* Fiestas y tradiciones fortalecen la "identidad tuxpeña"
* Antecedente histórico...
VARIEDADES
Por Camilo Hernández
Las fiestas y tradiciones fortalecen la “identidad tuxpeña”, como son estos festejos a la Santa Patrona de la Diócesis de Tuxpan “Santa María de la Asunción” en el marco de su día, 15 de agosto, que además son otro “atractivo turístico” para los visitantes.
Localizada en la esquina que forman las céntricas calles Juárez y Garizurieta, nos referimos al edificio religioso más antiguo de la Ciudad, es el “emblema” representativo de la Diócesis, sobresale su imponente torre.
De acuerdo a los antecedentes históricos de Catedral fue el 9 de junio de 1962 cuando el Papa, Juan XXIII eleva a rango de Diócesis la jurisdicción eclesiástica de Tuxpan.
Y aunque fue erigida ese año (1962), sería hasta el 25 de marzo de 1963 cuando se nombró el primer obispo, monseñor, Ignacio Lehonor Arroyo. En la actualidad el obispo de la Diócesis es monseñor, Roberto Madrigal Gallegos.
Le anteceden -en distintos períodos- otros obispos muy apreciados por la grey católica (algunos ya fallecidos): Ignacio Lehonor Arroyo, Mario de Gasperín Gasperín, Luis Gabriel Cuara Méndez, Domingo Díaz Martínez y Juan Navarro Castellanos. Son seis los obispos que ha tenido la Diócesis de Tuxpan desde su fundación a la fecha.
62 parroquias de municipios del Norte de Veracruz y del Estado de Puebla la integran, lo que es una amplia extensión. En Tuxpan también está ubicado el Seminario “Ignacio Lehonor Arroyo”, y por supuesto, la Iglesia Catedral de "Nuestra Señora de la Asunción".
En otra información difundida en sus redes por el “Codipac-Diócesis de Tuxpan” hay datos muy precisos de los cuales hacemos eco, dada su relevancia:
“La historia de esta Iglesia data desde los años 1605-1606 durante la pesquería, en Tabuco, cuando el obispo auxiliar, Fray Idelfonso de la Mota y Escobar visitó el poblado el 25 de febrero donde había una “ermita muy decente”.
En 1752, la iglesia fue nombrada en nueva cabecera según el acta de la cofradía de la Asunción, fechada el 12 de octubre de 1752 y su primer cura fue don Nicolás Suárez; ya como parroquia, tomó posesión el 25 de agosto de 1754.
El 20 de abril de 1802, el cura, don Lorenzo José Márquez Bello y el vicario, don Manuel Roldán llegaron a Tuxpan, momento en el cual es tirada la Iglesia antigua y se fabrica una nueva. El 4 de octubre de 1803 se concluyó toda la construcción.
Hacia 1844, se realiza la reconstrucción del templo, se levantaron un poco las paredes y se comenzó a techar con teja.
Fue el 23 de febrero de 1850 cuando tomó posesión como cura D. José María Olivares, quien continúa la construcción del templo, pero no la terminó.
Y el 14 de enero de 1885 tomó posesión de esta sede don Pedro Luis María Dausset, quien logró terminar la construcción del templo tal y como hoy la conocemos, cuyas medidas son 61 varas de largo, 17.5 varas de ancho, 14 columnas y varias ventanas.
Ya en 1937 se habilitó el espacio del coro que aún se conserva y las ventanas, así como el mosaico del piso que hoy en día aún tiene el templo, el cual fue traído desde la Ciudad de México.
La instalación del altar mayor se empezó desde abril de 1937 y culminó en mayo de 1948.
Años después se creó la Diócesis de Tuxpan, en decreto por S. S. San Juan XIII el 19 de enero de 1963. Posteriormente, el 25 de marzo de 1963, a las 9:00 horas, el arzobispo de Xalapa, don Manuel Pío López consagra al primer obispo de Tuxpan: monseñor, Ignacio Lehonor Arroyo (+).”
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.