 258

Por Esteban Casanova Morales
Año de 1982.- A principios de aquel año fui enviado por el gobierno de México junto con varios compañeros a Estados Unidos, recuerdo perfectamente que zarpamos del Puerto de Manzanillo, Colima en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, haciendo escala en Nuevo Orleáns, de ahí nuestro destino, Newpor Rodhe Islan, tiempo después nos trasladamos vía marítima a Norfolk Virginia una de las Bases Navales más grande que tiene Estados Unidos en el Atlántico, por las distintas actividades y la lejanía prácticamente había quedado algo desconectado en cuanto a noticias se refiere, solo un corresponsal del Universal o el Excélsior no recuerdo exactamente de qué diario era, pero de vez en cuando nos ponía al tanto de lo que sucedía en México.

Casi a finales de marzo de aquel mismo año zarpamos de Norfolk con destino a México, al estar cerca de la Florida y escuchar la radio en español de Miami, me entero del conflicto bélico que se había generado entre Argentina y la Gran Bretaña por la declaración del Gobierno Argentino para recuperar las Islas Malvinas.

2 de abril de 1982.- Los medios de difusión de todo el mundo daban la noticia del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas y los archipiélagos de la Georgias del Sur y Sándwich, con el propósito de recuperarlas.

Este acontecimiento ocasionaría un serio problema con la Gran Bretaña, que siempre ha considerado a las mencionadas Islas como suyas.

Argentina por su parte, argumentaba que "Las Malvinas" han formado parte de su territorio desde la época del virreinato español del Río de la Plata, y su ocupación por los ingleses “siempre había sido una espina clavada en el corazón de los argentinos”.

3 de Abril 1982.- El general Leopoldo Fortunato Galtieri, presidente de la junta Militar que gobernaba Argentina, indicó: “Argentina ha recuperado para siempre Las Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich” y el pueblo aplaudió la decisión.

Ese día, el transporte polar Bahía Paraíso, escoltado por las fragatas Granville y Drummond, los tres de bandera argentina, llegaron a las cercanías de las Georgias del Sur.

En esa misma zona navegaba el buque de guerra británico Endurance, al avistarse las naves, la flotilla argentina conmina a Endurance a que se rinda, pero el buque inglés se retira prudentemente.

Así inicia el conflicto entre Argentina y Gran Bretaña, conocido después como “La Guerra de Las Malvinas”, bajo la Clave: “OPERACION ROSARIO”. Objetivo: La recuperación de las Islas Malvinas

En la misma fecha, en Gran Bretaña se ordena la salida de varias unidades de la flota, con la misión de reconquistar el territorio que ahora es ocupado por los argentinos.

Entre los buques ingleses que zarparon rumbo al centro del conflicto se encontraban los portaviones Hermes e Invencible.- En suma, las Fuerzas Navales Británicas estaban compuestas por:

* 2 Portaviones, Fragatas, Destructores y porta helicópteros, Submarinos nucleares, Buques de Asalto Anfibio, Desembarco Logístico, 3 Trasatlánticos, (Queen Elizabeth II, Caberra y Uganda). Buques petroleros, Barcos de la Royal Fleet, entre ellos mercantes, porta contenedores y otros.

Estos buques transportaban aviones Harrier, helicópteros brigadas de infantería, Paracaidistas, Comandos de la Real Artillería, de Ingenieros, por supuesto, Royal Marines y elementos de Fuerzas Especiales, entre muchos otros.

El contingente sumaba 6 mil hombres, aproximadamente.- Como comandante en Jefe de esta Fuerza de Tarea se designó al contralmirante sir John Woodward, quien el 15 de abril izó su insignia en el portaviones Hermes.

El nombre en clave de la Operación de Reconquista de las Islas Malvinas fue: “OPERACIÓN CORPORATE”.

A las Fuerzas Aeronavales Inglesas, los argentinos oponían las siguientes:

* Crucero General Belgrano y el portaviones Veinticinco de Mayo, desde el que operaban aviones Skyhawkn A-4Q.

Grumman Tracker S2-E y helicópteros Sea King, Destructores, de los cuales, por cierto dos eran de origen Inglés y los siete restantes eran de origen norteamericanos (ya anticuados) Corbetas, 4 Submarinos convencionales (2 alemanes del tipo 209, Salta y San Luis y 2 norteamericanos además eran antiguos, el Santa Fe y Santiago del Estero), cuando vemos el paso de la historia de estos submarinos lo único que resta decir es: “Qué Valor”.

