Descanse en paz el gran Francisco Javier "Tatacha" Noriega, quien hace dos días falleció en Aguascalientes donde radicaba. Un excelente tercera base con Naranjeros, El Águila, Rieleros y Broncos de Reynosa. Compañero nuestro en la pelota amateur y selección juvenil de Hermosillo a fines de la década de los años 60. Incluso principios de los 70. Gran Amigo en el tiempo y distancia. Andrés Muñoz sigue Ok con Seattle: consiguió su rescate 26 de la temporada; en el juego, su compañero Randy Arozarena dio su jonron 23; en tanto, Paul Skenes (7-8) en seis entradas ante Cincinnati ayudó a sus Piratas a un triunfo de 7-0 sobre Cincinnati. Lanzó seis entradas, con ocho ponches sin bases. Bajó su ERA a 1.94, el mejor en la Gran Carpa este año.
ECO: A más de 100 años de su debut, el legado de Babe Ruth está vivo: nota en la página de MLB.
Strikeout: Luis Urías apareció como titular y respondió con par de imparables en 4 turnos y una carrera anotada, en el triunfo de los Atléticos, sobre los Nacionales. Magnífico: Mayos Epurs tuvo invitado de gala en la personalidad del profesor Samuel Koiriff Martínez, quien en su charla habló sobre su trayectoria en el deporte, logros y legado. Le acompañamos con comentarios Carlos Casillas Alvarez y un servidor. Felicitaciones a Jorge Valenzuela San Vicente, presidente de la excelente agrupación, así como al Ing. Mario Ibarra Mendivil, moderador de cada conferencia allí en Mamá Lolita.
Le comparto datos relevantes de la trayectoria de nuestro compañero Asocrodes y Amigo expositor invitado:
Profr. Samuel Koiriff MartínezNació el 12 de julio de 1941, en Guadalajara Jalisco; se formó en la Escuela Nacional de Educación Física en la Ciudad de México.
Trascendió en su tiempo como un notable jugador y entrenador de baloncesto y volibol en la década de los años 60 en la Universidad de Sonora.
Más tarde, se distinguió como un excelso dirigente del deporte sonorense.
Junto con Tadeo Iruretagoyena Carranza (+) fundó en 1973 la entonces Federación deportiva (FDS) de nuestra entidad (hoy Comisión del Deporte en el Estado de Sonora (Codeson).
El primero, como presidente, y el segundo, director.
Asimismo, ambos dirigentes propiciaron con su iniciativa ante el gobierno de Samuel Ocaña García la creación de la Escuela Normal de Educación Física en el Estado “Emilio Miramontes Nájera.”, cuyo primer director fue el profesor Jesús Guadalupe Magallanes Duarte, también gestor de tan importante centro educativo que se inauguró el 9 de septiembre de 1982.
También fue secretario de organización del Comité de apoyo de la Asociación de Cronistas Deportivos de Sonora (Asocrodes).
Actualmente está Nominado por el actual comité directivo de la agrupación para que asuma la presidencia del mismo comité.
En 1968 formó parte del staff técnico que participó en la organización de los Juegos Olímpicos, un evento que siempre ha dicho le marcó su vida en aquella época.
Al concluir la década de los 60, Samuel desarrollaba varias comisiones de manera paralela: atendía su plaza de entrenador en la Universidad de Sonora; se desempeñaba en la plaza de educación física estatal; y, además, atendía otras comisiones honorarias.
En el año 1971, siendo gobernador del estado Faustino Félix Serna, diseñó un proyecto que dio vida a la FDS, un organismo que se responsabilizó de organizar y coordinar todos los eventos deportivos y selectivos en la entidad.
Entre los logros más importantes al frente de la FDS, recuerda que en coordinación con el gobierno del estado implementó cursos y talleres de capacitación para los profesores de educación física, impartidos a través de convenios de colaboración con la Universidad de Arizona, con la ESEF-México, con las federaciones deportivas, etc.
Estos organismos apoyaban a la entidad con profesores especialistas en cada deporte.
Destaca también la creación del “Salón de la fama del deportista sonorense”, recinto que fue apoyado por el gobierno del estado.
En 1968 formó parte del staff técnico que participó en la organización de los Juegos Olímpicos, un evento que siempre ha dicho le marcó su vida en aquella época.
Al concluir la década de los 60, Samuel desarrollaba varias comisiones de manera paralela: atendía su plaza de entrenador en la Universidad de Sonora; se desempeñaba en la plaza de educación física estatal; y, además, atendía otras comisiones honorarias.
En el año 1971, siendo gobernador del estado Faustino Félix Serna, precisamente, fue cuando diseñó el proyecto que dio vida a la FDS, un organismo que se responsabilizó de organizar y coordinar todos los eventos deportivos y selectivos en la entidad.
Entre los logros más importantes al frente de la FDS, recuerda que en coordinación con el gobierno del estado implementó cursos y talleres de capacitación para los profesores de educación física, impartidos a través de convenios de colaboración con la Universidad de Arizona, con la ESEF-México, con las federaciones deportivas, etc.
Estos organismos apoyaban a la entidad con profesores especialistas en cada deporte.
Destaca también la creación del “Salón de la fama del deportista sonorense”, recinto que fue apoyado por el gobierno del estado. Enhorabuena.