Xico, un Pueblo Mágico de mucha tradición...


 * Del 18 al 24 de julio sus fiestas patronales

VARIEDADES

Por Camilo Hernández 

Al llegar, uno aprecia de inmediato que se trata de un “Pueblo Mágico”, por los arreglos festivos con papel picado que hablan por sí solos, enmarcados en un ambiente provinciano. 

Caminar por sus calles empedradas, ver sus casas y negocios de colores pastel ya es un momento de relajación, el aroma a pan atrae a los visitantes, y deleitarse con su gastronomía es todo un “poema” para consentir hasta el paladar más exigente.

Escuchar las campanadas de su Parroquia, el característico estruendo de cohetes, ver cabalgatas o peregrinaciones, así como su tianguis son parte de las muchas cosas que se encontrarán cotidianamente, resaltando su religiosidad y diversas festividades, como -por ejemplo- las Catrinas que son realizadas en el marco del “Día de Muertos”.


Y es justamente del 18 al 24 de julio cuando se viven las fiestas patronales dedicadas a “Santa María Magdalena”, el 18 es su día, y con ese motivo son varios días llenos de gran devoción, emotividad y fiesta con la algarabía de danzantes y hasta música de mariachi.

La alfombra de aserrín para la procesión de la Santa Patrona por la calle principal (Hidalgo/Real) , así como el hermoso y monumental arco floral que es colocado en la Parroquia que lleva su nombre y que se elabora desde días antes con flor especial (de cucharita) que salen a traer los cortadores con mucha devoción, son de los mayores atractivos de las fiestas patronales junto a la tradicional suelta y capea de toros en la “Xiqueñada 2025”.   


Habría que describirlo como un lugar donde parece que se detuvo el tiempo, “orgullosamente veracruzano”, con una rica gastronomía donde destaca el “mole xiqueño”, y por supuesto sus deliciosos tamalitos de hoja de maíz (los canarios rellenos de manjar o los típicos rojos, verdes y de mole) que junto con el sabroso pan de horno de leña, el café y los toritos hacen de la visita algo inolvidable, por supuesto que hay mucho más, es zona de “mixiotes”, de “pancita de res”, “barbacoa”, carnes hasta de “conejo”, etc... 

Está en la “Ruta del Café”, a unos cuantos minutos de otro gran “Pueblo Mágico Veracruzano”, nos referimos a “Coatepec”, donde el intenso y agradable olor antoja a todos los amantes del aromático, y disfrutarlo en cada visita es imperdible.

La calidez de su gente, el trato amable de sus comerciantes y la tranquilidad son aspectos que hacen de Xico un destino turístico que deberían tener en su “agenda” los viajeros para un fin de semana o temporada vacacional. 

Se ubica cerca de la Capital del Estado (Xalapa), y los accesos en términos generales son buenos.   

*** ¡GRACIAS!.- En nuestras visitas a Xico siempre se nos ha tratado muy bien, es muy agradable y de reconocerse el trato amable de los xiqueños, así son con el turismo y eso los distingue, se nota el compromiso que representa la designación de “Pueblo Mágico” desde hace algunos años.

*** 8 PUEBLOS MÁGICOS VERACRUZANOS.- Son 8 los hermosos municipios veracruzanos con la referida denominación por parte de la Secretaría de Turismo del gobierno federal (Sectur): Córdoba, Naolinco de Victoria, Coatepec, Coscomatepec, Orizaba, Xico, Papantla y Zozocolco. En todos los “Pueblos  Mágicos de Veracruz” hay mucho por conocer, son lugares “mágicos” para visitar, ¡te están esperando!.

¡Agradezco el favor de su atención!

D.M Nos saludamos hasta la próxima entrega.





* Artículos Relacionados: 
Compartir:

Copyright © Variedades | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com