Las fuerzas aeronavales argentinas operaron desde varias bases continentales, los tipos de aeronavales que utilizaron los argentinos fueron: Douglas Skyhawk A-4P, Mirage, Dagger (versión israelita y francés) transporte Hércules C-130, transportes KC-130, Pucará IA-58, Caberra, helicópteros Chinook CH-47, helicópteros Bell UH-1H, además de la aviación del ejército Argentino, en total estos contingentes sumaban alrededor de 12,500 hombres desplegados en todo el archipiélago y estaban bajo el mando del general, Mario Benjamín Menéndez, nombrado comandante general de dicha área.

Al arribo a puertos mexicanos, de los tres importantes antes de cruzar por el canal de Panamá, las anécdotas que quedaron grabados en mi memoria fueron los del puerto de Veracruz, al ver grandes cantidades de cenizas que caían provenientes de la erupción del Volcán Chichonal y la salida de tráileres y grandes camiones con sábanas blancas a los costados con el logotipo de la Cruz Roja llevando consigo ayuda a los damnificados por dicha desgracia.

La otra fue en el puerto de Coatzacoalcos, habíamos atracado en el muelle y con la consigna de dejar pasar a la gente que quisiera hacer un recorrido por el buque, era impresionante ver estos Buques Destructores, con sus radares funcionando, tanto los de superficie (para la detección de buques) como aéreos, los tubos lanza torpedos y el montaje octuple ASROC (Antisub-marine rocket) o cohetes antisub-marinos, era la segunda adquisición de Buques de Guerra de este tipo por el gobierno mexicano desde su existencia.

Se veía como se aglomeraba la multitud de curiosos por ver estos enormes Buques, pero a una distancia de 20 mts. y la verdad nadie se quería acercar por lo que nos dieron la indicación de acercarnos a la gente e invitarlos hacer un recorrido pero en cuanto nos aproximamos ellos retrocedían hasta que un muchacho se animó, pero pronto fue sujetado por el brazo por su afligida madre quien le dijo que no subiera porque no bajaría nunca, que esos buques son los que mandaba México como apoyo a la guerra de “Las Malvinas” y que solo estamos reclutando gente, al final accedieron pero con la consigna de que subiría toda la familia y así fue como se desengañaron, y que solo eran rumores de la gente, 72 horas después zarpamos con rumbo a Panamá.

Para el 17 de Abril de 1982, se tienen noticias de que la flota Británica se encuentra a menos de dos días de Las Malvinas mientras tanto Alexander Haig sostiene conversaciones con la junta Militar sin resultados.
El día 25 de Abril de aquel año se inician las operaciones militares en el centro del conflicto; las Fuerzas Inglesas atacan y toman las Georgias del Sur. Ese mismo día el submarino convencional argentino Santa Fe es atacado por aviones Harrier.
La Primer Ministro de Inglaterra, Margaret Thatcher, señala que sólo con operaciones militares se podrán reconquistar Las Malvinas anunciando así un bloqueo naval y aéreo de las mencionadas Islas, el 1° de mayo ocurre el primer bombardeo británico a Puerto Stanley. Prácticamente así transcurrió todo el mes de mayo, con intensos combates.

Para el mes de Junio de aquel año, para ser más precisos, el 7 de junio, en los foros continentales, el SELA remitió a la OEA una copia de la resolución contra las medidas que la Comunidad Europea tenía sobre Argentina; mientras tanto la Primer Ministro, Margaret Thatcher continuaba con su política en relación al conflicto malvinense.

El 13 de Junio, se realizan violentos combates, se efectuaron con el objetivo de que las tropas inglesas se apoderaran de Puerto Argentino. Era el asalto final para lograr la rendición de las tropas argentinas.- Al día siguiente, a las 10:00 hrs., los primeros elementos británicos llegaban hasta donde se encuentra el monumento de la batalla naval de las Islas Flaklands. A las 19:45 hrs., el general Jeremy Moore descendía de un helicóptero acompañado de su Estado Mayor, portando los documentos redactados para la rendición.
El cese al fuego de “La Guerra de Las Malvinas” entró en vigor a las 23:59 hrs., de aquel 14 de Junio de 1982.
Para la Gran Bretaña, el día más negro que tuvo durante ese conflicto bélico fue haber perdido al portaviones “invencible”, que de invencible no tuvo nada. Para la Primer Ministro, Margaret Thatcher, habría tenido una gran victoria, tanto militar como política, pero esa victoria tendría un costo, 6 buques de guerra jamás regresarían, por su temple, por su coraje por su entrega se le conoce como “La Dama de Hierro”.

