Al Bat
Por Jesús Alberto Rubio
Buen día/MLB: Trent Grisham continuó con una racha prolífica en el plato conectando su segundo grand slam en cinco días cuando los Yankees bombardearon a los Astros, 7-1, en el primer partido de una serie de tres juegos en el Daikin Park de Houston.
A su vez, Max Fried consiguió su 15 victoria (15-5) y los Yankees ganaron por octava vez en nueve juegos, manteniéndose a dos juegos y medio de Toronto en la División Este de la Liga Americana. Se unió a su compañero Carlos Rodón como los únicos ganadores de esa cifra en el también llamado nuevo circuito. (Más en la MLB y aquí con más imágenes: https://x.com/Yankees
Y verá: si volteamos nuestros ojos y emoción hacia los playoffs de la LMB, mientras que Charros de Jalisco va 2-0 arriba sobre Sultanes de Monterrey --hoy reanudan la serie en el estadio regio en su estadio que empieza su nombre con Walt--, los Piratas de Campeche están 2-1 arriba sobre los Diablos Rojos de México.
Cheque el dato:
Liga Mexicana de Beisbol: Cañonazo de Christian Ibarra rubrica una noche mágica en la Ciudad de las Murallas y Los Piratas vencieron a los Diablos Rojos para colocarse con ventaja de 2-1 en la Serie de Campeonato de la Zona Sur.
Fernando Ballesteros: Los Piratas tienen 7-1 en los playoffs en casa y rompen racha del México de 8 triunfos de visita.
¿Stringers?
Antes de continuar, le tengo lo siguiente luego de amable charla hasta Torreón con el colega Ernesto Cuauhtémoc Roa Neri, Stringer de los Conspiradores de Querétaro, quien destacó la función de ese concepto en la pelota profesional:
“Soy aficionado desde 1969; en el béisbol, un Stringer es un miembro del equipo de estadísticas y medios que se encarga de recopilar y transmitir información de ese tipo en tiempo real durante los partidos.
Recopila las estadísticas y registra todo lo sucedido en el juego.
Es el cronista digital.
Envía las estadísticas recopiladas a los medios de comunicación, básicamente Internet.
Actualiza las estadísticas de los jugadores y equipos.
El Stringer juega un papel crucial en la cobertura mediática del béisbol, ya que proporciona información precisa y oportuna.
Es un puesto prácticamente desconocido en el mundo del béisbol, pero sumamente importante. De nuestro trabajo se elaboran todas las estadísticas oficiales de la Liga Mexicana
Los Stringers existen desde hace más de 20 años y usamos la misma plataforma de Grandes Ligas y somos supervisados por personal de la MLB”.
Excelente, Ernesto.
Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol: Quizá reconozca su apellido por artículos deportivos, pero ¿sabías que Albert Spalding ganó 251 juegos como lanzador y organizó la primera gira mundial de béisbol? El miembro del Salón de la Fama nació en 1850.
Miguel Lugo: Alejandro Kirk conectó batazo contra la barda para limpiar las bases y empujar 3 carreras en el primer capítulo. El tijuanense llegó a 64 producciones.
https://x.com/_MiguelLugo/status/1963026982285017442
Strikeout: ¿Conflicto entre Framber y Salazar?: Tras pedir a Framber Valdez que "parara" y este no lo viera (o no accediera), previo a un Grand Slam, el receptor hermosillense fue golpeado por un pitcheo distinto al acordado. A juzgar por su reacción, se cree que el zurdo lo hizo a propósito.
Pasión Beisbol: Se cruzaron las señales entre César Salazar y Framber Valdez, lo que resultó en un golpe de una recta que impactó al catcher mexicano. Pero por la reacción de ambos, parece que fue intencional por parte del lanzador dominicano.
Fernando Ballesteros: Después del juego, Valdez fue cuestionado sobre el incidente y dijo que no lo hizo intencionalmente, que simplemente fue un cruce de señas.
Al Bat42: Difícil saber la razón. Quizá usted pueda decirnos si si o si no fue algo intencional al ver el video:
https://x.com/Beisbolpuro/status/1963109122775130515
Erick José Lantigua: Juan Soto (Mets) conectó su cuadrangular número 37 de la temporada y el 238 de su carrera en MLB. El dominicano lleva cinco jonrones en sus últimos cinco partidos.
Al Bat42: Le digo algo de Soto: ahora que estuvimos en NY pregunté a dos-tres aficionados en el Yankee Stadium sobre qué opinaban de él y la respuesta fue contundente: “¡Que se vaya al… aquí no lo queremos por traidor!” (Gulp!)
MLB Español: Un 2025 extraordinario para Juan Soto en su primera temporada con los Mets. Es el primer latino en la historia de MLB con una campaña de 35+ HR, 20+ SB y 110+ BB.
Guillermo Celis: Kyle Schwarber (Phillies) y Rafael Devers (Gigantes), Jugadores de la Semana en la Liga Nacional. En tanto, Cody Bellinger (Yankees), en la Liga Americana. Para Schwarber es la 3a. ocasión en su carrera que se lleva esta nominación, Devers se lo lleva por 4a. vez y para Bellinger la 5a.
Al Bat42/Joframaso: Jonrón histórico: Alcancé a verlo por la TV: Shohei Ohtani dio ayer su No. 46 de la temporada, cien con Dodgers y y el 42 como primer bat esta temporada. Impuso récord de más obuses de esa naturaleza para un primer bat en una campaña. Y, además, todo indica, el tablazo salió a una velocidad de 120MPH, un posible nuevo registro.
Enrique Rojas/ESPN: Ohtani es 4to jugador de la historia con 100 jonrones en primeras dos temporadas con un equipo. Antes, Babe Ruth, Yankees 113 (1920-21); A-Rod, Rangers 109 (2001-02); y Roger Maris, Yankees 100 (1960-61).
Al Bat42: comparto con gran gusto y profundo orgullo: mi vástago Jesús Alberto disfrutó ayer (y ni me pregunte el Tour a NY, Filadelfia y Boston) su cumple 44, exactamente el que usaron dos notables miembros distinguidos de Cooperstown, ya sabe usted: ¡Hank Aaron y Reggie Jackson!
Sí que sí: Abrazos a más de cien por su disfrute de festejo junto con su esposa Yuridia e hijos, Audrey y Jesús Alberto, además de nuestra consuegra Aurora y mi Gris de toda una vida. Y le diré: el día 30 de agosto también ayer celebramos --¡hubo dos pasteles! los primeros 10 de nuestro nieto JA que los cumplió en Boston!
Al Bat42: tuve ayer temprano una grata llamada telefónica de Karim García, quien más que pronto nos tendrá una excelente noticia en torno a una iniciativa que se orientará hacia clínicas de beisbol infantil aquí en Hermosillo. Espérela y verá qué cosa.
Los mejores momentos del béisbol: Una absolutamente hermosa de Lou Gehrig.