En Tuxpan como en otras partes, tal es el caso de el vecino municipio de Papantla, las ceremonias/rituales de purificación se siguen preservando y cada vez con mayor arraigo.
Es el 21 de marzo cuando de manera ancestral para una "recarga/sanación energética" son muy concurridos los centros ceremoniales.
En lo que respecta a Tuxpan, el representante de la CANIRAC, Salvador Cruz Bautista, nos anticipaba -en entrevista- sobre el evento que año con año se viene realizando en Tumilco, haciendo extensiva la invitación a tuxpeños y visitantes.
"Que la gente conozca que aquí -en Tumilco- se hace el equinoccio de primavera que es el «Ritual de los Inciensos» va a ser el 21 de marzo a partir de las 10 de la mañana con purificaciones, danzas tradicionales y subimos al cerro del farallón para agarrar la energía del sol de ese día”.
Antes, este 18 de marzo se realiza una ceremonia para hacer la ofrenda de agradecimiento a la tierra y abrir el ciclo agrícola, pidiendo permiso a los espíritus de la tierra y cerros, del árbol, el aire y el fuego, invitando a alumnos de las escuelas y gente de la comunidad.
Hay un ritual de la ofrenda y saumerios, con una comida para compartir con la tierra y ofrecerla a los espíritus, reunidos los asistentes en el cerro junto a un palo volador.