Por parte de la Junta Militar Argentina se equivocó, desde que anunció el 25 de marzo de aquel lejano 1982 para invadir o recuperar las Islas Malvinas eran dos supuestos, que Gran Bretaña no reaccionaría militarmente y que E.U. se mantendría al margen del conflicto, y no fue así, porque E.U. los apoyó con un satélite.

GRAN  BRETAÑA:
258 MUERTOS 
777 HERIDOS     
59 PRISIONEROS                                                                                      

ARGENTINA: 
649  MUERTOS
 1, 068  HERIDOS     
 11, 313  PRISIONEROS

La gesta de "Las Malvinas" es de aquellos que volvieron después de luchar por un sentimiento justo y una causa nacional, Veteranos de Guerra que con el cuerpo lleno de cicatrices nos acompañan a diario por este mundo como vivos recuerdos de lo que un soldado, un marino puede hacer por su patria.

* Recomendable la película de Margaret Thatcher, LA DAMA DE HIERRO.
Compartir:

Marily Transformar el Poder Judicial



* Así como está funcionando la Octava Sala, quiero que funcione todo el Poder Judicial

* Una candidata a magistrada, dispuesta a desafiar los esquemas tradicionales

* La justicia puede ser, efectivamente, un derecho para todos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Estuvimos con la Magistrada Marily Viveros Hernández, quien se encuentra participando en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Tribunal Superior de Justicia, a quien le preguntamos su opinión acerca de la elección de magistrados y jueces que se llevará a cabo el próximo 1 de junio y cual es el motivo que la impulsa a participar.

Bueno, les decía que el proceso en sí se ha venido construyendo, es más, yo creo que no va a terminar de estar construido hasta que pase el conteo y todo lo demás. ¿Por qué decidí participar? Bueno, porque considero que en 2020 llegué al Poder Judicial por méritos propios y en 5 años, no me ha dado tiempo de poder terminar de asentar todos mis ideales.

Lo he logrado hacer en mi sala y tomar control para que haya sesiones, - que antes no se hacían- que haya días de debate, que haya votación, que no se quede ningún expediente, ningún oficio rezagado, porque sí, sí soy muy estricta en eso con mis compañeros.

No nada más estoy en mi oficina, me meto al archivo, me meto a oficialidad de partes, me voy en cada una de las mesas, luego me dicen, "Pero por qué haces eso si para eso tienes un secretario." Pues porque confío en mi secretario, pero también reviso lo que hace mi secretario. Y porque yo sé hacerlo y lo he hecho. Entonces, a lo mejor podrá hacer doble trabajo, pero ¿por qué quiero?

Porque, así como está funcionando la Octava Sala, quiero que funcione todo el Poder Judicial.

Marily Lilia Viveros Ramírez es la Candidata que Busca Transformar el Poder Judicial Local.

En un rincón de la política local, se perfila una figura que promete cambiar el rumbo del Poder Judicial: Marily Lilia Viveros Ramírez. Con la boleta rosa #18, esta abogada con una trayectoria notable se presenta como la candidata a magistrada, dispuesta a desafiar los esquemas tradicionales y aportar una nueva visión a la justicia en nuestra comunidad.

Un Trayecto Lleno de Experiencia: Marily no es una recién llegada al ámbito judicial. Con más de dos décadas de experiencia, ha recorrido un camino que la ha llevado desde las aulas de la facultad de derecho hasta las salas de tribunal. Su carrera se ha caracterizado por un compromiso inquebrantable con la justicia y la equidad. Ha trabajado en diversas áreas del derecho, lo que le ha permitido adquirir una perspectiva amplia sobre los problemas que enfrenta la ciudadanía.

