VARIEDADES
Por Camilo Hernández
Como parte del “Patrimonio Cultural” es muy importante la preservación de “Nuestras Tradiciones” que hacen emerger la “Identidad” heredada desde los antepasados, la esencia de Tuxpan y la Huasteca Veracruzana.
Y pese a cualquier eventualidad/situación adversa como la ocurrida -el pasado 9 y 10 de octubre 2025- a causa del “temporal lluvioso” -desbordamiento del Río e inundaciones-, se sigue preservando y tiene un gran arraigo la tradición mexicana del “Día de Muertos”.
Se respira un ambiente diferente, pareciera que la presencia espiritual de los fieles difuntos comienza a sentirse, con condiciones climáticas características de estos días que le dan el toque ideal para saborear el rico chocolate y café bien caliente con pan de muerto, los deliciosos tamalitos y de postre las conservas, emanan los aromas de las casas, haciéndose muy presentes los sabores que hacen de esta tradición única e inigualable.
Como se acostumbra, la plaza mayor se instala en céntricas calles de la Ciudad -alrededores de Catedral-, donde los aromas y colorido se mezclan para dar “vida” a la que también es conocida como “Festividad de los Fieles Difuntos”.
De igual manera, en el Mercadito “Héroes del 47” cada año los comerciantes venden los mismos productos que se ofrecen en el “tianguis tradicional”, lo que es otra opción para adquirir todo lo necesario. Al fin y al cabo la competencia es buena porque los beneficiados son los consumidores que tienen dos lugares donde adquirir lo que se requiere para esta fiesta tradicional que se lleva a cabo año con año en Tuxpan y toda la Región Norveracruzana.
*** IMPORTANTE FOMENTAR LA TRADICIÓN.- Hoy más que nunca debe arraigarse entre las nuevas generaciones la hermosa tradición que envuelve al “Día de Muertos”, involucrar más a niños y jóvenes, para que participen con gran esmero y entusiasmo en la “Festividad”; a fin de que perdure en el tiempo y así fortalecer la “Identidad” con nuestras raíces, preservarla y fomentarla entre las familias y también en las escuelas con la elaboración de altares y todo lo concerniente a esta que es una de las mejores temporadas del año, frente a la celebración del popular “Halloween” con máscaras, trajes y adornos alusivos, que es un modismo extranjero adoptado.Afortunadamente se han producido documentales, reportajes, vídeos e incluso películas que hablan de la hermosa tradición del “Día de Muertos” que en estos días se celebra en distintos puntos de la República Mexicana, y que es otra buena forma de fomentarla, por ejemplo: “Coco”, entre algunas otras.
Desde luego es destacable que por fortuna los profesores se han preocupado en fomentar la “Festividad de Todos Santos” entre los alumnos de las distintas escuelas, es de reconocerse su labor que con la aparición de las redes sociales retoma mayor relevancia.Y es que durante la referida festividad en varios planteles educativos se pueden apreciar actividades escolares diversas, como es la elaboración de altares, manualidades alusivas y las “danzas tradicionales”, que sirven para cultivar entre las nuevas generaciones la tradición arraigada en los adultos. Esfuerzos que definitivamente son aplaudibles y ojalá que dichas actividades se fortalezcan con el paso de los años con el valioso y necesario apoyo de los padres.
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.





