En aumento las “madres jefas de familia” en Tuxpan…

VARIEDADES 

Por: Camilo Hernández. 

Por diversas causas, asociadas principalmente a problemas en el seno familiar, en Tuxpan como en varias partes del país se registra un aumento de “madres jefas de familia”, quienes para llevar el sustento a sus hogares y al mismo tiempo atender a sus hijos, tienen que hacer grandes esfuerzos y distribuir muy bien sus tiempos. 

A este respecto, la presidenta del Instituto Municipal de las Mujeres de Tuxpan (IMMTUX) del Ayuntamiento, Patricia Cánovas Vázquez, confirmó que cada vez hay más madres tuxpeñas que son padre a la vez, a causa de lo que se considera “violencia económica”, detallando que al menos en junio otorgaron 93 asesorías jurídicas y 53 atenciones psicológicas, varias de ellas relacionadas con lo antes expuesto.

“Efectivamente, cada día son más las madres solteras que por circunstancias que se les presentan en la vida, buscan espacios laborales. En el Instituto hemos atendido muchos casos por la vulnerabilidad de mujeres ante la violencia económica que están viviendo, eso las lleva a buscar un empleo”; matizó la entrevistada.
Agregó que las apoyan coordinándose con el Servicio Municipal de Empleo para que puedan conseguir un trabajo digno, pero algo que juega un papel muy importante es que estas “madres trabajadoras” hagan su mayor esfuerzo por seguirse preparando. 

“Muchas veces por la violencia en que viven buscan esos espacios de trabajo para salir adelante, por ello es importante que se sigan preparando más allá de la primaria y secundaria, pues entre mejor te prepares tienes mayores alternativas para conseguir un empleo, incluso estudiar una carrera, se puede trabajar y estudiar, y así tener un mejor nivel profesional”; subrayó. 
Hizo hincapié en que para encontrar un mejor trabajo y así mejorar la calidad de vida de sus familias, es de suma importancia la superación académica. 

“Es importante que se les den estas oportunidades a madres solteras de tener un empleo digno, y aunque a veces se quejan de los sueldos que son bajos, por eso es importante que sigan estudiando”; remarcó, al tiempo de mencionar que diariamente acuden al IMMTUX, madres trabajadoras que buscan éste tipo de apoyo. 
“Cada día son más mujeres en ésta situación, quienes para poder salir de ese círculo de violencia, tienen que buscar otras alternativas, y nosotros como Instituto las canalizamos al Servicio de Empleo y damos seguimiento, hay interés de las Instituciones en apoyar a la mujer, es difícil a veces por los horarios para atender a sus hijos, cuando son pequeños requieren dejarlos en guardería, pero se les apoya para que encuentren trabajo y salgan adelante”; puntualizó. 
La atención psicológica es primordial y aquí se les brinda o se canalizan al DIF, enfatizó la presidenta del Instituto Municipal de las Mujeres de Tuxpan. 

“Lo que más solicitan es la pensión alimenticia”; refirió sobre las asesorías jurídicas que ha brindado el equipo de abogados del citado Instituto. 
Dijo que un paso muy importante es que las mujeres en situación de violencia intrafamiliar “acepten ayuda y denuncien”. 

De esta manera, con apoyo de la familia, las distintas áreas -jurídica y psicológica- en lo que es un “trabajo integral” se puede actuar lo antes posible para ayudar a todas esas mujeres tuxpeñas que así lo requieren. 

Para tales efectos, citó que continúa la instalación de los “Módulos de Información” en puntos estratégicos, actualmente el recorrido es en colonias del municipio, a fin de acercar los servicios a la población. 

Comentó que seguirán con el pintado de bardas con imágenes y frases reflexivas que buscan concientizar a la población en general y hacer el llamado a las mujeres en riesgo para que reciban ayuda. 

Finalizó diciendo que “la familia es la base de la sociedad”, y por ende es tarea de todos fortalecer los “valores” en el núcleo familiar, inculcando a los hijos desde pequeños “el respeto y amor”, para que de esta forma puedan ir a la baja los casos de violencia intrafamiliar y a su vez los divorcios o separaciones conyugales.
En las colonias o comunidades del municipio hay muchas mujeres que luchan por salir adelante y requieren de asesoría.
*** Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI) al cuarto trimestre de 2018, en México existen 15 millones 785 mil madres trabajadoras, que representan el 72.9% de la población femenina económicamente activa en el país. 

Se estima que el número de madres trabajadoras ha venido en ascenso al reportar un crecimiento del 25% en los últimos ocho años. 

*** Como otro dato estadístico, de acuerdo con el INEGI, desde 2014 el registro ya era que 33 de cada 100 mujeres de 15 a 54 años, con al menos un hijo nacido vivo, eran madres solteras, es decir, 3 de cada 10, cifra que ha ido en aumento durante los últimos años. 

¡Gracias por el favor de su atención! D.M. 
Nos saludamos hasta la próxima entrega -jueves-. 
“Cada semana un tema diferente”. 



En otro orden de ideas, es preciso mencionar que en días pasados la Asociación Civil “De Corazón Huasteco” realizó una donación de material quirúrgico y medicamentos al Hospital Civil “Dr. Emilio Alcázar”, gracias al apoyo de amigos y amigas tuxpeños que se sumaron ayudando para que llegara este beneficio que es de suma importancia para la atención de quienes diariamente acuden a dicho nosocomio.
Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com