La Boleta Rosa Un Símbolo de Cambio: La elección de la boleta rosa no es casualidad. Este color, que evoca tanto la lucha por los derechos de las mujeres como la esperanza de un futuro más justo, refleja los valores que Viveros Ramírez defiende. En sus discursos, enfatiza la importancia de la igualdad de género en el sistema judicial y promete ser un faro de luz para quienes han sido históricamente marginados.

Propuestas Claras y Directas: Uno de los puntos más atractivos de la candidatura de Marily es su enfoque pragmático. Propone reformas concretas para agilizar los procesos judiciales, reducir la burocracia y mejorar la atención a las víctimas. "La justicia no debe ser un laberinto", afirma con convicción. Su propuesta de implementar tecnologías modernas en el sistema judicial es un claro indicativo de su visión hacia el futuro.

Además, Viveros Ramírez se compromete a fomentar la capacitación continua de los jueces y el personal administrativo. "Un juez bien preparado es la mejor defensa contra la injusticia", dice, subrayando su deseo de elevar los estándares del Poder Judicial.

Escuchando a la Ciudadanía: Marily entiende que la clave del éxito radica en escuchar a la ciudadanía. Ha llevado a cabo foros y encuentros comunitarios, donde ha recabado opiniones e inquietudes. Esta cercanía con la gente no solo la humaniza, sino que también le proporciona un mapa claro de las necesidades reales de la población. "La justicia debe estar al alcance de todos, no solo de unos pocos", destaca, reflejando su compromiso con una justicia accesible.

La Competencia y el Desafío: Sin embargo, su camino no está exento de desafíos. La competencia es feroz, y algunos de sus oponentes han estado en el juego político por más tiempo. No obstante, su autenticidad y su enfoque fresco podrían ser el factor decisivo. En un mundo donde la desconfianza hacia las instituciones es palpable, Viveros Ramírez se presenta como una opción renovadora.

Un Futuro Prometedor: Marily Viveros Ramírez es más que una candidata; es una voz que clama por un cambio. Su propuesta es clara: un Poder Judicial más justo, ágil y humano. Está dispuesta a luchar por la transformación de un sistema que, a menudo, se siente distante de la realidad de las personas.

La elección se aproxima el próximo 1 de junio, y con ella, la oportunidad de decidir el rumbo de la justicia en nuestra localidad. La boleta rosa #18 no solo representa a una candidata; simboliza la esperanza de un futuro mejor. ¿Estamos listos para darle la oportunidad de demostrar que la justicia puede ser, efectivamente, un derecho para todos? La respuesta está en nuestras manos.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Compartir:

Piden rescatar el sistema de agua en Riachuelos

 



* Llevan un año sin el vital 

líquido; también están en 

el abandono el parque y 

la cancha de básquetbol;

viene un gobierno Naranja 

mejor, sensible y efectivo 

#Tecolutla 

"En Tecolutla vamos a tener un gobierno mejor, más sensible y más efectivo, que gobierne con los ciudadanos", dijo Mónica Tejeda, candidata de Movimiento Ciudadano ((MC), en su visita a Riachuelos, donde los ciudadanos se quejan de que te llevan un año sin tener agua entubada en sus hogares porque se descompuso la bomba. 


"La bomba se quemó y ya no hubo arreglo", explicó Patricia Flores, quien agregó: "aquí ninguna autoridad se ha acercado ni ha visto por quererla poner a funcionar otra vez".

Patricia Flores, quien es candidata a regidora destacó que ahora los vecinos optan por perforar sus propios pozos artesanos porque no hay ningún apoyo por parte del Ayuntamiento.

En igual situación de abandono se encuentra el parque y la cancha donde los vecinos antes se reunían para departir o tener actividades deportivas y que quiera luce oxidado y sucio. 

Mónica Tejeda, acompañada del equipo Naranja, su suplente América Kaori Coronado Borja y los candidatos a regidores, Margarita Corte, David García Valencia, Patricia Flores Palma y Julián Hernández Jiménez, realizó visitas casa por casa y se comprometió a integrar un programa de gobierno con las propuestas e ideas de todos los ciudadanos. 

Dijo que desde el gobierno municipal se pueden atender temas como el desarrollo del potencial turístico de esta comunidad de Riachuelos, para generar condiciones de buena calidad de vida de todos los habitantes, así como también resolver las necesidades de servicios básicos que tienen años en el olvido.




Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com