En éste sentido, si vas a adquirir algo, la PROFECO da las siguientes recomendaciones:
* Piensa antes de comprar
Reflexiona si lo necesitas, las opciones de pago y si puedes adquirir algo sin afectar tus finanzas a corto y largo plazo.
* Haz una lista de necesidades
Adquiere bienes de consumo duradero o realmente indispensables. Evita gastos innecesarios.
* Compra de manera informada
Previamente revisa la información del bien o servicio que deseas adquirir para que estés bien enterado en qué consiste.
* Compara precios
Pueden ser diferentes en los establecimientos o en línea.
Consulta el Quién es Quién en los Precios (QQP) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o portales de Internet.
* Checa ofertas y promociones
Ya sean meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o con algunas tarjetas bancarias, revísalas.
* Verifica la disponibilidad del producto
Es obligación del proveedor indicar que los bienes no están disponibles cuando su existencia se agote.
* Revisa los plazos, condiciones y costos de entrega
Es importante que sepas que el proveedor está obligado a cumplirlos.
* Consulta términos y condiciones de las garantías
Todo bien o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y a lo pactado entre tú y el proveedor.
* Checa las políticas de cambio o devolución
Recuerda que deben estar vigentes para hacerlas válidas.
* Guarda los comprobantes de pago
Te serán de utilidad en caso de aclaraciones. Solicítalos en cada transacción.
La Profeco te respalda:
Si te cobran indebidamente, no te respetan lo acordado o te niegan el servicio, llama al Teléfono del Consumidor (Telcon) al 55 5568 8722 para la Ciudad de México y área metropolitana, al 800 962 8000 (lada sin costo para el interior de la República), o envía un correo electrónico a: asesoria@profeco.gob.mx. Ante una publicidad engañosa denúnciala llamando al Telcon o envía un correo a: publicidadenganosa@profeco.gob.mx. (Fuente: PROFECO)