Por Jesús Alberto Rubio
ECO: Andrés Muñoz sigue haciendo historia como cerrador de los Marineros de Seattle.
Un gran año para el mochiteco.
Uno más en su carrera en la Gran Carpa.
Beisbolpuro: Muñoz se une a Soria y a Osuna: El “Tira Lumbre” se convirtió en apenas el tercer lanzador nacido en México que consigue 30 o más salvamentos en una temporada de las Grandes Ligas.
Anoche logró su rescate 30 ante los Athletics para unirse en la exclusiva lista a Joakim Soria (42 en 2008, 30 en 2009 y 43 en 2010) y a Roberto Osuna (36 en 2016, 39 en 2017 y 38 en 2019).
Astro Boy está a 6 de igualar a Omar Vizquel: Los mejores han sido en hits de dos bases Miguel Cabrera (627) y Bob Abreu (574).
Guillermo Celis: Medias Rojas han ganado 8 juegos consecutivos a Yankees esta temporada. Esa es la 2a. mayor cantidad de victorias seguidas de Boston sobre Nueva York en una campaña, sólo detrás de una de 14 consecutivas, lograda en 1912. En 2009, Boston también consiguió ganar 8 seguidos a los Yankees.
Al Bat42: ayer simple y sencillamente los apabullaron 12-1. Dígame usted. Cheque como fue el juego y el pitcheo de Boston y verá qué cosa.
Erick José Lantigua: Eugenio Suárez volvió a volarse la cerca y llegó a 40 (y 316 en MLB) para ser hoy el primer latino en alcanzar dicha cifra esta temporada. También lidera a los jugadores latinos en carreras remolcadas con 98.
Bambino Sedano: Otra tabla de cabajoey: Sigue encendido el ícono mexicano Joey Meneses: volvió a dar jonrón, esta vez llegó a nueve en la temporada y el segundo que pega en la serie contra Indianápolis. Cabajoey pide a gritos su llamado a MLB.
https://x.com/SyracuseMets/status/1959052730485371230
Ernie Banks
Graig Kreindler: En 1982, el número 14 del uniforme de Ernie Banks fue retirado por los Chicago Cubs, el primer jugador en la historia de la franquicia en recibir tal honor. Aquí está mi pintura del gran hombre complaciendo a los aficionados en el Wrigley el 9 de abril de 1969.
Ing. José Rolando Díaz González: Buen día mi hermano, como siempre un gusto saludarte y leer tus crónicas. Mmencionas al “Diablo” Núñez , me imagino que es aquel legendario jardinero central Guillermo Núñez que aquí jugó con Monclova en la Liga de Béisbol del Norte de Coahuila.
Núñez era el cuarto tronco; se enredaba seguido con la bola y eso que era la bola “Rabit”. Tremendo pelotero. Jugó en la Liga Mexicana con Sultanes. Él se ve en la película de Resortes “El beisbolista fenómeno”.
La Liga Regional del Norte de Coahuila, estaba muy fuerte; se jugaba los domingos y en las series de campeonato iniciaban los playoff en sábado. Eran dos vueltas y cuando un mismo equipo las ganaba era campeón absoluto. Y si dividían, ambos decidían el título en cinco juegos.
En la foto se ve a Rolando Díaz recibiendo de recuerdo un bat autografiado por José “Chapo” Amador.
En aquel fuerte circuito había un pítcher cubano, Gilberto “Guerra, venía de Pericos de Puebla; también David García y le quedó chica la liga: ganó 4 o 5 seguidos y se los pirateó Sultanes dé Monterrey.
Venía gente de la Laguna, muy buenos todos. En el circuito también jugaron Andrés Tanaka, quien después fue manager de Saraperos de Saltillo.
Otros, en diferentes equipos, lo fueron Marcelo Juárez, Alfredo Palomino, Tomas Martel, Alfredo Ortiz, Felipe Leal, Carlos “Bobby” Treviño que también fue compañero de Ángel Macías de aquel juego Perfecto del 57; Felipe Leal y Antonio Moreno, luego tercera base de Diablos Rojos.
En igual forma, tiró el gran Horacio Piña, quien de aquí de Monclova brincó a la Mexicana; también ya veterano lanzó Lino Donoso y de joven jugó Leo Rodríguez Sr.
“A esa liga, te diré mi hermano, fui invitado a jugar a mis 14 años. Estaba lanzando en categoría Pony cuando llegó el coach de Monclova el Alfredo “La Chiva” Jiménez para invitarme a que me presentara en la práctica del equipo acompañado de mi Padre… pero no me lo permitieron”.
Eso es.